Jump to content

Consejos para pescar en (La Boca, Trinidad, Sancti Spíritus, Cuba).


Posts Recomendados

  • Miembros

:pescando2: Hola amigos pescadores.

Aquí­ les traigo un material en el que les muestro algunos consejos los cuales utilizo mucho en mi lugar principal de pesca en mar, (La Boca, Trinidad, Sancti Spí­ritus, Cuba). Los cuales me traen resultados magní­ficos.

Les haré una breve reseña del lugar.

Todas las mañanas de 6.00am a 9.00am llaga a la por toda la playa a la desembocadura del Rí­o una mancha grande sardinas, para seguir el curso del mismo.

Por la tarde de 5.00pm a 8.00pm esta mancha de sardina sale del Rí­o buscando mar abierto.

Ahora solo deduzcan, detrás de la sardina está todo tipo de depredador, desde los mas pequeños hasta los mas grandes. Los cuales están rodeando la playa buscando que comer.

Estos consejos tratan de diferentes modalidades de pesca utilizadas en lugar aunque la principal para mi mostrada es la Spinning tanto desde orilla como de embarcación.

laboca1lm8.jpg

1.- Consejos sobre Material

1.Para afilar sus anzuelos: utilice una piedra de grano fino, puede llevarla consigo y afilarlos siempre que lo necesite.

2.Para conservar adecuadamente su nylon: guárdelo siempre en un lugar apartado de la luz solar (los rayos ultravioletas lo deterioran).

3.Compruebe con regularidad el estado de sus anillas y lí­mpielas para ello utilice agua y jabón; restregándolas con un cepillo de dientes suave. Tenga en cuenta que el polvo y la humedad arrastrados por la lí­nea pueden llegar a formar una mezcla abrasiva.

4.Cuando empatéis un anzuelo a la lí­nea, MOJAD el NAILON o HILO antes del empate para evitar un desgaste de éste; con SALIBA o agua. Muy buen resultado durante el combate con grandes capturas.

5.Para limpiar el corcho de la caña un buen método es: un cepillo de uñas, agua jabonosa y frotar

6.Para limpiar la pala de las cucharillas, basta con humedecerla y emborrizarla con bicarbonato, espere unos momentos y frótela, brillarán como el primer dí­a, seguro.

7.Para no perder los caros peces artificiales se deberí­a de sustituir las anillas de las poteras por linea de menor resistencia a la que estamos utilizando, así­ en caso de enganche solo perderemos el triple anzuelo y podremos recuperar el artificiales conveniente aprender el nudo Rapala.

8.Si por descuido hemos dejado que nuestras cañas y carretes se vayan ensuciando con el paso del tiempo, habiéndose efectuado depósitos de salitre, minerales y porquerí­as en anillas de acero, empuñaduras de aluminio o metal, etc. podremos limpiarlas perfectamente con cualquier antical de los que se usan en cocinas y baños. Una vez hecha la limpieza lavar muy abundantemente para eliminar el producto corrosivo.

9.La alambrada utilizada, es del cableado de los frenos de nuestras bicicletas, utilizando las que sean de pelos finos, cogiendo solo un pelo, ya que son muy invisibles en el agua y de una formidable resistencia.

10.Utilizar siempre alambrada, mayormente cuando se pesca desde embarcación

2.- Consejos sobre Cebos

1.Si te gusta pescar en un lugar, el dí­a antes puedes tirar algunos trozos de sardina, así­ al otro dí­a tendrás más posibilidades de pesca.

2.El calamar es un ceo eficaz, probadlo y verás, más cuando se pesca jurelitos, jiguaguas, pataos y cojinúas desde orilla.

3.Cuando se va a pescar loros utilizar unas cosas llamadas cucarachas de mar que están pegadas a las rocas, y sacarle la parte amarilla que está en el medio.

4.Para pescar grandes peces desde embarcación utilizar sardina escamuda viva, resulta grandioso.

5.Un cebo de buen resultado son los caracoles que están en las piedras, utilizarlos.

