Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

DEJADME VUESTRAS OPINIONES CUALES PREFERIS TAMAÑOS ,COLORES, MATERIAL,PARA LUBINAS ,JURELES,GRACIAS DE ANTEMANO MONSTRUOS DE LA PESCA.UN SALUDO.

Publicado

Hola Issis ,,,,,,y Cia de los foros

Hace dias y no se si lo saque del chat o lo lei en alguna de estas dicusiones,,un consejo que deba el amigo Rotman 12,50,,respecto al curry de costa para la lubina, vendria a ser un Rapala 11 cmts floting unido a la linea madre (yo le pondre un quitavueltas )y a unos 20 metros un plomo de quita y pon 200 gms (mas o menos ) estube mirando el precio del plomito y el de 250 gms 15 E ,,ya mirare de meterle un piedro..no se lo que hare pero eso es mas o menos lo que habia si este amigo lee esto seguro te podra aconsejar mejor. Aunque creo que deberias especificar mejor cuales son tus inteciones pescateriles ,,porque no es lo mismo ir al jurelito que a la sra lubina y despues deberias decir mas o menos en que tipos de fondo te mueves, aunque todo eso es una maravilla .

................................................................... :bienvenido: ..........................................................................

Publicado

Hola Issis:

Para un curri costero donde entendemos vas a tener poco fondo, yo utilizarí­a los floating para evitar o reducir enganchones con rocas o algas.

En cuanto a rapalas, para mi los más indicados son los magnun, coutdoum y original, tambien los skitter por el ruidecillo de las bolas.

Respecto al tamaño te dirí­a que entre 5cm u 11cm y ocasionalmente el 14, no creo que puedas necesitar más tamaño.

Para el color sigue dos reglas, la primera es que se parezcan a los peces habituales de los que se alimentan, y la segunda en dias claros colores claros y chillones y en los dias grises colores oscuros.

Bueno todo esto es para que te hagas una idea de por donde empezar y ya sabes a probar y probar y probar........y sacaras tus propias conclusiones y tus propios trucos.

Hay mucho más que decir sobre, señuelos, cebos, lí­neas etc. pero es demasiado, date una vuelta por los post y sacarás muchas ideas en claro.

Majete buena suerte. SALU2 :pescando2:

Publicado
.........y a unos 20 metros un plomo de quita y pon 200 gms (mas o menos ) estube mirando el precio del plomito y el de 250 gms 15 E .........

Hola gorrion:

Supongo que ese plomo es uno en forma de bala con dos clips que se pone y quita enseguida.

Pero seguro que conoces otro plomo que es como un huso con dos muelles en la punta. El hilo se enrrolla en el y van bien. Estos son considerablemente mas baratos. Para 200 grs creo que unos 3-4 euros.

Saludos.

Publicado

issis yo practico mucho el curri de superficie y voy a la caza de la sra. lubina en esta epoca, te diré lo que yo utilizo aquí­ en el sur: como regla general artificiales de alevines a los que esten acostumbrados en tu zona, aquí­ utilizo muestras de lisas de 11 cms. Magnum de Rapala, caballa 9 cms. Magnum Rapala y muestra de boqueron de 7 cms. count daun de Rapala tambiem. Todo esto para curri costero no mas de entre 3 y 15 mtrs. de profundidad. lo ideal es entre los 8 y los 6 mtrs. Liena del 0,30 m/m. con quita vueltas directo a la muestra y funciona muy bien. En cuanto a la velocidad entre 3 y 5 nudos y normalmente atacaran cuando estes navegando a favor de la corriente ya que la lubina caza apostada contra corriente por regla general no siempre, te puedo contar que mi mayor captura de lubina fue hace un mes un ejemplar de 4,2 kgs. y fue en arrancada con la linea a mitad de recoger a unos 20 mtrs. del barco, por lo normal hay que dejar la linea entre 70 y 100 mtrs. para alejarla de la estela del barco ya que son muy desconfiadas, espero que todo esto te sirva de guia para que tengas exito con las lubinas del cantabrico. :barco: Buena :saludando::pescando2:

Publicado

Hola Boqueron ......y demas foreros .......................... :untitled:

Efectibamente al plomo de quita y pon a que hago referncia es ese de dos clips que se enganchan en la linea y donde tu quieres.

Gracias por la informacion ya mirare aver si lo encuentro aunque estos del clip son una pasada ........................................................... :pescando:

........................................................................... :D ................................................................................

