Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Compañeros tengo una seria duda con que hacer a la hora de unir la muestra para el ajiggin al leader?, que es mejor anudar la muestra directamente o poner un imperdible con o sin quita vueltas? es mas comodo poner imperdible para el cambio de muestra claro está, pero desconfiará el pez a la hora de entrarle a la muetra al ver un elemto extraño a continuación de la muestra?, aunque por otro lado pienso que tambien estan los anzuelos bastante voluminosos y son extraños tambien a la muestra, solicito opiniones de los maestros. :whistle:

Publicado

Hola ANTOGALI.

Mi consejo, si tu no ves claro colocar quitabueltas pues no lo pongas une la linea al señuelo con una anilla ( QUE SEA DE CALIDAD ) te costará un poco cambiar de señuelo pero no falla, ahora el consejo que te doy es que no anudes directamente la linea al señuelo esto le resta movilidad y pierde poder de atracción

Saludos,

Publicado

Esta es una discusion sin fin. En Spinning estan los que dicen que nunca se debe poner un imperdible, porque piezas recelosas como la lubina pasan entonces del señuelo. Otros dicen que no ocurre nada, y asi es más comodo cambiar rapido de señuelo.

Que es lo correcto?

Por una parte mientras menos artefactos pongas mejor.

Por otra las dos lubinas colgadas de la foto de Spinning / KURUKURU las saque con el imperdible.

A que te he liado mucho más?

Elige a tu gusto y eso sera lo mejor. (Yo lo pongo).

Lo que si es importante es que tu señuelo navege bien.

Publicado

Hola Antogali

Te dire que yo a los señuelos si que les pongo quirabueltas y tambien a los exitadores, tengo unos hechos de rafia peinada solo y a efectos de llamar la atencion, bien como te decia a todo le pongo quitabueltas ya que cualquier pequeño obstaculo en agua, ya sea una alga, o pequeño plastico una cuerdita,o algo que no tenga la suficiente fuerza de marcar en caña, en fin algo pequeño que puede quedar prendido de la muestra, al no tener quitabueltas ya sea de imperdible o no, te puede llegar a formar un pollo en la linia de categoria.

Te comento lo que hago, no se lo correcto, hace poco que tengo barca y como comprenderas mi experiencia es poca, pero espero saques una idea.

Un saludo..........................................................................

.....................................rum,rum,rum,rum, :whistle:

Publicado

Un señuelo JAMAS JAMAS JAMAS debe llevar un quitavueltas (excepto cucharillas que no lo lleven incorporado), sí­ puedes poner un clip si vas a cambiar mucho de señuelo, siempre que sea seguro y de un tamaño que no afecte a la navegación. Ponerle a un señuelo un quitavueltas es destrozarle su estabilidad.

Aunque siempre habrá defensores del clip y defensores del nudo, os digo que este fin de semana en el Delta, en la quedada Caranx, he visto a grandes pescadores que utilizan el clip (como Dentex) y otros partidarios del nudo (como Nicola).

A mi me gusta el clip, me permite cambiar los señuelos rápidamente y mantener siempre la misma longitud de mi bajo de linea.

Pero jamás he visto un rapala con un quitavueltas delante, más de uno lo tacharí­a de pecado.

Publicado

Aunque no haga esa modalidad, puedo decir que en la pesca al currican de altura, nunca pongo quitavueltas a los señuelos, a lo sumo si no quiero que el nudo oprima el enganche al señuelo y le reste movilidad natural le incorporo una anilla reforzada y ahí­ es donde afirmo la lí­nea con un nudo, esa anilla que es pequeña no afecta a la navegabilidad del señuelo.

Por supuesto cuando digo señuelo, hablo del tipo rapala, etc. :beer2:

Publicado

Este tema se ha repetido infinidad de ocasiones.

Totalmente de acuerdo en no poner quitavueltas, excepto en cucharillas.

Nudo o Clip ?? a gusto del consumidor... pero ojo, el clip que sea de calidad, yo uso unos de Mustad, negros, pequeñitos, de acero reforzado, que aguantan 80 kilos.

