Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Bonita semirrigida compañero,el motor es carne  de perro yo tengo un 6 cv en el bote y no hay quien lo parta.

Suerte con la venta.

  • Miembros
Publicado

Bonita semirrigida compañero,el motor es carne  de perro yo tengo un 6 cv en el bote y no hay quien lo parta.
Suerte con la venta.

Gracias por los elogios David, la verdad es que si mi intención es quedarme con el motor, y es una pena tener que venderla porque va perfecta, pero se quedaba pequeña para pescar tres personas , si la consigo vender me voy a pillar un barco de fibra de 4.50, una dipol charran
Publicado

Gaditano 90 si puedes comprate un barco un poquito mas grande de 5 a 6 metros que 4.50 para tres personas vas muy justito.Que despues te arrepientes pronto y quieres uno mas grande.

Publicado

Hola cachucho parese que el domingo no da muy malo,a partir del lunes da norte fresquito,yo quiero salir el miercoles o jueves aber si da tregua.

  • Miembros
Publicado

Gaditano 90 si puedes comprate un barco un poquito mas grande de 5 a 6 metros que 4.50 para tres personas vas muy justito.Que despues te arrepientes pronto y quieres uno mas grande.

Lo sé David soy consciente, pero soy estudiante universitario, en paro como todos, la otra persona es un compañero mío en las mismas condiciones, y el tercero mi padre que es quien lo mantiene todo, no tenemos medios economicos para comprar un barco más grande, la zodiac fue un intercambio y la pusimos nueva nosotros con el tiempo y el motor un yamaha averiado que arreglamos y vendimos y con lo sacado compramos el mercury, ahora me ha salido la posibilidad de conseguir el de fibra que tiene un metro más de eslora por sólo 1.000 € (sin motor claro) pero claro sólo lo compraré si antes vendo la zodiac, es el hobby de mi padre y yo y la manera de olvidar las penas jeje.
Publicado

Gaditano yo de tí desistia del cambio que quieres hacer, tienes que mirar los pro y los contra, la de fibra tiene más capacidad pero mucho menos estabilidad, yo tengo una 4.50 y tiene la misma estabilidad que un barco que tube de fibra de 7.50, es más en el de fibra alguna ves me mareaba en los tres años que llevo con la semirrigida no me he mareado aún y he salido con muy mala mar y he tenido golpes de mar que con uno de fibra habría volcado, recuerdo con uno de fibra de 5 mts que tube, al salir por la barra de sanctipetri pasé por ojo una ola y la inundé por completo, eso con la semirrigida no te pasará nunca

Publicado

Pues suerte con la venta y a por el de 4,50 ya cuando puedas otro mas grande poco a poco sin prisa,como tu emos empesado casi todos.

Buen hobbi compañero la pesca y la mar relanjan tela y a parte uno se olvida de todo.

Publicado

Como te dise kite la estabilidad de una semirrigida es mejor que una de fibra de su misma eslora incluso mayor.


Kite que barco de 7,50 tenias si no es mucha la pregunta .

 

Un saludo.

Publicado

Ok gracias kite,y dises que tenia poca estabilidad yo tengo la 695 con un 130 volvo y es un tanque y la 735 ygual,la 750 no la conosco.

  • Miembros
Publicado

Gaditano yo de tí desistia del cambio que quieres hacer, tienes que mirar los pro y los contra, la de fibra tiene más capacidad pero mucho menos estabilidad, yo tengo una 4.50 y tiene la misma estabilidad que un barco que tube de fibra de 7.50, es más en el de fibra alguna ves me mareaba en los tres años que llevo con la semirrigida no me he mareado aún y he salido con muy mala mar y he tenido golpes de mar que con uno de fibra habría volcado, recuerdo con uno de fibra de 5 mts que tube, al salir por la barra de sanctipetri pasé por ojo una ola y la inundé por completo, eso con la semirrigida no te pasará nunca

No me digas eso que ya me vuelves loco jaja , no enserio, gracias por le opinión la verdad que ya me han comentado que la zodiac es mucho más estable y la verdad que me ha cogido muy mala mar precisamente por la entrada y salida del caño, olas que me superaban el doble de altura y la joia es un todoterreno, lo suyo sería una como la tuya, pero vamos que me puedo ir olvidando no me van a dar 950 € por la mía, hoy he visto dos semirrigidas de 4'20 a 800 € también sin motor, y la verdad para regalarla pues me la quedo.
Publicado (editado)

y dises que tenia poca estabilidad 

David no digo que tubiese poca estabilidad, es un barco muy estable, lo que digo es que una semirrigida es mucho más

en cualquiera de fibra se ponen dos personas en la misma borda y se escora en una semirrigida se ponen cuatro y sigue en la misma posición,

me he equivocado en los números era la 7.40

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTGrx6ieyY9dXavKRgtRAuQLnXE0B-09Tm3QsNgeXguYM4ogya4

Editado por kitekiyo
Publicado

Ok compi, yo tengo la 695 y no la cambio por nada,la tengo en viento de levante y salgo para snti petri y conil normal mente ,he cojido dias de perro y ningun problema,es un barco con mucha manga y echo para mala mar.Tiene mucha estabilidad.

