Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos, despuesd e varios meses pescando a curri de fondo, y ver si es verdad que funciona y que, una vez superados las primeras prubeas, el pescado empeiza a salir, os planteo una duda:

cojo el hilo con la pinza canon, lo pongo como a la mitad de las almohadillas de la pinza y la pinza en el segundo tope....pues bien, con una araña de 2,5 kilos la pinza no suelta y se que ha picado por que la puntera se mueve mucho...total me pierdo la picada que es preciosa. Un pez mas pequeño ni mueve la puntera...con lo que voy a huevo.

Pruebo a poner el hilo al final de las almohadillas de la pinza....se suelta en cuanto baja el plomo...no me vale....

Pruebo a ponerlo al final de la pinza y en el tercer tope.....se suelta en cuanto pongo en marcha la barca....

de cebo llevo un halco de 19 cm.

Alguien me puede dar algun consejo?

Gracias!

Publicado

He probado 2 veces mi profundizador con pinza Canon y siempre se sale la línea de la pinza desesperadamente aunque la apriete en lo máximo.

Le meto la línea dobladita varias veces para que agarre pero nada, se sale

Le meto la línea con una gomilla para que agarre mejor, y tampoco.

La línea de mi carrete es trenzado del 36 mm. y no sé si al ser fina no vale para meter en la pinza, pero creo que no debe ser así.

No sé si metiendo nylon en vez de trenzado agarrará.

Por lo tanto estoy con el mismo problema que tú.

A ver si alguien nos asesora.

Publicado

yo tengo tb ese profundizador y tb soi novato y la verdad que a mi no me pasa eso,yo tengo nylon del 0,50 y lo pongo a mitad de la almohadilla y en el segundo tope y no se me suelta eso si lo he utilizado varias veces y todavia no he tenido ni una humilde picada.

una cosa ustedes antes de poner el nylon en la pinza le dais varias vueltas al nylon?

no creo que sea de eso pero podeis probar si no lo haceis.saludos.

Publicado

Pues josema, llevamos la misma linea y la misma pinza, y como la colocamos igual, te adelanto que a no ser que te pique un aparto de mas de 5 kgs no se te va a soltar...a ver si alguien nos da un truco o tal vez hay que comprar otra pinza?

Publicado

Xilquerin si te pasa siempre es la pinza,por tanto la cambias por otro modelo y punto pero si no te suele pasar y ha sido solo con la araña es posible que haya sido la araña que no ha tirado lo suficientemente fuerte como para romper goma,de todas formas hay pinzas mejores que las canon mirate las de Kristal fishin

Saludos

Publicado

No he utlizado la pinza vuestra y no puedo opinar sobre ella , yo utilizo unas de aftco que llevan un tornillo con una ruletita graduada o numerada y cuanto mas le giras mas aprietas hasta obtener el punto idoneo y me van bien.

A veces los baberos de los señuelos tiran con demasiada fuerza y se escapan de la pinza, por eso no resulta facil encontrarle el punto en el que no se te sulete el señuelo pero si salte con una pieza pequeña.

SALU2 :pescando2:

Publicado

Mi opinion es que utilizas un señuelo que tira bastante, al traccionar tanto, te obliga a apretar bastante para que no se escape fortuitamente. Por ley, no tienes solución magica, si no cambias de señuelo, o esperas que entre uno gordo o no se te va a disparar. se me ocuren 2 soluciones, las 2 buenas.

A/ Que utilices señuelos que no profundicen y algo menores con lo cual deberás apretar menos la pinza y tendrás un sistema mas equilibrado.

B/ Si persistes con los Halco de 19, que para nada son malos lures, todo lo contrario, pero si persistes con ellos, cada media hora a revisar.

