Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

El otro dí­a ví­ un reportaje en el canal pesca del C+ de pescar con kayak. La verdad es que es una forma de convertir el spinning en un deporte (aunque por sí­ solo ya lo sea) y además de abandonar la orilla a los que no tenemos embarcación. Sabéis algo sobre esto?

A mí­ me parece interesante, además eñ kayak es relativamente barato (900 €) y viene equipado especialmente para pesca, con cañeros, posibilidad de sonda, etc...

  • Respuestas 293
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Hola, jeje yo sigo diciendo que me daria miedo meterme en una zona muy profunda, solo, :ok: y si se cae la caña al agua? :ok:;)

Saludos

Publicado

HOla, Framamoto.

Te doi un consejito como te lo ha dado mucha gente anteriormente, no escribas en tantos forum la misma pregunta, es un consejo cojelo si quieres.

Publicado

Hola a todos compañeros. ¿El kayac es una piragua? ¿no?. Si es así­, os diré que conozco una persona por mi zona que tiene una y se va con una caña y varios señuelos a un lugar que está a unos 200 ó 300 metros de la orilla. Un sitio bastante rico en peces, ya que es un roquedal enorme. Por allí­ va mucha gente con embarcaciones. Pues bien esta persona se va por allí­ y se pone a lanzar señuelos y se de buena tinta que ha sacado buenos robalos y dentones. También he de añadir que esta persona está bastante fuerte fí­sicamente (lo que por aquí­ llamamos un ropero de 4 puertas), vamos que el tí­o está cachas y por eso creo yo que puede llegar bien. Yo no creo que yo llegara a 100 metros y luego volver. :beer:

Publicado

te cojo el consejo, todo_spinning, pero no veo el problema. En un foro me responden unos y en otro foro responden otros...a no ser que sean los mismos con distintos alias. Pero si lo dices será por algo, no lo haré más :saludando:

Publicado

¿Diego que zona es esa que hay muy buenas piedras para el spining?, es por la parte de algeciras o no se puede decir. si te compras un cayat ya lo que puedes es aprovechar y hacer un poco de curry, seguro que cuando hayas salido 4 o 5 veces estas mas cacha que el que dices.

SALUDOS!!!

Publicado

Franamopo: Hay usuarios comunes a varios foros y otros que no, por tanto no veo inconveniente que plantees el mismo tema en distintos foros. Lo importante es que el tema sea interesante y cuántas más opiniones se reflejen, mejor...

Sobre el tema del kayac se ha hablado mucho y más que se va a hablar, ya lo verás.....

Publicado

El kayak es una embarcacion que engaña si no lo has usado antes. Yo pesco con uno y te puedo decir que cuatro o cinco horas remando sin forzarte las aguanta cualquiera con un minimo de practica.

En cuanto a la estabilidad, evidentemente necesitas un modelo mas bien ancho. No te vale un kayak de travesia , lo mejor es uno de recreo o un autovaciable. Con un autovaciable es practicamente imposible volcar y te da suficiente estabilidad para lanzar tus señuelos sin riesgo.Ademas hay infinidad de truquillos que si os interesa os puedo ir pasando.para hacerlos mas pescadores.

Las ventajas de la pesca en kayak son muchas. No tienes calado , con lo cual puedes entrar en fondos donde ninguna embarcacion entra. Es totalmente silencioso, es BARATO y cuando terminas de pescar lo enjuagas y a la cochera.Te lo puedes llevar a cualquier sitio ( el mio tiene 4 mts y pesa 25 kgr, y es de los pesados).Y lo mas importante, deporte puro y duro y una sensacion de contacto con la naturaleza total. En cuanto a volcar y perder las cosas...jaja..eso lo pensamos todos cuando empezamos con esto. Todo en el kayak va sujeto, desde el remo hasta la botella de agua que llevas, evidentemente tambien las cañas. ademas puedes optar por algun modelo con tambuchos donde llevar las cosas sin riesgo de perderlas ni de que se mojen.

Yo te puedo decir que el en el mio llevo sonda, bomba de achique,luz,dos cañeros de curri y cuatro de spining,vela de empopada,etc.....y nunca he tenido ningun problema.

Si quieres ver lo que se le puede sacar a un kayak , mira estas paginas y si te animas no dudes en meterte en esto que vale la pena.

www.fishingkayaks.net/directory

Te doy un directorio para no ponerte un monton de webs.

Un saludo y buena pesca.