En la pesca fina nunca uso clip.

Habitualmente siempre lo pongo porque cambio 80.000 veces de señuelo.

En cuanto a las anillas.... no recomiendo atar el hilo sobre los llaveritos, porque los extremos por donde se abren van rozando el hilo y lo desgastan.

Nunca ateis nada sobre un llavero... los nudos siempre sobre una anilla cerrada.

Publicado

Hola a todos

Como comento en el post anterior, mi experiencia es poca , por lo que agradesco todos estos comentario,

Quizas lo haya visto infinidad de ocasiones pero no asocio lo que es clib., quitabueltas he imperdible, no sera lo mismo.

De todas maneras yo al señuelo lo uno con un nudo ""Clinch"" (Creo se llama asi) el clasico nudo que he utizado toda la vida, y supongo el mas clasico entre pescadore, aunque tambien se que los hay que no confian en el.

Una vuelta, otra vuelta, otra vuelta, otra vuelta, paso la punta del hilo`por la primera baga al lado del señuelo y despues la paso por la baga del final de las vuelta previamente humedecido con saliva, tiro del lider suavemente que encajen todas las vueltas sin montarse y tiro tambien del sobrante, corto a un par de milimetros,,, el quitavueltas lo pongo al final, dos o tres metros o segun la circunstancia.

Y me reitero,,agradecido por la informacion.

Un saludo..........................................................................

................................rum, rum, rum, rum, :beer2:

Publicado

No se si lo he entendido bien, amigo Gorrion, corrigeme si me equivoco. :beer2:

Primero unes un bajo de 2 metros con el señuelo, mediante un nudo.

Luego unes el otro extremo del bajo con la linea, mediante un quitavueltas.

Y el quitavueltas sirve de pantalla protectora para recoger las porquerí­as que pueda haber en el agua, de esa forma no llegan al señuelo.

Es asi?

Publicado

Bien Peixet.

Si tu lo entiendes asi, asi sera.

Un saludo..........................................................................

....................................rum, rum, rum, rum, :beer2:

Publicado

Ahora si que me has matado.

Yo que sé... tu sabras como lo montas :beer2:

Espero que me confirmes si tu montaje es tal como lo he entendido. :028:

Publicado

No os peleis leñe !!!

Lo que yo hago (OJO, en spinning) (supongo que en JIGGING sera parecido)

Linea Dyneema de base, unida a fluorocarbon con un uni to uni, o un lazo de sangre segun el humor del que esté.

El bajo de una longitud tal que el nudo me entre en el tambor del carrete al lanzar.

Al final del bajo un clip (que no quitavueltas!!!!!!). Y ya está.

Ahora he comprado fluorocarbono del 0.30 con resistencia de 6 Kilos, o sea que a pescar fino fino.

Publicado

Hola Peixet,.

Tal como monto yo, poca importancia tiene, como digo y no me caen prendas lo repetire cuantas veces sea necesario, en pesca de embarcacion no tengo experiencia o muy poca poquisima,no problemo,, je je je ,,si me atrebo a dar una opinion de como lo hago es por si puedo aportar una idea nada mas..

No obstante dado tu interes con mucho agrado te dire como lo hago.

Si, ato el bajo al señuelo y al final del bajo le pongo el quiitavueltas y lo uno a la linia madre, le pondre plomo o no, mas peso o menos ,segun las circunstancias, y le pongo quitabueltas por si una pequeña impureza se engancha en el señuelo, que al no poder navegar empieza a dar vueltas y vueltas formando un pollo importante en la linia en el caso de no tener quitavueltas,me refiero a una impureza lo sufiente grande para anular la accion del señuelo y lo suficientemente pequeña como para que no afecte la accion de la caña, un ejemplo es , que la ultima vez que puse la linia direcctamente al señuelo un alambrillo de esos recubiertos de plastico que cierran las bolsas de pan Bimbo se engancho en el señuelo y dio tantas vueltas como las que duro el tiempo de mirar otra vez el señuelo., tambien digo en cada ocasion que es como,, yo lo hago, no como deberia hacerse, por que no se como hacerlo mejor, gracias a estos foros y gentes que aqui dejan sus experiencias boy aprendiendo poco a poco y digo poco a poco porque mi coeficiente mental es muy escaso lo que hace que mi capacidad mental, tambien se vea afectada,.

