Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Quiero compartir con vosotros la experiencia que he adquirido en la pesca del mújol o lisa a spinning. Costumbres, señuelos, técnicas, os iré contando todo esto por capí­tulos, poco a poco... porque es mucho lo que hay que decir sobre esta nueva técnica, que me he permitido el lujo de bautizar como "spinning essences".

Espero que os guste.

Saludos

Paco

PESCA DEL MUJOL o LISA A SPINNING

 

Todos hemos visto enormes mújoles nadando muy cerca, dentro de los puertos, en las escolleras exteriores, en los estuarios de los ríos, en las salidas de colectores...

Seguro que os habéis preguntado ¿picarán las lisas a spinning?

Si fuera posible, serí­a una pesca interesante.... hay muchos peces, muy grandes, fuertes y están cerca todo el año.

La primera experiencia durante el pasado invierno resultó extraordinaria.

Aunque tuve que llamar su atención lanzando trozos de pan al agua, quedó demostrado que es posible atraerlos con señuelos artificiales.

A partir de entonces esta pesca se ha convertido en una pesca apasionante, tanto por la emocionante clavada a pez visto, como por la lucha que ofrece esta especie.

Además, tambien es muy entretenida la experimentación con distintos tipos de señuelos, que deben adaptarse a las costumbres del mújol, a su forma de comer y a la fisionomí­a de su boca.

De la observación de este pez he podido sacar muchas conclusiones interesantes.

Cuando no están comiendo, los mújoles nadan en grupos muy regulares, casi en fila india, muchas veces con la nariz fuera del agua, como si estuvieran paseándose al sol.

Me recuerdan a los regueros de hormigas, formando como una lí­nea de peces, uno tras otro.

Cuando llegan al final del camino dan media vuelta, y asi van de un extremo a otro, como si estuvieran recorriendo una calle, arriba y abajo.

¿Qué sentido tiene este continuo paseo?

Continuará...

http://www.geocities.com/pacopeixet/paco033.jpg

  • Respuestas 53
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Top Posters en este tema

Imágenes Publicadas

Publicado

CLASE: Osteictios

ORDEN: Perciformes

FAMILIA: Mugí­lidos

DISTRIBUCIÓN: Mediterráneo, mar Negro y en todos los océanos

HÁBITAT: Fondos arenosos, detrí­ticos o rocosos, desde la superficie hasta más de 300 m. Penetra en las albuferas y los estuarios

DESCRIPCIÓN: Cuerpo alargado, redondeado en la parte centroanterior y comprimido por detrás. Cabeza obtusa comprimida dorsalmente. Ojos con un párpado adiposo muy evidente. Dos aletas dorsales. Pectorales redondeadas. Caudal bilobulada, pero no muy escotada. La coloración es gris azulada o verdosa en el dorso y gris uniforme con listas oscuras en los flancos. El vientre es gris plateado uniforme. Las aletas tienen tonos amarillentos

TAMAÑO: Puede llegar a 120 cm de largo

CARACTERES DISTINTIVOS: Párpado adiposo evidente. Dos aletas dorsales separadas. Cabeza obtusa y aplastada dorsalmente

BIOLOGÍA: Se reproduce entre agosto y octubre. La alimentación consiste en pequeños organismos (crustáceos, gusanos, etcétera) y detritus orgánicos. Por sus caracterí­sticas, que le permiten soportar temperaturas elevadas, salinidades variables y cierta contaminación orgánica, el mújol es una especie muy común en aguas costeras.

Chelon labrosus

Publicado

Los mugí­lidos que se pueden ver en el Mediterráneo son los siguientes:

CIENTIFICO = CATALAN = CASTELLANO

Mugil cephalus = Llisa cabuda = Pardete

Chelon labrosus = Llisa de cap blanc = Lisa

Oedalechilus labeo = Llisa morruda = Caluga

Liza ramada = Llisa de cap negre = Capitón

Liza saliens = Llisa de cap petit = Galua

Liza aurata = Llisa Llobarrera = Galupe

Lisa_negrona.jpg

Publicado

Asi por las buenas no suelen entrar.

Hay que convencerlas un poco... pero ya os ire contando como lo hago, a base de perfumar unos pequeños señuelos de 3 gramos.... lanzados sin buldó, con una cañita de lance 3-15 gr.