Publicado

B) bueno yo pesco mucho con rapalas , de todo tipo , y unas veces van mejor unas que otras , todo es cuestión de ir probandolas , pero para el curri de costa no está demás otras opciones , como puede ser una simple cucharilla , que a mí­ este verano me fue muy bien para coger algunos bonitos (pequeños eso si), y alguna que otra llampuga.

prueba con pulpitos con cabeza plomada, también dan buenas sorpresas. :D

  • Miembros
Publicado

Hola a todos

Solo una pregunta Antogali (y a todo el que quiera opinar).

Que opinas de poner metralletas delante de la muestra???? (conjunto de plumas).

Y por lo que dices tu no pones nada de plomo no????.

Llevas una sola muestra en cada linea o montas varias rapalas.???

Y de estos señuelos que imitan angilas que opinas???

Para la lubina, o al menos para el curri de costa, mas ahora en invierno, es mejor

buscar la superficie o no tiene porque???

Bueno, al final ha sido mas de una pregunta, gracias y a ver si nos podeis echar una mano??? :D

Publicado

Tramontana, te digo lo que yo hago y despues saca las conclusiones que te parezcan.

Respecto a la metralletas solo las utilizo para melvas, llampugas, bonitos, etc. cuando voy a las lubis solo llevo la muestra.

En cuanto al plomo depende del trafico que haya en la zona donde voy, si no hay nadie prefiera largar mas nylon por popa aunque las maniobras sean mas lentas y si hay trafico llevo plomo para que undan antes y evitar problemas :D .

Solo monto una rapala o similar.

Los vinilos es cuestion de probar por las zonas, si es a estos a los que te refieres cuando hablas de angilas.

Las lubis siempre pesco en poco fondo y largando bastante nylon por popa, haciendo que la muestra baje lo maximo posible sin enganchar algas, piedras o lo que sea.

Vaya ladrillo :untitled:

Espero que te sirva de algo, esta es mi experiencia personal.

Saludos y buena pesca

  • Miembros
Publicado

GRACIAS DE NUEVO NARVALS ;) , POR CIERTO, AUN ME HE DE ESTRANAR CON LOS CALAMARES, MONTE LOS PAJARITOS COMO ME MOSTRASTE PERO DE MOMENTO AUN NADA... PERO POR LO QUE HE VISTO NO SOY EL UNICO, ME PARECE QUE NO ES UNA BUENA TEMPORADA.

PROVARE LO QUE ME DECIIS, A VER SI ME ESTRENO DE UNA VEZ

BUENA PESCA PARA TODOS :baile:

Publicado

Amigos mañana salgo ,y que se preparen las lubinas voy a montar una rapala floating magnun de 11 cm color ssh CON PLOMO DE 200 GR Y BAJO DE 30 MM O DE 35 SEGUN AGUA(HOY ESTABA MUY TOMADA) que es clavada a un aguacillo (pejerrey les llamais por ahi) ESTO LES PRIVA,Y ES POSIBLE QUE MONTE UNA TABLA JAPONESA DE 15 CMS QUE PROFUNDIZA 3 METROS CON UNOS ANGUILONES (LAS ANGULAS SON SU PLATO PREFERIDO EN ESTAS FECHAS ,COMO TAMBIEN EL MIO, SON MUY LISTAS Y MUY FINAS )TODO ESTO A 3,5 O 4 NUDOS Y FONDOS DE 8 A 2 METROS COSTEANDO CON OJO AVIZOR A LA SONDA. MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTROS CONSEJOS YA OS CONTARE.UN SALUDO Y BUENA PESCA A TODOS. :baile:

Publicado

Para el bonito, melva, llampuga,... suelo utilizar las Rapal RH (esas de la cabeza roja) de 11 cm, floating y magnum de pala metálica, dependiendo de la profundidad a la que se encuentren. También me pescan mucho las Yo-zuri cristal minnow (creo que de 9 y 11 cm).

No uso plomos.

De todas formas, creo que cuando tienen hambre se lo comen todo y cuando no, lo que les apetezca ese dí­a. :baile:

Un saludo pa tos,

Publicado

Tengo entendido que hay quien monta el quitavueltas directamente en el Rapala.

Lo cual nos permite recoger toda la linea con el carrete.

¿ Que opinion os merece ?

Saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...