Un saludo..........................................................................

...................................rum, rum, rum, rum, :D

Publicado

Andres, Andres... no empecemos con malos entendidos :D que aqui nadie se está peleando... solo que a veces nos confunde la noche.. y no nos entendemos.

Y para evitar mas confusiones... aqui van unas fotos.

Esto es un QUITAVUELTAS, los franceses lo llaman EMERILLON y los ingleses SWIVEL.

tackle_1787_20660385.GIF

Aqui tenemos otro modelo de quitavueltas, pero este no tiene rodamientos.

tackle_1787_20676851.GIF

Y a continuación algunos modelos de CLIPS:

tackle_1787_20682800.gif

sb28245.jpg

tackle_1787_20680329.gif

Existen muchos mas modelos de clips, el que yo utilizo es el del centro.

Publicado

Gorrion, yo opinino como tu... todos aprendemos de todos, porque nadie nace sabiendo de todo.

Por eso pregunto y pregunto... llamame preguntón si quieres jajaja.

El montaje es lo que me imaginaba.

Yo no soy nadie para decirte si esta bien o mal, porque de curri no tengo ni pajolera idea :027:

Y no seas tan modesto :027: ...que tu si que sabes un rato de esto. :P

Lo que si puedo decirte, es que ese montaje lo hacen la mayorí­a de curricaneros.

Gorrion, lleva esa moto al taller... que le noto un ruido raro. :D:D:D rum, rum, rum :D

Publicado

Bueno con referencia al tema he estado mirando en Game Fisher las diferencias en clip y quitavueltas (sampo 75 lb) y la verdad que quitando el tornillo giratorio no veo gran diferencia entre poner uno o el otro, decis que quitavueltas nunca pero por qué? hace que el señuelo no navegue bien (pero en que influye salta, da vueltas o simplemente hace movimiento mas bruscos), se enreda, hace burbuja porque el final del quitavueltas es un clip y me imagino que el clip ira con un nudo. Perdonar pero soy novato y la verdad en quitavueltas de pequeño tamaño y gran resitencia (93 Kgr) no veo la diferencia con el clip sobre en señuelos de mas de 11 cm. cuando el quitavueltas en total no llega a los 2 cm.

No lo he probado todavia, pero me fije en los montajes que se hacen para en denton y creo que llevan quitavueltas, quizas este equivocado.

Bueno si podeis sacarme de mis dudas os lo agradecere. :D:P

Narvals

Publicado

Andres, Ximo, Taiga y yo, hemos comentado que no se debe poner quitavueltas al señuelo.

Por lo que estoy viendo, nadie se lo pone al señuelo.

Por lo visto lo utilizan entre el bajo y la linea.

Por eso le preguntaba a Gorrion, para estar seguro de esto.

Está claro que ninguno le ponemos un quitavueltas directamente al señuelo, lo que hacemos es unirlo al bajo con un nudo o con un clip... segun gustos de cada uno.

Ahora bien... se abre un nuevo tema: ¿porque poner un quitavueltas entre el bajo y la linea?

Seguro que en curri habrán motivos, como los que comenta Gorrion para evitar enredos.

En cuanto a spinning, no hace falta decir que poner un quitavueltas en ese punto es una barbaridad... ahi procede un nudo adecuado, para unir la linea con el bajo.

Si usamos trenzado un buen nudo es el UNI-to-UNI.

Andres... cuidado con el nudo de sangre... que se escurre con el dynema.

Publicado

Lo que dice gorrion es tal como lo explica.

