Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Necsito ayuda para construir una chupona, ese artilugio que se utiliza para extraer cebos en zonas de fango, fundamentalmente el gusano del norte, que nosotros (por Asturias) llamamos xorron o xorrion.

Podria alguien decirme donde conseguir los detalles para su construccion.

Gracias por la ayuda

  • 3 meses después...
Publicado

Yo tambien quiero hacer una chupona!! Pero para sacar a unos cangrejos buenisimos para la dorada que viven en galerias en zonas de arena dura creo, y es que el desatascador de cañerias de casa no me vale y la gente me mira raro..

Publicado

para los cangrejos usa sardina, salen solos, lo de la chupona nunca lo habia oido, quizas porque aqui en mi zona no hay mareas al menos como las del norte porque el agua este mes se ha retirado unos cuantos metros

Publicado
Yo tambien quiero hacer una chupona!! Pero para sacar a unos cangrejos buenisimos para la dorada que viven en galerias en zonas de arena dura creo, y es que el desatascador de cañerias de casa no me vale y la gente me mira raro..

Undesastascador que bueno que pensara la gente cuando te vea,,no señora que no es un bater publico jajajajaja!!!!un saludo compañeros en esto no os puedo ayudar no tengo ni idea!! ;)

Publicado

por aqui las vendian hechas, tambien las puedes hacer con PVC,pero es laborioso,son similares a las bombas manuales para sacar aceite de los motores de barco,las utilizan para sacar cangrejillo en las bajamares.

Publicado

a mi explicaron hace poco mas o menos la fabricacion casera de este artilugio,por aqui se suele usar para pillar cigalitas,como ha dicho un compi por ahi el cuerpo de pvcdos redondeles de madera u otro material el eje hecho con un hierro que atraviesa los dos los dos rendondeles de madera,el fijo y el movil y una cosa mas e importante es que el redondel movil no llegue hasta abajo del todo del pvc para poder clavar un poco el tubo en la tierra y haga el efecto chupon, lo que no se es si te vandria intentar modificar un inflador de estos de barcas inchables

un saludo demarco1

de todos modos prueba a comentar esto en el apartado de brico pesca que hay unos manitas por ahi que alucinas

Publicado

Claro aqui la gente busca para arreglarselas solos y si encuentran la solucion de sacar a las cigalitas de los agujeros no dicen como para sacar provecho vendiendolas o yo que se..son mu tacaños en el norte.

Lo de la bomba de sacar aceite de motores ya lo he visto pero no me fue bien porque no tenia demasiado tiro para extraerlos, fue entonces cuando opté por el desatascador pero coje mucho aire y tampoco tira... es complicado. Al final me sacaré el permiso de retroexcavadora...

  • 2 semanas despues...
Publicado

hipermegadoble porfaaaaa explicate mejor que debo de ser corto y no entendi nada, pon dibujitos anda curratelo jeje

Publicado

Si, y yo copiaré las instrucciones y lo estudiaré en casa con calma todo bien escrito en un folio que de tanto releerlo en la pantalla me duelen los ojos..

Sigo sin entender que hacer con un palo clavado en un tubo lleno de masilla.

Solución:

1.- comprar una aspiradora barata pero potente y un pasamontañas.

2.- enchufarle una alargadera hasta una zona seca

3.- poner en marcha en generador

4.- aspirar a los cangrejos..

nota: capturar el mayor número posible de bichos con alevosia, premeditación y nocturnidad, conservarlos bien porque como tengas que montar el tenderete cada vez que quieras cangrejos acabas en el calabozo seguro...

Publicado

yo creo que el funcionamiento es como el de una jeringa, la masilla o fibra de fidrio hace de enbolo, y al tirar patras supciona.

iun saludo

  • 7 meses después...
  • Miembros
Publicado
Yo tambien quiero hacer una chupona!! Pero para sacar a unos cangrejos buenisimos para la dorada que viven en galerias en zonas de arena dura creo, y es que el desatascador de cañerias de casa no me vale y la gente me mira raro..

HOLA,MIRA TE EXPLICO COMO FABRICAR TU PROPIA CHUPONA,YO TENGO DOS ECHAS,UNA PARA CANGREJILLO VERDE Y OTRA PARA MURIONES(CANGREJILLOS ROJOS DE ARENA).

NECESITAS UN TUBO DE PVC DE 70MM(TAMBIEN PUEDES UTILIZARLE DE 90),PERO DE 70 VA BIEN,UNA VARILLA ROSCADA DE 10,DOS TORNILLOS DE ROSCA PARA LA VARILLA,DOS ARANDELAS DE TAMAÑO MINIM O DE 6CM DE DAIMETRO Y UNA PELOTA DE GOMA(NI MUY DURA NI MUY BLANDA,UNA COSA INTERMEDIA,ESTA LA ENCONTRARAS EN CUALQUIER TODO A CIEN).Y UNA TAPA CIEGA PARA EL TUBO DE PVC(DE 70 O 90) ESO A TU GUSTO.

CORTAS EL TUBO DE PVC A UNOS 60CM(O MAS,ATU GUSTO)PEGAS LA TAPA EN EL TUBO Y LE HACES UN AGUJERO CENTRADO DE 10 MM PARA LA VARILLA.

COLOCAS UN TORNILLO ROSCADO EN LA BARILLA,UNA ARANDELA,LA PELOTA DE GOMA(CENTRADA LO MAS POSIBLE A LA VARILLA),OTRA ARANDELA Y EL OTRO TORNILLO ROSCADO.

METES LA VARILLA POR EL AGUJERO QUE HAS ECHO Y CORTAS LA VARILLA A LA DISTANCIA QUE LA ULTIMA TUERCA QUEDE UNOS 3O4CM DENTRO DEL TUBO DE PVC,CON EL OTRO DE VARILLA QUE HAS CORTADO HACES EL MANGO SOLDANDOSELE A LA VARILLA QUE TIENES EN EL TUBO.CON UNA LLAVE DE TUBO LARGA APRIETAS EL TORNILLO DE LA PARTE INFERIOR HASTA QUE TE QUEDE A LA PRESION DE SUBCCION QUE QUIERES.

ES MUY SENCILLA LA FABRICACION(EL CEBO QUE QUIERES SACAR ES IMPRESIONANTE),YO NUNCA VOY A PESCAR SIN EL.ESPERO QUE ESTO OS SIRVA DE ALGO,RECUUERDA QUE PARA LOS CANGREJILLOS ROJOS(DE ARENA),SE NECESITA MAS PRESION QUE PARA LOS VERDES(SI SACAS LOS VERDES CON MUCHA PRESION AL SER MAS BLANDOS LOS SACARAS ECHOS POLVO).POR ESO TE RECOMIENDO QUE HAGAS DOS BOMBAS.

UN SALUDO Y BUENA PESCA A TODOS!!!!

Publicado

espumero aces algo para que no te salpique el agua a la cara???

que ai que acer para que no se levante el barro/la arena cuando le das con fuerza??

Publicado

ESPUMERO se agradece, al fin he visto una artesanal y en apariencia no parece dificil, ademas es como la de tu explicacion.

Ahora solo queda ser un poco manitas jeje.

Gracias.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...