Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Como vereis por mi pregunta, no tengo ni idea de esto del Spinning (todavia...). Tengo la BEAST MASTER 300H, y de carrete utilizo una Daiwa 7000 al que le coloqué linea FIRELINE de 20 libras del 0.17mm

A la hora de poner el artificial, lo pongo con monofilamento del 0,30 para evitar que el ultimo tramo de linea sea muy rigido. La pregunta es ¿cómo empalmo el Monofilamento con el Dyneema, con un emerillon quitavueltas o con un nudo?. ¿Cuanto monofilamento debo poner...1mts 2 mts...?

Saludos,

Andres

Publicado

Un nudo tipo albright o uni to uni, en caso del berkley, si es el fusionado, ponle una gotita de cianoacrilato que este corre, la distanceia, un par de metros o tres

Publicado

Ponle un nudo, por dios !!!

Para empezar, prueba con un nudo facilito: el "uni to uni" ... dándole mas vueltas al dyneema que al nylon.

La longitud depende principalmente de tus gustos.

Prueba con varias medidas y saca tus propias conclusiones.

Ojito con las lubinas que pueden adivinar el engaño si el bajo es muy corto.

Publicado

Hola, yo de bajo le meto un monton de metros... jeje lo menos 8 o 9.. no se, me gusta que en el lance aun tenga hilo de nylon en la "re-camara" para que n se me pete el hilo en el lance... manias mias..... pero por el momento no e tenido cap problema con esto :D

Saluditos :wacko:

Publicado

jer un bajo de 8m? como máximo debe de ser el doble que la longitud de la caña, pero eso ya en surf, con puentes que van des de la lí­nea fina hasta diámetros de 200 lb.

Publicado

Ultimamente a mi tambien me ha dado por ponerle solo un metro... dejando el nudo fuera de la ultima anilla. :D

Será el pánico a las pelucas ? :wacko:

Peluquitis tremens :046:

Publicado

Hola ANDRES.

No se por que te preocupa este tema lo que tienes que hacer es atar el quita vueltas directamente al DYNEEMA y el rapala al quitavueltas, no le pongas monofilamento,

Para que el señuelo tenga su movimiento lo unico que tienes que tener en cuenta es no anudar directamente la linea al señuelo utiliza, anillas, quitavueltas etc

Publicado

Este estí  boig!!!!!!!!!!!

Si lo mejor és poner un sampoo de 200lb atarlo con un clinch y una maria princess de 4 gr

Publicado

Para gustos colores, pero eso de poner anillas y quitavueltas en spinning, como que nooooorrr. Los señuelos están diseñados para nadar sin quitavueltas.

Lo único una trabilla al final del bajo para cambiar rápidamente de señuelo.

En cuanto a la longitud del bajo en spinning (necesario para disminuir la visibilidad del trenzado y para disminuir el efecto de los rozamientos) con un metro y medio va bien. En DJ sí­ que se le meten hasta 10 m, pero no es necesario en lanzado.

Ya digo, para gustos.....hay gente a la que no le gusta la cerveza, o sea, que, hay de todo por ahí­.

Javi

Publicado

Sin animo de crear ninguna polémica....

Andres, haz exactamente lo que te dice juanjove, pero.... todo al revés.

:cumple::cumple::barco:

Es solo una opinión personal.

Cada maestrillo con su librillo.... y sus maní­as.

Juanjove seguro que tiene sus razones y sus técnicas, ni mejores ni peores, solo distintas... y por supuesto tan validas como las mias.

Yo pienso es mejor poner pocas cosas entre la linea y el señuelo... para que el pez no adivine el engaño.

Recomiendo no poner quitavueltas, salvo en el caso de que el señuelo sea giratorio.

Para que el señuelo tenga su movimiento puedes hacerle un nudo tipo Rapala.

También puedes ponerle un clip (sin quitavueltas) para intercambiar rápidamente de señuelo.

Ahora ya te hemos hecho un buen lí­o entre todos.... jajaja

En esto de la pesca hay tantas técnicas como pescadores.

