bitxo Publicado Julio 1 , 2007 Publicado Julio 1 , 2007 Ayer al ir a buscar cebo vi uno que no habia visto nunca y al decirme que lo probara me lo lleve.Los resultados no os los puedo decir por que no fue una noche muy buena,pero es que a lo mejor no lo sabia utilizar bien. A ver si me podeis ayudar y me decis si va bien. Saludos y buena Citar
didac77 Publicado Julio 5 , 2007 Publicado Julio 5 , 2007 Ayer al ir a buscar cebo vi uno que no habia visto nunca y al decirme que lo probara me lo lleve.Los resultados no os los puedo decir por que no fue una noche muy buena,pero es que a lo mejor no lo sabia utilizar bien.A ver si me podeis ayudar y me decis si va bien. Saludos y buena Que aspecto tienen?? puedes poner una imagen??? Donde los compraste?? Citar
handerklander Publicado Julio 5 , 2007 Publicado Julio 5 , 2007 Carlos, es un cebo que se utiliza mucho para pescar lubinas. Segun tengo entendido suele ser un buen cebo para buscar lubinas en los primeros metros de playa. No es muy resistente asi que si le das fuerte en los lances se hara una piltrafa. No lo he usado muchas veces asi que no te puedo decir mucho mas. Un saludo. Citar
darko Publicado Julio 5 , 2007 Publicado Julio 5 , 2007 Hola yo lo he usado en varias ocasiones, le entran muy bien las mabres , lo que ha dicho el compañero de las lubinas no lo sabia pero desdeluego la proxima vez lo probare, es un cebo blnado con mucho contenido de iodo tipo la butifarra al igual q esta es mejor para noche, yo lo que hago para poder lanzar mas con el es una vez pasado en el anzuelo ensarto tambien un punta de lobriz o otro gusano a modo de tope para q no se escurra, esperoque os sirva la informacion Citar
boomer Publicado Julio 30 , 2008 Publicado Julio 30 , 2008 Ayer al ir a buscar cebo vi uno que no habia visto nunca y al decirme que lo probara me lo lleve.Los resultados no os los puedo decir por que no fue una noche muy buena,pero es que a lo mejor no lo sabia utilizar bien.A ver si me podeis ayudar y me decis si va bien. Saludos y buena yo consegui el otro dia unos cuantos y cada uno en el anzuelo me duro 2 minutos y no cogi na de na .pero eso si me pegue una paliza para encontrarlos!!!!!!!! Citar
Paco-Beni Publicado Agosto 7 , 2008 Publicado Agosto 7 , 2008 supongo que te referiras al cuco no? cebo excelente para la noche , aunque de dia tambien puede funcionar- excelente sobre todo para el sargo. Citar
pescadorcillo Publicado Agosto 8 , 2008 Publicado Agosto 8 , 2008 supongo que te referiras al cuco no?cebo excelente para la noche , aunque de dia tambien puede funcionar- excelente sobre todo para el sargo. Paco creo que se refiere a otro tipo de gusano que por aqui no lo usamos. Citar
Paco-Beni Publicado Agosto 8 , 2008 Publicado Agosto 8 , 2008 Paco creo que se refiere a otro tipo de gusano que por aqui no lo usamos. ah, entonces no lo conzco , perdon. Citar
Isidrin Publicado Agosto 9 , 2008 Publicado Agosto 9 , 2008 Para quien no lo conozca, el bicho es éste: yo conozco una tienda donde la venden, pero los he utilizado un par de veces, y no he sacado nada, si hay morralla la deshace en un momento. No se qué tal irá en otras circunstancias pero desde luego a mí no me convence. Creo que es un gusano típico del Atlántico, donde también se le conoce por xorrón. Un saludo ke chapuza, no consigo poner la imágen, dejo el link: http://www.portalpesca.com/upload/400_lombriz_coco_011.jpg Un saludo Citar
