Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Buenas compañeros, he estado unos dí­as de vacaciones y por consiguiente de pesca, hace 7 dí­as salí­ por latarde sobre las 19 h. mar en calma sonda de 130 mtrs. aparejos 3 cañas 2 laterales y una central en popa, me voy a referir solo a la caña de estribor, caña de curri medio de 50 lb. marca Evia, carrete de 6/0 de Mitchell freno de estrella cerrado a unos 8 kgs. naylon, dracon plomado, fluorocarbono unos 25 mtrs, excitador, fluorocarbono una braza, muestra de Halco cabeza roja cuerpo blanco de 15 cms. velocidad unos 6 nudos. En el agua entre el dracon y el fluorocarbono unos 130 mtrs.

Despues de la descripcion del material comento que estaba pescando con las otras cañas bonitos de 1 kg aprox. con muestras a superficie rapalas de 7 cms. con un sedal monofilamento de 0,50.

cual fué mi sorpresa cuando a los diez minutos oigo la carraca 2 segundos y un crack seco vuelvo la cabeza y no veo la caña de estribor partida por la base por debajo del carrete resultado mas de 80.000.- ptas. en el fondo del mar matarile, rile.... :018: Pero ese no es el caso la pregunta es que puede tirar tan seco y a la vez de arriba hacia abajo porque deduzco que si tira lateral u otra forma no parte la caña por la base, solo se quedó en el cañero el mango partido en forma de sierra. Si ya lo se que tendria que haber asegurado al cañero el carrete no me lo recordeis. deduzco que iria sobre 14 mtrs. de profundidad la muestra por el material en el agua.

Bueno no me enrrollo más a ver los maestros que piensan del tema, un saludo para todos. :coche:

Publicado

BUENO NO SOI MUY EXPERTO EN EL TEMA PERO ME PARECE

QUE LO QUE HAS TENIDO ES UN PEDAZO DE ENROCADA DEL COPON

Y QUE LLEVARIAS EL FRENO DEL CARRETE A TOPE.

POR LO DEMÁS SI ES UN PESCADO VAYA PEDAZO DE PESCADO :018:

Y VAYA PEDAZO DE PERSING QUE SE VA A GASTAR EL CHAVAL DE AHORA EN ADELANTE.

SUGERENCIA PARA EL PROXIMO DIA SEA PEZ O ROCA DEJA EL CARRETE CON EL FRENO MÁS FLOJO. :coche:

POR CIERTO CON 130 METROS DE DRACON PLOMADO TE BAJA 115 METROS DE PROFUNDIDAD?

Publicado

Timonel me parece que has leido mal mis comentarios donde digo que baja 115 mtrs.? y un enroque en en 130 mtrs. de profundidad dificil, dificil, lee al final la profundidad del señuelo sobre 14 mtrs.

Publicado

Yo si ke no soy experto, pero me parece recordar una imagen parecida en una revista de pesca de altura, la caña era de 130 lb con su tiagra correspondiente y rota como tú bien dices como aserrada malamente, los de la afoto si tení­an asegurado el carrete con cuerda, creo que fue un lomazo de atun lo que sacaron y sin mango pa trabajar.... no quiero quemarme así­ que si no fue en pesca a bordo fue en pesca de altura.... Weno lo que si que debes de sacar en claro de todo esto es que debes asegurar el carrete, por cierto es un riptide 6/0 gl, Es que tengo uno y con las corvina si me a pasado de quedarse atrancado aun estando el freno más bien flojito... :coche:

Saludos desde Huelva

Publicado

PUES PARECE QUE ME HE LIADO PERO COMO AL PRINCIPIO PONIA

mar en calma sonda de 130 mtrs

deduzco que iria sobre 14 mtrs. de profundidad la muestra por el material en el agua.

PUES HE COGIDO HE RESTADO 130 - 14 Y ESO QUE ME SALIAN MÁS MENOS 115METROS ,

BUENO PUES SE VE QUE LA NOCHE ME CONFUNDE :coche:

UN SALUDO

Publicado

Hola señores.

