juanillo Publicado Octubre 1 , 2007 Publicado Octubre 1 , 2007 Ya que por aqui hay verdaderos expertos en esto del curri, podiais explicar un poquito vuestras técnicas, para que los que estamos iniciandonos sepamos por donde tirar, porque yo, por poner un ejemplo, no sé si lo hago bien o mal Os explico: Yo meto la barca a unos 4 nudos y dejo un pulpito a unos 30 metros, sin plomo ni nada. Y a veces, en vez del pulpito meto un artificial de esos tipo rapala, con la "babilla" esa para que simule la acción de nado, pero también sin plomo ¿Lo hago bien? Y para el curri de fondo, ¿como se hace? ¿Se pone un plomo en el esmerillon y despues la cameta con una rapala al final? Bueno, si alguien puede ir explicando sus técnicas, los NO iniciados les estariamos eternamente agradecidos P.D. - Ya ha usado el buscador, pero pongo este post por si podemos tenerlo todo junto y así podemos aprender Citar
teremasc Publicado Octubre 1 , 2007 Publicado Octubre 1 , 2007 No soy un experto en el tema, ya que también estoy comenzando, aunque te puedo decir que el señuelo, la distancia, y la velocidad depende de lo que estes intentando pescar. Puedes plomar o no los señuelos. Yo suelo llevar unos con algo de plomo y otros sin, así también se evita algún enredo. Para las llampugas, bacoretas, y similares yo voy entre 5 y 7 nudos, con pulpitos, puritos y plumas con cabeza de cristal, y para colores cada uno tiene sus manias. Pero ante todo muchas millas y mucha gasolina. Probar, probar y probar, no pierdas la esperanza. Citar
Xilguerin Publicado Octubre 1 , 2007 Publicado Octubre 1 , 2007 todo correcto, solamente que nunca pongas plomos en las rapalas, por que no nadan bien. mete fluorocarbono en el bajo de linea...y velocidad 4 nudos, yo para las llampugas, tambien 4 nudos..... Citar
timonel Publicado Octubre 1 , 2007 Publicado Octubre 1 , 2007 yo iria un poco más rapido 5.5 es una buena velocidad para casi todo Citar
SAGAN Publicado Noviembre 19 , 2007 Publicado Noviembre 19 , 2007 Para el curri de fondo señuelos de babero pequeño, a unos 40m o más del barco y velocidad de dos a tres nudos, estas son algunas capturas hechas así. http://img131.imageshack.us/img131/866/exploraruw2.jpg Citar
luciocarpa Publicado Noviembre 19 , 2007 Publicado Noviembre 19 , 2007 Sagan, dices que para curri de fondo señuelos de babero pequeño, pero con que los bajas a 10,20 o los metros que sean???? Otra cosa alguien conoce unas tablitas amarillas con una banderita que deben de ser para separar la linea a babor o a estribor, en lugar de tangones, lo he visto en una web, pero no se si funcionan???? Gracias Citar
jomar Publicado Noviembre 19 , 2007 Publicado Noviembre 19 , 2007 (editado) luciocarpa, para bajar los señuelos tienes que utilizar los famosos plomos de lenteja o los redondos, de entre 4-6 kg de peso. Para este tipo de pesca se utilizan los profundizadores aunque hay mucha gente que no los tiene y lo hace a mano, con un cabo no muy grueso atado a una cornamusa, una pinza para la línea y, como te dicen, mucha gasolina, muchas millas y mucha paciencia. Aunque no soy ningún experto, si tienes dudas pregunta y trataré de explicar algo más. Un saludo Editado Noviembre 19 , 2007 por jomar Citar
javiermija Publicado Noviembre 19 , 2007 Publicado Noviembre 19 , 2007 eres malo Sagan,muy malo.......... Citar
luciocarpa Publicado Noviembre 19 , 2007 Publicado Noviembre 19 , 2007 Gracias Jomar, lo del plomo y la pinza lo tengo, y creo que para empezar es mejor probar a mano y luego ya se verá. La duda que tengo es la distancia de la linea a la que se engancha la pinza y la distancia del fondo a la que debemos bajar el plomo, dando cabezazos por el suelo, 1 o 2 metros por encima???? y los señuelos mejor sin babero no? Gracias Citar
jomar Publicado Noviembre 21 , 2007 Publicado Noviembre 21 , 2007 Hola de nuevo luciocarpa, iremos un poco por partes. Lo primero que deberías hacer es calcular a que distancia quieres largar el señuelo con respecto al barco, lo normal está en torno a los 25 mt. Una vez largado el señuelo es cuando debes colocar la pinza y bajar el plomo (dependiendo de la velocidad del barco el plomo se desplazará unos metros hacia atrás y consecuentemente el señuelo también lo hará, aunque también dependerá mucho del grosor del cabo que utilices). En cuanto a la distancia que debe estar el plomo del fondo tienes que tener en cuenta que esta es una modalidad que se practica generalmente en zona de piedra, con lo que no debe de ir nunca tocando el fondo o perderás todos los plomos que tengas. En general se bate una zona que previamente conoces por la sonda y te guías precisamente por la profundidad que sabes que habrá. Lo más práctico sería, cuando llegues a la zona a batir, largar el cabo con el plomo hasta que toque fondo, luego subirlo 3-4 mt y hacer una marca en el cabo para que siempre esté a la misma distancia, luego largar el señuelo a la distancia que quieras y enganchar con la pinza un señuelo, con babero o sin el, pero que, en todo caso, no baje más de los 3-4 mt que está separado el plomo del fondo para que no esté dando contra el fondo y las piedras. Espero haberte aclarado algo, si no vuelve a preguntar, que para eso estamos Un saludo y suerte con esta modalidad Citar
luciocarpa Publicado Noviembre 21 , 2007 Publicado Noviembre 21 , 2007 gracias jomar, ahora si que me ha quedado claro, ya solo falta que piquen.... Citar
jomar Publicado Noviembre 21 , 2007 Publicado Noviembre 21 , 2007 luciocarpa no te desesperes si tienes que hacer muchas millas y gastar mucha gasolina (es lo normal), cuando te entre un buen "bicho" habrá merecido la pena. Que no se te olvide contar esa primera experiencia ok? Saludos Citar
GALLETAS Publicado Noviembre 21 , 2007 Publicado Noviembre 21 , 2007 Hola, No sé qué quieres pescar a curri de fondo, pero nosotros ponemos mucho más largas las líneas (100 mts aprox.), y con más plomo. Ojo! Si lo haces, pon más máquina 4-5 nudos mientras largas las líneas para evitar enganchar rocas, (mejor con cuentametros), y la velocidad de 2-3 nudos cuando esté en distancia. Después, paciencia, al menos para para nosotros el llobarro es muy muy porrero. Citar
SAGAN Publicado Noviembre 21 , 2007 Publicado Noviembre 21 , 2007 Lo ideal es un profundizador, una buena sonda y un plotter, y hacer caso a la sonda, ver las manchas de pescado y elevar o bajar el plomo segun la profundidad de las mismas, por ejemplo, para las corvinas solemos pescar bastante alto. Estas de la foto fueron cogidas con el plomo a 15 m de la superficie en fondo de 30 m. http://img115.imageshack.us/img115/323/scan0027mi0.png http://img410.imageshack.us/img410/1113/scan0031xq6.png Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.