Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)
Hipocrita y torpe? Vamos no se a donde quieres llegar, como dice mi buen amigo Avi, si nunca has soltado no sabes si va a salir bien.

Acaso tienes alguna duda de que este pez vivira por hacer unas fotos mientras se le suelta el señuelo, mientras se le devuelve..........

Si hay informacion de esa que cuentas en Internet, es porque gente "hipocrita y torpe" se ha parado a hacer esas fotos, esos estudios y lo ha compartido con todo el que quiera seguir esas pautas, que no te hacen ni mejor ni peor.

Posiblemente el que lleva 1000 peces devueltos, sabe si ese pez que hace el numero 1001, conseguira sobrevivir a esos momentos duros que ha pasado previos a su suelta..............

Ahi van unas foticos..........

normal_majoni7.jpg

normal_majoni8.jpg

Me alegra que estes tan concienciado, espero que algun dia si puedes, sino lo has echo ya, asistas a jornadas de captura,marcaje y suelta en directo, que se realizan a lo largo de todo el Mediterraneo, donde veras que hay muchos, muchos pescadores muy concienciados de hacer las cosas bien, aunque se hagan fotos para el recuerdo, que no son ni hipocritas, ni torpes.

No me dejeis de ser traviesos

Trataré de explicarte lo que he querido decir. No me refiero, en absoluto, a todos los que se fotografían cuando capturan y sueltan.

“Únicamente llamo hipócritas y torpes a los que “SOLO BUSCAN LA FOTO” y la supervivencia del pez les trae sin cuidado.”

(Y no los llamo de otro modo porque estamos en horario infantil)

Los que si están interesados de verdad en esta práctica, están concienciados de la necesidad de conservación de algunas especies, además de concienciar a los demás, difundiendo con estudios, con fotografías ó vídeos, dando y recibiendo información de todo tipo:

“Esos compañeros si tienen mi respeto, por supuesto.”

Sólo he calificado de hipócritas y torpes a los que únicamente buscan el aplauso fácil y la consideración que no merecen. Repito:

“Los que hacen estudios sobre este tema, los que se informan bien, los que aún sin tener información suficiente tienen el bello gesto de la suelta, aunque se hagan fotos y las muestren, estos si tienen mi aplauso y mi respeto.”

Los que practican el “captura y suelta” únicamente para hacerse una foto y compartirla con los “amigachos“ y con todos a los que puedan engañar y así disimular otros comportamientos obscenos y carentes de toda ética, me imagino que para ti tampoco sería de aplaudir, ¿no?. Pues a estos y a no a otros son a los que me refiero. Y esta clase de gente haberlos los hay.

En cuanto a los de las jornadas de captura, marcaje y suelta en directo, no solo en el Mediterráneo he asistido y sigo asistiendo regularmente sino que mi colaboración es desinteresada y anónima en otros muchos aspectos relacionados con este tema, aunque veo necesario que otros compañeros lo hagan para difundir esta bella práctica que en España, desgraciadamente está todavía muy poco extendida, comparándola con otros países.

De ahí la necesidad que he visto de iniciar este tema. Por eso, por favor entiéndeme lo que quiero decir y no me malinterpretes si con algunas de mis palabras te he podido molestar porque no iban contra nadie en particular y menos contra los que veo si sois conscientes de que sólo con la foto no vale. Hay que esforzarse en tratar de entender el por qué y para qué del captura y suelta y desde luego lo que no debe ser es un fin (mostrar una foto ó video para que te llamen “Honorable caballero del mar”) sino un medio conservacionista y de compromiso desinteresado.

Un saludo.

P.D.: Sé que tanto tú como otros compañeros en Alicante, habeis fomentado la práctica de la captura y suelta en el Delta del Ebro, con marcaje de especies, y no se si en otros sitios por eso a ti tambien te aplaudo. No dudes en poner más fotografías porque esas si que merecerían la pena.

Editado por Brujosolitario
Publicado

Mil perdones Brujo, pero tengo la suerte de conocer decenas de amigos responsables, que no radicales del captura y suelta, es totalmente diferente, creo que no existe mayor ecologista que el pescador responsable, compartiendo inquietudes con el resto.

Todos tenemos una evolucion, que tiene que ser comedida y compartida si es posible, sin radicalismos extremos, hablando, enseñando, mostrando y aprendiendo continuamente hasta de los que empiezan nuevos.