Buena cosa le paso A Antogali, para ilustrarnos a todos, mala para el, ya que al parecer 80.000 pelillas de antes,, pelillos a la mar..... :018: nunca mejor dicho.

Experiencia la mia se podria calificar como nula, no obstante quisiera aportar mi punto de vista o comentario, supongo que Antogali ya habra pensado mil y una cosas, ya que lo que expone tiene su que.

Al parecer aqui intervienen dos factores importantes que se dieron a la vez o uno es a consecuencia del otro..

Primero, un peazo bicho, que al sentirse prendido, busca el fondo desesperadamente y por la velocidad adquirida se clava el carrete, lo raro es que primero no partiera la caña, por arriba, aunque despues se llebara todo, porque de lo que no cabe duda es que el animalillo hera de categoria..y mas por esa sona no seria tanto de estrañar, claro que no quisiera abenturarme a dar el nombre de ninguna especie, pero de haber respondido ese carrete ahora estariamos hablando de la pieza estrella de la temporada, creo..

A mi respecto eso es todo, creo que mas ya seria ciencia ficcion, lo digo por mi experiencia,, y no me cabe duda que aqui en los foros hay gente suficientemente mas capacitada para aportar una teoria mucho mas razonable,..

Porque eso de que un pez ya de categoria, nade en sentido al barco, y hayan sido las elices las responsables del estropiocio, ya seria demasiado..

Un saludo Antogali,,y lo lamento por la parte que te toca..

....................................( ( ( :coche: ) ) ).............................................................................rr

, rrr, rrr,

Publicado

A mi tio le pasó algo parecido hace años con un tallams. Le partió la caña por la base y como es muy apañao mi tio cogió una potera grande, le enganchó 4 o 5 plomos de 100 gr y fue pasandola por donde suponí­a que estarí­a la linea, hasta que la enganchó y recuperó carrete, caña y pescado :coche:

Publicado

Bueno te han dado muchas opiniones y todas posibles :) , pues apunta otra, no siempre se enroca en el suelo :huh: , como habras podido comprobar en el mar hay de todo y no siempre en superficie, desde troncos, bolsas de plastico monstruosas hasta containers caidos de los barcos ;):nook: que no necesariamente se hunden al fondo sino que estan entre aguas :o , o sea que tambien pudo se enroque :( .

Narvals

Publicado

DSC02363x.jpg

bueno partir cañas no es tan raro al parecer, espero que al menos fuera uno de esos bichos con los que todos soñamos, esta vez gano EL.

:o:huh:;):nook:

Publicado

Hola a tos:

¿Por dónde se partió exactamente la caña?. A mí­ me suena más a que estuviera defectuosa o hubiera recibido algún golpe que, aunque no la rompa, la hubiera dejado debilitada.

Yo tengo un Mitchel (Riptide) y me temo que, por mucho que apretes el freno, no llega los 15 Kg ni de lejos. De hecho lo dejé de usar por eso.

O eso o pasó un submarino a 40 nudos y se llevó el Halco. :o:huh:

En fin, me temo que nunca lo sabremos....

Paciencia, Antogali. Seguro que nunca más se te olvida asegurar la caña. De todo se aprende...

Un abrazo pa tos,

- anzuelator -

Publicado

Anzuelator efectivamente el carrete es un riptide gl, y el freno lo tenia a 8 kgs. no a 15 pero de todas formas tienes razon ese freno que tiene de estrella no me gusta mucho.

La caña se partió dentro del mango no como aparece en la foto de Adolfo sino por debajo del carrete y metiendose 1 cm. en el mango la rotura. Creo que independientemente de que si la caña estaba defectuosa o no que no lo sabremos nunca, la gran incognita es porque soltó a lo sumo 2 mtrs. de linea y partió. Prefiero pensar que fue un bicho de categoria que pico bruscamente para el fondo en vertical que entonces si es muy posible que hiciera palanca y partiera al tener el carrrete con freno de 8 kgs. la caña en cuetion tenia rodillos en puntera y base lo que facilita más el deslizamiento como bien sabeis, si fuera un enroque en un hipotetico container, redes, etc. pienso que el sedal hubiera salido sin mas, otra teoria que se me ocurre es que la caña defectuosa por la base, debido a la tensió que debia llevar no resistiera la velocidad a la que navegaba, pero eso me parece menos logico no por nada sino porque saco hilo antes de partir.

