Jump to content

KaiMan

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.618
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    16

Todo el contenido de KaiMan

  1. KaiMan

    DEVA 33

    Desconozco si es un barco marinero o si su motor es la leche, pero de línea es feo de cojones (opinión personal y por tanto subjetiva). Feo y antiguo, en fin, no sé, ¿de verdad os gusta? Un saludo.
  2. Bueno, será así. No obstante, tengo delante el impreso de mi anterior autorización (viene legislado por O.M. de 26 de febrero de 1999), bueno el caso es que en dicho impreso vienen reflejadas una por una, las especies que están sometidas a medidas de protección diferenciadas en pesca marítima de recreo. Dichas especies son las que cito en mi anterior post. También puedes comprobarlo en el anexo III del link que a continuación te reseño. Dicho anexo III también refleja, una por una, las especies diferenciadas. http://www.terra.es/personal/atuntuna/normas.htm Un saludo.
  3. Roli, también totalmente de acuerdo contigo.
  4. Por ahí cerca está el bajo de los cochinos, ¿a qué no sabes porqué se llama así?
  5. Tampoco deberías tomártelo a mal, lo que pasa es que te ha pillado desprevenido. Estoy seguro que la inspección complementaria la han efectuado por el cambio de zona. Es obligado hacerlo, lo que pasa es que con ese barco y teniéndolo casi todo, podrías haber buscado la zona 4, la diferencia es algo más de artificios y la radio dsc con gps y esto ya lo tienes. En cuánto al importe de la inspección, no creas que por aquí es mucho más barato. Un saludo.
  6. Bueno, creo que lo tuyo es evidente, el aumento en la zona de navegación te ha obligado a pasar una nueva ITB y te han mirado lo necesario para la zona 4.
  7. AGA, acabo de leer tu otro post, no sé qué inspección te han pasado y porqué motivo, pero si hubiese sido para la radio, el extintor ni lo habrían mirado. Probablemente el cambio de motorización te ha llevado a una ITB nueva. Un saludo.
  8. Me parece que este asunto es uno de esos dónde las capitanías actuan con libertad. Alguna ventaja debemos tener los del sur, digo yo.
  9. Negativo, sólo es necesario el permiso especial para el atún rojo, el blanco, patudo, espada, marlin, agujas, velas y merluzas. (Curioso que metan a las merluzas en el saco del big game). Un saludo.
  10. ¿Quitarle las llaves? Mejor le quemamos el barco directamente Y de paso amarrarle los brazos, que me da que este tio es capaz de salir a nado y traerse otra mas.
  11. Morata, totalmente correcto. Un saludo.
  12. El presupuesto es exacto, con la puntualización de que la radio me costó 169 euros. Hace un par de semanas realicé todos los trámites. Los trámites también, lo único que en capitanía marítima no me dijeron nada sobre la última inspección. Es más, habiendo oido hablar del tema, pregunté por ello y el resultado fue negativo. No tienen que hacer ninguna inspección a posteriori. Un saludo.
  13. Radio DSC VTECH MT500 - 169 euros. GPS GARMIN 152 - 300 euros Instalación 50 euros. Certificado (lo que quiera el truhán de turno) desde 30 euros a 100 euros. Con respecto a la inspección final se trata del certificado del instalador autorizado. Supongo que cuándo hablas de licencia de navegación te refieres al certificado de navegabilidad. Un saludo.
  14. Hola Ayibal, además de todo lo que citas y ya que estamos al "loro" con la radio DSC, comentarte algo que nadie, que yo sepa ha comentado y es la necesidad de tener también la autorización de que tu barco sea "Estación buque", que es la autorización que te permite operar con la Radio DSC. Se solicita al mismo tiempo que el número de MMSI y como no, a pagar otra tasa, que en Cádiz, asciende a 54,30 euros, que es el mismo importe que el de la solicitud del número. O sea, que cuándo vayas a por el MMSI pagarás 109 euros y como también tendrás que modificar el certificado de navegabilidad pues otros 17,90 euros. Un saludo. Si a este gasto le sumamos el importe de la radio y del gps, más la instalación, más el certificado del instalador, mejor no contárselo a la parienta o nos cambia el hobby. Bueno, para completar la lista de documentos, tendrías que añadir la licencia de pesca y el PER como mínimo.
  15. Y en este otro, aparece la normativa con respecto a las radiocomunicaciones nuevas. Un saludo. http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...hl=kaiman+radio
  16. http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO...s_de_seguridad/ Oño, olvidé el link.
  17. Antes del cambio de motor, mi certificado era de 5 millas. )por no entrar ya en la discusion de porque un barco homologado en categoria C no puede certificarse en 12 millas con todo lo que se le pida de seguridad por el hecho de no llegar a los 6m. PUES QUE NO LO HOMOLOGUEN EN C. Lo mismo entramos en las típicas diferencias normativas según autonomías, pero tengo un barco, una antares 550, categoría C y despachada para zona 4 (12 millas). Pero el Ministerio de Fomento que es el "manda" en esto dicho que sí, sí que se puede. Un saludo. PD. Dale un vistazo a este link, fíjate en las categorías de diseño y las zonas en las que se pueden despachar. Categoría de diseño C, zonas 4,5,6 y 7.
  18. Pues si no nos fiamos de las instrucciones del fabricante, habría que buscar un buzo que nos fuera midiendo la sinusoide de la muestra a diferentes profundidades y largos de aparejos, ya de que otra forma es imposible saber la verdad. Cuándo engancháramos la muestra al fondo pues sabríamos que tocó fondo, pero nunca cuánta profundidad sobró, en cambio, si no toca fondo, nunca sabremos a la profundidad que realmente estamos pescando. Joé, un problema, digo yo. Un saludo.
  19. KaiMan