Publicado

La semana que biene parese que da biento y mar de leva.

Publicado

haber si me podeis ayudar porque yo eso del mar de leva no lo controlo .

 

como se puede saber en el windguru si hay mar de leva ?

 

nosotros hibamos a salir mañana pero al final me quedo en dique seco porque la predicción no parece muy fiable.

 

saludos y buena pesca :pescando: :pescando:

Publicado

Bajo mi modesto entender el mar de leva se produce cuando la altura y periodo de las olas son muy grandes. En el windguru puedes observar la altura de las olas, fácil de comprender y ademas el período de las olas que es los segundos que tarda de una ola a otra. A mayor periodo de las olas la mar será mas tendida. Y entonces se le llama mar de leva. 

Publicado

Hola cachucho,de bajo de las flechas de la direccion del viento justa mente lo pone haci OLA m.

Y si mañana da regular y pasado peor da uno cuantos dias malo.

 

Un saludo.

Publicado

Perdona cachucho el comentario hera a cachuli.

 

 

Un saludo.

Publicado

Hola a todos corregirme si no estoy en lo cierto, el mar de levas y el mar de fondo esta producido por los temporales que se desatan mar adentro y son las olas que llegan a la costa , es como cuando tiras una piedra aun estanque se producen ondas que llegan desde el epicentro a las orilla, si entra en el vientro en contra el periodo entre cresta y cresta se reduce y se forman un mar muy inestable con los borreguitos o pañuelitos  rompiendo una ola con otra con corrientes en el fondo.

Joder con esto de estar haciendo el PER todo se vuelve tecnicismo. jajaajaaa

Bueno en serio creo que es eso mas o menos.

Yo ultimanente tengo olvidado las salidas de pesca por esta dandole fuerte al temario del examen que es el proximo sabado.

Sabeis las nuevas normativas para los titulos nauticos?, hay os pongo un resumen.

 

¿Cómo quedan las atribuciones y requisitos de los nuevos títulos náuticos?
– 14 octubre, 2014

El nuevo Real Decreto aprobado, que regula las titulaciones náuticas de recreo, modifica los requisitos y atribuciones de los títulos y crea nuevas habilitaciones. Estos cambios dejan los títulos náuticos como detallamos en este artículo a partir del próximo mes de enero de 2015, que será cuando entre en vigor todo lo relativo a atribuciones y requisitos de titulaciones náuticas. Respecto a la nueva licencia de navegación, la entrada en vigor será efectiva el 31 de octubre de 2014:

Autorización federativa “Titulín”

La nueva normativa elimina esta autorización y ya no es posible obtenerla. Los poseedores del “titulín” conservarán sus atribuciones, siempre y cuando la federación que la expidió remita a la Dirección General de la Marina Mercante, antes de que pasen dos meses desde la entrada en vigor del Real Decreto, los datos de la expedición del título establecidos en la norma.

ATRIBUCIONES

- Embarcaciones hasta 6 metros de eslora y potencia máxima de 40 Kw.

- Navegación en áreas delimitadas por la capitanía marítima de la zona.

- Navegación diurna.

REQUISITOS PARA SU OBTENCIÓN

- La nueva normativa ya no permitirá la obtención de esta autorización a partir de enero de 2015.

CONVALIDACIÓN

- Aquellos que lo deseen, podrán canjearlo por la nueva Licencia de Navegación realizando unas prácticas de navegación de 4 horas en una escuela homologada.

 

Licencia de navegación

ATRIBUCIONES

- Embarcaciones hasta 6 metros de eslora de motor y vela y motos de agua de hasta 55 CV.

- Navegación hasta 2 millas de distancia de cualquier puerto, marina o lugar de abrigo.

- Navegación diurna.

REQUISITOS PARA SU OBTENCIÓN

- Realizar un curso teórico de 2 horas en una escuela homologada.

- Realizar 4 horas de prácticas de navegación en una escuela homologada.

- Ser mayor de 18 años o 16 años con consentimiento paterno.

- Superar un reconocimiento psicofísco en un centro de reconocimiento de conductores.

