Jurela's Killer Publicado Agosto 5 , 2004 Publicado Agosto 5 , 2004 Jurela'Z escribió:El 30 lbs que yo uso es bastante gordo, en torno a 0.60 mm creo que está y el uni queda mu gordo. El midknot lo utilizo como mínimo con mono de 30 lbs, de ahi en adelante. Joanet: No me quadra. Creo que usas un 0.60 malísimo. ¿No será 4x4 de Geologic? ¿Ande vas con éso?. Cualquier 0.35 arregladet ya te da las 30 libras y más..... Estoy con Medre (que no sirva de precedente). El Midknot sólo sirve para líneas demasiado gruesas para hacer nudos de barril: jigging pesado y spinning tropical....He dit!!! Tossut, lo del deca ya pasó a la historia, ahora estoy en Hobbypesca, y no será por que no tenemos hilos. Yo no he encontrado un 0.35 que te de 30 lbs reales. El 30 lbs que uso es de la marca Mason, la lleva Sama fishing. No lo he medido pero es más gordo que un 0.50 mm a simple vista. No me preocupa que sea grueso, ya que lo que busco es estos bajos gordos es resistencia a la fricción. Lo del midknot, es un poco laborioso, pero con práctica se hace muy rápido. Pero si no os mola haré el uni to uni, o el bimini, jejejeje, se aceptan peticiones. Saludossss Joan Citar
Peixet Publicado Agosto 8 , 2004 Autor Publicado Agosto 8 , 2004 Pozi... es bastante laborioso. Me he pillado una balanza electrónica de mano, y me he montado "el laboratorio en casa". El nudo tiene una resistencia del 85 por ciento con un nylon normal, pero se escurre facilmente con un fluorocarbono. Asi pues, no me sirve... porque para mi equipo "finesse" quiero usar un bajo de fluorocarbono VANISH de 0,30 con una línea Fireline de 0,17 El problema es gordo... porque la mayoría de nudos que he estado probando se escurren con los fluorocarbonos. Un nudo que me ha aguantado muy bien es el UNI-TO-UNI con un 75 por ciento de resistencia. Buscando buscando... he encontrado el "Improved Albright" que ha ganado de calle con un 95 por ciento de resistencia. Además este nudo es un pelin mas delgado que el UNI-TO-UNI. He probado diez veces la rotura de este nudo y siempre me ha partido por el Fluorocarbono a los 5,900 gramos de tensión.... suficiente para el equipo finesse que consta de caña 2,10 de 10-30 gramos y carrete TwinPower 2500 Citar
Janel Publicado Agosto 9 , 2004 Publicado Agosto 9 , 2004 Para unir mono y multi utilizo el Albright modifidado que me enseño Alex , intentando que quede fuera de la caña para lanzar y para atar los señuelos lo hago con el Clinch, o dependiendo del señuelo el nudo rapala, por ahora me han funcionado bien. Este es el albright modificado que yo estoy montando, ademas de que no es complicado de hacer incluso embarcado. Saludos Citar
Peixet Publicado Agosto 9 , 2004 Autor Publicado Agosto 9 , 2004 Janel, este nudo resulta bastante fino. Me gusta mucho como queda. Al lanzar... tu tienes problemas con las anillas si queda dentro de la caña? Citar
Janel Publicado Agosto 10 , 2004 Publicado Agosto 10 , 2004 No tengo problemas si me queda dentro de la caña y el roce es minimo, lo que me he dado cuenta es que si mantengo el nudo dentro a copia de lances los primeros metros del trenzado poco a poco se va deshilachando en consecuencia debilitando, os ha ocurrido a vosotros? Utilizo power-pro. Saludos Citar
Janel Publicado Agosto 12 , 2004 Publicado Agosto 12 , 2004 ¿No hay nadie que le ocurra lo mencionado anteriormente? Saludos Citar
