Jump to content

boops

Miembro avanzado
  • Contenido

    47
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de boops

  1. Hola quisiera que pusierais una relación de vuestros mejores macizos o engodos, creo que es todo un arte prepararlos y saber cual es el que mejor va para nuestra pesca. Yo quisiera deciros que el que yo utilizo está especialmente hecho de sardina fresca, previamente triturada y mezclada con harina de maiz, hasta hacer una pasta consistente. Luego añado un poco de langostino, camarón o gamba arrocera, (los sargos se morirán por ello), también añado para darle un color apetecible....cáscara de queso y por último y os parecerá una burrada....un buen chorro de leche. Probar y ya me direis. y tú....¿cómo lo haces? Saludos y buena pesca. www.lapescata.blogspot.com
  2. Aquí os dejo unas fotos de estos días atrás sobre la desapación del transeúnte que estaba observando la mar en el Muro de San Lorenzo en Gijón y esta se lo llevó. Aún no ha aparecido. Sin duda la mar estos días está muy rabiada y hay que ser conscientes del peligro que conlleva acercarse a los puertos, paseos y playas estando la mar así. Hace unos días desapareció de nuestras vidas otro amigo (Maxi) el cual muchos conoceréis, y es que a la mar hay que temerla y recordad que ésta solo quiere a los valientes. Saludos y buena pesca a todos. Reflexionemos
  3. boops

    TIPOS DE PESCA

    Desde nuestro blog te podemos echar una mano www.lapescata.blogspot.com saludos y buena pesca
  4. Hola amigos, me estoy haciendo yo mismo mis gusiluz, unicamente por aficción nada más. Deciros que es todo un arte del reciclado y quiero compartirlo con todos vosotros. AL principio quiero daros una breve descripción: Se trata de los leds que tienen algunos mecheros publicitarios, bien podeis observar que pueden desatornillarse todo el sistema luminoso y podréis comprobar que el sitema está formado por un led, un soporte y 3 pilas de litio. Una vez desarmado el invento, os describo textualmente lo siguiente ya que estoy en la segunda fase y no tengo fotos para mostraroslo pero ahí va igualmente: Os hacéis con un tubo transparente de goma en tiendas de electricidad, una sonda médica etc, que tenga el diámetro suficiente para introducir el invento dentro de él. Con otro trozo haréis de tapón y de conector, ya que la pletina que conectará la luz deberá presionarse con el otro trozo de tubo para que funcione. Así una vez que terminemos la jornada, quitaremos el tapón y la luz se apagará. Os expondré las fotos más adelante. De momento mirar si os vale para algo. Saludos y buena pesca www.lapescata.blogspot.com
  5. Sin duda alguna amigo mío creo que todo depende del hambre del pez que pase por ahí en ese momento bromas a parte. A mí el mejor resultado que me está dando es la Americana y la Coreana bien empatada y sangrante, buscando siempre las mejores condiciones para su uso el cebo es irresistible. La tita no se queda atrás, pero lo mejor sin duda es el Gamusín.
  6. boops

    starlites en el montaje

    La sensibilidad del pez a la luz es superior a la nuestra. Muchos peces de las grandes profundidades marinas pueden ver en mayor oscuridad que un gato. Las especies del fondo marino tienen una visión dual. Cuando la oscuridad se acerca, los conos sensibles al color del ojo se extienden mientras que los bastones sensibles a la oscuridad, se alejan en lo profundo de la retina; en el crepúsculo el proceso se invierte. Durante la transición, una habilidad para percibir la luz ultravioleta ayuda a muchos peces; esta luz es suficiente para localizar la silueta de los insectos en la superficie del agua. Cuando un pez está adaptado a la noche, un repentino resplandor (como por ejemplo de un flash) asusta y desorienta al pez, el cual puede huir, quedarse inmobilizado o hundirse. Saludos y buena pesca-
  7. boops

    los fumadores psecan menos?

