Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Suponco que a uno cuando pierde los señuelos, se pregunta el motivo del porque.

Y mas cuando esta empezando a conocerlos.

Asi que antes de... :cumple: , prefiero consultaloos a vosotros a ver que os parece.

1º linea de 60 o 70 aprox mas bajo de 40 unos 30m, hasta hay creo que bien.

2º nudo rapala, supongo que mal ya que los pierdo por el lazo del nudo.

3º si navegando con 2ssr floating en profundidad de 4.5 a 7 metros, estos debido a la profundidad del señuelo mas lo que pueda bajar con los 100metros de linea, ojo, sin plomo ¿creeis ques pueden tocar fondo y por eso las perdidas??

4º lo mismo que el 3º pero con dos magnums cd 14 o en una profundidad de 7 a 10 aprox y teniendo en cuenta de que a veces paro la barca (cuando doy la vuelta y compruebo que no haigan liado), al arrancar de nuevo,algun señuelo haiga ido a buscar el fondo y al poner la barca en marcha estos (cd) haigan ido al fondo y se haigan enganchado y al acelerar se produzca el tiron y los pierda?

En el ssr (floating) si paras supongo que se mantendra suspendido en medias aguas, ¿es asi?, o puede ser que baje y me encuentre con el problema anteriormente comentado?

Bueno un poco rollo pero sacando conclusiones seguro que se perderan menos, y si no habra que coger la botella echarsela a la espalda y a recuperarlos.

Bueno hay va eso para todos :untitled:

Publicado

Hola Tom;

Si tienes botellas pasate por la bahia de Javea que yo tambien me he dejado unos cuantos en el camino.Je,je.

Lo que mas me jode es dejar toda esa mierda en el mar es una putada y no quiero ni pensar si vieramos toda la basura que dejamos los pescadores en el fondo.Plomos ,rapalas, lineas etc...

No digo que halla que dejar de pescar pero si tener ser conscientes de lo que hacemos. :cumple:

Saludos

Juan Carlos :untitled:

Publicado

Hola tom:

1º linea del 0.60 o 60mt de linea¿?

2ºPor el nudo rapala es muy dificil partir en un enroque (segun mi experiencia)

3º De que tamaño los rapalas¿?

4ºMagnums flotantes o hundidos (babero metalico o plastico)

Si nos acabas de dar todos los datos,podremos resolver tus dudas,mas facilmente.

Un saludo,buena pesca.

Publicado

yo solo se que sali con mi cuñao que no tiene ni idea de pescar pero tiene el titulo y yo solos y que puse una rapala preciosa a fondo y la perdi porque el puto hilo de acero se rompio(perodon por la expresion) ,supongo que seria un buen golfar porque la picada fue brutal,luego imaginaros la bronca que me cayo a mi en el puerto :untitled: , aunque lo que me da pena es que ese bonito pez lleve en la boca todavia enganchado un espeton de plastico articulado.

saludos

Publicado

Juand , linea de 0.60 y unos 60 o 70 m aprox y el bajo de 0.40, miedo me da bajar de 0.40 pal llobarro.

Rapalas de 14 cm, hundidos (metalicos) y los ssr floating (14) :untitled:

Publicado

Hola tom , yo el nudo rapala no lo utilizo nunca ya que en surf-casting es un nudo que no se acostumbra a hacer ...

Aunque no lo haga , lo conozco y te puedo decir que no te tiene que fallar...otra cosa es que hagas algo .... no se el que , que te falle .

Hay veces que no es lo mismo darle una vuelta por arriba que por abajo..no se si me entiendes.. :untitled:

Yo darte consejos de señuelos , lineas a utilizar para currican costero , no te puedo dar ...ya que mis conocimientos en esto de pesca de embarcacion son muy muy minimos ( ya lo sabes).

Lo que si te puedo aconsejar es que o bien cuando veas a algun pescador conocedor de ese nudo te lo haga delante tuyo para ver que hace de diferente a ti , o bien haz en nudo aquel que te enseñe aquel dia que fuimos al "forat" , es un nudo facil de hacer y con 2 seguros ...acuerdate.. ese a mi las veces que he tenido que anudar señuelos pescando desde embarcacion no me ha dado jamas ningun problema , es fuerte , seguro y facil .

Un abrazo Tom y al ataquerrrrrrrr !!!

Publicado

Ya Raul, me acorde de ti, pero no del nudo jeje

Pero mira, ya tenemos una escusa para repetir salida :untitled:

aparte de esto claro......

Este finde me parece que atacare de nuevorrrrrrrrr

Publicado

Eso esta hecho tom !!

