Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

POMATOMUS SALTATOR.

Español...................................................Anjova,,,Chova...

Catalan...................................................Talla-hams,,Trenca-hams,,Lliri... ((*))

Especie que para algunos autores es el tipo de otra familia, la de los ""Pomatomidos "" ( Pomatomidae ).

Alcanza los 80 cmts, la primera aleta dorsales pequeña con radios debiles y rebatible en el interior de un surco, segunda dorsal y anal grandes y angulosas, caudal robusta y muy escotada.

La coloracion del dorso y parte alta de los flancos es verde azula intensa, vientre entre blanco y plateado.

Es una especie tipicamente depredadora y muy estimada por los pescadores deportivos, por la obstinada defensa que oponen al ser capturada con anzuelo, se la captura principalmente al currican.

Mediterraneo, puede abundar ocasionalmente en las costas españolas del Sur y Levante, y en el norte de Africa,..

Mas abundante en el Atlantico, en las costas del noroeste de Africa...

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAMPOGRAMMA VADIGO.

Español..................................................................Lirio ,,,Caballo...((*))

Catalan .................................................................Lletja...

Alcanza los 90 cm.

Altura del cuerpo igual a la longitud de la cabeza.

Poca informacion mas puedo recopilar de este pez ahora mismo, aunque no tan abundante como el anterior, tambien es un depredador que puede ser pescado al currican o cacea, mas abundantes en el Atlantico calido..

Resumiendo creo que pueda darse a equibocaciones respecto que a uno se llama Lliri en catalan y al otro Lirio en castellano segun apunto con asterisco ((*))

Un saludo..........................................................................

................................rum, rum, rum, :pescando:

Publicado
:bowdown::bowdown::bowdown: :eres como una enciclopedia montada en una moto :028: me dejas alucinado de cuanto saves de pesca :pescando como se nota que lees un monton eres un egenplo paro los jovenes y para los que no somos tan jovenes :pescando::ok::028: un saludo
Publicado

Gorrión: He de corregirte (con cariño, ¿eh?)

Campogramma Vadigo: Sinónimo de Lichia amia (cast. Palometón, cat. Palomida)

Campogramma Glaycos: Éste es el auténtico lirio (lliri o lletxa en catalí ):

Cagla_u0.jpg

Publicado

Saludos Tossut.

Tengo que estar en desacuerdo contigo,permiteme una exposicion siguiendo la linia que has marcado.

LICHIA AMIA.

Castellano ..............................................................Palometon.

Catalan...................................................................Palomi

a.

Frances...................................................................Liche amire,,,Caranga.

Ingles.....................................................................Leerf

sh.

Italiano...................................................................Lizza

,, Leccia amia,,,

Alcanza los 1,20 metros.

Linea lateral con marcada curvatura por encima de la aleta pectoral.

Boca profundamente endida rebasando el ojo.

La altura del cuerpo corresponde aproximadamente a una vez y media la longitud de la cabeza.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El que este en desacuerdo no quiere decir que te quite la razon, al parecer entre estas 3 especies puede darse a confusiones, no obtante la documentacion que yo dispongo es la que expongo, y es notorio que el polomenton es mas grande, en gerneral, de lo que pueda ser la anjova.

Sigo opinando en que la confusion es de que a uno se le llama ,,Lirio en castellano y al otro Lliri en catalan y que nada tienen que ver uno con otro, y que el Palometon nada tiene que ver con los 2 anteriores.

Un saludo..........................................................................

...............................rum, rum, rum, rum, :pescando:

Publicado

Vamos a liarlo un pelí­n más:

Pomatomus Saltratrix: cast. Anjova, cat. Tallahams.

Campogramma glaycos: cast. Lirio, cat. Lliri, Lletxa (no de fea sino de lecha)

Lichia Amia: cast. Palometón, cat. Palomida.

Campogramma Vadigo: Sinónimo de Lichia Amia.

El problema es que estas especies tienen otros nombre vulgares de ámbito local. Sucede, pues, que al Tallahams se le llama lirio en algunas zonas. También se le llama Pejerrey, chova, golfí s, dorado y más nombrecillos. No en vano es el pez de los mil nombres.