No es un problema de tu pinza, las pinzas te van perfectamente, sino de tu sistema. Yo pinzo algunas líneas con la misma pinza que usas tu, incluso con el mismo señuelo, sin embargo solo lo hago para determinadas pesqueras donde la pieza esperada es de 10 kilos o mas, con lo cual tengo garantía de que se dispara, por ejemplo a los túnidos grandes. Para curri de fondo, opto por señuelos mas pequeños, e igualmente traviesos y efectivos como los que tu usas, con excelentes resultados. Espero haber podido ayudarte.

Publicado

Muy buenas a todos,yo gasto la pinza cannon y ami me va de lujo,en los 2 lados lleva como una mueca para poder apretarla mas con un destornillador aguantando el otro estremo,yo la apreto bastante y luego,tiene unos puntos de presion, la voy apretando mas o menos segun el repala y la profundidad a la que pienso vajar el repala,ami si se me dispara o es enroque por un fallo de calculo o es pescao,pero no se me dispara por que si,si que es verdad que si pica una pieza de kg para bajo hay veces que no dispara,por eso llevo repalas de buen tamaño para intentar que no le entren los pequeños,aun asi pues cada ratillo no cuesta nada revisar,por si acaso,saludos y buena pesca

Publicado

Buenas a todos;

Eso mismo pasaba a mi con la pinza de presión. La sustituí por una afco con rodillo. Me pasaba lo mismo si utlizaba seluelos de mayor tamaño y con babero grande, era tal la presión que saltaba y si le metia mucha presión no abría....

Un buen amigo me comentó lo que él utilizaba y lleva muchos año con los profundizadores y quiero compartirlo con vosotros.

Utilizar una goma de pollo convencional anudada.

Cuando el pescado pica la parte.

Desde entonces no me duelen los brazos por levantar la lenteja y piloto tranquilo el barco sabiendo que el señuelo navega en su sitio.

En el caso de las enrrocadas perdemos tambien menos pasta.

Saludos a todos y buena pesca.

Publicado
Muy buenas a todos,yo gasto la pinza cannon y ami me va de lujo,en los 2 lados lleva como una mueca para poder apretarla mas con un destornillador aguantando el otro estremo,yo la apreto bastante y luego,tiene unos puntos de presion, la voy apretando mas o menos segun el repala y la profundidad a la que pienso vajar el repala,ami si se me dispara o es enroque por un fallo de calculo o es pescao,pero no se me dispara por que si,si que es verdad que si pica una pieza de kg para bajo hay veces que no dispara,por eso llevo repalas de buen tamaño para intentar que no le entren los pequeños,aun asi pues cada ratillo no cuesta nada revisar,por si acaso,saludos y buena pesca

Las muecas que indicas son un montón de anchas (aprox. 1 cm.) y no pensaba yo que fueran para apretar la pinza sino para desarmarla porque el destonillador que indicas debe ser de punta muy ancha (no los he visto tan ancha).

¿es así tu destonillador?

Gracias.

Publicado

En efecto,yo tengo un destornillador del curro que es muy ancho,yo compre 5 pinzas canon,algunas ya venian bien apretadas,pero otras me toco apretarlas por que sino tenia el problema que se disparaba,hoy por hoy,yo ese problema no lo tengo,con que apretes un poquito es suficiente,ya veras que cuando cierra esta haciendo mucha mas presion,saludos

Publicado

las gomas de pollo son las gomas elasticas de toda la vida que se utilizan para todo.

Publicado
Hola a todos, despuesd e varios meses pescando a curri de fondo, y ver si es verdad que funciona y que, una vez superados las primeras prubeas, el pescado empeiza a salir, os planteo una duda:

cojo el hilo con la pinza canon, lo pongo como a la mitad de las almohadillas de la pinza y la pinza en el segundo tope....pues bien, con una araña de 2,5 kilos la pinza no suelta y se que ha picado por que la puntera se mueve mucho...total me pierdo la picada que es preciosa. Un pez mas pequeño ni mueve la puntera...con lo que voy a huevo.

Pruebo a poner el hilo al final de las almohadillas de la pinza....se suelta en cuanto baja el plomo...no me vale....

