Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Wenas, pues vereis hace poco me compre la technium en 3 metros y accion 20-50 y la verdad esque esa caña va bien para las lubis y carangidos pekeños, ahora e pillao unos jeuros y kiero comprarme la beast masters para lanzar ladrillos y buscar a los papis de los antes mencionados carangidos, cuanto vale? Que resultados os a dado? es tan irrompible como la pintan?

Saludos

Publicado

Hola Lirio.

Yo tengo una Beast Master 3,30. A mi me va muy bien con ella. Es una caña muy fuerte, que aguanta lanzados muy agresivos. Suelo usar señuelos de 70 a 90 gr (jigs, metallic sardine, rangers, etc.) y los mando muy lejos. Pero tiene un problema, que habí­a leí­do anteriormente en algún sitio, pero que hoy experimenté personalmente. Cada ciertos lanzados hay que apretar los enchufes de la caña. Hoy me olvidé y, detrás de un ranger, salieron dos tramos de la caña. El problema se complicó porque el ranger se enganchó en el fondo. Si partí­a, además de perder el ranger, perdí­a la caña. Cuando iba dispuesto a chapotear un rato un movimiento de mar soltó el ranger.

Otra cosa es que la caña no tiene anillas sic, por lo que el tema de los trenzados hay que dejarlo de lado. Pensé en cambirlas más adelante, pero según la propaganda de Shimano las anillas están embutidas en el blank. No sé si es verdad o, simplemente, en vez de hilado lo que tiene es un paño de carbono haciendo sus funciones.

De todas formas, yo estoy muy contento con la caña, hasta ahora. El otro dí­a, pescando en una zona donde no habí­an visto esto del spinning, la caña causó sensación a ojos de los expertos de la zona. Del carrete se rieron, dijeron que parecí­a de juguete, ¡¡¡un Stradic 6000!!!.

Saludos,

Julián-Catalufa

Publicado

Lirio, yo tengo una beast master en 3.30 50-100, como la tuya no Catalufa?

hasta ahora la gastaba con un 4000, ya se lo he cambiado a un 6000. Pero como bien decis creo ke va a estar parada hasta el proximo año, aunque hoy he vuelto a disfrutar de ella, lanza los pepinos casi a Tabarca, es un buen arma para amedrentar a los XXL, eso si he tenido tu mismo problema Catalufa.Cada cierto tiempo tienes ke revisar bien los empalmes, pues mas de una vez han salido disparados, y menos mal, como bien dices ke no parte la linea, sino adios caña.

Lirio si piensas en comprarla, piensa tambien en reservarla para esas ocasiones, de momento yo pasaria el invierno para las lubis con esa tecnium.

Irrompible la Beast Master? Te puedo asegurar ke el otro dia me di un buen ostion, me hice bastante daño, la caña se pego un viaje ke no veas(ya tiene muescas de guerra) y puedo asegurarte ke cualquier otra caña no hubiera seguido pescando.

Ser traviesos.

Publicado

wenas.

Gracias a los 2, creo q me la comprare para lo que e dicho, pero no me aveis dicho lo mas importante, cuanto cuesta? la de 3 metros o la de 3 y medio.

Maren ya sabes que hay que tener cuidadin, un descuido puede ser fatal...

Saludos

Publicado

La beast master es una caña "irrompible" y la mejor en cuanto a relación calidad-precio, pero personalmente la encuentro bastante lenta y blanda.

Lirio si te haces con ella te recomiendo la 2.70 m, los 3 m los veo excesivos, y los 3.30 mucho más. Ten en cuenta que con estas cañas se tiran señuelos pesados, y contra más ligeras y manejables mucho mejor, te resultará más facil mover todo el conjunto a la hora de lanzar. Ojo con esos 100 gr nominales que indica que no son reales.

Respecto a las anillas se de gente que usa estas cañas con trenzado y no ha tenido ningún problema.

Aqui está en una tienda de oferta la 2.70 m 50-100 gr, por unos 100 €.

Un saludo.

Juan

Publicado

Wenas.

Joan, lo que pasa es que esa caña me interesaria en 3 metros o incluso los 3.30 ya que la usaria en espigon, y a la hora de recuperar el señuelo tendria menos problemas. De todas formas no pense que valia tan cara, me acabo de comprar la technium, are caso a maren y me esperare , de todas formas los depredadores aun les queda para llegar :bienvenido: .

Saludos

Publicado

Lirio, yo tambien pesco a veces desde espigones, y si pega el mar ke no te puedes arrimar, me va de dice tener una caña de 3.30.Es verdad joan ke con una 2.70 tienes mayor control sobre tus señuelos,mejor maniobravilidad y demas, sobre todo para los jigs, joder me encanta como los mueve Toño con una 2.70, pero ya he bajado de los 3.60 ke estaba acostumbrado a los 3.30, de momento ahi me quedo, pero tengo ke seguir bajando eh!!!!!

Publicado

Yo estoy pescado en espigones y escolleras y uso una 2.60 m, y no tengo ningún problema. He probado la beast 3.30 m, y la encuentro demasiado larga, hay que hacer mucha fuerza para mover los señuelos, además el talón lo veo excesivamente largo y no me resulta cómodo para lanzar.

Si podeis lo mejor es probar la caña antes de comprarla para evitar sorpresas.

A ser traviesos. Por cierto, como está el tema para el dia 20??

Saludos. Juan :bienvenido:

Publicado

Yo tengo la Beast 50-100 en 2.70 y me resulta bastante cómoda... estoy muy contento con ella. Hay que tener en cuenta que los señuelos "pesados" normalmente no los vamos a utilizar entre las rocas, como el caso de los minows lubineros, y no esperamos la picada "a punta de caña" por lo que los últimos metros de la recogida no deben ser especialmente problemáticos, aunque estemos en una escollera.

Las anillas... pienso que no hay problema en utilizar trenzado, yo lo utilizo y no he apreciado nada anormal, aunque no tengo la caña mucho tiempo. No creo que sea necesario cambiarlas, personalmente me parecen de buena calidad y aunque no conozco ningún estudio de la resistencia al roce del trenzado de las anillas SIC frente a las SIH de Shimano, dudo que en una caña enfocada a un tipo de pesca tan especí­fico no hayan colocado unas anillas a la altura del resto de los componentes.

Sobre lo de los tramos que se sueltan... a mi no me ha ocurrido, pero a un amigo que la tiene en 3.00 metros si, aunque fue una única vez. Yo lo atribuyo en su caso a que, un señuelo pesado + un nudo o peluca + los zurriagazos que le metemos, pueden aflojar los tramos, si eso ocurre en varios lances... tramo al agua.

Aunque eso si, esta caña debe ser propensa a tal efecto, ¿O a los que tienen cañas similares de otras marcas les ocurre también...?

:blink:

Saludos.

Publicado

Hola Lirio, pues la 2,70 la puedes encontrar sobre los 100-110; yo la tengo y con trenzados no da ningún problema. Recomiendo llevar un trozo de vela con los aparejos, y de vez en cuando aplicar un poco de cera a las uniones, eso evita que te salga un trozo volando, cosa que si me ha ocurrido.

To bien mestre Juan?

Saludos a todos

Publicado

Que tal mestre Lala.

Pues estoy un poco fastidiado, tengo la garganta inflamada y algo de fiebre...

Espero recuperarme pronto.

Saludos.

Juan

Publicado

Pues es que intentar pescar tan vehementemente afecta la salud, porque yo tb estoy griposo.

Nos veremos.

S2 a todos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...