rodolfo Publicado Marzo 17 , 2007 Publicado Marzo 17 , 2007 Estimados: ¿ No optimizariamos el lance si se le pone un peso de 200 gs a 300 gr al mango de la caña para lograr mayor aceleración al momento del lance? ¿con seguridad esto ya existe no? ¿Sirve? Como todos aconsejan el momento de mayor aceleración debe estar dado en el momento de tire del mango de caña hacia bajo la axila con la mano izquirda y empuje hacia adelante de la derecha como si fuera un golpe de puño sobre el horizonte. Luego la parada en seco a las 11 hs da el latigo final que descarga toda la energia en el plomo. Esto es una variante de palanca al lanzado, con una paso previo de péndulo. Como toda palanca necesita de un punto de apoyo fuerte y ese es el pie izquierdo, de alli la importancia que este este bien firme y no se mueva para que toda la energia potencial (con mayor momento pendular) de la carga de la caña se transforme en energia cinetica (el momento del tiro oblicuo del plomo con mayor componente de distancia). Al momento del tire y empuje la caña gira sobre un eje que debe andar más o menos por la tetilla derecha. Si recordamos películas como Cruzada, u otras épicas, las catapultas con un contrapeso adelante que tiranban bolas de fuego en los sitios (el nombre era trabucos), trabajaban de igual forma. En estos trabucos el punto clave estaba en la solidés de la base (pie izquierdo), en que el eje(el eje de la caña en la tetilla) donde giraba el brazo de madera (caña) no se mueva, y en el contrapeso. El contrapeso es el tirón de la mano izquierda bajo la axila. Citar
rodolfo Publicado Marzo 17 , 2007 Autor Publicado Marzo 17 , 2007 El contrapeso de los trabucos era un lastre de piedras o metales que ayudaba al tirón de un grupo de soldados de una soga. Citar
federman Publicado Marzo 17 , 2007 Publicado Marzo 17 , 2007 Rodolfo, claro que existen cañas con compartimiento para contrapeso, tambien es importante donde se situa el portacarretes con respecto a tu altura y a la de la caña. Por lo que me comentabas en privado de los equipos livianos o pesados, ojo que ahora hay equipos de apariencia liviana pero que no lo son y puedes tirar plomos de 200 grs. con hilos muy fuertes. Quizas por nuestros pagos lo mas popular sean los garrotes con pasahilos de diametro enorme, pero en lo profesional, esta todo mas equilibrado internacionalmente, antes los blank de las cañas de aleaciones de carbono keblar y otros potinges sofisticados eran impensables, pero hoy los avances son alucinantes. Te acordás de las cañas de Bambú seccionado, creo que eso era insuperable ademas de natural, todavia se conseguiran??? un saludo y buena pesca Citar
rodolfo Publicado Marzo 17 , 2007 Autor Publicado Marzo 17 , 2007 Explicame los de la altura del reel o carrete respecto a la altura y la caña. Yo lo tengo puesto a un metro. Así me permite buscar un eje en el momenmto de tirar y empujar bastante fácil. Voy a probar poniendo peso, un par de plomos de 180 en el mango de la caña, a ver que pasa. Si, el Reel o carrete es como poner monedas en el puño para pegar genera más fuerza. En nustrois casos no hace falta porque la mayoria usamos los escualos que pesan como un kilo y medio. Me decía quien me armo la vara que la gente se ha volcado por las de fiber glass con pasahilos cacerolas para frontales, y con pasahilos chicos para rotativos. Esto es para pescar. Para casting algunos usan fiber glas accion 9 o 10, y otros grafito o klevar. En todos los caso muy pocos la hacen cortar en dos tramos y los menos en tres. La mayoria en tiras de 3,5 a 4 mts. Me cuerdo de las de caña cohigue de dos y tres tramos para lanzar, pero de bambu he visto algunas para fly cast muy viejas. Citar
rodolfo Publicado Marzo 17 , 2007 Autor Publicado Marzo 17 , 2007 Federaman a tu experiencia el lastre en el mango de la caña te ayuda a lanzar más distancia? Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.