Pruebo a ponerlo al final de la pinza y en el tercer tope.....se suelta en cuanto pongo en marcha la barca....

de cebo llevo un halco de 19 cm.

Alguien me puede dar algun consejo?

Gracias!

LO KE ME FUNCIONA HA MIIIII ES COLOCAR UNA GOMITA DE OFICIANA ESLASTICO A LA LINEA Y COLOCARLA EN LA PINSA ¡¡ ADEMAS DE KE SE ESTIRA SE RREGULA FACIL EN LA PINZA

yo tengo tb ese profundizador y tb soi novato y la verdad que a mi no me pasa eso,yo tengo nylon del 0,50 y lo pongo a mitad de la almohadilla y en el segundo tope y no se me suelta eso si lo he utilizado varias veces y todavia no he tenido ni una humilde picada.

una cosa ustedes antes de poner el nylon en la pinza le dais varias vueltas al nylon?

no creo que sea de eso pero podeis probar si no lo haceis.saludos.

:pescando2: LO KE ME FUNCIONA HA MIIIII ES COLOCAR UNA GOMITA DE OFICIANA ESLASTICO A LA LINEA Y COLOCARLA EN LA PINSA ¡¡ ADEMAS DE KE SE ESTIRA SE RREGULA FACIL EN LA PINZA

Pues josema, llevamos la misma linea y la misma pinza, y como la colocamos igual, te adelanto que a no ser que te pique un aparto de mas de 5 kgs no se te va a soltar...a ver si alguien nos da un truco o tal vez hay que comprar otra pinza?

:pescando2: LO KE ME FUNCIONA HA MIIIII ES COLOCAR UNA GOMITA DE OFICIANA ESLASTICO A LA LINEA Y COLOCARLA EN LA PINSA ¡¡ ADEMAS DE KE SE ESTIRA SE RREGULA FACIL EN LA PINZA

Xilquerin si te pasa siempre es la pinza,por tanto la cambias por otro modelo y punto pero si no te suele pasar y ha sido solo con la araña es posible que haya sido la araña que no ha tirado lo suficientemente fuerte como para romper goma,de todas formas hay pinzas mejores que las canon mirate las de Kristal fishin

Saludos

:pescando2: LO KE ME FUNCIONA HA MIIIII ES COLOCAR UNA GOMITA DE OFICIANA ESLASTICO A LA LINEA Y COLOCARLA EN LA PINSA ¡¡ ADEMAS DE KE SE ESTIRA SE RREGULA FACIL EN LA PINZA

las gomas de pollo son las gomas elasticas de toda la vida que se utilizan para todo.

:pescando2: LO KE ME FUNCIONA HA MIIIII ES COLOCAR UNA GOMITA DE OFICIANA ESLASTICO A LA LINEA Y COLOCARLA EN LA PINSA ¡¡ ADEMAS DE KE SE ESTIRA SE RREGULA FACIL EN LA PINZA

Publicado

xilguerin, me ocurrió lo mismo que a tí, opté al final por meterle calamar patagónico como señuelo, navega a la misma altura que la lenteja y presupongo que siempre atacarán mas que a un señuelo artificial, no obstante me aburrí cuando ya conocía la profundidad y señuelo y dejé el curry de fondo, de todas formas te advierto que a parte de unas pocas boixacriades no pillé nada, la verdad es que lo intrenté unas cuatro veces, demasiado poco, saludos

Publicado

yo llevo años pescando al curri de fondo o la bola como le decimos nosotros.existen unas pinzas para tangones que liberan a cierta presion(regulable).Estas pinzas no aprisionan la linea de pesca de tal forma que si pica un pez pequeño el carrete libera hilo y la caña se mueve en el puntero delatando la picada.Si el pez es grande la pinza libera completamente y trabajamos el pez directamente.

La lenteja no es el mejor plomo ya que se levanta mucho lateralmente en los giros.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...