Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

:pescando2: Para los que pescan en fondos superiores a 100 mts y estan cansados de darle a la manivela, esta es una solucion facil y barata, con un carrete de curry, motor de elevalunas de coche (en los desguaces o talleres de amigos seguro que lo encuentras), un casquillo adaptador que una motor y carrete, chapa preferiblemente de acero inoxidable, pulsador y cable con conector de mechero o pinzas como mejor os convenga.

El de la fotografia levanta 4 Kg al aire supongo que en el agua bastante mas, aun no lo he probado y la velocidad de recogida supongo que dependra de cada carrete y del tipo de motor, el mio recoge unos 50 mts por minuto.

carreteelectrico002hm2rv7.jpg

carreteelectrico003mq0pv9.jpg

http://img135.imageshack.us/img135/632/car...trico002hm2.jpg

http://img99.imageshack.us/my.php?image=ca...trico003mq0.jpg

El total en material de tornero y accesorios unos 60€, espero que os guste y os sirva la idea.

Editado por The DaRk MaN
  • Respuestas 58
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Hola Paco........................... ;)

Al menos que te de la bienvenida.

Aqui en este apartado he visto desde la mas estupida de las chorradas a lo mas inteligente que se pude ver.

En cuanto a las chorradas hasta felicitaciones, no se si para animar al personal o por puro cachondeo, pero lo tuyo junto con lo de otros compañeros creo que es una de las cosa muy interesantes que se has publicado en este apartado, gracias por compartirlo con todos nosotros,..

Si te das un garveo por este subforo de "" brico-pesca "" veras algunas virguerias de otros compañero, no te doy nombres porque me podria dejar alguno, pero en breve en charla de pescadores resaltare algunas de los trabajos que aqui an dejado algunos amigos de los foros, por supuesto si llevo a cabo esta intencion mia te nombrare junto a tu aportcion, con esta tu entervencion as demostrado ser un buen pescador y mejor persona

Gracias.

Un saludo.

............(( :D ))))::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::rrr, rrr, rrr...

  • Miembros
Publicado

y la NASA buscando ingenieros :039: , pedazo de invento Paco :pescando: me voy a poner manos a la obra a ver si soy capaz de fabricarlo o me electrocuto en el intento :beer:

Gracias por compartir esta gran idea con nosotros, Saludos :D

Buena ;)

:bienvenido:

Publicado

me has dejado estupefacto, la idea de armar un carrete eléctrico propio con el elevalunas de un turismo, por consejo de un amigo mecánico hace bastante tiempo que ya lo barajé, pero harto de darle vueltas al funcionamiento óptimo desistí­ de la idea, tu creación es sencillamente genial, serí­a estupendo que exponieras el montaje paso a paso, se que es mucho pedir, para que los geniales bricómanos de éste foro pudiésemos intentarlo, en el mercado los venden por unos 500 leros aproximados, humildemente un saludo

Publicado

Me he permitido la licencia de ponerte las fotos a la vista para que quede mas vistoso.

Me parece que mas de uno va a ahorrarse muchos duros en carretes electricos.

Me encanta como sube el nivel de los bricos.

Saludos.

Publicado

Hola de nuevo, creo que una imagen vale mas que mil palabras, pero voy ha intentar describir el montaje.

1º.-No todos los motores elevalunas tienen el mismo sistema de transmision, los mas usuales y faciles de usar son los que tienen de salida una especie de polea de plastico, es el caso del mio, bien ha esta polea se le hace un casquillo exterior que se atornilla a la misma y al mismo tiempo un eje de salida que se une al eje del carrete, ( al mismo que lleva la manivela) se rosca y se le pasa un pasador que le de firmesa, una vez que tienes motor y carrete unidos los planteas y diseñas con chapa de acero inoxidable la union de la base del carrete (en mi caso dos taladros con dos remaches) y el cuerpo del motor que todos tienen agujeros para fijarlos, por ultimo le adaptas un soporte de la misma chapa para alojar el pulsador en el lugar mas proximo al puño de la caña, haces el cableado y ya esta.

Siento no poder poner fotografias del proceso de fabricacion.