Bueno muchas gracias a todos por vuestros comentarios.

Pd. El pensar que podia ser un bicho considerable es ni más ni menos porque el pasado año por estas fechas estaba sobre la misma hora con la parienta en mi neumatica antes de comprar el barco que ahora tengo pero a 1/2 milla de tierra y sonda de 30 mtrs. entretenido con las caballitas y me saltó por delante a unos 10 mtrs. un gigante de por lo menos 200 kgs. en dos palabras eso fué Im-Presionante y acojonante por lo de no esperar el animalito en mis narices y tan a ras de agua como yo estaba. La gente del lugar me comentaron en su dí­a que se han llegado a pescar hace años en la zona espadas de considerable tamaño, estoy hablando de la zona entre Caleta Velez y Maro Málaga se llega a fodo de 100 mtrs. en 2 millas. Saludos :o

Publicado

Hola a todos:

Cuanto mas leo más flipao me quedo,tiene que ser un PEAZO DE BICHARRACO pa partir la caña por abajo,otra cosa como bien dice Narvals es que haya mucha basura pero creo que no la parterí­a tan bruscamente como ha descrito Antogali

Publicado

Hola Antogali.

// Esa caña. // Entre el dracón plomado que si no he leido mal 130 mts, el fluorocarbono 25 mts, el escitador, la muestra y los 6 nudos de velocidad, estarí­a soportando tal tensión que con poco que el freno se encallase con una pieza de + - 10 kilos rotura segura,

No olvidemos que las cañas de curri es muy dificil que se partan pescando; partirán siempre en la terminación de la caña que no es otra que donde terminan las fibras de las que este realizada y esto está dentro de la empuñadura y es donde la caña soporta toda la tensión o sea que si la empuñadura es de plastico o aluminio de baja calidad y no se cuida debidamente lo más logico es que tarde o temprano termine partiendo, esto no sucede tan facilmente con empuñaduras de aluminio de calidad o en acero inoxidable.

Yo creo que este es el motivo pero nunca lo sabremos ciertamente.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Estoy con Juanjove.

Aunque todos tendemos a pensar que habra sido algun blanco que ha cruzado el canal de Suez.

Normalmente estas cosas suelen ser de algun defecto del material o del salitre que habra echo de las suyas.

Yo tambien me quede con un tangon en la mano por culpa del salitre.

Nunca lo sabremos.

SALUDOS.

Publicado

ante todo hay que recordar que es una caña evia, algunas son buenas de esta marca y otras no tanto :o .

puede ser que su black de carbono no llegue a la empuñadura sino que termina justo donde esta empieza lo cual dejaria esta zona como su zona mas debil.

Publicado

En contestación a todos los que opinais que la rotura fué por defecto de la caña no os quito razón, pero contestare por partes:

La caña el cuidado de la misma es preferente en cada regreseso de una jornada de pesca. Entre otras cosas la caña era practicamente nueva y el salitre no habia actuado en ella de ninguna manera, la calidad pues una calidad media lo suficiente para poder pelear una buena pieza de hasta 30 kgs. pienso yo, y lo digo por el tipo de aparejo que acompañaba a la caña, en fin que sigo preguntando lo mismo ¿ porque sacó hilo?. Si es un enganchon con un plastico, una red etc. no parte por ese lugar de eso estoy seguro, por la inclinacion en la que estaba la caña. Es mas posible un pez de no muy gran tamaño atacando de arriba hacia abajo unido a un defecto en la caña que a un enganchon. Saludos :o

Publicado

Cuando me referia a enroque, no necesariamente tuvo que ser el señuelo, el enganche se pudo producir bien en el excitador o bien en la union entre en dacron plomado y el fluorocarbono, los metros que pudieron salir antes de la rotura serian del posible roce del plomado con el elemento de enroque, porque si hubiera sido el señuelo creo que hubiera partido antes el fluorocarbono por cualquier nudo antes de partir la caña.