elmanisero Publicado Agosto 12 , 2004 Publicado Agosto 12 , 2004 A mi me pasaba con el binimi-bristol usando el power del 0.28 y un bajo de 0.55 (hablando en diametros) lo cambie por el uni y me seguia pasando, pero hize el midknot de prueba y ya no me pasaba asi que a pesar de los detractores me he cambiado a un 0.19 de power y mantengo el 0.55 unidos con el midknot y me va como la seda....... supongo que el deshilachado se producirá por el roce del trocito de nylon que queda con estos nudos.... amos, digo yo saluditos Citar
Jurela's Killer Publicado Agosto 12 , 2004 Publicado Agosto 12 , 2004 A mi también me pasó Janel, pero no creo que el tipo de nudo tenga mucho que ver. Supongo que será debido a que esa parte del trenzado es la más expuesta a roces. Di que si Mani, que el midknot mola! Saludossssss Juan Citar
alan Publicado Agosto 12 , 2004 Publicado Agosto 12 , 2004 bueno, entonces confiais unanimemente en el midknot?? yo he hecho mis pruebas con un trenzado de unas 20lb y mono de 50lb y 80lb, y siempre me parte el multifibras. por cierto, los del midknot, le dais un toque de mechero a la punta del nylon para rematarlo?? Citar
Peixet Publicado Agosto 13 , 2004 Autor Publicado Agosto 13 , 2004 Esto del nudo que ata la linea al bajo es lo que me produce mas dolores de cabeza. DIOSSSSSS QUE PROBLEMON Estoy pensando seriamente en atar directamente el multi al señuelo... y a tomar por.... Citar
_JUANJO_ Publicado Agosto 13 , 2004 Publicado Agosto 13 , 2004 Peixet , no te desanimes es facil , con paciencia se aprende los nudos y lo que haga falta , yo pensaba como tu ,y es en estos tres ultimos meses cuando he aprendido mas de lo poco que yo sabia , con la paciencia de otros claro jejeje los bajos de linea me los a enseñado el mestre Jurela's, gracias Juanet , y demomento aguantan y no he perdido ninguna pieza por escaparseme el bajo , ok animo lo conseguiras. Citar
Peixet Publicado Agosto 18 , 2004 Autor Publicado Agosto 18 , 2004 Empecemos de nuevo... vamos a plantear esto desde los orígenes. AL PRINCIPIO, DIOS CREO EL CIELO Y LA TIERRA... y enseguida se preguntó que tipo de nudo habría que ponerle al bajo de línea. Ahora en serio, no nos vamos a preguntar DE DONDE VENIMOS ni A DONDE VAMOS... pero... ¿ PARA QUE USAMOS UN BAJO ? Yo mismo me lo pregunto, y solo encuentro un motivo, para mi IMPRESCINDIBLE o MUY NECESARIO, que es el siguiente: A la superlinea PE siempre le ato un bajo cortito, de unos 40 cm. La resistencia de este nylon es inferior a la resistencia de la linea. Cuando se enroca el señuelo y no hay forma de soltarlo, siempre se parte por el bajo... y no pierdo la linea. En mi caso, y por ese motivo, el uso de un bajo lo veo MUY NECESARIO. No veo ningún otro motivo para usar un bajo de linea. Para mi el bajo es un FUSIBLE. Nada mas. Citar
Peixet Publicado Agosto 18 , 2004 Autor Publicado Agosto 18 , 2004 1-El multifilamento tiene una resistencia extraordinaria al tiron pero no al roce, si pillas un bicho que te obliga a trabajarlo en profundidad y hay rocas, te hace falta un leader de buen grosor. Vale, pondremos un bajo en estos casos EXCEPCIONALES, cuando estamos buscando grandes bichos y hay rocas en el fondo. Si estamos buscando lubinas desde costa.... entonces, este ya no sería un motivo suficiente. 2-Caso real , la famosa plataforma o en su defecto desde embarcacion , como hubierais subido un bicho de peso considerable sin salabre ¿tirando del multifilamento? Ni con guantes , pero si llevas un bajo considerable aun tienes una oportunidad. Vale, pescando desde alturas nos llevaremos un salabre... entonces, este ya no sería un motivo suficiente. 3-Desde embarcacion cuando tienes el bicho cercano al barco estas expuesto a roces. Vale, si pescamos desde embarcación le ponemos un bajo. Si estamos pescando esde costa.... entonces, este ya no sería un motivo suficiente. 