carlos antonio Publicado Junio 11 , 2006 Publicado Junio 11 , 2006 Hola amigos. El otro día salí por primera vez de pesca spinning despues de haberme empapado un poco en el foro. El caso es que me compré la famosa oferta de decathlon y le monté un hilo trenzado de 15 y como había leido aquí le puse un puente de unos 6m de florocarbono de 50. Pues la cosa era que al lanzar al nudo le costaba salir un poco pero casi siempre se mi enredaba el trenzado en alguna anilla y se hacía un nudo. Rompí una vez el trenzado y se me fué el puente con el pez que era uno de esos de rapala de 15€ y me pareció que no estaba haciendo las cosas bien. Después le coloqué el pescaito directamente a la linea y estube tanteando hasta que se me enganchó en una roca y lo perdí. Ya no pesqué más así y saqué la boloñesa para pescar a boya. Las cuestiones sin enrollarme mucho son: - ¿Qué me pasa con el trenzado que se me enreda tanto, es el tipo de lance? - ¿Le pongo florocarbono o no? - He comprado unos pocos de peces que parecen lisas pero son de los que al recoger se hunden por el labio saliente que tiene en la boca, estos peces no me valen para pescar en las rocas, ¿qué peces debo utilizar allí ya que los robalos van a comer lisas? ¿le puedo hacer algo a estos artificiales para que no se hundan como cortarles el labio ese o no queda bien? Bueno perdonadme lo pesao pero es que me está gustando esta modalidad y eso que no he sacado todavía ningún bicho grande. Un saludo y a por ellos Citar
webwalker Publicado Junio 12 , 2006 Publicado Junio 12 , 2006 Pues la cosa era que al lanzar al nudo le costaba salir un poco pero casi siempre se mi enredaba el trenzado en alguna anilla y se hacía un nudo. Rompí una vez el trenzado y se me fué el puente con el pez que era uno de esos de rapala de 15€ y me pareció que no estaba haciendo las cosas bien. - ¿Qué me pasa con el trenzado que se me enreda tanto, es el tipo de lance? - ¿Le pongo florocarbono o no? Bueno, decirte exactamente porqué es muy dificil ...Lo normal es que el problema esté en el carrete. Una prueba que puedes hacer es colocar otra bobina (repuesto) con nylon y probar si todo va ok. Si es así el problema está en la bobina que usas con trenzado. Suponiendo que sea esto, puede ser porque estuviera poco tenso en su bobinado. Si está sificientemente tenso, puede ser provocado por un excesivo peso del artificial o fuerza del lanze (las anillas no lo tragan). Por último me aseguraría de que el nudo del bajo es correcto. (esto es fácil: si todo funciona OK con trenzado directo al artificial) Después le coloqué el pescaito directamente a la linea y estube tanteando hasta que se me enganchó en una roca y lo perdí. Ya no pesqué más así y saqué la boloñesa para pescar a boya. He comprado unos pocos de peces que parecen lisas pero son de los que al recoger se hunden por el labio saliente que tiene en la boca, estos peces no me valen para pescar en las rocas, ¿qué peces debo utilizar allí ya que los robalos van a comer lisas? ¿le puedo hacer algo a estos artificiales para que no se hundan como cortarles el labio ese o no queda bien? Esto no tiene remedio y aquí todo el mundo pierde artificiales. Unas veces por enroques, otras por deshacerse el nudo o enredarse al lanzar Si conoces el fondo, y sabes que tienes probabilidades de enganchar por rocas una de dos, o arriesgas o usas artificiales de superficie (se llaman poppers y paseantes) estos no profundizan y van sobre la superficie. Nada de romper los "baberos", esos te valdran en otras zonas más accesibles. Un saludo! Citar
humildepescador Publicado Junio 12 , 2006 Publicado Junio 12 , 2006 A mi me pasaba lo mismo hasta que compre un carrete que recoge a espiras cruzadas. Cada 2 lances se me hacía una peluca. Cambié el carrete y no he vuelto a tener ninguna. Citar
