Miguel Cadaques Publicado Junio 22 , 2004 Publicado Junio 22 , 2004 Amigos del foro, Buenas tardes: El viernes pasado se suscitó entre un grupo de pescadores, el tema de metros recogidos según tipo de carrete, hilo y demas. La cuestion estriba en que si un carrete dicen p.e. que su recogida es de 1 metro., esto es : En funcion del llenado de mismo y tipo de hilo, o bien recoge un metro y punto. ?? Si p.e. un Ultegra 10000 recogemos 189 vueltas con hilo del 16 y bobina de teflón, con 200 metros en la bobina y cola de rata, ¿Cuantos metrso hemos recogido?. Hala... a trabajar un poquito y de paso me contestais. Un abrazo, Cadaques P.D. Entre comentarios y discusión, cayo una dorita de 1.100/1.200 con tita. Citar
Ferrys Publicado Junio 22 , 2004 Publicado Junio 22 , 2004 Hola Cadaques, Evidentemente los cms de linea recogida en cada vuelta de manivela no es constante, pues depende del radio de la bobina, el cual varía con la recogida. Cuando esta llena se recoge mas linea por vuelta que cuando esta casi vacia. Entiendo que la cifra que proporciona el fabricante deberia se un valor promedio, pero no lo se con certeza. Claro está, lo podemos medir. He hecho algun calculo basico y la diferencia puede ser notable entre tener la bobina casi vacia a casi llena. Saludos Citar
Miguel Cadaques Publicado Junio 22 , 2004 Autor Publicado Junio 22 , 2004 Ferry: Lo que comento es que es una bobina blanca de teflon, que practicamente tiene un grosor maximo de unos 6/8 milimetros, y el hilo en cuestion era del 16. Gracias por tu contestacion Saludos Citar
Popeye Publicado Junio 22 , 2004 Publicado Junio 22 , 2004 La verdad que en las condiciones de pesca que comenta cadaques, una bobina llena a una bobina vacia (siempre hablando de las de plastico y con hilos finos como el 0'16) puede variar un centimetro o dos como mucho, no más. Es de facil comprovación. BRICOCONSEJO... Necesitaremos: - 1 pie de rey, o en su defecto un metro o una regla. - 1 bobina de teflón llena y otra vacía, (en su defecto una vacia y luego la llenamos de hilo) - 1 Calculadora. - 1 lápiz y un papel para anotar todo, sino lo olvidaremos... Procedimiento: (para las bobinas de teflon que son conicas con un indice de error proporcional al error tomando las medidas) Cogemos la bobina de teflón vacía, y medimos cuanto hace de altura (h)donde irá enrollado el hilo. El resultado en este caso 35 mm se divide por la mitad (así obtendremos la media de bobinado, ya que arriba coge menos hilo y abajo más. Este resultado es 17'5 mm. Por otro lado necesitamos el diametro justo en esos 17'5 mm de altura, aqui se puede marcar con un lápiz ó cogiendo el pie de rey y midiendo el diametro a la mitad, o medir el diametro interior o superior (d.int) y el diametro exterior o inferior (d.ext) y haciendo la media. Y lo mismo con la bobina llena, y a este resultado sumamos el otro y lo dividimos por 2, asi saldrá la media. En este caso 66'9 mm (no he hecho media porque no puedo llenar la bobina, ya que es virtual) Ya tenemos el diametro medio de la bobina. Ahora necesitamos saber cuanto mide la circunferencia en ese punto medio. Para eso aplicaremos una formula matemática , si, aquello que tanto nos aburría, pues mirad pa que sirve: C=2xPixR C= circunferencia Pi= 3'1416 R= Radio El Radio es la mitad del diametro = 66'9 /2 = 33'45 mm C=2x3'1416x33'45 C=210'173 mm. Todo un lio... y ahora viene la parte crucial, cada carrete lo tiene diferente, y es el ratio, las bueltas del guiahilos por cada vuelta de maneta. Caso del super aero technium Mg = 3'3 Ahora sabemos lo que cabe en una vuelta a la bobina, 210'173 mm, y lo multimplicamos por el ratio para saber cuanto será cada vuelta de maneta. Vuelta= 3'3x210'173 Vuelta=693'5709 mm = 69'3 cm aprox en el caso que yo he expuesto Carrete Super aero technium mg y bobina para este carrete. NOTA: Cada carrete tiene un ratio y una bobina distinta, asi que hacer vuestros calculos si os veis con fuerza y sabremos cuanto mide una vuelta de vustros carretes. Yo miraré el del ultegra, lo que ahora no lo tenia a mano y he buscado este que me gusta más... Un saludo y a descansar de esta clase de matematicas... Citar