Publicado

Hola punta carnero. No es en Algeciras a la zona que me refiero, sino a la parte de Chullera, donde se ven los barquitos desde la carretera (bastante lejos).

Publicado

Saludos Elpesca: Recientemente he adquirido un kayac autovaciante y en breve espero empezar a montar los extras. Prepárate porque te voy a bombardear con un millón de preguntas. :beer2:

Publicado

Hola tossut:

Bienvenido al club....jaja

No dudes en preguntar cualquier cosa, que yo he metido mil veces la pata y te puedes ahorrar tiempo y dinero.

Un saludo y buena pesca.

Publicado

! Ayer encargué mi kayak! He comprado un Freedom de Omei.

Nunca en mi vida me he montado en uno, no sé no como subirme a él, así­ que antes de salir a pescar saldré sin cañas a "autoaprender" por lo menos a lo básico.

He encargado una caña Shimano Beast Master 210m 10-30gr, ¿qué os parece esta caña?

Después vendrán mil preguntas. Pero antes vamos a esperar que venga la piragí¼a, que al menos 10-15 dí­as tardará.

Saludos desde Córdoba.

Publicado

Elpesca, por donde merodeas con tu kayak por alikante? Llevo unos dias trabajando por Playa San Juan y suelo ver a uno playa arriba, playa abajo, estoy pelin alto, por lo ke no distinguo bien lo ke lleva en el kayak, pero como me digas ke eres tu, bajo a hacerte una visita ya mismo.

Publicado

Hola Maren;

Ojala fuera yo.....estoy en dique seco por temas familiares desde hace casi un mes. De todas formas estoy aprovechando para hacer arreglos en mi kayak asi que el proximo fin de semana (si el tiempo lo permite) espero hacerme una batida a por dentones y llobarros.

Por San Juan no he salido nunca , normalmente cuando tengo poco tiempo salgo por tabarca y cuando dispongo de mas, me hago un viajecito a los escullos , cabo tiñoso o a Javea.

En fin, por si acaso, mi kayak es amarillo y lleva una consola con dos cañeros y una pantalla de sonda en proa , y en popa tres cañeros mas. Lo distinguiras mas facilmente si hay brisa pues abro una vela polinesia en proa.

Franamopo, el fredoom es muy bueno para pescar, pero al ser autovaciable es mejor que salgas con un neopreno ligero. la caña depende del tipo de pesca que hagas. para curri de fondo o para buscar lubinas gordas la veo demasiado ligera

( yo en esta epoca uso cañas de 30 libras , carretes pen 30 lb y okuma titus 90 )

en verano es otra cosa y para las dobladas, lecholitas y espetones esas cañas son muy divertidas.

Un saludo y buena pesca.

Publicado

hola elpesca, que tamaño crees tu que es el ideal para el mar, la freedom esta muy chula pero para transportarla es algo incómoda, como ves un modelo de 2.5-3 metros tipo el scooter de omei?

un salu2

Publicado
... Ayer encargué mi kayak ...

... He encargado una caña Shimano Beast Master 210m 10-30gr ...

Hola Franamopo :barco:

Con el Kayak podrás permitirte el lujo de pescar en algunos metros mas de profundidad... y seguramente sacarás depredadores mas grandes.

Por eso, yo te aconsejarí­a una caña mas potente. :D

La longitud es buena para kayak. B)

Publicado

Franamopo: El que la caña sólo pueda lanzar de 10 á 30 gramos no supone que no pueda enfrentarse con éxito a piezas de tamaño considerable. Con una caña más potente también te cansarí­as más de forma innecesaria.

Con esta potencia se pueden lanzar poppers, paseantes, minnows, peppys, jigs ligeros, etc... Si la equipas con un carrete de calidad y una buena reserva de lí­nea podras manejar sin problemas la práctica totalidad de las piezas que puedan picar en condiciones normales. Quizá no podrás sacar un mero de su cubil o te puede dar un buen susto una anjova grande, pero de éso se trata, ¿no?

Un amigo tiene la misma caña y saca buenos bonitos desde barca sin demasiados problemas: Un par de carreras hacia abajo, se quedan clavados en el agua y al poco ya van cediendo. Cuando ven la embarcación dan un par de carrerones más antes de rendirse.

Publicado

Una pregunta, llevais algun tipo de ancla en el kayak? :barco:

Si pica una buena pieza, no os arriesgais a ser arrastrados durante mucho tiempo? :pez1:

Lo digo porque... si no llevais una caña potente, seguramente no podréis sacar el pepino rápidamente, siendo arrastrados hasta que canseis el animal. :pez1:

No se... es que yo esto del kayak no acabo de verlo claro... sorry.