4-Si el bicho que pillas tiene dientes (Anjova) y emboca el señuelo en su totalidad necesitaremos un leader potente para que aguante unas cuantas embestidas sin riesgo. No confundamos. Las líneas PE son más resistentes al corte que el nylon. Si queremos protección de verdad, es mejor el acero. Entonces, pregunto: ¿debemos montar un bajo de acero, por si acaso nos entra una anjova? 5- Por mas grueso que sea siempre nos proporcionara una cierta elasticidad , que hace la lucha mas comoda. ¿Para que necesitamos la elasticidad del nylon? Yo creo que la elasticidad tiene que darla la caña. A lo mejor es que el equipo es un palo de escoba y necesita elasticidad. Si nos permitimos el lujo de usar lineas PE para mayor sensibilidad... ¿porqué ponerle unos metros de nylon? 6- El nudo directo al señuelo con multi casi siempre resbala. No estoy de acuerdo. Haz el nudo que quieras para unir el multi y el nylon....este nudo se partirá antes de que se resbale el citado nudo, atado directo del multi al señuelo. Esto es facil de probar: une el multi con unos metros de mono... en el otro extremo del mono atas unos metros de multi... y el extremo de este lo atas a una argolla, con un simple nudo palomar. ¿Por donde se ha partido el conjunto multi + nylon + multi + señuelo ? Citar
Peixet Publicado Agosto 18 , 2004 Autor Publicado Agosto 18 , 2004 Hace unos meses me enseñaron unas anillas para sustituir en lugar de los llaveritos que llevan los señuelos para colgar las ancoretas. Eran un poco mas caras que las convencionales, pero muy ingeniosas, porque en realidad son un dispositivo que se abre al llegar a una tensión determinada. Los modelos abarcaban todo tipo de resistencias. Ahora las estoy buscando. No las encuentro... pero no creo que tarde mucho en dar con estas anillas. La idea que tengo es cambiar de FUSIBLE. Tal como tengo montado mi equipo, si enroco un señuelo se parte la línea por el bajo, porque es la parte mas debil. Si prescindimos del bajo y coloco estas anillas como FUSIBLES de tensión, además de recuperar por entero el multifilamento, también recuperaré el señuelo. Lo unico que se pierde en caso de enroque es una ancoreta. No me extraña que sean dificiles de encontrar... no creo que a las tiendas les interese venderlos. ¿Cuántos señuelos hemos perdido por culpa de enroques? Citar
Jurela's Killer Publicado Agosto 18 , 2004 Publicado Agosto 18 , 2004 No coincido con tus opiniones Peixet. Y me explico según los casos que citas: 1- Lástima que no sepamos cuando nos va a entrar el pez de nuestra vida, y si estamos buscando lubinas que no nos entre una gordita y se nos meta entre las piedras... 2- Los ejemplos de este caso no son válidos, incluso llevando nylon sería muy muy dificil subir un bicho de más de 2 kilos a pulso sin riesgo a que se desclave o que rompa el hilo o el anzuelo. (Lo se por experiencia) 3- Desde barco y desde costa el bajo está expuesto a roces. El unico sitio donde no lo está sería la playa, pero pienso que el nylon o el fluorocarbono se ve menos que el multifibras. 4- Los dientes de una anjova no cortan como unas tijeras, aún si así fuera, el nylon sigue siendo más resistente a la abrasión que el multifibras. 5- La elasticidad me da igual, monto multifibras para evitarla. 6- El bajo no se monta por que el nudo del multifibras con el señuelo resbale, esa no es su función, de hecho hay nudos para atar el multifibras al señuelo que no resbalan. Respesto a lo de las anillas.... si llegas a esa tensión límite con un pez clavado que pasa? Se suelta? Esta es mi opinión. Saludos! Juan Citar