Publicado

Hola Peixet. Me interesa lo del spinning con el mujol. ¿Qué señuelo se usa con el mujol (¿perfumado?). No entiendo porque usas una linea trenzada tan fuerte para ambas pescas. Si usases el monofilamento como linea, conseguirias la resistencia del nudo en el señuelo, que es superior a la de la unión monofilamento-trenzado. Por otra parte no son peces con los que haya que lanzar muy lejos para alcanzarlos, y con linea del 0,30 para lanzar 14 a 21 g lanzas de sobra para la lubina, que suele estar pegada a tierra. Con un 0,16 se consiguen tambien buenos lances con 3 ó 4 g si no hace viento. Por favor, aclarame estas cuestiones. Por cierto yo soy de Almerí­a, si quieres dime donde pescastes los dos palometones en Cabo de Gata. :pescando:;)

Publicado

Si, si... cuando termine de escribir todos los capí­tulos lo publicaremos como artí­culo en la pagina.

Hunter:

Utilizo esencias para perfumar el señuelo... lo iré explicando en estos capí­tulos.

No me gusta pescar con lineas de nylon. Prefiero la sensibilidad de una linea PE aunque sea para sacar una pieza de solo 2 kilos con una cañita de 1,80 metros. He puesto el trenzado mas fino que existe en el mercado 0,06 mm.

Está claro que en ninguna de las dos modalidades se necesita lanzar lejos. Para el mujol basta llegar a 20 metros y para la lubina me sobra con 50 metros, para cubrir distancias paralelas a la costa.

Me reservo publicar el sitio exacto de la captura de los palometones... por razones obvias. A propósito, hoy he ido a visitar la guarderí­a de palometones que encontré en Barcelona... siguen alli, pero mas gorditos. En un mes casi han duplicado su tamaño... seguiré observando su evolución.

Mucep_u8.jpg

Publicado

... sigue El Mujol a Spinning...

Estos peces coordinan sus esfuerzos de la misma forma que lo hace un cardumen de sardinas. La dinámica de esta red se basa en una estructura social organizada, con conexiones relativamente simples entre los diversos individuos del grupo, que han asumido patrones de comportamiento frente a las reacciones individuales de cada uno de ellos.

Cuando un mújol se excita al encontrar comida abundante, o bien cuando percibe la llegada de un depredador, extiende la onda de excitación al resto de los individuos del grupo, que se encuentran conectados a distancia a través de esa fila india. Es como una caida en cascada de piezas de dominó.

Confirmando esta teorí­a, he observado que los mújoles siguen ciegamente al individuo excitado, incluso cuando la excitación es debida a su captura por el pescador. En ese momento de excitación el resto de mújoles nadan junto al pez clavado, siguiendo sus mismas evoluciones y formando un cardumen compacto.

... continuara ...

Publicado

He recibido unos cuantos mensajes vuestros pidiendo asistir a una jornada de pesca del mujol.

Pues.... no soy nadie organizando quedadas !!!

En cuanto termine este mes de Agosto, convocamos la

P R I M E R A . . . Q U E D A D A

SPINNING ESSENCES

Ya os podeis ir buscando una cañita ligera.

Yo pongo los señuelos, los mújoles.... y las esencias.

:bienvenido::beer::beer:

A ver si termino este artí­culo... y mientras tanto vais practicando por vuestra cuenta.

essences-group.jpg

Publicado

... sigue El Mujol a Spinning...

Cuando todo va bien pueden capturarse unas diez piezas por hora, de entre 1 y 2 kilos, siendo habitual clavar al primer lance. Al mismo tiempo que pasamos un rato divertido, esta pesca nos sirve como test para el equipo: lineas, bajos, cañas y carretes sufren un tremendo esfuerzo. Debo reconocer que después de practicar esta pesca el pasado invierno, la experiencia me ha hecho perder menos peces grandes en el spinning clásico de este verano. Además ha sido un tranquilizante contra el ansia de "tocar escama", durante la clásica temporada de bolos, a principios de primavera.

Lo primero que debemos hacer al llegar a la zona de pesca es localizar los mújoles. No tiene sentido lanzar con la esperanza de clavar. En este tipo de pesca pescaremos siempre a pez visto.

No hay cardúmenes en todas las orillas, hay que buscar con preferencia aquellas que reciben directamente el viento y las olas, porque allí­ va a parar toda la comida que arrastra el agua.

Las condiciones ideales son mar plana, poco viento y dia soleado. Encontraremos siempre a estos peces haciendo recorridos paralelos a la orilla, a menos de un metro.

Los mayores ejemplares son mas desconfiados y suelen apartarse del pescador, dejando como mí­nimo una distacia de unos 15 metros. El mujol nos estará siempre observando desde el agua, atento a nuestros movimientos.