En principio un artificial navegando como dios manda no debe nunca girar sobre si mismo. No seria normal que la rapala navegara como una taladradora no? En cuanto a las plumas o vinilos (pulpitos), si navegan bien tampoco deberí­an dar vueltas sobre si mismas. El problema viene cuando las plumas empiezan a tener cabezas de plomo importantes, o como dice gorrion cuando un tampax se engancha en la rapala. Tu en tu puente de mando tan contento con tu chevechita, y la linea enroscandose sobre si misma a una velocidad espeluznante. Resultado, la linea de nylon la has convertido en una bonita linea trenzada, que ya no trabajara como antes por mucho que intentes desliarla.

Por eso en curri se pone una quitavueltas para unir la linea madre con el leader o bajo.

Espero haberme explicado, con una pequeña nota de humor.

Publicado

Peixet el quitavueltas se pone en la linea porque si no, cuando capturas un pez, la linea se da tantas vueltas (las que da el pez mientras lo recojes) que puede quedar hasta inservible.

Publicado

Estoy muy agradecido a todas las respuestas que habeis mandadado, pero mi pregunta es referente al jigging, no al currri que si que lo he practicado bastante y si que soy partidario del quitavueltas pero no directamente a la muestra sino entre el bajo y la linea madre. Mi pregunta es si afectara al artificial en la practica del jigging que no tiene nada que ver con el curri y que son dos tecnicas completamente distintas salvo porque las dos se presentan con muestra. Saludos. :D

Publicado

Buenas a todos:

Yo soy partidario de usar emerillón más clip para los señuelos, claro esta siempre que naden bién y gasto los sampo de 30 lw que son muy pequeños y que cada uno de ellos vale 3€ ni mas ni menos.

La rapala navega mejor ya que mucha gente azoca los nudos en una rapala y navega bien pero pierde el encanto de pez herido ... de ahí­ el uso de nudos tipo rapala o similares.

El uso del mosquetón con grapa hace la misma accí­on que la gaza que quedan en nudos tipo rapala...

Realmente alguien piensa que el pescado ve la grapa o el emerillón con grapa cuando por delante el señuelo tiene un babero gigante en inox o plastico? Desde cuando los peces pasto del fondo tienen babero ?

Bueno en resumidas cuentas el pescado ataca igual a las muestar con nudo o grapa pienso yo. Las ventajas de montarlo así­ es que podemos variar de señuelos en segundos sin nudos ... y recordar una cosa muy importante a mi modo de ver una linea siempre parte por el nudo.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Joder vaya empanada que me he hiecho......... :bowdown:

Voy a ver si lio un poco mas la cosa, voy a contar como yo lo hago, aunque leyendood me parece que es bastante mas sencillito.

1º le uno a la linea madre un emerillon o quitavueltas (aqui hablamos todos los idiomas).

2º le uno el bajo a la otra parte del emerillon, independientemente de los metros que tenga el bajo.

3º y ultimo le hago el nudo a la otra parte del bajo para unirlo al señuelo.

Y ya esta, que os parece, yo lo veo sencillito, pero OjO, lo veis correcto??

Se aceptan sugerencias :bowdown:

Publicado

RODMAN, cuando dices en tu contestación (...... y recordar una cosa muy importante a mi modo de ver una linea siempre parte por el nudo.), ¿Como unes lel bajo al quitavueltas? ¿Lo pegas con loctite? :wacko: . Tu también haras nudos, con lo que todos tenemos el mismo problema de rotura por los nudos.

Lo que está mas claro que el agua es que si le pones un quitavueltas que pese, lo que se consigue es que la muestra cabecee de forma distinta a como esta concebida por el fabricante y que si lo unes con un nudo azocado directamente al señuelo este tampoco navegará con soltura. SOLUCIÓN: o nudo sobre anilla reforzada que no pesa y le da movilidad o quitavueltas de esos que decis de a 3 euros que por lo que se ve son muy resistente y pequeños.

Por supuesto es que cada maestrillo.....

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...