Peixet Publicado Agosto 18 , 2004 Autor Publicado Agosto 18 , 2004 Me alegra entrar un poco en "polémica", a ver si podemos llegar a conclusiones que sean válidas para todos. A mi por lo menos me gusta cuestionarlo todo y replantearme las cosas. 1.- No se puede pescar siempre con el equipo preparado "por si acaso te entra el pez de tu vida". Si haces eso te estás perdiendo el disfrute de la pesca con otros peces menores, pero que son el dia a dia de nuestra pesca. Dicho de otra forma, a mi no me gusta ir cargado con un "cañón arponero" por si acaso aparece una ballena... que oye, pues... podría aparecer algun día ¿porque no? Pero con esa excusa no se puede ir disparando cañonazos arponeros a las lubinas. Creo que en esta pesca hay que saber que es lo que estamos buscando y llevar el equipo preparado para ello. Si vamos a por los BIG-ONE llevemos la artillería, pero si vamos a por lubinas saquemos el equipo ligero, que siempre podremos lucharla, aunque sea gordita y se meta entre las piedras.... y si entonces nos entra el pez de nuestra vida, pues mala suerte. En mi caso por lo menos... ese no es mi objetivo. 2.- Totalmente de acuerdo en que no son válidos los ejemplos. No tiene nada que ver los bajos de linea con este tema. 3.- Conforme en que el fluorocarbono no se ve. Pero a igualdad de resistencia el nylon bajo el agua se ve mas que el multi color humo. 4.- Haz la prueba con lo que quieras: los dientes de una anjova, los de un perro o lincluso los tuyos... a ver que se parte antes el mono o el multi. Ya me contarás. 5.- Yo también huyo de la elasticidad de las lineas. 6.- Es cierto, el señuelo atado al multi no tiene porque resbalar si usamos el nudo adecuado. Respecto a lo de las anillas... te hago yo la misma pregunta: si llegas a la tensión límite del bajo con un pez clavado que pasa? Se suelta? Está claro que TODOS los equipos tienen un punto débil, por donde se rompe el invento al llegar a cierta tensión. Ahí está la cuestión... todos deberíamos saber donde tenemos puesto el FUSIBLE de nuestro equipo, porque por ahi romperá cuando llegues al límite. Lo peor es tener el FUSIBLE en la caña, yo prefiero tenerlo en el punto mas alejado... y sabiendo cual es mi tensión límite. De todas formas, si el equipo está bien equilibrado, el FUSIBLE no debe saltar NUNCA, porque el freno del carrete debe ser INFERIOR a la tensión soportada por el FUSIBLE. Así pues, si equilibras el equipo no te preocupes porque el pez clavado no se soltará. El FUSIBLE debe estar calculado para que salte tirando de la linea con la mano enguantada. Esa es mi opinión, que espero contrasteis con las vuestras.... esta es la riqueza de un FORO, el intercambio de ideas y opiniones. Citar
Jurela's Killer Publicado Agosto 19 , 2004 Publicado Agosto 19 , 2004 Paco, a mi me gusta llamarlo "conversación" en vez de "polémica", aqui de lo que se trata es de que cada uno de su punto de vista según sus experiencias. 1- Me he explicado mal, cambiemos el pez de nuestra vida por una serviolita de 700 gr-1 Kg, un bichito que una vez clavado busca las rocas que a miedo. Uno de los sitios donde abundan las lubinas son las escolleras, llenas de rocas, y precisamente las lubinas tienen la mala costumbre de atacar el señuelo cuando más cerca de las piedras se encuentra. Con lo que es muy provable que rocemos la linea. 2- Descartado. 