rocky_pescador Publicado Mayo 4 , 2007 Publicado Mayo 4 , 2007 Pues eso k komo es esta pesca, tengo entendido que es con flotadore, alguien me podria decir que se puede sacar, el tipo de cañas, etc. Gracias Citar
xest Publicado Mayo 4 , 2007 Publicado Mayo 4 , 2007 (editado) Creo que es con flotadores y cebando, pero no lo se. Igual que tampoco se como es la pesca bolognesa. ¿como es? ¿con carne picada y tomatito? Editado Mayo 4 , 2007 por xest Citar
jomar Publicado Mayo 4 , 2007 Publicado Mayo 4 , 2007 Hola rocky, las pesca a la inglesa es una modalidad en la que se utiliza la boya corrida, es decir, se deja libre en la línea a la que se le pone un tope para la profundidad. La profundidad se mide con unos pequeños plomos que se ponen al final para ver cuando se queda la boya flotando (si se hunde es que debes darle más largo a la línea), luego la quitas y pones el cebo. Las boyas las puedes encontrar de muchos tipos, generalmente son con la antena alargada, las tienes plomadas con unos pequeños aros que se pueden quitar. La idea es pescar con el cebo pegado al fondo y se utilizan cañas de 4-4,20 mt aproximadamente e hilos finos y anzuelos pequeños. En Sevilla, en el río, utilizo esta técnica y se pueden llegar a sacar carpas y barbos de tamaños considerables (los más grandes que yo he cogido, sobre los 4 kg). Es una pesca muy divertida, donde tienes que estar alerta todo el tiempo porque las picadas suelen ser muy fuertes y hay que pelear mucho. Espero haberte ayudado y no liado más Un saludo Citar
rocky_pescador Publicado Mayo 4 , 2007 Autor Publicado Mayo 4 , 2007 muchas gracias jomar. Vamos que es como pescar con corcho Citar
rocky_pescador Publicado Mayo 4 , 2007 Autor Publicado Mayo 4 , 2007 i que cebos les pones tu a carpas y a barbos Citar
jomar Publicado Mayo 4 , 2007 Publicado Mayo 4 , 2007 Las boyas de inglesa no suelen ser de corcho, suelen ser de madera de balsa o plástico y cuando pescas con corcho suele estar fijados a la línea para que no se desplacen, pero bueno, más o menos, se podría buscar la similitud. El asticot es el cebo que más suelo utilizar para estos peces, aunque para la carpa, en verano, también utilizo mucho cebos dulces como el maiz y la masilla. El barbo no suele entrarle al dulce, así que depende de lo que busque cambio el cebo, o como hago muchas veces, llevo un poco de todo por si no entra de una especie y pruebo con la otra. Al asticot le puede entrar casi de todo, carpas, barbos, anguilas, arbures, robalos, etc Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.