    ¿Cómo es la sensibilidad de los peces a los olores? El salmón puede emigrar miles de millas y, años más tarde, reconocer el olor de su arroyo. Las anguilas americanas pueden detectar alcohol en una solución de una fuerza comparable a uno entre mil millones con una gota en 87.000 litros de agua (como el largo de una piscina de natación). A través del olor solamente, algunos peces pueden conocer la especie de otro pez, su género, receptividad sexual, o identidad individual. Así que cuidadín con el tabaco, porque pensamos que lo sabemos todo sobre los peces y no lo creo lo más mínimo, yo he dejado de fumar hace 3 meses y mis capturas han aumentado no se si por dejar de fumar o no...lo que si se es que ahora me encuentro mucho mejor sin fumar. Saludos y buena pesca.
  8. boops

    LA LUBINA DESDE ACANTILADO

    La pesca desde akantilado es bastante peligrosa, pero hay que hacerla siempre siguiendo unas pautas básicas. La más importante...ninguna pieza vale la pena para que te arrimes demasiado, lo que suba...subirá. Hay que ir de día al puesto, e ir conociendo la puesta cuando aún hay luz, pues por la noche habrás de tner cuidado al moverte para lanzar, recoger, encarnar etc. La verdad es que es una pasada de sistema de pesca y aquí se está empezando a denominar rockcasting, pesca desde akantilado o pedrero. Las recompensas son bastante variadas y muy agradecidas por la noche, pues se arriman buenos ejemplares de xargos, lubinas, doradas, herreras, picas, obladas etc, de un peso medio y muy agradecidas. Todo el que pesca a este sistema sabe que las piezas que se pueden cobrar son de un peso medio de 1 a 2 kilos de peso el resto más pesadas se deben ayudar a subir con el "perru" o sacadera de ascensor. Todo un arte.
  9. Hola amigos, quiero ofreceros la posibilidad de que conozcais un poco el Norte de España, en especial la costa asturiana, desde las atalayas en las que yo suelo ir de pesca. Sin duda son de lo más espectaculares y quiero compartir con todos vosotros algunos de mis trofeos y mis sitios favoritos. Disfrutar el momento. Espero que os guste y ruego que me colgueis fotos de la costa mediterránea para poder intercambiarlas gracias, saludos y buena pesca a todos
  10. Hola amigos, aquí os pongo unas fotillos de mis capturas en Asturias, desde los akantilados de Llanes, mis zonas favoritas de pesca, bien por sus sorpresas y por la dificultad en recuperar piezas desde tan altas piedras, a veces desde incluso más de 40 metros. Todo un subidón.
  11. boops

    attt

  12. Buen xarguín bender, se nota que se bañó en aguas del cantábrico. Mmmmmmmmmm que ricos, mejor que las lubis. Enhorabuena www.lapescata.blogspot.com
  13. Vente por Asturias un día y te explicamos como se pesca en la mar al son de unas buenas lubinas a la espalda y unes botellines de sidra amigoooooo.
  14. boops

    corcho corrido

    Hola amigo, decirte que a corcho corrido o bien pesca a boya loca, también técnicamente llamada pesca a la inglesa, es un sistema que se utiliza para pescar el xargo, bastante buena. A grandes rasgos te puedo decir que el sistema se hace primeramente para comprobar el calado de la zona que vas a pescar, marcando en la línea tal profundidad con un nudo corredizo que previamente se coloca en la línea madre. Una vez marcada la profundidad en la línea, se suelta la boya loca, sin el palito de fijar con un tope en el nudo que puede ser una perlita o el mismo nudo para que no pase por la boya. Así pescarás por el fondo pero con la boya que esta te avisará de las picadas que te sucederán. Emplearás un plomo de oliva aconsejable de unos 5 a 10 mm un esmerillón quitavueltas y una cameta larga con el anzuelo y cebo que tu desees. Espero que te haya servido de ayuda. Saludos y buena pesca www.lapescata.blogspot.com
  15. boops