    Corvina

    Lo que Ruah llama tralinga, es más bien una traslinga, vamos un cordel. Por mi tierra se llama falsete, el calamento o cadena se une al ancla/rezón por la cruceta en vez de por el arganeo. Al mismo tiempo se une la cadena/calamento al arganeo por medio de un cordelillo fino, incluso un plástico vale, dejando un poco de seno. Cuándo el ancla/rezón queda atrapado en el fondo, y tiramos del calamento fuerte pues rompemos el "falsete" y conseguimos sacar el ancla/rezón ya que el calamento trabajará por la cruceta, desenrocando las uñas. Un saludo. PD. Este tema se trató ampliamente hace poco tiempo, bendito buscador.
  20. Es de perogrullo, pero en la caja en la que viene comercializada suele venir el tipo de muestra y la profundidad a la que trabaja. Un saludo.
  21. Hola Juannito, tal vez para usar con profundizador, te vengan mejor las muestras con babero pequeño o sin babero, así estarás más seguro de la profundidad a la que trabaja. Un saludo.
  22. KaiMan

    gps

    Hombre, para que saliese en un monitor, la señal video del gps (caso de tenerla) debería ser conectada a la entrada vga del monitor (que no todos lo tienen). Otra cosa diferente sería conectar el gps a un ordenador portátil, prácticamente todos los gps disponen de unos conectores de salida, entre otras cosas, para salida NMEA. Basta con que compres dicho conector (garmin lo fabrica de serie y en la web también hay algunos aficionados que los construyen, totalmente fiables y mejores de precio, por ejemplo Antonio Franco los vende en su web: gps española). Además de dicho conector sólo necesitarías el programa adecuado en el ordenador, el más común es el oziexplorer (bastante bien de precio), yo lo monté una vez para "mariconear" un poco y va de lujo, sobre todo la opción de Mapa móvil es una chulada. Si te interesa esta opción debes tener en cuenta algunos detallitos, como por ejemplo que con los pantocazos del barco el portátil puede sufrir por lo que debes buscarle un lugar bien sujeto y algún sistema para amortiguar los golpes, otro problemilla que yo tuve es la claridad, algunos portátiles se ven muy mal a la luz del día. Un saludo.
  23. Aquí lo tienes todo: http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO...eo/Titulos/PNB/ Un saludo.
  24. KaiMan

    Pasar de 60 millas a 12 millas

    La homologación de una embarcación (categoría de diseño) para una zona determinada lo único que implica es la zona máxima a la que podría ser autorizado para navegar ese tipo de embarcaciones. No indica obligatoriedad de tenerla despachada para zona máxima. Lo que hay que cambiar, previo pago de las tasas correspondientes es el certificado de navegabilidad. Hay que despachar la embarcación para 12 millas y modificar dicho certificado de navegabilidad. Y es aquí dónde aparecen los equipos de navegación, seguridad, etc... que debe llevar para la zona 4 (12 millas) o zona para la que sea despachada. Un saludo.
×
×
  • Crear nuevo...