Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Tengo entendido que las tormentas asustan el pescado,( en este caso me refiero a los atunes, y depredadores en general )¿es verdad ?

Puede ser que se vallan ?

bueno porque si es verdad en Valencia estamos jodidos , porque se están armando cada una que tela.

Publicado

No se si exactamente son las tormentas o los cambios de presion (borrasca=bajada de presion anticiclon=subida de presion). Por ejemplo en los rios y con las truchas en concreto , los cambios de presion son fundamentales para tener un exito relativo.

Como comentario , hace dos semanas empezo a haber abundancia de pescado en el Maresme y de golpe han desaparecido todos , el año pasado en octubre paso lo mismo.

Bye :pescando2:

Publicado

si se asustan con las tormentas, despues de lo de anoche aqui en mi zona, se acabo, 190 L. en Cambrils y cerca del centenar en Hospitalet, estamos apañados.

Pero tengo entendido que justo antes de las tormentas es muy buen momento, que los peces estan mas activos, no lo he comprovado.

Publicado

Quizá es pronto pero si una de estas semanas aparece a mediados-finales de octubre creo que la temporada se terminaria.

Saludos

Publicado
Quizá es pronto pero si una de estas semanas aparece a mediados-finales de octubre creo que la temporada se terminaria.

Saludos

Cierto aqui suele ocurrir todos los años, cuando llega la primera tormenta o temporal de mar, si viene a finales de octubre se acabo la temporada y mas si dura tantos dias como ahora.

Saludos :pescando2:

Publicado

El que llame al mal tiempo... :pescando: le corto las lí­neas !!

Solo faltava eso, que este año que no se ha visto casi nada y que el pescado va dos meses tarde respecto de otras temporadas, tengamos unas semanitas como esta y hasta el año que viene.

De todas formas, con el temporal de levante que tenemos aquí­, tardaremos una semana en volver a tener agua clara para poder pescar llampugas y bonitos.

:pescando2: Porfa, porfa, que vuelva el sol y la calma :pescando2:

Publicado

podriais aclarar como influyen los cambios de presion para la pesca. :pescando:

Osease, `suponiendo que haiga anticiclon:(subida de presion),

es mejor para la pesca? Y lo contrario :pescando2:

Agradeceria saber los motivos :pescando2:

Muchas graciasy ese saludete para todos

:pescando:

Publicado

Hola a todos de nuevo:

Como siempre intentaré aportar mi granito de arena para ayudar en lo que pueda.

Nunca he salido ha pescar con tormenta, por aquello de que la mar se pone, digamos "incomoda" y porque las cañas de carbono atraen a los rayos (las otras tambien pero menos) . Sin embargo si me ha pillado alguna vez embarcado y no he sacado nada.

Según los expertos que escriben cantiduvi de libros, tanto los peces como resto de animales, incluido el ser humano, en casos de tormenta se baja el animo, el apetito y la actividad en general. Parece ser que en los peces es más acusado.

No obstante estos tienen ese sexto sentido que con anterioridad detectan la proximidad de la tormenta (posiblemente por el descenso de presión barométrica) y en estos momentos es cuando aumenta su apetencia para provisionarse y pasarla. Tambien se detecta un incremento de actividad una vez pasada y empezando a subir la presión barométrica.

Bueno majetes, espero haberos servido de ayuda.

SALU2 :D

Publicado

:pescando:

Hola a todos.

¡¡DESPUÉS DE LA TEMPESTAD, VIENE LA CALMA!!

La temporada no ha hecho mas que intentar empezar. Queda practicamente todaví­a intacta. Hay tiempo...... No lancemos malos augurios. El temporal pasará.

Otra cosa bién distinta, es cuando las tormentas se presentan de mediados a fin de temporada. Entonces si que puede precipitarse su final, pero aún así­ en ocasiones vuelve a renacer y extenderse hasta bién entrado noviembre.

Respecto a la pesca durante un temporal, os puedo decir que el año pasado me sorprendió un levante fuerte y pesqué. Justo por la tarde, cuando finalizó la "Llevantá" y todavia continuaba lloviendo, salí­ e hice la pescata del siglo.