carlos antonio Publicado Junio 12 , 2006 Autor Publicado Junio 12 , 2006 Hola amigos. Claro, lo que creo que pasaría cuando se me formaban pelucas de esas puede ser que el nudo frenara al hilo trenzado y así se formarían los lios esos. Este carrete no recoge en cruzado y puede que mas de una vez salgan dos vueltas a la vez y provoque que se lie más. Gracias por vuestos consejos, el miercoles por la tarde los quiero probar y ya os comento. Un saludo y a por ellos Citar
Uri Publicado Junio 12 , 2006 Publicado Junio 12 , 2006 Pon un bajo mas corto, y haz la prueba, luego elimina el bajo y sigue probando, si se elimina el problema haciendo esto, sabrás que era por culpa del bajo, sinó quizá haya problemas con el lance u el equipo. Un saludo Citar
Pep Publicado Junio 12 , 2006 Publicado Junio 12 , 2006 Vamos por partes Carlos Antonio, TODOS los trenzados, cuando son nuevos, tienen especial predilección por hacer pelucas, unos más y otros menos, que con el uso se va reduciendo hasta eliminarse y prácticamente no se hacen. Otro motivo de las pelucas es el lance con muestras de poco peso y cuando se recoge con poca tensión, el hilo queda flojo y luego al lanzar salen varias espiras al mismo tiempo provocando la peluca. Intenta parar la salida del carrete, justo antes que la muestra toque el agua, de esa forma, pararás la inercia de salida del hilo una vez llegada la muestra al punto de destino y cuando empieces a recoger intenta levantar la caña para darle tensión a la línea en las primeras vueltas, cuando sientas el peso del señuelo ya puedes trabajar con la caña en la posición que necesites. Sobre el tema de los nudos, te recomiendo que leas en el foro, hay muchos tipos de nudos, busca uno que se adapte para tu uso y que tenga poco grosor para salir límpiamente por las anillas. Dependiendo del tipo de pesca, (para muestras que trabajen en superfície) se pueden hacer los bajos más cortos, de forma que el nudo no entre en las anillas al lanzar. Finalmente, piensa que cada vez que pierdes un rapala, un tendero se frota las manos Saludos Citar
Miembros tordete Publicado Junio 18 , 2006 Miembros Publicado Junio 18 , 2006 Hola amigos.El otro día salí por primera vez de pesca spinning despues de haberme empapado un poco en el foro. El caso es que me compré la famosa oferta de decathlon y le monté un hilo trenzado de 15 y como había leido aquí le puse un puente de unos 6m de florocarbono de 50. Pues la cosa era que al lanzar al nudo le costaba salir un poco pero casi siempre se mi enredaba el trenzado en alguna anilla y se hacía un nudo. Rompí una vez el trenzado y se me fué el puente con el pez que era uno de esos de rapala de 15€ y me pareció que no estaba haciendo las cosas bien. Después le coloqué el pescaito directamente a la linea y estube tanteando hasta que se me enganchó en una roca y lo perdí. Ya no pesqué más así y saqué la boloñesa para pescar a boya. Las cuestiones sin enrollarme mucho son: - ¿Qué me pasa con el trenzado que se me enreda tanto, es el tipo de lance? - ¿Le pongo florocarbono o no? - He comprado unos pocos de peces que parecen lisas pero son de los que al recoger se hunden por el labio saliente que tiene en la boca, estos peces no me valen para pescar en las rocas, ¿qué peces debo utilizar allí ya que los robalos van a comer lisas? ¿le puedo hacer algo a estos artificiales para que no se hundan como cortarles el labio ese o no queda bien? Bueno perdonadme lo pesao pero es que me está gustando esta modalidad y eso que no he sacado todavía ningún bicho grande. Un saludo y a por ellos Posiblemente el problema este en el carrete, que no te soporta el trenzado. Citar
Kikinho Publicado Junio 19 , 2006 Publicado Junio 19 , 2006 quizá hayas llenado demasiado el carrete, si en el carrete pone que entran 200 m. del 0,25 ponle solo 180m. ó 190m. (por ejemplo). a lo mejor el nudo es muy grueso y atasca la cuerda al salir. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.