cava2926 Publicado Agosto 13 , 2008 Publicado Agosto 13 , 2008 es la gusana de coco aqui en el norte es una gusana muy utilizada. es una gusana no muy dura y con un alto contenido en yodo vamos que los dedos se te quedan como si los hubieses metido en betadine y vamos aqui se puede pescar de todo erlas lubinas doradas y anguilas ya que saque dos el sabado con esta gusana. ya os comento aqui es muy comun y en todas las tiendas hay un saludo Citar
MarcosValdelagrana Publicado Noviembre 13 , 2008 Publicado Noviembre 13 , 2008 Alguien me puede decir sobre que precio se comercializa esta gusana de cocoo xorron? Las venden sueltas,por docenas o por paquetes? Gracias. Saludos desde El Puerto. Citar
BoOomy Publicado Noviembre 14 , 2008 Publicado Noviembre 14 , 2008 Pues por aqui las costas del norte de la comunidad valenciana, me parece que ese tipo de gusano ni se comercializa, y mira que me e recorrido tiendas en busca de cebos, pero es la primera vez que lo veo jaja Haber si tengo la posiblidad de algun dia poder salir a pescar con unos de estos,... Citar
Cabopesca Publicado Noviembre 28 , 2008 Publicado Noviembre 28 , 2008 Hola, compañeros el coco, da muy buen resultado para la herrera o mabra, si hay herreras este es el mejor cebo, la caja vale entre 2,75 y 3,5 euros y trae entre cinco y ocho lombrices. si entraes en www.cabopesca.com los vereis en el vivero son negros . y tienen mucho yodo. Citar
dudi100 Publicado Enero 3 , 2009 Publicado Enero 3 , 2009 Alguien me puede decir sobre que precio se comercializa esta gusana de cocoo xorron?Las venden sueltas,por docenas o por paquetes? Gracias. Saludos desde El Puerto. wenas compañero en el norte es muy usado, se coje casi cualkier pez con el, kuando voy pa santander(bastantes meses al año) los compro por docena, 1 docena 3€, t los dan en una botella d agua, pa la lubina es impresionante Un saludo Citar
ander Publicado Enero 3 , 2009 Publicado Enero 3 , 2009 (editado) yo es el que sempre utilizo, siempre que vy a la tienda en busac de gusanas siempre les pido coco y si no hay suelo coger americano y ya como ultimo remedio coreano pero sempre que puedo utilizo coco y la verda que me va de madre ya que es una gusana blanda que cualquier pez puede caer. yo he pescado sargos,lubinas ,brecas, aringorris salbarios(pez escorpion) y muchos mas la verda que he cogido muchas especies con el gusano coco asique yo si te lo recomiendo peo eso si al lanzar ten cuidado ya que es muy blanda y puede incluso escaparte. suerte y buena a una cosa muy importante:esta gusana mancha un monton te deja la mano con un color amarillento fosforito k es muy peo que muy dificil de quitar asi que te recomiendo tener un cubo de agua a mano y un trapo para limpiarte en cuanto las toques ya que de veces que se me a olvidao el trapo he estado con el color ese unos 2 dias y nose si esque nose lavarlo bien o que pero e provao con fairi(lavaplatos) y na. si alguien sabe con que se pode limpiar esto que lo diga ya que seria de gran ayuda gracias. ander Editado Enero 3 , 2009 por ander Citar
LINCE-36 Publicado Febrero 2 , 2009 Publicado Febrero 2 , 2009 El coco es mas típico en las playas del norte, porque por la parte de Alicante-Murcia-Almeria, os digo yo que no va ni a tiros, y eso que la he probado muchas veces, por eso que te comenta el de la tienda. De todos modos, probaré en vez de coco, un kiwi y una piña. Saludos a todos. Citar
