Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos estoy pensando en instalarle a mi barco un Gps Plotter Garmin 172 C y me gustaria,si alguno lo teneis que me dierais vuestra opinion,ahora tengo solo un gps el garmin 12 va bien pero me gustaria saber que gano con el plotter y que diferencia de exastitud tendre con respecto a las marcas de pesca,si de verdad es otro mundo o si solo es algo mas de comodidad,espero vuestras respuestas gracias

Publicado

Hola,

Yo tení­a y tengo un Garmin 50 pero recientemente he comprado el garmin 172c con la bluechart de mi zona.

Mi impresión es muy buena. personalmente he navegado con plotters raymarine y sin duda me gustan más los garmin. Los menus son muy fáciles de manejar y tiene multitud de maneras de configurarlo a tu gusto (la información q verás en la pantalla).

Para mi ha sido todo un acierto comprar el plotter ya que la navegación es mucho más cómoda en comparación a un gps no cartografico. navegar de noche o con niebla es mucho más fácil. para hacer rutas, ver distancias a puntos etc etc...

también se saca partido al plotter si se conecta al piloto automático del barco para ir a wpt.

Por otra parte comentar q un dí­a sin más ni más la pantalla no se encendia (lo hací­a pero no se veí­a nada) y tras llevarlo a la tienda fí­sica en la q compré el 172c en apenas una semana lo tení­a de nuevo reparado en el barco.

:beer::beer:

Publicado (editado)

Gracias por tu informacion Unai yo tambien ha navegado con plotter pero este que quiero comprar no lo conosco y tu informacion me ha servido de gran ayuda gracias de nuevo

Editado por JOSE CP
Publicado

Yo tambien estoy interesado, no he visto nunca un plotter, en funcionamiento, y con el gps, que llevo tengo un margen de error de 10 metros, aparte que solo tiene un alcance de zoom de 35 metros, con lo cual cuando voy a un punto que es una piedra, puede que este 45 metros mas lejo de ella.

¿con el plotter pasa esto? o es te clava los wpoints.

  • 1 mes después...
Publicado

Bueno chicos pues lo he montado la verdad mi primera imprecion es muy buena ya le he metido todas mis marcas y es alucinante ademas ha encontrado tres naufragios que ni sabian que existian asta eso trae la carta nautica del plotter y la calidad y manejo inmejorable ademas lo puedes conectar ala sonda al piloto a lo que quieras completisimo

Publicado

hola jose cp,en mi plotter ,por nuestra zona,los naufragios ke me marca,es el ke esta en muy poco fondo,frente al puerto deportivo y el otro ya pasado guadalmina

¿cual mas te marca?por lo ke se,hay 3 naufragios juntos por la zona de la torre de mineral,ya ke estube buscando informacion de los naufragios de nuestra zona y lo encontre en una pg de buceo,pero no me viene en la carta

saludos

Publicado

hola jose cp,yo he montado el 178 c con ploter pero no tengo ni idea de como funciona y para colmo el libro viene en ingles y yo como ke no,estoy esperando a ver si alguien me pasa unas copias en español o algo,la sonda ya medio medio con la ayuda de un colega,bueno saludos

Publicado

Pero Azote, la has comprado en España???? es que lo normal es que vengan las instrucciones en Español, y si no las reclamas a la tienda o al distribuidor, yo creo que es obligatorio que te vendan las cosas con instrucciones en Español, salvo que la hayas comprado fuera o por internet. Suerte.

Publicado

jose m la he comprado en españa pero vienen de fuera y por eso lo del librito de los cooooones en inglis yo no me fio de pedir y pagar por adelantado y esta a sido contra reembolso,saludos

Publicado

Hola a todos, yo tengo el garmin gps plotter 182C conectado al piloto automatico y la verdad es un gps muy facil de entender, para mi tiene una cosa muy importante que casi sin haber leido el libro de instrucciones te haces enseguida con el manejo de rutas, wpt y demas. Si os puedo ayudar algo estoy a vuestra disposición.

Saludos a todos y buena pesca

Publicado

Hola a todos, yo tengo el GPSplotter 172C de Garmin. También la llevo conectada al piloto automático. Es muy fácil de usar y cuando la tienes se convierte en imprescindible. Vas sobrao con este modelo.

Saludos

Publicado

jejejeje ya se yo quien me va a resolver las dudas de mi nuevo equipo......los hermanos BAÑON I.

Es que voy, o me van a montar ese GPS PLOTER, y la sonda 250C, asi que como en su dia hice con narvals, a la primera duda, bañon I bañon I......... Un abrazo

Publicado

Hola josetome mirare bien y te dire las coordenadas de los naufragios pero creo que son tres o cuatro

Azote te dire que si es un 178 c de garmin casi no nesesitas las instrucciones con que encuentres y pongas los menus en castellano y luego el aparato te lo dice todo por lo menos el mio y creo que el tuyo es superior,el otro que tengo es un garmin 12 solo gps y tambien trae los menus en castellano y este es del año 2000 por tanto buscate a alguien que te ponga los menus en castellano y luego sigue las instrucciones del plotter,espero que te sirva de ayuda cuando lo tengas veras que alucine

Publicado

si es asi jose cp tiene menu en castellano pero no se como hay ke meter puntos ni nada aunke hay un colega ke se llama rafael ke lo mismo save le preguntare,y papakike viene a verme el jueves,asi ke si me acuerdo le pregunto,saludos y gracias

Publicado

Azote en una semana tienes las fotocopias en tu poder. Por cierto, Caramel y Toniv me podeis decir que piloto automático teneis, para que tamaño de barco y si la conexión con el GPS de Garmin es facil?

Gracias a todos

Publicado

Hola Juanpe, mira como ya comente tengo el gps plotter garmin 182c y lo tengo conectado al piloto automatico Comnav 1460 y va de maravilla, tengo una Starfisher 840 y el piloto va sobrado, si no voy equivocado creo que este piloto puede ir hasta en un barco de 12 metros, lo que no te puedo decir es si el montaje es dificil o facil, ya que cuando me compre el barco el astillero me monto todo esto, nada si os puedo ayudar en algo más decidmelo.

Saludos a todos

Publicado

Gracias Toniv supongo que con la 178C, que es la mia tendrá las mismas facilidades de conexión.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...