Jurela's Killer Publicado Junio 22 , 2004 Publicado Junio 22 , 2004 Madre mia profe, no entiendo nada ... Citar
Peixet Publicado Junio 22 , 2004 Publicado Junio 22 , 2004 No le deis mas vueltas (nunca mejor dicho) Citar
tom Publicado Junio 22 , 2004 Publicado Junio 22 , 2004 Haber popeye hay algo que no me queda claro. Repitemelo por favor Citar
The DaRk MaN Publicado Junio 22 , 2004 Publicado Junio 22 , 2004 Pope, te paso por email la declaracion de la renta para que me la hagas, que a mi me sale positiva... Vaya con el señor Jordi, esta fet un profe de mates i tot!! Cadaques, si te sirve de referencia, yo no hago mucho caso de la distancia real, solo cuento las vueltas del carrete y cada vez que lanzo intento que sean mas vueltas para recoger, asi se que he lanzado mas. De todas formas el calculo del diametro medio entre la bobina llena y vacia puede ser bastante valido (aproximacion tipica de ingeniero...). Por lo menos te da una idea. Un saludo!! Citar
Popeye Publicado Junio 23 , 2004 Publicado Junio 23 , 2004 Veo que me explico mal y todo es muy dificil, a ojo de cubero juanichi una vuelta de ultegra es un metro de hilo, aunque intentare mirarlo exacto hoy. Todo esto es aproximado, nunca exacto, pues tendriamos que mirar la elasticidad del hilo, peso del plomo, y resistencia que hace este al volver para saber el estiramiento del hilo, cosas que se escapan de mi conocimiento. Los que no lo hayan entendido nos vemos en los examenes de septiembre Venga, un saludo. A groso modo y para quedar bien podemos decir que lanzamos 200 metros con la caña en una mano y una cervecita en la otra. Citar
Ferrys Publicado Junio 23 , 2004 Publicado Junio 23 , 2004 Hola Pope, te has explicado muy bien , y para el tipo de bobina que utilizaste, de gran altura y poca variacion de radio, la diferencia de cms recogidos evidentemente es despreciable . Pero también hay otras bobinas en las que el efecto es mayor. Hice un calculito, en el que la difrencia de radios era de 5mm con un carrete de relación 5:1, cosa perfectamente posible, y la diferencia ya era de un 15% en la longitud de línea recogida por vuelta de maneta. Lo cierto es que deberiamos conformarmos con tener una aproximación, que bien podria ser la recogida declarada por el fabricante x el numero de vueltas de maneta, que en unos casos sera mas valida que en otros, pero en cualquier caso no distara mucho de la realidad. La forma exacta de calcular, (no medir), el alcance de un lance es harto compleja aún despreciando la elasticidad de la línea y algun otro parametro mas. Habria que plantear y resolver una ecuación diferencial para obtener una ecuación ordinaria que evaluar dependiendo de algun parametro como radio o numero de vueltas de manivela, y entonces con la ayuda de una calculadora cientifica obtener el númerito. Ya me veo llevando el ordenata de pesca Saludos y mejor pescamos Citar
Pablo Publicado Junio 24 , 2004 Publicado Junio 24 , 2004 Guau Pope te has explicado bien pero no entiendo nada ,yo tengo el ultegra y hago lo que dice Dark(un metro por vuelta)o miro cuantas vueltas lanzo. Saludos!!!! Citar
Lirio17 Publicado Junio 24 , 2004 Publicado Junio 24 , 2004 Hola, venden unos cuenta metros muy monos en las tiendas de pesca... no creis que seria mejor hacerlo asi? mas efectivo, fiable, y sin comederos de cabeza... Saludos Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.