 

Patrón de Navegación Básica (P.N.B)

ATRIBUCIONES

- Embarcaciones a motor hasta 8 metros de eslora y motos de agua.

- Navegación hasta 5 millas de distancia de cualquier puerto, marina o lugar de abrigo.

- Navegación diurna y nocturna.

REQUISITOS PARA SU OBTENCIÓN

- Superar un examen teórico, tipo test, de 27 preguntas.

- Realizar 8 horas de prácticas de navegación en una escuela homologada.

- Realizar un curso práctico de 4 horas sobre radiocomunicaciones en un simulador en una escuela homologada.

- Ser mayor de 18 años o 16 años con consentimiento paterno.

- Superar un reconocimiento psicofísco en un centro de reconocimiento de conductores.

HABILITACIONES

* Podrá habilitarse este título para llevar también embarcaciones a vela hasta 8 metros de eslora, si se realizan las prácticas de habilitación a vela de 16 horas de duración.

 

Patrón de Embarcaciones de Recreo (P.E.R)

ATRIBUCIONES

- Embarcaciones hasta 15 metros de eslora y motos de agua.

- Navegación hasta 12 millas de la costa y entre islas del archipiélago balear o canario.

- Navegación diurna y nocturna.

REQUISITOS PARA SU OBTENCIÓN:

- Superar un examen teórico, tipo test, de 45 preguntas o de 18 preguntas, si ya disponen del título de P.N.B, con el temario que no se incluye en esta titulación.

- Realizar 16 horas de prácticas de navegación en una escuela homologada.

- Realizar un curso teórico-práctico de radio operador de corto alcance de 12 horas de duración en una escuela homologada.

- Ser mayor de 18 años.

- Superar un reconocimiento psicofísco en un centro de reconocimiento de conductores.

HABILITACIONES

* Podrá habilitarse este título para llevar también embarcaciones a vela hasta 15 metros de eslora (o de 24 metros si se realiza la habilitación descrita en el siguiente punto), si se realizan las prácticas de habilitación a vela de 16 horas de duración (no será necesario volver a realizar estás prácticas si ya se realizaron en el título de P.N.B).

* Podrá habilitarse este título para llevar también embarcaciones hasta 24 metros de eslora y para navegar desde la península a Baleares, si se realizan unas prácticas adicionales de 24 horas.

 

Patrón de Yate

ATRIBUCIONES

- Embarcaciones hasta 24 metros de eslora y motos de agua.

- Navegación hasta 150 millas de la costa.

- Navegación diurna y nocturna.

REQUISITOS PARA SU OBTENCIÓN:

- Estar en posesión del título de Patrón de Embarcaciones de Recreo.

- Superar un examen teórico, tipo test, de 40 preguntas.

- Realizar 48 horas de prácticas de navegación en una escuela homologada.

- Realizar un curso teórico-práctico de radio operador de corto alcance de 12 horas de duración en una escuela homologada.

- Ser mayor de 18 años.

- Superar un reconocimiento psicofísco en un centro de reconocimiento de conductores.

HABILITACIONES:

* Podrá habilitarse este título para llevar también embarcaciones a vela hasta 24 metros de eslora, si se realizan las prácticas de habilitación a vela de 16 horas de duración (no será necesario volver a realizar estás prácticas si ya tenía el título de P.E.R habilitado a vela).

 

Capitán de Yate

ATRIBUCIONES

- Embarcaciones hasta 24 metros de eslora y motos de agua.

- Navegación sin límite de distancia de la costa.

- Navegación diurna y nocturna.

REQUISITOS PARA SU OBTENCIÓN:

- Estar en posesión del título de Patrón de Yate.

- Superar un examen teórico, tipo test, de 40 preguntas.

- Realizar 48 horas de prácticas de navegación en una escuela homologada.

- Realizar un curso teórico-práctico de radio operador de corto alcance de 12 horas de duración en una escuela homologada.

- Ser mayor de 18 años.

- Superar un reconocimiento psicofísco en un centro de reconocimiento de conductores.

HABILITACIONES:

* Podrá habilitarse este título para llevar también embarcaciones a vela hasta 24 metros de eslora, si se realizan las prácticas de habilitación a vela de 16 horas de duración (no será necesario volver a realizar estás prácticas si ya tenía el título de Patrón de Yate habilitado a vela).

Publicado

Gracias por la informacion compañero y que te valla bien el PER,ya estas con las cartas es lo mas guay.

 

Un saludo compañero.

Publicado

Mañana da temporal de agua y viento,ya hace falta un par de dias haci para los peces.

Publicado

Seguro que si,levantate tempranito,ledas un repacito y a por TODAS.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...