Salud 2 y buena :barco::pez1::D:cumple:

Publicado

Hola,creo a ciencia cierta que las bajadas o subidas de barometro afectan la actividad de los peces,no creo que provoquen la migracion,porque en el Mediterraneo,exceptuando el Golfo de Leon el tiempo cuando es malo esta bastante unificado y no creo que navegando mas o menos millas los peces encuentren peor o mejor tiempo.

Por otro lado en lo que a mi atañe siempre he pescado mas con mar movido (dentro de unos limites) que con mar plano,hablando siempre de currican.

Este año creo que sera bueno porque nunca habia visto tanta actividad en el mes de septiembre desde hace muchos años,lo mismo que nunca habia visto delfines tan cerca de la costa como hace dos semanas (8 millas) y cunado hablo de defines hablo de varias manadas entre 25 y 30 ejemplares,lo cual es señal inequivoca de la presencia de bancos de anchoa y sardina ademas de verlo in-situ por las sonda.

Creo sinceramente que sera una buena temporada.

Este fin de semana participo en el concurso de pesca de altura del Balis,ya os pasare el parte de capturas del evento.

Buena pesca a todos y un saludo.

Publicado

Sniper, este año ha sido excepcional en la zona de Barcelona durante muchas jornadas y veo que sigue igual, por la zona Sur de Catalunya ha sido y hasta ahora es, un poco decepcionante, hemos tenido la visita de las melvas en costa y a principios de temporada, pero de atún, casi nada, en cambio todas las picadas radiadas vení­an de la zona de los cables, ni mamellas, ni riñon ni clitoris, ¿dónde ñoco está el punto G :untitled: ?

Espero que mejore la zona, aunque con este tiempo, si no han venido, dudo que ya lo hagan.

Buena pesca.

Publicado

Según lo que tengo entendido, lo que más afecta es el paso de los frentes. Lógicamente esto va unido tanto a la disminución de presión como a la presencia de lluvias, más o menos abundantes.

También parece ser, como dicen algunos contertulios que justo antes del paso del frente hay un aumento de la actividad, que disminuye durante el paso del mismo.

Aunque también estoy de acuerdo en que esto no debe provocar grandes migraciones, sí­ que es posible que, a estas alturas del año, la temperatura del agua en superficie disminuya, sobre todo tras grandes aguaceros.

Esto puede hacer que los peces busquen aguas más profundas. Como hace menos calor que en verano, el agua tarda más en calentarse y los periodos en los que los peces están en aguas profundas aumentan conforme nos adentramos en los meses frí­os y.... en fin, esto son pajas mentales mí­as, que uno se hace cuando no tiene nada más que hacer. ;)

Bueno, es un tema complicado y no es fácil ponerse en el pellejo de un pez.

Saludos pa tos,

- anzuelator -

Publicado

Alguien ha comprovado este fin de semana si las tormentas que han estado pasando durante toda la semana han afectado?

Ha habido mas o menos pesca?

gracias

Publicado

Hola... la verdad es que el Sábado por la mañana estuvo pletórico el mar, con mar de fondo de ola larga y relajada. pero con el pescado con ganas de morder, no paraban de entrar llampugas y túnidos diversos, parecí­a que estaban esperando el primer fin de semana que se asomara el sol aunque fuera con intermitencias.... No soy meteorólogo, pero si hay tormentas nunca pesco. Pero se hací­a de esperar una buena ocasión para salir ya a tentar a los túnidos y parece que éstos tambien tení­an ganas de vernos..... ¿como os ha ido tras el tormentón?

Publicado

:cry2:

Bueno, ayer por mi zona no salió casi nadie. :D Yo tampoco. Los comentarios eran que habí­a mucho mar de fondo y algo de levante a dos millas de la costa. :beer: Los pocos que salieron por la mañana, volvieron a puerto enseguida. :ok: Pero los que salieron a media mañana volvieron sobre las tres contentos. :ok: Traian pescado, incluso llampugas (pequeñas). Decian que habí­a mucha actividad, aunque no embocaban bién. "Habí­a frenesí­ en picar pero falta de precisión al clavar". :030:

Esperemos que no se enfrie el agua...

Salud 2 y buena :pez3::035::pez1::pez2:

Publicado

Nosotros fuimos a pescar justo el dia anterior del temporal y la actividad fue brutal y el dia despues temporal ya no tanto porque las aguas andaban muy revueltas y tenias que entrar mar adentro para pillar algo.

saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...