No sé si lo he arreglado o lo he terminado de liar.... :pescando:. Dále recuerdos a Silvia de mi parte.

Publicado

Ahora si que esta casi perfesto.

Solo limar alguna rebaba de fabrica y ya estara listo para la pintura,..

Estoy totalmente de acuerdo contigo en cuanto a que los nombres en comun y en diferentes sonas pueda dar a confusiones..

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es verdad Lirio.

Como decia otro compañero de por aqui en los foros , eso de los nombres en latin, es un rollo mañanero, creo que tiene razon,, pero toda esta gente de los nombres cientificos y otras mas son las que hacen posible que, apretando un boton tengas luz en casa, y que dando la buelta a un llavecilla tengas gas por lo tanto fuego en casa y asi un sin fin de cositas que de tan cotidianas no le damos importancia, aqui a nosotros nos ha tocado la pesca y sus animalillos, con sus nombres a nivel coloquial y sus nombres cientificos, que en realidad da la impresion que no sirven para nada, y es muy probable, pero como dijo un vecino mio el 3 piso ,,,, EL SABER NO OCUPA LUGAR,

Aver si entre todos llegamos a la conclusion de cual es el Lirio,, la Anjova,, y el Palometon,..

Un saludo..........................................................................

..................................rum, rum, rum, :pescando:

  • Miembros
Publicado

esta claro que hay tres especies, lirio,palometon y anjova pero alguien ha visto alguna vez un lirio? me refiero al lirio de la foto de tossut (q no es un palometon aunque lo parezca). Es algo misterioso este pez..

saludos

Publicado

La verdad es que nunca he visto ninguno. Por lo visto es poco abundante en el Mediterráneo. Para más lí­o también se le llama Vadigo en otras latitudes, de ahí­ todo este cacao. Sin embargo Campogramma Vadigo no es aceptado para esta especie y se considera sinónimo de Lichia Amia.

Más información.

Publicado
Vamos a liarlo un pelí­n más:

Pomatomus Saltratrix: cast. Anjova, cat. Tallahams.

Campogramma glaycos: cast. Lirio, cat. Lliri, Lletxa (no de fea sino de lecha).....

Para liar un poco más el tema... por Valencia a lo que se le llama lecha o verderol es a la serviola (seriola dumerilli)....

Saludos

Juan :barco:

Publicado

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Me parece que la serviola es "" El Pez Limon """mmmmmmmmmmmmmmmmm

Ya lo mirare mmmmmmmmmmmmmmmm

Estoy seguro pero mmmmmmmmmmm

Un saludo..........................................................................

...............................rum, rum, rum, :barco:

Publicado

Efectivamente:

Seriola Dumerili: cast. Serviola, Pez Limón, Medregal.... cat. Verderol, Cí­rvia.

Sedum_u1.jpg

¡Qué bonitas son! Por cierto, en el Delta les llaman Txoles, un diminutivo de Lletxes, para liarla un poco más. (Lletxes-->Lletxoles-->Txoles)...

Publicado

Eso Tossut en efecto, en Sagunto es una lecha de puta madre, y sólo cuando no llegan al kg. las llamamos verderol.

Saludos,

Publicado

A la serviola tambien se le ha castellanizado el nombre, de lletxa o Txola a lechola o chola, y no tocando palmas precisamente...

En fin, lirios haberlos haylos, pero no se ni donde ni cuando...

Un saludo.

Publicado

Yo tampoco he visto nunca un lirio, ahora, no estoy de acuerdo con esas descripciones academicistas, ejemplo:

Pomatomus Saltratrix: cast. Anjova, cat. Tallahams-->con que 80 cm, pero si por nuestra zona es relativamente frecuente que pasen de 1 m, y no infrecuente de 120 cm.

Que bonita es la serviola por cierto.

S2.

Publicado

Saludos amigos.

Estoy totalmente de acuerdo con lo que Jurelas a dicho.