Publicado

EN definitiva del nudo mal llamdo Rapala(és un simple lazo antideslizante de los de toda la vida) mejor te olvidas, 16 20 loop es tu mejor opción, Bajo IMPRESCINDIBLE, Trabilla poco aconsejable, quitavueltas 0 PATATERO i menos un sampoo que lo decia de broma.

Este tipo de pesca és un pelin mas ligera que el curri, i más delicada si cabe, hay que hilar fino.

Publicado

He quitado el quitavueltas, he puesto 6 mts de monofilamento para tener el nudo en el tambor al lanzar y..... DOS PIEZAS (pequeñas) pero DOS PIEZAS!!!!!

Os habia dicho que he sacado DOS PIEZAS?

Un serranito y un llobarrito (todos al agua) pero DOS PIEZAS!!!!

Ha sido con el KURUMURU de los cojon...

Mi caña ya no es virgen, mi caña ya no es virgen tralaralaralala.

Recordad : DOS PIEZAS.

os iba a poner un foto con un paquete de tabaco al lado para que compararais tamaños, pero resulta que el paquete tapaba el pescao!!!!

Publicado

Hoooola atoooodos.

Me parece que no me se a entendido,

Me refiero a que si tienes una linea en dyneema usala o sino quitala,

con las lineas que existen en el mercado yo he sacado piezas de 35 kilos con lineas de 0,14.

En mi modesta opinión yo nunca iria a pescar a spinning o casting con un nudo en la linea para unir un terminal.

En cuanto a los quitavueltas ( a cordes con la modalidad de pesca ) yo los utilizo siempre o en su defecto una anilla ( los señuelos estan diseñados para nadar sin anudarlos a la linea ) otra cosa es que el fabricante recomiende un determinado nudo para no pobrocar el mal funcionamiento del señuelo por el nudo patatero que he visto hacer a muchos pescadores.

Todos los nudos en la linea ( empalmes etc ) o roces de la linea con el señuelo son posibilidades de rotura en el caso de una captura considerable, los empalmes de lineas con los lances consecutibos se deterioran ( posibilidad de rotura ) yo cuando salgo de pesca estoy seguro de que si en el caso de una buena captura pierdo la pieza es por que algo no he realizado bien pero nunca será por la rotura de la linea por un nudo o roces innecesarios. PERO OJO ES MI MODESTA OPINION

y hasta la fecha no me ha ido tan mal...

Creo que este foro es para que cada uno exponga sus esperiencias o dudas luego que cada uno ponga, utilice,pesque o no pesque.

Publicado

Yo uso un bajo de 1.5 metros más o menos para el equipo ligero, lo pego al trenzado con un uni to uni, y nada de trabillas ni quitavueltas.

Mestre Ferran tienes que contarme como se hace ese 16 20 loop aspesial.

Una abraçada.

Juan :)

P.D.: El kurrukuku no me mola nada.

Publicado

Yo uso el uni-to-uni, y un bajo de 1 ó 1,5 m., dejo siempre el nudo fuera, pues ya me ha costao un par de señuelos los enganches al lanzar, sobre todo cuando son señuelos pesados.

Publicado

Yo con el equipo ligero si dejo el nudo dentro no tengo problemas. En el equipo pesado siempre lo dejo fuera por que roza mucho al salir por las anillas y lanzo incomodo. Por ahora no he perdido ningún señuelo, toco madera....

Saludosss

Juan :)

Publicado

El mestre Ferran es la cuarta vez que se da el pegote con el 16 20 loop aspesial... y otras tantas veces que le hemos pedido que desvele el secreto.

Mira que me he tirado horas buscando el jodido nudo por los webs.

vengaaaaa porfaaaaaa como se haceeeeee ????

