Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

hoal a tod@s.

Me gustaria saber si teneis algun truquillo para conservar las titas que nos sobran de una jornada de pesca.Yo he comprobado como teniendolas en el frigorifico, con un poquito de agua, te pueden aguantar 2/3 dias.¿pero sabrias que haria falta para que aguantaran un poco mas, al menos hasta el proximo fin de semana?¿Es facil montarse un acuario del tipo de las tiendas de pesca......,hay alguien que lo tiene,cuanto aguantaran allí­?Esta solucion me imagino que seria la ideal pues aparte permite tener otros cebos.Ya me contareis.

Buena pesca.

Publicado

Buenas dorada, si quieres que te aguanten las titas mas de 2 o 3 dí­as, no es muy difí­cil, el método + facil es, ya que la tita es un cebo bastante resistente (la lombriz en la nevera no te dura ni una noche), tienes que ponerla en un lugar fresco, de 16 a 18ºC es lo suyo, con arena humedecida y liado en papel de periodico, cada 2 o 3 dias cambiarle la arena. De esta manera te aguanta una semana sobradamente, luego hay maneras un poco + sofisticadas, yo he conseguido mantener lombriz durante un mes entero y al utilizarla estar mejor que el primer dia. Si por cualquier cosa vieras que alguna tita esta chunga o se va a morir, quitala sin pensartelo 2 veces, ya que matarí­a a todas y te quedarí­as sin ninguna.

Despues de todo este rollo, espero que te sirva y ahorres con tus cebos.

Buen pesca :blink:

Guest Invitado_dorada
Publicado

Muchas gracias Popeye por tu respuesta, pero me gustaria saber si es mejor hacer ``paquetes individuales´´ de arena humedecida+1 tita, envuelta en papel de periodico o por el contrario todas juntas.¿Es asi como tu lo haces?.

¿La arena debe estar muy humedecida...llega a empapar el papel de periodico?

¿Sabes si las titas de esta manera se alimentan de la arena o tan solo sirve para mantenerlas?

¿Con que otros metodos se puede aguntar hasta un mes?

Muchas gracias de antemano...y buena pesca¡¡¡¡

Con lo que me ahorre en las titas nos tomaremos unas :blink: .

Publicado

Hola de nuevo dorada, supongo que hablas de las bibis (titas pequeñas) yo las pongo todas juntas, si lo haces como te he dicho, mejor ponerlas en 2 cajitas de esas que te venten la lombriz. La llenas media caja de arena, la arena la cojes de alli donde baten las olas, no donde esta seca, ya q los nutrientes donde esta seca han desaparecido. Yo dejo que parezca que no hay agua sobrante, pero cuando vuelcas un poco la caja hay un poco de agua, el papel no tiene porque mojarse, ya que si se moja chupara toda el agua y se secará la arena.

El metodo que yo utilizo es el mismo que con la lombriz, en un lugar identico al que ya te he dicho, pero en un cubo, con 3 dedos de arena y medio cubo de agua, pero con un oxigenador de estos de acuario, sino se ahogarí­an en poco tiempo, asi pueden aguantar mucho tiempo, siempre cambiando agua y arena cada 2 o 3 dias. Yo las he aguantado un mes y pico y estaban incluso mejor que al principio, duras como una piedra cuando las tocas y un poquito + grandes, ya que se alimentan de los nutrientes que lleva la arena.

Espero que te sirva de ayuda, pq el cebo no es barato.

Precisamente hoy se me han muerto algunas de una cajita por no meterlas en el cubo con oxigenador, venian tocadas del sol y tenia el vivero lleno de lombriz y llubarrero, asi que no lo puse, y me quedan la mitad :lol:

Consejo, llevate una neverita pequeña para conservar el cebo si sobra, que luego pasa lo que pasa.

Un saludo :blink:

  • 3 meses después...
Publicado

Lo más complicado es la temperatura, ya que mantener 16-20 grados es cosa muy dificil en verano, pero he hecho un cajón forrado de porexpan (aislante por excelencia) un recipiente donde meter agua y arena, y un oxigenador para el agua. Cada 3 dias cambiar agua y arena y ya está. Repito, lo dificil es la temperatura, muy importante, yo para mantener los 18 grados mas o menos es congelar agua en una botella de agua de 1'5 y cambiarla cada 12 horas más o menos, que toque el recipiente, para que baje la temperatura.

Venga lirio, solo un poco de sitio y manitas para aguantar el cebo mucho tiempo.

Publicado

Ola, popeye, x el sitio no problem pues vivo en una casa y tengo varios patios, lo malo es el acerlo jeje con un baul de esos de guardar la ropa y las mantas, esos de los 20duros Xd q tiene ruedas y todo !! jej, lo malo tmb es el de ir a por el agua y la tierra, vivo al lao de la playa, pero da un poco de palo, a x cierto, no a pensado en congelarlos? coges cada gusano, lo pone en papel de albal y al congelador, cuando vayas a pescar, lo descongelas y pista, yo lo e probado con americano y la verdad esque queda = que vivo, tmb lo puedes congelar ya en el anzuelo lo encarnas cuando esta vivo, y lo metes en el congelador ya empatadito con papel de albal, para congelar tita, mejor que la vacies de sus jugos, ya que yo e congelado titas y luego no me gustan como quedan, pero que para cualkier tip de gusano con "sangre" quedan duritos y todo jejejej.

saludos

Publicado

Pues yo congelo la lombriz de beta... y se me queda blanda y asquerosa...

No esta mal la solucion del vivero... voy a probar una variante colgando del barco en el muelle (comoel de camaron con algunas modificaciones) y ya os contare...

salu2

  • 1 año despues...
Publicado
:ok: YO ME ESTOY FABRICANDO UN VIVERO DEL CARAJO CUANDO LO ACABE ESTA SEMANA CASI SEGURO LO FOTOGRAFIARE Y OS MANDARE UNA FOTO DE COMO LO HICE PARA K SI OS GUSTA OS GUIEIS
  • 1 año despues...
Publicado

hola, esta muy bien, pero queria saber si enves de estar metiendo el agua fria para mantener la temperatura, si meto el cubo en el balcon sin que le de el sol, como aora ace frsqillo, creis q me aguantara?

  • 4 semanas despues...
Publicado

hola a todos srs pescadores

yo las grandes las pongo en una toalla mojada y bien escurrida,me llevo una botella de litro y medio la lleno en el mar y me duran hasta 2 semanas

en invierno las dejo en una terraza interior a la sombra y en verano en una nevera de playa con hielo meto las titas pero sin que toquen el hielo y me duran un par de semanas,cuando llego al pesquero las pongo con agua del mar y estan como el primer dia , la toalla le cambio de agua cada 2 dias

un saludo :beer::beer:

PD: aunque esto me funciona bien me gusta mas el tema

de popeye , lo que me pasa que de manitas ando

regular pero de sitio fatal aun asi esta temporada

lo intentare

  • 1 año despues...
Publicado

veo interesante el tema de hacerse una especie de vivero para aguantar los cebos de una semana a otra ya que yo hasta el dia de hoy los dejo en el firgo cajon de las verduras y hay veces que aguantan y otras que no depende¡iendo del cebo en cuestion

a mi lo que realmente me gustaria saber si alguien me podria contestar es que yo vivo lejos de la playa si meto agua en una botella y arena en cualquier bote puede servir esa agua y arena para cambiarla del vivero cada 2 dias

gracias de antemano

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...