ANJOVA : POMATOMUS SALTATOR/SALTATRIX

FAMILIA : NANDINAE

LIRIO : LICHIA VADIGO Ó CAMPOGRAMMA GLAYCOS

FAMILIA : CARANGIDOS

No tiene que ver nada una cosa con la otra, yo personalmente he cogido ANJOVAS y he cogido LIRIOS y son completamente distintos, mas luchador el LIRIO como todos sus compadres de familia como puedan ser PALOMETONES, VERDEROL Ó PEZ LIMON Ó SERVIOLA, in cluso los mismos JURELES.

Bueno ya lo hemos liado un poco mas.

Un saludo.

Publicado

Dios mio, que lio. :beer2:

Por que no les llamamos bixos a todos y ya :beer2:

Por lo general me gusta llamar a las cosas por su nombre, la precisión en el lenguaje y en las definiciones es algo que valoro, pero me estoy quedando como un "calabacinus encantatus" :cry2:, pos si pesco algo decente, como que cuelgo la foto sin decir lo que es, no sea que me salga algun "buitrus gragnatorus" o un "tintoretus malintencionatus" a caerme encima. Y dire, "miren que bixos tan guapos he pescao" y listo. :pez1:

Luego abrimos un debate pa ver lo que son :wub: no sea que yo pensaba quera una lubi y resulta que es un pulpo. :love:

Vale, bromas a parte, esta claro que entre la mezcla de idiomas, regionalismos, localismos, diferenciaciones por edad, talla, etc. a veces nos armamos unos cacaos que no vean. Aún así­, considero que estos debates nos enriquecen a todos.

Saludos a todos

"Ave Cesar, morituri te salutan"

Las aves del Cesar murieron por falta de salud :whistle:

Publicado

vamos a ver yo soy de sagunto y ""lecha"" es lo que gasto yo para tentar al dorado e incluso e leido que para tentar a la serviola se le pone de cevo una sardina o mejor aun una lecha ya que esta es mas dura y brilla mas, osea que me parece que la serviola no puede ser la lecha, la lecha es lo que va en las cajas de sardinas, es igual que una sardina con el detalle que es un poco mas dura y brilla mas, por eso su uso para tentar algun depredador, bamos no quiero quitar razon a ninguno pero yo toda la vida voy ala pescaderia preguntando por lecha y me dan lo que acabo de comentar

Publicado

Yepa, valenciano: Ahora sí­ que te lí­as: Te refieres a la Alacha.... :beer2:. Efectivamente es parecida a la sardina (Sardina pilchardus) pero menos apreciada y de inferior valor. Suele encontrarse mezclada con la sardina en las pescaderí­as. Más mezclada cuanto más pillo sea el pescatero.

Sardinella Aurita: cast. Alacha...cat: Alatxa.

Saaur_u2.jpg

Publicado

ahh bueno entonces disculpar mi herror, yo esque la pronuncio como suena "lecha" pues vaya follon tantos nombres parecidos... de todas maneras aunque sea otro tema diferente recomiendo la alatxa o como se llame para tentar al dorado, una vez ya metidos en el lio......

  • Miembros
Publicado

Palomina donde has cogido lirios? de que tamaño? no he visto ninguno en mi vida me pica la curiosidad.. si tienes una fotillo y la puedes poner se agradecerá.

saludos

Publicado

Hola Jandri.

Pese a que es Psiquiatra me prohibio escribir mas en estos foros, te comento que el la discusion """L I R I O S """ tienes dos retratografias cojonudas ,, una del mismo Palomina y la otra del compañero Amfi.

Que Dios no nos desampare................................................................. :whistle:

Un saludo..........................................................................

.....................................rum, rum,rum, :P

Publicado

Hola Jandri.

No dispongo de ninguna fotografia de los Lirios pescados, ya que la pesca la hicimos en Mauritania y en esa epoca no tenia a mi compañera inseparable la camara digital.

Es muy raro coger algun ejemplar en el mediterraneo quizas por la parte del estrecho, si se pescaran podria cogerse alguno, en la costa mediterranea yo no conozco ninguna captura (como no sea en embarcacion y lo desconozco).

Te puedo decir que es muy parecida a el palometon (lechia amia) pero con distinta coloracion por la parte del lomo.

Un saludo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...