Publicado

Intentare explicarlo con palabras, es como hacer un nudo clinch pero en vez de las 5 o 6 vueltas de este solo se dan 3 vueltas y en vez de pasar la punta del hilo por el agujero q queda en el ojal del señuelo se pasa por el bucle opuesto (el de arriba) . Nada q es mu dificil explicar un nudo con palabras, bueno pos si silvester no se lo curra os lo dibujaré en el paint a ver q sale... se llama diesiseis veinte loop porque lo inventó una asociación en la que solo entras si pescas un salmón de 20 kilos con una mosca del 16 :) , es un nudo fuerte y muy rápido de hacer 0% resbalones del trenzado.

un saludo

Publicado

Juanjove, por supuesto que respeto tu opinión pero disiento al 100%. Un nudo bien hecho para unir el trenzado al bajo de mono no tiene porqué romperse. Es más fácil romper por la unión a un quitavueltas por el simple roce con el metal.

La famosa unión bimini-bristol o las que han expuesto los compas de pesca aquí­ están más que contrastadas en el spinning.

Encuentro el bajo de monofilamento muy necesario y el uso de trabillas solo si eres vago para hacer nudos y cambias con asiduidad; si pones trabilla que sea de calidad, por supuesto.

En cuanto a los nudos he aprendido y desde entonces lo hago así­, que tanto el clinch (unión señuelo-bajo) como el bristol (unión bimini-bajo) ganan en resistencia si se hacen unas vueltas de bajada antes de meter la punta por el ojal (nada sessual). Si no se entiende en el foro de Nicola puse una lámina horrible donde quiero explicar eso de las vueltas de bajada.

Un sampo de 200 lb debe costar lo menos 4 euros, je, je.

Por cierto Andrés, felicidades por esas capturas, ahora sí­ que la has cagado :)

Javi

Publicado

A ver; hacemos un ocho con la lí­nea( la pasamos por la anilla, volvemos atrí s i alante de nuevo, es aconsejable meter el dedillo en el bucle que queda que no es el de la anilla para que no se corra(uys, se puede decir esto?)) damos tres o cuatro(cuatro como máximo, si nos pasamos el nudo desliza) vueltecillas ligando los tres pasos de lí­nea y volvemos atrás pasando por el bucle en el que estaba el dedillo, agora hay que quitar el dedillo que si no no pasa el hilo. una mica de saliveta aspessial y a tensar poco a poco. y he aquí­ el mí­tico 16 20 loop, el nudo mais resistente do mundo, sirve para sacar fragonetas de acequias y todo, comprobado.

A er que pasa con el bajo, en caso de que esté el agua clara y pesques llobaros, si no usas un bajo bien largo dos metros o más, lo tienes crudo( no digo que no se saquen, aquí­ han salido hasta con pulpera). Palometones, pues a partir de cierta talla si se tarda un poco en sacar el animal deshilacha el trenzado, al igual que las servias. Los multifilamentos no son más resistentes al roce siempre que se usen debidamente( me refiero a si estas usando una lí­nea de 30 lb i trabajas a 4, es evidente que aguanta un tanque, pero en el momento en que apliques tensión se va todo al traste). Mis palabras han podido molestar i lo entiendo, mira me habia tomedo un cafesito i estaba de lo más alegre, siento no haber sabido transmitir mi felisidas momentanea. El asunto de las anillas, un punto más de debilidad en el conjunto amén de que su trabajo no es demasiado efectivo en lo que la natacion de la muestra se refiere, la muestra debe nadar a golpe de muñeca.

Publicado

Andres,ante todo enhorabuena por tu estreno,desvirgamiento de spinning,aunque las piezas sean peueñas no te preocupes que ya vendranlas gordas.

El bajo de linea de nylon es imprescindible,primero porque aunque parezca mentira,amortigua los tirones bruscos del pescado,haciendo de muelle el nylon,y segundo porque cuando se enreda el señuelo con el trenzado se suelen clavar los anzuelos abriendo el trenzado y debilitandolo.

Lo de la grapa para quitar y poner los señuelos es opcional.

Yo personalmente los uso y me van bastante bien,es mucho mas comodo y te ahorras el estar cortando y empatando cada vez que quieras cambiar de señuelo.

Te asegur que el señuelo nada igual y que pican igual con o sin grapa.

Un saludo y lo dicho,que me alegro un webo que te hayas estrenado.

Ya veras la cara de la parienta cuando le lleves un llobarrot con los peces de plastico. :bowdown::bowdown::bowdown::009::009::009::009::009::009::009:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...