Si queremos ver muy de cerca las picadas, hay que pasar desapercibido. Es aconsejable no hacer movimientos muy bruscos, llevar ropa en colores neutros, accesorios sin brillos y gafas polarizadas. También es recomendable pescar sentado o bien ocultarse tras cualquier obstáculo.

... continuara ...

Publicado

Madre que te trajo Peixet. Me tienes en ascuas . Yo ya he intentado pescar muiles con minipoppers/moscas sin existo alguno y dejas para el final lo que mas queremos oir . Como y con que has conseguido ke piken :ph34r: Ten por seguro ke como funcionen tus sugerencias flipareis con los XXL ke hay por aki por Gijon :ok::ok:

PD: Mi cañita de Blue Pacific con sus escasos 1,80 m y su accion 4/12 va a doblar ke va a meter mieo esto :whistle:

  • Miembros
Publicado

Ya te digo ruilo, pasando de las lubinas que no hay forma con ellas y a por los muiles del musel eh ruilo?

Publicado

Amen jajaa Y del puerto deportivo ke ahi si ke los hay GORDOS GORDOS

Jurel de desapareciu na . Ke es ke al final no hay pela pa visitate. Asias por la info jurelas , tengo un minitubertini ke espero ke me haga pasar un buen rato :ok: Lo probare cuando pase el temporal :whistle:

PD: Pollux te conozco? :ok:

Publicado

Pues hace dos semanas en el rio Narcea estando comiendo el bocata empezamos a tirar pan al rio y se puso de miedo de tantos como habia i despues de comer con la caña de mosca seca y un anzuelo del numero 16 y con un poco de pan en un momento coji dos de mas de un kilo cada uno pero los habia mucho mallores pero deje de pescarlos por miedoo de que me entrase uno mas grande y me rompiera la caña y luego no pudiera seguir con la pesca del reo ademas tiran como mulas locas saludos :030::030: y buena :pescando::whistle::barco::barco::pescando2::pescando::062:

Publicado

Jo jojo jo jur jur jur....... como dice Jurelas, las hemos sacado con viva....:

37766472-fb53-01800200-.jpg

Y con pins minnow, Texas de Bass Assasin,angulitas...de to un poco...

Con el Bass Assasin era una pasada, recogida muy lenta,golpecitos.... y la picada muy sutil, sentias una lijera succion, dabas cachete y clavada!!! :whistle: muy interesante...

Que frio hace en invierno..... :pescando2:

Publicado

No veo la afoto

Yo queria pescarlos sin ningun tipo de cebo , solo a artificial , por lo cual quiero descartar lo del pan

Publicado
No veo la afoto

Yo queria pescarlos sin ningun tipo de cebo , solo a artificial , por lo cual quiero descartar lo del pan

Igual no es necesario poner pan ni comida... con unas fragancias de sardina o pastel de manzana ya se deben poner tibias :whistle:

Publicado

Yo me divertia mucho con ellos utilizando la misma tactica que clap del cebado, pero montava una imitacion que no es mas que un tocito de gomaespuna de colchon en un anzuelo del #12 una cañita de mosca y linea del #5......... y a veces me hacian sudar la gota gorda. :whistle:

Publicado

Pero entonces no seria a spining sino a mosca :pescando: aunque tampoco haria falta llegar muy lejos y tal vez se podria lanzar bien con lo que tenemos....

Entran a moscas? de que tipo ? No seran muy fragiles las moscas? :whistle: Sinceramente , el pensar en los combates que voy a tener con los muiles :pescando: me esta haciendo olvidarme de las Lubis :pescando2: (sacrilegioooooo )

Publicado

seguramente con un buldo te hará la misma funcion (peso).

El tema de la mosca-fragil se soluciona llevando un par de ellas o tres ya montaditas, es "veri-isi" incluso las primeras que hize, que eran unicamente la espuma anzuelada las tomaban, eso si si no eres rapido, la escupen a la misma velocidad que la toman.

Lo mas importante de pescar asi es que esten cebandose al pan, si no no es tan facil hacerlas entrar, una vez estan encelás....... :whistle:

Publicado
Jo jojo jo jur jur jur....... como dice Jurelas, las hemos sacado con viva....:

37766472-fb53-01800200-.jpg

Y con pins minnow, Texas de Bass Assasin,angulitas...de to un poco...

Con el Bass Assasin era una pasada, recogida muy lenta,golpecitos.... y la picada muy sutil, sentias una lijera succion, dabas cachete y clavada!!! ;) muy interesante...

Que frio hace en invierno..... :wacko:

Jojojojo, esa caña me suena :D . Si que hacia frio madre mia.

Nachete ha venido Jesus a la tienda, hay noticias nuevas. ;)

Saludos!

Juan :)

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...