Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

juanex, totalmente de acuerdo contigo, no decí­a lo de los 12 euros por caro, ni mucho menos, sino por dar más énfasis a tu estupendo consejo. Cualquier cosa que llevemos a bordo y que nos pueda salvar de un accidente o aliviarnos en caso de que se produzca no tiene precio, por eso, lo primero que hice a leer tus sabios consejos fue hacerme con el anestésico y con las tenazas. Si hubieran costado más también las hubiera comprado. Sin dudarlo.

Un saludo

  • Miembros
Publicado

A mi me paso lo mismo en la barriga pescando bass, un cortecito y listo, amarrale los zapatos a los pies, tengo una hija que me hace lo mismo. Que se recupere

Publicado
Si fuésemos rigurosamente prudentes los niños estarí­an siempre en el camarote leyendo cuentos o en casa viendo la tele.

Si vas a tener al pobre niño encerrado, mejor no lo llevas. Yo soy partidario de llevarlos, procurar respetar los mí­nimos aspectos de seguridad como no ir descalzo (si voy de pesca), llevar puesto el chaleco, etc. Mi niño aún es muy pequeño (2,5 años) pero cuando cumpla alguno más, bien en mi barco actual o bien en el nuevo si llego a comprarlo, va a venir de excursión todas las veces que pueda. Para una oportunidad que tienen los chiquillos de que les dé el sol y el aire libre..

Ánimo LA POLAR, en cuanto se recupere, otra vez a la mar, a ser posible calzado

Publicado

Hola,

Hace poco fui en el barco de un amigo asiduo de este foro, gran pescador experto, y me fijé en muchos detalles, entre otros que tení­a colgadorcitos de inox por la parte exterior de la cabina, donde colgaba los distintos señuelos después (y antes) de usarlos y lavarlos, para tenerlos "controlados" y que se sequen.

Yo, al dí­a siguiente, coloque un cabito en una pared entre dos puntos que ya existí­an para no hacer agujeros ni pegar nada. Este cabito, muy accesible desde la zona de pesca, me sirve de "tendedero" (parece un expositor de un tienda, a veces) de pececitos, plumas, etc etc., ya se puede mover el barco que no se cae nada, y los pies y las cabezas (por la altura) están a salvo.

Bricolage caserillo...,pero me funciona.

Saludos

:ok::ok:

Publicado

Gracias juanex00. Tambien yo me apunto lo del Cloruro de etilo para incorporarlo al botiquí­n de a bordo.

Publicado

Cuidado viciosillos, que esnifado coloca que no veas.....

No echar nunca sobre heridas abiertas. Bueno para anestesia local para los menesteres citados y para alivio de torceduras y demás.

Puestos a aconsejar os aconsejo llevar tb. un frasco con amoniaco diluido. Mano de santo para las picaduras de insectos y de peces relativamente venenosos (pez araña) o medusas. Se vierte directamente y en paz.

En el caso del pez araña y su picadura que es más bien pinchazo con su espina dorsal, lo mejor es echar encima agua lo más caliente que se pueda. La toxina de este pez es termosensible y se destruye por el calor. El alivio es inmediato aunque la disponibilidad de agua caliente en la mar es limitada y hay que recurrir al amoniaco.

Para los más cochinos, y a falta de amoniaco, ante una picadura de estas o de medusa, una alternativa válida (aunque cochina) es mear encima de la picadura (no es broma)

Bueno, más consejos en la consulta (jeje)

Aquí­ me tenéis para lo que queráis

Publicado (editado)

yo por malas experiencias en el trabajo añadiria que SIEMPRE useis gafas que los ojos si que es una cosa seria, un pinchazo en un dedo duele por experiencia, yo de pequeño buceando fui tan inocente que le quise desenrocar el aparejo a un chaval y el muy capullo en vez de esperar a que soltara el plomo le pego un tiron con todas sus ganas y me clavo el anzuelo que por cierto estaba mas oxidado que la corneta de franco y de urgencias al hospital, pero en el trabajo ya he tenido experiencias como que te salte LOCTITE en un ojo y os aseguro que ni la peor tortura china duele mas que eso, y luego que el medico tenga que remenar el ojo,bufffff!!!

POR FAVOR GAFAS!

SALUDOS

Editado por PIRARUCU
Publicado (editado)

Siento lo del chaval, pero seguro que la proxima vez va calzado.

Yo tb me clave una ancoreta enterita en la mano , por lo de siempre exceso de confianza , estaba en pleno concurso de curri y no paraban de picar y al desanzuelar una llampuga lo más rapido que podia la cojo sin trapo ni guantes ni nada , se me escurre y se me clava hasta dentro y menos mal que se solto en ese mismo instante, que si no el pez pegando coletazos y yo clavado con el pez habria sido una averia buena.

toco ir al hospital :whistle: anestesia local y cicatriz que se me ha quedado en la manita para recordarme que no hay que fiarse nunca.

Por cierto yo tb soi de los que no son muy organizados y dejo las rapalas en el suelo.

Editado por timonel
Publicado

Hola,

Hay que montar el tendedero...

Saludos

:pescando::bienvenido:

Publicado

yo no se a que le temeria mas al niño o a la madre del niño jejeje

fuera de broma espero que ya este todo listo para la proxima salida

Publicado

hola a todos, hoy ha visto el medico la herida y dice que esta bien, pero que hay que tomar una semana mas de antibioticos.

joder con la dichoza ancoreta.

saludos y buena pesca a todos

Publicado

La Polar, con todo el respeto y dicho sea sin acritud: No se para qué cohone tiene que tomar antibióticos tanto tiempo. Por mucho que le hayan tenido que abrir un poco es una cirugí­a limpia. Como mucho hay q dar una dosis antes de cortar y a correr.

En fin. ¿no era este foro de barcos?

Espero q tu chiquillo se mejore y te acompañe cuanto antes a la mar

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...