Bueno en cualquier caso si fue alguna pieza insiste por el sitio que donde hay una puede haber mas :o

Saludos

Narvals

Publicado

Podrí­a ser que la linea se hubiera girado alrededor de la puntera?

Una vez me entró una llampuga y saco unos metros de linea y en seguida se bloqueó. Corriendo cogí­ la caña he intenté liberar el freno, pero nada. Joroba¡¡ estaba enganchada la linea, posiblemente por algun salto del señuelo fuera del agua con la consiguiente perdida de tensión. Como la pieza no era muy grande pude bajar la caña y soltar el enredo del último rodillo.

Enfí­n una posibilidad...

saludos

Publicado

Hola;

Sin lugar a dudas es un defecto de la caña.porque antes de partir la caña hubieses partido la linea.

Yo pesco con dos Shimano Exage S.T.C de tres tramos desmontable y monto dos Avet de 50 tw de dos velocidades para pescar en stand up,he sacado atunes de hasta 30 kgs y te puedes imaginar la presion que han soportado por esto te puedo asegurar que si la caña tiene un buen mantenimiesnto es decir aclararalas con agua dulce despues de cada pesca y grasa en la rosca de la base donde va el carrete es imposible que rompa.

Mi consejo es que te vayas donde la compraste y le enseñes la rotura ya que stoy seguro es un defecto de fabricacion.

Por cierto vale la pena comprar cañas de calidad porque sino pasan los disgustos como el tuyo.Piensa que de diez cañas que hay en la tienda dos o tres solo flexan correctamente cuando las pruebas.

La prueba para saber si una caña esta bien fabricada es apoyada en el suelo con la mano plana en la punta de la misma apretar hacia abajo la caña tiene que flexionar en sentido de las anillas no hacia un lado o otro,parece una chorrada pero funciiona.

Esperp te haya servido de algo mis comentarios.

un saludo

Publicado
.

cual fué mi sorpresa cuando a los diez minutos oigo la carraca 2 segundos y un crack seco vuelvo la cabeza y no veo la caña de estribor partida por la base por debajo del carrete

Saludos a todos.

Aun que nos movemos en ipotesis, no termino de ver claro este asunto.

Podria ser que todo el misterio este de la caña rota, este en este parrafo señalado sobre todo en la parte del """ CRACK SECO """

Lo digo porque hay carcks secos que suenan como un tiro (( O parecido )) cuantas veces al lanzar de playa se nos engancha la linea en algun lado y ese "" crack "" suena completamente diferente al que se produce cuando tiramos de una caña que se ha enrocado y vamos tirando suavemente, al romperse la linea, el "" Crac "" suena de otra manera.

Por supuesto que no hablamos de una linea, hablamos del puño de una caña, solo hago referencia a esto por la forma en que se haya producido el "" crakc ""

No lo puedo reproducir por escrito pero probare.

Crack seco.......................................CRACK.......

Crack no tan seco............................. CRACKS..

Rotura..............................................CRACKSSSSSSSS..

Bueno mas o menos, hay que poner un poquito de buena voluntad para entenderlo

Quizas Antogali, hayas notado algo en especial en ese """ Crack "" ¿¿ Pregunto ??

Un saludo

:coche: ................................................................................

..........................................rrr, rrr, rrr

Publicado

Hola gorrion, te intentare definir la onomatopeya grafica del crack con un ejemplo que todos conozcamos:

Imaginate una rama seca de un arbol no muy gruesa tirada en el suelo, el diametro de la rama pues como el de la caña mas o menos. Bien pues pisala por un extremo y por el otro extremo la coges con la mano y ejerces fuerza suficiente como para partirla, pues ese crack es al que me refiero.

Ahora no me pregunteis que de que arbol es la rama, para definir mejor el crack, porque podemos hacer un tratado sobre los arboles y los distintos tipos de maderas de los mismos y sus grados de humedad. Saludos ;)

Publicado

Hola a todos;

No se cual fue el motivo d ela rotura pero te aconsejo que utilices un cabo fuerte para asegurar los carros al barco, la caña hubiera roto igual pero probablemente no hubieras perdido el carro.

Saludos,

Juan Carlos ;)

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...