Me lo imagine al escribirte este post que no te acordarias del nudo... tu tranquilo que el proximo dia nos ponemos y ya veras que senzillo y eficaz es !! :cumple:

Este nudo se llama : Mecagoentodoslospezesquesemehanescapadoporelnudo.

Es un poco largo el nombre..... pero al vez efectivo !!! ;)

Un abrazo tom y espero de aqui poco repetir jornada contigo !!!

:untitled:

Publicado

Por cierto me he apuntado al DIR :untitled: por lo que pueda pasar.......

jajaaja

Publicado

Totalmente de acuerdo con Raul.

El nudo Rapala tiene muy alta resistencia... lo mas probable es que hicieras los nudos de forma equivocada.

Si no lo tienes muy claro con ese nudo, prueba con cualquier otro nudo resistente.

Publicado

Hombre el nudo supongo que esta bien echo hasta hay llego,

el problema esta en que si se enroca o se engancha en cualquier sitio supongo que no habra nudo que se resista.

El tema esta en porque se "enroca" (supuestamente), de hay viene el problema. Ya que posiblemente iva muy bajo y de hay la enganchada.

¿Es posible que con la tecnica comentada en el primer post los señuelos vayan tocando fondo y de hay la enganchada que te haga romper el lazo, no el nudo sino el lazo del nudo? ya que el nudo siempre sigue intacto.

Venga un saludo a todos : :beer:

Publicado

NUDO RAPALA CON ACERO????????

No me extraña que se te vaya.... Los nudos reservados para acero son muy restringidos, tanto que me atreveria a decir el ocho y la vaga vulgar.

El acero hay o que soldar su recubrimiento de plastico con fuego una vez enrollado sobre si mismo, o, simplemente unirlo con los topes de chapa (canutillos) y unos buenos alicates.

Publicado

Tom lamento que pierdas tantos señuelos . Siempre se rompe por el punto más débil y este es el nudo y si es un buen nudo rompe por la gaza del nudo por la presión y roce que hace la anilla.

Pero esto pasa si tiramos hasta romper. Las lí­neas que llevas son muy fuertes y no tienen por que romper si tienes un poco de maña.

1º el freno del carrete no lo tares demasiado, de forma que cuando enganches salga hilo y la marcha del barco no lo rampa. Supongo que lo haces así­.

2º en cuanto oigas la carraca considera que es una picada, por si acaso, y para la arrancada del barco, tara el freno e intenta recuperar sedal.

3º si no puedes recuperar sedal es porque tienes un enganche o pez enrocado, en ambos casos maniobra con el barco y acercate lentamente al punto de enganche a la vez que recoges sedal. Intenta que no se destense pues si es una picada puedes perderla.

4º cuando rebases el sitio del enganche, ahora estarás tirando del señuelo desde la dirección opuesta del enganche, baja la caña para que se suelte el señuelo pues muchas veces está enganchado en la roca y no clavado así­ que al aflojar se suelta y nuevamente tiras hacia a tí­ . Esta vez seguro que el señuelo lo recuperas.

Yo he tenido muchos enganches y de esta forma no he perdido ninguno. Solo perdí­ un rapala de cd de 11cm. pero por que se lo llevó un monstruo con el bajo y todo y era del 0,60, casi me parte la caña.

SALU2 :beer:

Publicado

Yo pongo un mosqueton con grapa y no tengo esos problemas.

El clasico nudo del ahorcado tanmpoco me dio problemas.

Troll me enseño unos mosquetones que se llaman sampo los conocia pero no en 30 lw que son pequeños y van de muerte para las rapalas. Es facilisimo cambiar de una a otra.

Saludos.

Publicado

Tom,con los rapalas hundidos es normal que tocaras fondo al bajar la velocidad,en cuanto a los floatings te tocaron fondo (cuando paraste) por el exceso de peso de la linea,me ocurrio lo mismo a mi,cuando empezaba con el curry,tendras que ir afinando mas.Animo que con los errores es como mas rapido se aprende.

Un saludo,buena pesca.

Publicado

Bienvenido al club,

Yo no me preocuparí­a tanto del nudo si no te llevar un buen sistema y todo a base de mucha experimentación cambia los tipos de señuelo a distintas profundidades quitale las poteras, intenta que tus señuelos sean floating si tienes que parar, en fin dedicale muchas horas y veras como al final te da resultado.

saludos y buena pesca,

Publicado

Exactamente Maikel, el nudo es el mal menor...........

:cry2: gracias a ti y a todos por vuestros consejos

:cry2: va por vosotros

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...