    Sardina

    Hola amigo, mis mejores resultados han sido con la sardina a fondo. Sinceramente la presentación del cebo es verdaderamente importante y todo depende siempre de la especie que vayas a pescar. A los peces no les gusta ver "ojos" al menos es lo que a mi me enseñaron por aquí en Asturias, por eso se le quita la cabeza a la sardina. Piensa que un cebo para un pez hay que presentarlo de la manera más natural posible tanto en su forma como en su hábitat, por eso si tu eres un pez no comerás un trozo de pescado que esté flotando entre dos aguas, porque de sobra sabrás que un pez muerto se encontrará más cerca del fondo que de la superficie. Si está entre dos aguas seguro que el resultado será peor que a fondo. A mí me enseñaron a colocar la sardina en un anzuelo empatillado en una cameta larga de 1,20 m más o menos, enganchado a un discreto esmerillón quitavueltas, con plomo al sistema corrido. Pues como bien sabes, si es que vas a lubina o al sargo, que estos trofeos una vez que comen si notan tirón escupen el cebo rápidamente, por eso hay que darles "cuerda" para darles tiempo a tragar antes de que enganchen. Espero que te sirva de ayuda el comentario. Saludos y buena pesca www.lapescata.blogspot.com
  16. boops

    Mejor cebo para la lubina

    Desde el Norte y en modalidad de surfcasting, he sacado varios ejemplares con sardina y con cebo vivo, especialmente con coreana. También los resultados desde akantilado fueron con coreana, pero aquí hay verdadera afición a la pesca de la lubina con Sardina o parrochina enteras, o filete de sardina todos ellos preparados en salmuera para dar más consistencia al cebo. Saludos y buena pesca a todos www.lapescata.blogspot.com
  17. Hola amigos, quisiera daros la noticia que hemos creado un nuevo club de pesca deportiva y casting en Asturias, con reglamento Federado. Si alguien está interesado en pertenecer a el mismo puede visitar la página del blog www.lapescata.blogspot.com donde narramos experiencias de nuestras salidas a playa, acantilados y pedreros. El objetivo de la creación de este club es el de coger experiencia y alto nivel para la competición. Saludos y buena a pesca a todos desde el Norte.
  18. Yo por lo que te puedo decir, bajo mi punto de vista y experiencia propia, es que el sargo es un pez muy espabilado y astuto. Te digo esto porque no esperes coger con la mar en calma y aguas claras un sargo a boya. Con días así tírate a sacarlos a fondo. Al contrario si la mar esta bastante agitada o bien el agua golpea con fuerza contra las olas, es más problable que se acerquen a alimentarse de los nutrientes que la mar le ayude a mover, bien haciendo la técnica de la espera a contraola. Date cuenta que el sargo se alimentará ayudándose de la fuerza de las corrientes y este, como cualquier animal, empleará la técnica del mínimo esfuerzo, es decir esperando a que las corrientes y las olas se lo acerquen lo más posible. Con la mar tranquila el sargo va a las profundidades a alimentarse.
  19. boops

    Concurso surfcasting

    Hola amigos, quisiera que me aconsejarais un poco. Soy de Asturias y digamos que soy el promotor de la creación de un club de pesca dirigido a la competición entre otras cosillas. No estoy muy puesto en las competiciones de pesca, ya que en Asturias hay pocos campeonatos de Surfcasting, ahora están amaneciendo en ese aspecto. Quisiera que me indicarais si conoceis algún concurso por el norte al que podamos ir a echar un vistazo para ponernos al día o bien como se desarrollan, las mangas, los recibimientos, las puntuaciones etc, bien hay alguien que quiera informarnos via foro también se lo agradecería. www.lapescata.blogspot.com
  20. Hola a todos, me presento: Me llaman Boops, ya sabéis nombre en latín de la boga, así me bautizaron el día que me inicié en esta afición, ya que no sacaba otra cosa en el puerto de Lastres, ahora ya me defiendo en esto de la pesca y tengo varios trofeos hermosos en mi poder, aunque la insistencia me los regaló. Quiero felicitaros el año a todos y que desearos buena pesca. Ya nos veremos por los foros. Saludos y buena pesca amigos.
  21. boops

    cantabrico

    Hola, te invito a que visites el siguiente blog www.lapescata.blospot.com, es un espacio bastante interesante de un club de pesca deportiva y castin de Asturias, en el que cuentan jornadas de pescatas con info bien actualizada, foro propio, tablas de mareas, info meteorológica, windgurú, revista y artículos de pesca con tutoriales del sistema de pesca del Norte. Echale un vis
×
×
  • Crear nuevo...