Publicado

Es indispensable un ancla.El pasado año en el delta cada vez que lanzaba veia las boyas volar a mi lado y no eran ellas era yo.La corriente nos alejo de la costa y fue bastante peliagudo.Me fui a comprar un ancla pasados pocos dias.

Publicado

Quizás sea un poco corta la caña, pero más potente implica caña más larga y en el kayak se hace incómoda ¿o hay una caña de 210 con más acción?

Respecto al ancla, sí­ llevamos ancla, no muy grande, pero suficiente para aguantar el kayak en un sitio sin olas muy fuertes. Eso creo, que el kayak aún no me ha llegado :barco:

Publicado

Hola a todos:

Alex, un kayak un poco mas largo creo que te seria mas util pues navega mejor y es mas rapido, ademas de que tienes mas espacio para el equipo. En mi opinion lo ideal son de 3,90 a 4,30 . 5 metros o mas suelen medir los kayaks de travesia, navegan mejor y mas rapido pero tambien son mas estrechos y por lo tanto mas inestables, y con todo el equipo encima.......muy arriesgado.

En cuanto al ancla, hay mucha gente que usa ancla de capa . Yo llevo una pequeña de 3 kilos y me va bien.

Franamopo, cañas cortas ( 1,60-2 mts) hay de todas las acciones. Yo suelo llevar cañas de 1,80 de 30 lb para currican y de 40 gr de accion para spining . Ademas , te las puedes hacer tu a la medida que quieras con punteros que venden en las tiendas de pesca ( yo me hice una pareja el año pasado de apenas 1 mtr que me van de maravilla, solo tienes que escoger la accion del puntero que utilices)

Peixet, lo que dices de esa pieza que te arrastra el kayak...jojojo..sabes..estoy deseando que me arrastren. Yo tan grandes como para eso no he sacado pero te puedo decir que con piezas de 5 o 6 kilos no tienes ningun problema (otra cosa seria un palometon o una serviola, pero esos peces no son los que buscas normalmente con un kayak. Con esta embarcacion, tu ventaja es el poco calado, el silencio , el poderte meter en rincones inaccesibles para un barco, y en esos sitios tus piezas son mas las lubinas, dentones,sargos grandes,abadejos,etc. Vamos que no estan hechos los kayaks para pescar cimarrones, jajaja.) No obstante, este verano conoci a unos chicos que llevaban en el kayak un bidon de agua vacio, . Cuando les pregunte para que lo usaban, me dijeron que si les tocaba algun pez demasiado grande, lo ataban a la linea y lo dejaban irse. Luego ellos seguian al bidon hasta que el pez se cansaba.

Un saludo y buena pesca.

Publicado

Esto es alucinante ;):ok: el sueño de mi vida pescar grandes leviatanes que arrastran mi kayak, es que flipo y no estoy de cachondeo......

Es lo que me pasa con la pesca por eso, creo que es lo mejor que me ha pasado, dejo volar mi imaginacion, en l mitad de la noche, sabiendo quye en unas horas me voy al mar , a enfrentarme a todo: la soledad, la naturaleza, la suerte ,el destino, estoy ahi y ya no existe el mundo real, no tengo frio ,no tengo calor, el hambre desaparece y hasta que no es de noche cerrada y no doy señales de vida ,suena el puto movil y es la parienta o alguna cita laboral que me vuelve denuevo a la relidad de este mundo, pero nadie me puede quitar lo bailado....por eso amigos, compañeros de fatiga, que viva el mar, los peces y el primer ancenstro que se le ocurrio tentar un pez, y torcer el destino y transportar la mente a ese sitio en el que nos trasladamos cuando decidimos escapar a la rutina y los problemas de este asqueroso mundo.....Viva la pesca :)

Publicado
Ademas , te las puedes hacer tu a la medida que quieras con punteros que venden en las tiendas de pesca ( yo me hice una pareja el año pasado de apenas 1 mtr que me van de maravilla, solo tienes que escoger la accion del puntero que utilices)

"elpesca", !No me digas que puedo cambiar la potencia de lance de mi caña con solo cambiar el puntero! Eso es fantástico!! ;)

O sea, le cambio el puntero a mi cañita de 10-30 y la convierto en p.ej. una 20-50??

Esto vale también para las telescópicas?

Saludos-

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...