chetros Publicado Febrero 7 , 2009 Publicado Febrero 7 , 2009 wenas compañeros ese gusano por casualidad saveis si va dentro de una funda que crea el propio gusano?? en en puerto de valencia, en lo que es el canal olimpico por donde salen los barcos de la copa america, hay como un muelle flotante a ras de agua, con lo que ves la pared de hormingon de lo que es el suelo firme dentro del agua, pues pegados a sus paredes hay unos tubos, dentro de esos tubos hay unos gusanos marrones con un mechon como de pelos, creo que es el mismo gusano que esta en la foto, al igual que en la desembocadura del rio turia, tambien los he visto dentro del agua y agua por las rodillas, respecto a su efectividad, no puedo decir nada por que los he usado muy muy poco las veces las cuentas con la mano y sin llegar a tocar nada con ellos, que lo comercialicen, en valencia en las tiendas mas conocidas donde suelo comprar yo el cebo no lo hay Citar
MarcosValdelagrana Publicado Febrero 8 , 2009 Publicado Febrero 8 , 2009 Esos gusanos que dices no son,la gusana de coco o xorron,estan en arenales y zonas fangosas,los reconoceras facilmente porque dejan un rastro que parece una "cagada" literalmente dicho. Saludos desde El Puerto. Citar
chetros Publicado Febrero 8 , 2009 Publicado Febrero 8 , 2009 no conozco entonces ese tipo de gusano. por valencia vamos creo que no se comercializa Citar
Miembros CARES Publicado Febrero 9 , 2009 Miembros Publicado Febrero 9 , 2009 no conozco entonces ese tipo de gusano. por valencia vamos creo que no se comercializa Hola Chetros. Esa gusana "marron con un mechon de pelo" es la llamada gusana de tubo. Tanto la gusana de tubo como el coco viven en arenales y zonas fangosas de rias y zonas de marismas. Pero mientras que la gusana de tubo se caracteriza por que su galería sobresale del suelo en forma de tubo (lo que da origen a su nombre), el coco se caracteriza (como te ha dicho MarcosValdelagra) por vivir en unas galerías en forma de "U", y en uno de los extremos depositas los desperdicios lo que origina una montañita que asemeja a una "cagada". Ambos cebos se usan mucho por el cantábrico con muy buenos resultados y para colocarlos en el anzuelo se usa una aguja. Hasta pronto. Citar
handerklander Publicado Febrero 9 , 2009 Publicado Febrero 9 , 2009 Chetros en valencia si los venden, aunque no suelen abundar mucho. No es un buen cebo que para la zona de Valencia. Yo lo he usado por recomendaciones que me hicieron pero para tentar a la lubina. El resultado no fue bueno auqnue creo que si le hubiera echado caviar para lubinas me hubiera quedado igual por que no habian, jeje. Un saludo. Citar
chetros Publicado Febrero 10 , 2009 Publicado Febrero 10 , 2009 pues la verdad que no conozco ese tipo de gusano, y en que tienda lo comercializan??? y referente a lo del cabiar yo creo que es mejor ponerles un billete de 5 euros y que se compren lo que quieran, por que habeces llevas una menuta de lujo y res de res jejeje bueno saludos y buena pesca Citar
handerklander Publicado Febrero 10 , 2009 Publicado Febrero 10 , 2009 Yo lo compre hace ya 2 o 3 años en Deporpesca (El perello). pero si pides en Quinter te los traen sin problemas, asi como cualquier otro tipo de cebo. Un saludo. Citar
SEBASTIAN GARCIA Publicado Febrero 21 , 2009 Publicado Febrero 21 , 2009 Que aspecto tienen?? puedes poner una imagen??? Donde los compraste?? hola en denia suelen haber, es muy bueno para la lubina el mabre el sargo y la corvina . el gusano del tubo y el plumero es eficaz para la lubina pero tiene mala conservacion .un saludo y buena pesca Citar
MarcosValdelagrana Publicado Abril 29 , 2009 Publicado Abril 29 , 2009 Este es el "rastro" que dejan estas gusanas. Saludos desde El Puerto. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.