3- Suponiendo que a igualdad de resistencia el nylon bajo el agua se ve mas que el multi color humo, y que el fluorocarbono se ve menos que el multi... lo facil sería montar fluorocarbono que es lo que menos se ve. 4- En este punto creo que no hablamos de lo mismo, yo me refiero a la abrasión, no a los bocados o cortes límpios. A la abrasión el nylon aguanta mucho y el fluorocarbono más, siempre en diametros superiores a los del multifibrás, yo por ejemplo uso como mínimo un nylon de 0.35 mm. 5- Descartado. 6- Descartado. Respecto a lo del fusible, en mi caso lo es el nudo que une el bajo al señuelo, me ha pasado más de una vez haciendo jigging en caso de enrocar siempre parte por ahí. Pero no me preocupo en montar un elemento que me haga especialmente de fusible. Queremos más opiniones!1 NAdie colabora? Saludos!! Juan Citar
Peixet Publicado Agosto 19 , 2004 Autor Publicado Agosto 19 , 2004 Paco, a mi me gusta llamarlo "conversación" en vez de "polémica"... Yo es que soy muy "follonero" Citar
Peixet Publicado Agosto 19 , 2004 Autor Publicado Agosto 19 , 2004 Bueno, como nadie entra a opinar, voy a ir un poco mas alla... a ver si alguien se rasga las vestiduras. Todos los puntos de la "conversación" vienen a parar a lo mismo: se monta un bajo de nylon porque el multifilamento aguanta menos la abrasión. Yo no se de donde ha salido este DOGMA DE FE. Es falso que el nylon resista mas que el multi. Un multi de diametro 0,30 le gana en todo a un nylon de 0,30: ---Es mas resistente a la tracción. ---Es mas resistente a la abrasión. ---Es mas resistente al corte. También podemos hablar de otras cualidades, como su resistencia a los rayos ultravioletas y su escasa elásticidad. El nylon no es el mejor material para luchar contra la abrasión.... el multi es muuuucho mejor para protegerse contra los roces. Entonces... ¿¿ porque nos empeñamos en poner gruesos calibres de nylon en los bajos ?? Si usamos como bajo un multi conseguiremos la misma resistencia a la abrasion que con un nylon mucho mas gordo. POLEMICA, POLEMICA Citar
Lirio17 Publicado Agosto 19 , 2004 Publicado Agosto 19 , 2004 Hola, yo uso mayormente el bajo para no gastar el trenzado, yo en una salida de pesca de unas 5 o 6 horas cambio muchisimo de señuelos, si fuera quitando del trenzado en 2 meses me quedaria sin. Saludos Citar
Peixet Publicado Agosto 19 , 2004 Autor Publicado Agosto 19 , 2004 David, y la bobina de nylon no se te gasta ??? Yo creo que a la larga te sale mas rentable usar una bobina pequeña de multi para hacerte los bajos. Es mas resistente y te durará mas. Por otra parte está el argumento de la "visibilidad". A mi parecer se ve mucho mas en el agua un nylon de 30 libras, que un multi color humo con los mismos kilos de tracción. Citar
Lirio17 Publicado Agosto 19 , 2004 Publicado Agosto 19 , 2004 Hola, ya, pero una bobina de 1000 metros vale 10 euros... jaja ya se puede gastar todo lo que quiera Aparte lo de la visibilidad, se ve menos el nylon del o.35 que el trenzado amarillo fluor.... saludos Citar
Peixet Publicado Agosto 19 , 2004 Autor Publicado Agosto 19 , 2004 Lirio... tu argumento "económico" ha resultado APLASTANTE. ahhh, lo del amarillo fluor.... yo lo pinto unos metros con rotulador negro permanente. Dicen que el negro todavía lo ven menos los peces que el color humo. Citar
tow Publicado Agosto 19 , 2004 Publicado Agosto 19 , 2004 hola a todos... necesito que me digais un nudo,para que no se me pierdan los jigs... que sea resistente. que ultimamente se me estan rompiendo todos del nudo.... gracias saludos Citar
Tossut Publicado Agosto 20 , 2004 Publicado Agosto 20 , 2004 Tow: A veces se rompen los nudos porque la anilla del jig se "marca" al golpear las rocas y corta el hilo al tirar fuerte. ¿Qué nudo usas?... Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.