6.Para la pesca a fondo nocturna a desde embarcación utilizar trozos de sardina chicharros o machuelos.

7.Cuando pescas desde rocas los principales cabos son cucarachas de mar, caracoles, calamar y sardinas.

8.Una buena forma de mantener la sardina o el boquerón en buenas condiciones para pescar, es hacerlo en filetes sin escamas y sin aletas natatorias, ponerlos en una tabla y esta inclinarla unos 45, luego con sal fina cubrirlos totalmente con una fina capa por el lado contrario al de la piel, lo dejamos en un lugar ventilado guardándolo del sol, y cuando estén bien deshidratados (el tiempo depender de la humedad del aire, es preferible hacerlo de mañana y retirarlo por la tarde), notaremos que cogiendo uno y arrugándolo no conseguiremos deshacerlo, es entonces cuando los colocaremos bien juntos en un recipiente con tapa y lo congelaremos, así­ lo mantendremos muchos meses servible congelándolo y descongelándolo cuantas veces queramos. Estos filetes al entrar de nuevo en contacto con el agua volverán a hidratarse recuperado as buena parte de sus facultades incluso podremos lanzarlos con plomos pesados sin preocuparnos por que se deshagan en el lance. Yo noto que funcionan muy bien.

9.Pasta para pescar de noche en orilla y en el mar. Mezcle en pequeñas cantidades, leche, azúcar, galletas "Maria" bien escachaditas y varias piedritas de aní­s estrellado bien molido, bátalo todo bien y luego mézclelo con harina común, amáselo bien hasta que no se le pegue a las manos. Se sorprenderá.

10.Si estáis pescando en costa o en puerto y queréis coger jureles, róbalos, jiguaguas etc lo que tenéis que hacer es, si coges una sardina chica, ponerla al vivo y algo engancha.

3.- Consejos sobre Especies

1.Para la pesca del robalo desde orilla yo utilizo las cucharillas ondulantes y JIGS o sea pollos pescantes.

2.Cuando pesques a RAPALA hazlo probar dentro de las rocas con cuidado y lento siempre sacaras algún pez en el mar claro.

3.Cuado pesques jureles y jiguaguas desde orilla utilizar las cucharillas ondulantes brillantes y pollos pescantes amarillos y blancos.

4.Cuando pesques sierras y pintadillas no olvides ponerles alambradas porque fácilmente podrás perder tu señuelo.

5.Para la pesca desde orilla con cucharillas y pollos es muy bueno utilizar un flotador así­ nuestros lances serán mas lejos y de seguro sacarás un buen pez.

6.Para la pesca con señuelos artificiales desde orilla utilizar RAPALAS y YO-ZURI pequeños de unos 3cm a 5cm de lomos azul barriga blanca brillantes blancos cabeza roja y amarillos y azules claros con barriga blanca brillante, y verás el resultado.

7.Cuando pesques desde embarcación utiliza RAPALAS y YO-ZURI de superficie y media agua que imiten los colores de sardina, y de seguro capturarás algún bueno bonito pintadilla o sierra.

8.Para pescar jiguaguas o jureles desde embarcación utilizar pollos amarillos y blancos brillantes, ya verás.

9.Para pescar bonitos desde embarcación de 1 y 2 libras utilizar motas amarillas blancas y azules, también cucharillas ondulantes.

10.Si Quero capturar grandes bonitos utiliza motas brillantes tornasoles, azules amarilla u blancas, con flotador con una distancia de 1 metro y 1.50 metro, recogiendo a gran velocidad y un tirón suave entre cada 5 vueltas de recogida.

Bueno amigos pescadores espero estos consejos le ayuden en algo. Si tienen alguna duda puede escribirme a [email protected] o solo publicar una respuesta aquí­ en el FORO :pescando:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Muy buena exposicion Aquiles..

Y unos consejos que a mas de uno le vendran bien para refrescar la memoria y como en mi caso aprender aparte de refrescarme la memoria aprender de nuevos.

Gracias compañero....................... :pescando2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear nuevo...