Quizas si que tengas razon, yo he visto algunos videos y fotos en los que se muestran orgullosos de practicar un catch and release, tras meterle un bichero al pez, pero son los que menos, y tambien tienen una evolucion y lo que en otras ocasiones han echo mal, quizas lo mejoren, vamos a darles la oportunidad o por lo menos pensar que existe esa evolucion. Mientras tanto, algunos saldremos a pescar, que es lo que nos gusta, en compañia de los nuestros, y si podemos devolver ese pez al mar en las mejores condiciones, lo haremos, y si podemos ayudar haciendo una foto o un video para que alguien intente hacer lo mismo, lo seguiremos haciendo, porque como bien reza la frase de un amigo........."Un pez es demasiado valioso, para pescarlo tan solouna vez"

Sin rencores Brujo, gracias por compartir ese sentimiento, pero vamos a dejarles vivir tambien a esos "hipocritas-torpes" que esperamos alguna vez consigan un buen video y que muestre un poco el camino" luego ya se depuraran las tecnicas, con la informacion que todo el mundo puede recabar de aqui y de alla.

En Octubre volveremos a realizar un nuevo encuentro en Alikante, si no pasa nada sera de nuevo en Santa Pola, y esta vez trataremos de capturar, marcar y soltar, tunidos y llampugas. Habra mucha gente que quiera ayudar, pero si antes no se tienen unos conocimientos de como hacerlo, el trabajo puede ir al traste y los peces marcados morir, de hay la importancia de asistir a las charlas y acompañar siempre antes a alguien que ya lo haya echo.

Si te apetece te esperamos en Octubre, hay unas cuantas mas aparte de la de Santa Pola, pero es la mas cercana que te va a tocar, creo.

No me dejeis de ser traviesos

Publicado
Mil perdones Brujo, pero tengo la suerte de conocer decenas de amigos responsables, que no radicales del captura y suelta, es totalmente diferente, creo que no existe mayor ecologista que el pescador responsable, compartiendo inquietudes con el resto.

Todos tenemos una evolucion, que tiene que ser comedida y compartida si es posible, sin radicalismos extremos, hablando, enseñando, mostrando y aprendiendo continuamente hasta de los que empiezan nuevos.

Quizas si que tengas razon, yo he visto algunos videos y fotos en los que se muestran orgullosos de practicar un catch and release, tras meterle un bichero al pez, pero son los que menos, y tambien tienen una evolucion y lo que en otras ocasiones han echo mal, quizas lo mejoren, vamos a darles la oportunidad o por lo menos pensar que existe esa evolucion. Mientras tanto, algunos saldremos a pescar, que es lo que nos gusta, en compañia de los nuestros, y si podemos devolver ese pez al mar en las mejores condiciones, lo haremos, y si podemos ayudar haciendo una foto o un video para que alguien intente hacer lo mismo, lo seguiremos haciendo, porque como bien reza la frase de un amigo........."Un pez es demasiado valioso, para pescarlo tan solouna vez"

Sin rencores Brujo, gracias por compartir ese sentimiento, pero vamos a dejarles vivir tambien a esos "hipocritas-torpes" que esperamos alguna vez consigan un buen video y que muestre un poco el camino" luego ya se depuraran las tecnicas, con la informacion que todo el mundo puede recabar de aqui y de alla.

En Octubre volveremos a realizar un nuevo encuentro en Alikante, si no pasa nada sera de nuevo en Santa Pola, y esta vez trataremos de capturar, marcar y soltar, tunidos y llampugas. Habra mucha gente que quiera ayudar, pero si antes no se tienen unos conocimientos de como hacerlo, el trabajo puede ir al traste y los peces marcados morir, de hay la importancia de asistir a las charlas y acompañar siempre antes a alguien que ya lo haya echo.

Si te apetece te esperamos en Octubre, hay unas cuantas mas aparte de la de Santa Pola, pero es la mas cercana que te va a tocar, creo.

No me dejeis de ser traviesos

Es una gran satisfacción me hayas entendido.

A ver si entre todos podemos poner nuestro granito de arena en la necesidad de una pesca responsable y sincera.

Me interesaría tener más información sobre esos encuentros y de las conclusiones de los que ya habeis celebrado.

Me gustaría proponer desde aquí un apartado en el foro sobre CAPTURA Y SUELTA Y PESCA RESPONSABLE, en un lugar destacado en todas las modalidades, al igual que existen los partes de capturas.

Un saludo.

Publicado

un saludo,,,yo si son pequeños los suelto esten vivos o medio muertos o muertos(algun ser lo aprovechara),,,,si son decentes me los quedo y me los como,,,,en lo decentes,depende,del tiempo que lleve sin comer pescado,ja,ja,ja,ja,,,,yo no los suelto,como norma general.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...