anjovero Publicado Julio 18 , 2008 Publicado Julio 18 , 2008 Pues resulta que siempre habia creido que el palometon se llama asi o lichia amia (o algo asi) y ahora van y me dicen que tambien se llama lechola cuando yo creia que ese nombre se le daba a la seviola o medregal. El caso es que estoy hecho un lio porque ademas tenemos al señor verderol, bueno si alguien sabe de esto que me eche una mano plis.Gracias Citar
tolopesco Publicado Julio 18 , 2008 Publicado Julio 18 , 2008 Anjovero, El palometón es la lichia amia. La serviola es la seriola dumerili. El lío es porque en Valencia a las serviolas se las llama lechas y cuando son pequeñas verderoles. Saludos cordiales, Citar
davimar Publicado Julio 18 , 2008 Publicado Julio 18 , 2008 hola buenos días La Lechola es el pez limon y el palometon es otra cosa Un saludo Citar
blanco Publicado Julio 18 , 2008 Publicado Julio 18 , 2008 Seriola Dumerili (Risso 1810) Familia: Carangidae Orden: Perciformes Tamaño máximo: cm. 190 Peso máximo: Kg. 81 Edad : - - -- 87% del tamaño original [ 730 x 21 ] - Click para ver tamaño original Hábitat & alimentación: La Serviola desarrolla sus primeros años de vida en pequeños bandos que viven cerca de la costa o en alta mar donde haya unas estructuras fijas (boyas, plataformas, objetos flotantes etc) que le sirven de refugio. Con el avanzar de la edad los bandos se separan en pequeños grupos con los ejemplares más grandes que a menudo buscan la vida solitaria. Prefiere zonas rocosas no muy lejos de la costa o picos y montañas submarinas en alta mar, también se encuentra alrededor de estructuras artificiales como plataformas de petróleo, y barcos hundidos. Entre sus manjares, los favoritos son Sepias y Calamares, pero ataca con ganas a las Bogas, Agujas, Jureles, Palometas y las especies que encuentre en su territorio. Distribución: La "Dumerili" se encuentra en las aguas más temperadas del Atlántico, oriental y occidental, en el Mediterráneo, Océano Índico, Pacífico, Sur África, Golfo de Arabia, Japón meridional, Archipíelago de Hawai y Nueva Caledonia. Especies parecidas habitan todos los mares temperados del mundo. Coloración: Dorso marrón o gris oscuro con flancos más claros y con una ligera iridiscencia dorada, vientre claro. Las Serviolas se distinguen fácilmente gracias a una raya oscura que cruzando el ojo oblicuamente llega hasta la primera espina de la primera aleta dorsal. Cualidades Deportivas: ¡Absolutamente brutal! Parar una Serviola de buen tamaño es una empresa para cualquiera, las primeras fugas son agobiantes y la lucha que sigue tremendamente agotadora. Lo que tienen en fuerza también lo tienen en resistencia y argucia, y aprovechan con cuidado todos los obstáculos que les ofrece el fondo marino donde intentan (y consiguen) romper el hilo. La lucha se desarrolla por la mayoría del tiempo cerca del fondo, donde también es más fácil engancharlas. Son peces muy resabidos que una vez llegados a buenas tallas difícilmente atacan los artificiales, la mejor opción para engañarles es con un jig trabajado cerca del fondo. Nombres comunes: Español: Serviola Catalán: Sérvia Euskera: - Italiano: Ricciola Portugués: Charuteiro, Liro Francés: Sériole Limon Inglés: Amberjack Alemán: Seriolafisch Hawaiano: Kahala Japonés: Buri-rui PALOMETON (LICHIA AMIA) http://www.pescamediterraneo2.com/section-...article-44.html 87% del tamaño original [ 730 x 21 ] - Click para ver tamaño original Lichia amia (Linneo 1766) Familia: Carangidae Orden : Perciformes Tamaño máximo: cm.200 Peso máximo: Kg. 50 Edad : - - - 87% del tamaño original [ 730 x 21 ] - Click para ver tamaño original Hábitat & alimentación: Posiblemente el mayor depredador costero del Mediterráneo, el Palometón es el segundo mayor representante de la familia de los Carángidos en nuestras aguas (después de la Serviola). Prefiere la cercanía de ríos, marismas y aguas salobres, vive entre olas y rocas muchas veces cazando en poco centímetros de agua, es también presente cerca de puertos y espigones. En edad juvenil se mueve en bandos que poco a poco se van reduciendo en números, los ejemplares más grandes se encuentran en zonas como el Delta del Ebro en el Mediterráneo, y en el Atlántico son más abundantes en Mauritania y Sudáfrica. Se alimenta de Lisas, Jureles, Caballas y cefalópodos, es un excelente cazador. Distribución: Todo la cuenca del Mediterráneo y en el Atlántico oriental desde la península ibérica hasta el Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica y luego en el Indico hasta Mozambique Coloración: Básicamente plateado aunque el dorso mantenga un color más oscuro, como verdoso. El vientre es blanco leche y la línea lateral especialmente sinuosa. Aparentemente parece no tener escamas, de echo las tiene pero la piel es muy suave al tacto. Cualidades Deportivas: Es un Carángide y que yo recuerde no hay ningún componente de esta familia que no sea buen luchador. Potente y con mucho aguante, el Palometón opone una resistencia fenomenal ayudándose también con el cuerpo ancho y plano que ofrece mucha resistencia a la corriente. Nombres comunes: Español: Palometón Catalán: Palomina Italiano: Leccia Francés: Liche Inglés: Leerfish Citar
Piratilla Publicado Julio 18 , 2008 Publicado Julio 18 , 2008 Blanco esa es la respuesta definitiva, si señor. Buena proa Citar
jaumeleyda Publicado Julio 19 , 2008 Publicado Julio 19 , 2008 Bravo por Blanco!!!!! Lección magistral y asunto saldado. ¡¡¡¡¡Menudo nivel!!!! Citar
blanco Publicado Julio 19 , 2008 Publicado Julio 19 , 2008 Que no ha sido para tanto,solo intento ayudar con lo poco que se a los compañeros,UN SALUDO. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.