Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Pienso que teneis razon en todo lo que habeis escrito ,pero hay salidas y salidas,.

Anoche lance unas cuatro veces cada una de mis cañas, y la pieza mas grande peso unos cuatrocientos gramos osea que no exigi demasiado a mi sedal,.

Pero que pasa cuando una noche tocas una pieza entrada en kilos ?.

Hablabais de ICE de nou-cast, (uno de mis faboritos), ¿os haveis fijado en la elasticidad que tiene cuando es nuevo?, pues comprobarla al cambiarlo, yo he metido en una bobina doscientos metros y al cambiarlo pienso que habian doscientosveite.,Supongo que el diametro con el estiramiento tambien de reduce y aumenta el riesgo de rotura,

Otro tema son los concursos,¿ cuantos lances hacen falta para gastar diez cajas de lombriz ?.

Resumiendo, yo por libre ,de ocho a diez salidas con un dieciseis,en competicion dos como mucho, con un catorce.

Publicado

me han dado otro consejo para que el hilo fino sufra menos desgaste y alargemos mas su vida y es lo siguiente.

a la hora de recojer despues de haber lanzado es importante hacerlo con la puntera lo mas baja posible para evitar que el hilo tenga el menos roce posible con las anillas y asi no se caliente en esceso.

espero que sirva la idea para todos los que nos iniciamos en estos diametros tan finos.

saludos y a poner mas consejos si los teneis

Publicado

juanmasoni, el unico problema q yo le veo a ese consejo q espones, es el dolor de espaldas tan espantoso q por lo menos a mi se me puede liar si bajo demasiado el puntero a la hora de recojer. a mi me gusta lanzar muy a menudoy dejar las cañas poco tiempo en el agua, y en cada jornada me suelo pegar en torno a las 8 horas de pesca, algunas veces he echo eso q tu dices, y he salido completamente ARRIÑONADOOOO!!! no se si os pasara a vosotros, lo mismo es por mi curro, q al pasar tantas horas sentado tenga la espalda un poco chascada.

Publicado

la idea es para evitar el deterioro prematuro del hilo fino, pero si esto te produce una lesion personal no lo llebes a cabo metaldriver

aun no lo he puesto en practica pero seguro que cuando lo practique no tendre problemas ya que menos son las veces que lanzo ya que pesco con cebos duros y por tanto alargo el tiempo de recogida

un saludo metaldriver y porfa no te lesiones hombre

Publicado

Metaldriver se lo que es eso del dolor de espalda....... te aconsejo que te compres una faja, como quieras y del color que mas te guste, las hay de ir en moto, ortopedicas, pero fajas al fin, te aseguro que es una maravilla, descansara tu espalda y la musculatura en general no sufrira tanto como si no la llevas puesta, te lo digo por experiencia propia que estoy operado de una ernia discal ( si me lo hubieran dicho años antes ahora no estaria tan cascado de la espalda) asin que te lo comento a ti y a todos los que no tengais ganas en un futuro de pasar por un quirofano.

Publicado

ok,roman este viernes al lebantarme he tenido un momento en el que he visto las estrellas,me he lebantado con un tiron de espalda que no podia ni respirar,gracias a la faja hoy he podido currar.

la faja funciona a las mil cuando es necesara.

utilizarla es aconsejable

Publicado

Un 0,18 me suelo durar entre 6 u 8 salidas, ahora bien personalmente no utilizaria un 0,14 mas de 3 o 4 salidas aunque aparentemente estuviese en buenas condiciones, cierto es que tambien depende de los peces que tengas que luchar, no es lo mismo un besugillo que una

señora dorada o señor sargo entraditos en peso y cabreados, vaya solo por el echo de no quedarte con la cara de tonto en el mejor momento, pero es solo una opinion personal. A veces estos detalles marcan el resultado de una jornada, y despues del dineral que cada uno segun sus posibilidades se gasta en una salida de pesca, no viene de cuatro eurillos mas. Saludos y suerte.

Publicado (editado)

Un 0,18 6 salidas? Yo cuando he puesto 18 me ha durado toda la temporada y bichos han salido de todos los tamaños.

En surfcasting, al utilizar los puentes en el final de linea, la tension que soporta la linea es muy poca aunque sea con una pieza de porte, eso si, hay que trabajar el pescado. Otra cosa es sacar las piezas a hierro, entonces necesitas muchas mas fuerza. Pero sacandolo con paciencia, las embestidas las da en el rebalaje, con el puente dentro ya.

Lo bonito de esto es llevar metros de hilo en la bobina y cuando la pieza pide, darselos, de forma que cuando llegue al rebalaje este reventada y no de tanta guerra. Las prisas y la ansiedad en la pesca no son nada buenas, hay que saborear el momento y disfrutar al maximo.

Un saludo.

Editado por handerklander
Publicado

los que sacais el hilo cada cinco o seis salidas....... mandarmelos ami que yo los aprobechare un poco mas,jejejejejejeje

Publicado

Exactamente Hander asi es como lo hago, pues vengo de la escuela de grandes carpas a las que tenias que cansar muy bien jugando con el freno, aparte de que es asi como realmente disfrutas con el pescado. Pero yo no se lo que pasa que aunque aveces me dura mas el 0,18 de 6 u 8 salidas, normalmente algun punto se me deteriora y prefiero cambiarlo antes de tener un susto, eso que utilizo un ICE que es un gran hilo, tambien es cierto que lo podria alargar mas en salidas, pero ya te digo que me da un poco de rile, estos hilos son buenos, pero no dejan de ser hilos muy finos,. Saludos y Buenas Pescas.

Publicado

Estoy contigo ED, yo tambien vengo del rio y mi pasion es la pesca a la inglesa y he pescado casi siempre con un 0.16, directo al anzuelo y mi record esta en casi seis kilos, si que se usa la sacadera, pero la tension del hilo es mucha y el hilo lo cambio cada muchas, muchas salidas,.

Yo creo que la diferencia esta en la sal, que se lo come todo y con el roce en la puntera actua como una lija. (digo yo)

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...