Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

En primer lugar, feliz año nuevo a todos los que formamos parte de este foro...

Tengo unas cuantas dudas que aclarar sobre el Curri en general y veo que por aqui hay autenticos "monstruos" del tema que además nos enseñan a todos con sus respuestas.... muchas gracias de antemano.

En primer lugar, quizas parezca una pregunta tonta , pero no consigo todavia centrarme bien en el barco y no se muy bien donde me encuentro en un momento determinado, por ello las dudas mí­as son:

Cuando tenemos un picada en un punto determinado, volveis a curricar por el mismo punto ?

y sobre todo,sin la ayuda del GPS, como puedo saber que voy a volver a pasar por el mismo punto ya que el barco sigue avanzando (a veces en zig-zag), giras rapido, despacio.. das la vuelta muy cerrada para volver de proa al punto de picada o bien tienes que dar una vuelta amplia en forma de circulo para volver a pasar por alli?

Teneis algun truco para eso o simplemente volveis "a ojo"?

Muchas gracias a todos.

Publicado

En principio pescatero, los bancos de peces se mueven, y no siempre si pasamos por el mismo sitio dos veces obtendremos picadas. Sin embargo, muchas veces, sobre todo en verano con los grandes bancos de túnidos, (bacoretas, melvas, etc.) el sistema funciona, pues estan entretenidos comiendo en una molada de alevines y se meuven poco. Yo utilizo un truco, llevo un periodico abordo, y cuando tengo una picada, tiro una hoja al agua (tarda en empaparse y hundirse, ademas la celulosa es biodegradable rapidamente) una vez recogida la pieza, media vuelta y a pasar por encima de la hoja. Suele funcionar, aunque como todo en esto de la pesca, no es infalible.

Salu2 y buena pesca.

Publicado

:untitled:

En primer lugar:

¡¡¡¡¡FELICIz AÑO NUEVO!!!! :D

Haces bién en preguntar en el foro, porque hay auténticos profesionales de la pesca y sobre todo......auténticos compañeros que ayudan por placer.

Yo te diré lo que hago.

Si el banco es visible bién directamente o por los movimientos de las gaviotas no lo pierdo de vista y vuelvo las veces que haga falta. ¡ojo con las vueltas demasiado cerradas que pueden enredar la lí­nea!.

Si se trata de una picada en la que no ves nada, vuelvo a pasar pero antes tiro por la borda una defensa blanca, que lleva atado un pequeño plomo de 250 gramos. paso un par de veces unos metros por delante y luego por atras según intuya que se ha movido el presunto banco. Si hay suerte ¿Estupendo! si no...... recoger la defensa con el bichero y pa....lante :baile:

Publicado

:saludando: Hola CENTOLLO, yo no se si te voy a poder ayudar, por que yo utilizo el gps, cuando tenemos una picada marcamos y volvemos a dar varias vueltas, si hay suerte bien si no continuamos y volvemos a marcar en la siguiente y asi de esta manera tengo las zonas calientes donde he tenido picadas en el gps/ploter, solamente numeradas, sin nombres, segun la numeracion se si son recientes o son de principio de temporada o si se repiten en la zona, de esta manera conforme avanza la temporada me voy volviendo hacia las zonas que mas puntos tengo en el ploter, por que ves los numeros segun vas navegando y vas cambiando de zona segun te parece que va el dia, a mi me suele dar resultado, cuando hay muchos puntos seguidos en el mismo sitio suelo borrar algunos, cuestion de espacio.

De todas formas el sistema de taiga del periodico me parece aceptable, por que no tienes que pescar luego ninguna defensa.

No se si te sirve de algo mi comentario, pero si no tienes gps yo te aconsejaria que compraras uno y tambien un ploter que son muy utiles cuando te acostubras a el.

--------Un abrazo.---------Josepe.

Publicado

:pez3:

Efectivamente: Todos teneis razón. Pero cada maestrillo tiene su librillo y luego la rutina hace lo suyo.

Tengo GPS, pero no suelo marcar los puntos por...rutina, o dejadez, o....lo que querais..... Me resulta engorroso, precisamente en el momento de la picada y posterior disfrute...... Quizás es que no domino bién el GPS, pero cuando me doy cuenta ya me he pasao....

Tomo buena nota del sistema del periódico de Taiga, me parece interesante y desdeluego a la próxima lo probaré.........

Que los Reyes sean Generosos y buena :bowdown:

  • Miembros
Publicado

Hay un sistema muy sencillo: una bombona de agua cilindrica de 5 u 8 litros vacia y bien tapada , un peso (piedra , plomo , hierro, ect.) y una cuerda ( nylon usado, ect.). Enrrollar la cuerda alrededor del cilindro de la bombona , atar un extremo de la cuerda al cuello de la bombona y al otro el peso. Siempre tiene que ser mas largo el tramo de cuerda que la profundidad en que nos movemos. LLevamos la bombona preparada como he dicho y cuando tengas picada tiras al agua el artilugio, el peso irá al fondo desenrrollandose la cuerda y dejando en superficie flotando la bombona. SUERTE.

Publicado

Estimado amigo,si tienes ploter suelen tener una funcion por la cual vas dejando un rastro en la carta por donde va el barco(se llama track) si no marcas las picadas puedes volver por el mismo caamino que has echo.Aumentando las escalas se llega a pasar por el mismo sitio con una exactitud casi matematica.

Tambien depende bastante de la calidad del ploter.