Hasta pronto

Publicado

Felicidades pacosherpa!!! es una idea muy buena, a un coste mas que razonable,

me alegro que se presenten cosas tan chulas!!

Saludos y buena pesca

  • 1 mes después...
Publicado

La ostia es cojonudo llevo dando vueltas para comprar un carrete electrico hace tiempo pero valen un huevo voy a intentar hacer una replica del que a hecho este compañero. :wacko::wacko::044::(

Publicado

voraz yo hace 5 años hice 2 con elevalunas de r-21 y me an ido de lujo ya no los tengo porke me los mangaron y no he kerido hacer mas pero si te fijas bien lo haces por poco dinero yo los elevalunas los cogi de un desguace y me costaron 20 euros los dos pero el carrete lo hice en el tornero de polipropileno y mas grande para liar antes,en fin tu mismo saludos :wacko:

Publicado

si os sirve de consejo, el motor de un limpia parabrisa es mas pequeño y menos pesado, que el de una ventanilla, ademas la salida del eje es mas facil de adaptar

Publicado

Es una genialidad...increible, este fin de semana lo intento...Solo me quedau una duda....que peso maximo recojen estos sistemas??? alguno lo ha probado???

  • 2 semanas despues...
Publicado

Alguien se anima a poner fotos de los pasos que hay que seguir para construir un carrete electrico artesanal??

Quiero hacerme uno, pero con una bobina de plastico de esas que viene liado el nilon para los carretes de curri, y la verdad, no lo tengo muy claro..

  • 2 semanas despues...
Publicado

En breve os mostrare otro que hice con un carrete grande de poliester. Un saludo

  • 2 semanas despues...
Publicado

Bueno os presento otro carrete electrico fabricado con otro motor de elevalunas de coche, con la diferencia de que el carrete donde se recoge el hilo es mas grande y por consiguiente mas rapida la recogida y mas metros de hilo.

13jv3.jpg

Este es el carrete terminado adaptado a un portacañas para colocarlo en la

barandilla del barco.

8sf6.jpg

Esta es la instalación del motor en una caja hecha de chapa de aluminio

9sr6.jpg

En esta foto se aprecia el montaje de la caja sobre un tubo de acero inoxidable,

( lo suyo es una caña de pesca )

10tl5.jpg

11wo4.jpg

12kc5.jpg

El carrete si observais es una plegadora de mano que lo he macizado con un nucleo de poliester y pegado con resina.

Y esto es todo, siento no haber podido fotografiar todo el proceso, pero ya la tenia construida hace dos años, si teneis alguna duda preguntar lo que querais. Saludos.

Publicado

Para dejar la bobina libre,Aflojas la tuerca y ya esta??

Piensas que es mejor el motor de elevalunas que el de el limpia parabrisas??

Publicado

CarlosBalis, efectivamente para dejar libre el carrete se afloja la tuerca, o si prefieres este que yo construi tiene dos sentidos de marcha, si bien cuando sueltas el sedal al fondo lo suyo es aflojar la tuerca y vas frenando con la mano, creo que hací­ funcionan los Kristalfish.

El tema de utilizar motor de elevalunas es porque son los que yo consegui, no he probado nunca los de parabrisas, y no creo que haya mucha diferencia respecto ha fuerza o velocidad entre los dos. Saludos

  • Miembros
Publicado

y si ponemos un taladro de bateria y no el elevalunas

no lo veis mas comodo y menos aparatoso y encima

se gradua la velocidad

Publicado

Seria buena idea siempre y cuando el taladro no fuese mas grande que el motor de elevalunas, se pudiese poner de costado para no ocupara mas sitio y las baterias no duraran tan poco, piensa en el motor de elevalunas funciona a 12 voltios con la misma bateria del motor del barco. Saludos

Publicado

compañeros aki en velez uno penso lo del talado de bateria pero no le duraba nada asi ke tubo ke desarmalo todo y poner elevalunas de renaul 21 y ahora si le van bien pero algo lento,paco haber si un dia te enseño el de mi hermano ke esta echo con el elevalunas de un mercedes,saludos :025::unsure:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...