Nosotros llevamos dos ploter y ademas hay veces que utilizamos el sistema del periodico.

Saludos.

:o ELAZUL :D:D

Publicado

Amigo ELAZUL tengo ganas de acercarme un dia por tu pueblo, perdon por llamar a Bilbao pueblo, y ver tu barco debe de ser como la central de seguimiento espacial de la NASA.

Un abrazo

Publicado

Hola Pescatero, yo no soy un experto en esto de la pesca pero si le hecho mucha aficción, así­ que te doy mi opinión y pido a los MONSTRUOS DEL CURRI que me rectifiquen si me equivoco.

En primer lugar los peces y menos los atunes, no están quietos a no ser que como dice MANYARA, se estén cebando con peces pasto, además los atunes tienden a seguir al barco, por lo que no tiene mucho sentido volver a pasar por el mismo sitio dado que seguramente no estarán allí­ esperandote, a no ser que haya peces pasto pero en este caso al pasar el barco huyen por lo que deberí­as rodearlos lo más lejos posible para no ahuyentarlos y dejar que sea el sedal el que pase por el centro, para ello debes largar mucho sedal.

En segundo lugar lo que dice MANYARA de marcar con el gps los puntos de picadas está muy bien porque a la larga te dice los sitios más frecuentados por los depredadores (mayor concentración de waypoint) con lo cual tendrás localizadas zonas de mayor probabilidad (buena idea MANYARA, me la apunto).

En tercer lugar lo de pasar esactamente por el mismo sitio solo es interesante si estás cebando la zona. Es lo que hago yo a veces cuando estás fuera de temporada o cuando ves que no hay picadas, cuelgo una maya llena de alachas troceadas de un bidón de 5lts. y doy batidas por los alrededores, seguro que como máximo al cabo de una hora has tenido alguna picada, ha no ser uno de esos dias de porra.

Bueno este truco me lo hago tambien porque mi barco es pequeño y no puedo ir a los atunes a 20 ó 40 millas, así­ que me los traigo a mí­.

Otra cosa es que has curri de fondo, en este caso la mayoria de los peces suelen ser territoriales, con lo cual si puede ser interesante ir batiendo por el mismo sitio y si no pican a otro.

Espero poder haberte ayudado, un abrazo y buena pesquera

Publicado

:) Para BACORETA, me ha gustado la idea de la malla con la alacha troceada y el bidon de 5 litros, para las llampugas tiene que ir de puta madre, esta si que me lo voy a apuntar muy bien, por que a mi me gustan mucho las llampugas, este verano cuando entren voy a congelar mallas de sardinas troceadas y cuando me vaya al curry me llevo unas cuantas y unos bidones, cuando tenga picadas de llampugas ¡¡¡¡¡bidon y malla al agua!!!!!!!! luego a darle vueltas y pescarlas al curry, despues a recoger el bidon que tenemos que ser ecologicos con nuestro mar.

-----ME GUSTA LA IDEA BACORETA, GRACIAS.---------

Un abrazo, Josepe-manyara.

  • Miembros
Publicado

BACORETA,ME PARECE UNA BUENA IDEA.PIENSO PROBARLA,PERO ME QUEDA LA DUDA : ¿CUANTOS METROS DE CABO DEJAS DEL BIDON A LA MAYA? ----MUCHAS GRACIAS---

Publicado

:ok::ok::ok: Hola a todos, me alegro mucho de poder compartir con vosotros una idea que os haya gustado tanto.

La malla no tiene que estar a una determinada profundidad, se puede poner directamente debajo del bidón, en definitiva como mas comodo resulte, lo que se pretende es que el "olorçillo" que sueltan vaya dejando un rastro que atraiga a los depredadores y a esperar que estos vengan. Esta idea la saqué del brumeo que un dia de estos sacaré como tema nuevo.

Eso sí­ seamos respetuosos con la mar, esa amada nuestra que tantas satisfacciones nos puede dar y no dejemos restos ni abusemos sacando demasiadas piezas o demasiado pequeñas. Solo lo que vayais a comer y dejar algo para poder volver otro dia.

Que lo disfruteis MAESTROS DEL CURRI.

Un abrazo y salud2.

  • Miembros
Publicado

Hola!

Desgraciadamente hay gente bastante desaprensiva. Hoy mismo después de cinco horas haciendo curri sin suerte, he "pescado" una bolsa de plastico de una Farmacia con su nudito hecho y todo. No veais como cantaba el carrete. Y yo con la ilusión de "la pieza de honor". Disminucion de velocidad, recogida de elementos que pudieran estorbar... y a darle al manubrio.

Bombeando..., pero no cabecea.

Pesa..., pero no tira.

Merde, una bolsa, lo que me faltaba y por la emisora: "enhorabuena Gaspar, de esos hay pocos, vaya dentón..." :ok:

Cuidemos un poco la mar, que mas nos vale!

Buena pesca y que no os pase la mia.

Publicado

:pescando2:

Bueno Cachetin, veo que has tenido suerte, porque almenos a mi no hay dí­a que no pesque almenos un plástico ....... ¡Es una pena!

Buena :bienvenido::pez1:

Publicado

tengo una duda, he pedido unas cosillas a game-fisher y aun no me han contestado desde el dia 27 de dic, veo normal que en navidades no contestaran , pero ya es mucho tardar no?

cuanto suelen tardar en ponerse en contacto con vosotros, digo a quien haya echo algun pedido con ellos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...