Jump to content

Recommended Posts

Posted

Agradeceria que me dijerais si con hilo de 50 no deberia de tener problemas en caso de enganchar una buena pieza (6 u 8 kilos) pues lo llevo de ese kalibre y se me ha roto alguna vez.

Lo veis normal o creeis que con 50 es mas que suficiente

Me refiero tanto a la linea madre como a la del señuelo.

Gracias

  • Replies 348
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted

No he pescado nunca con pluma y excitador y quiero probarlo el fin de semana siguiente. Os agradeceria me acosejarais sobre el montaje, supongo que es sin plomo, ¿Cuantos metos dejo entre pluma, excitador y barca?. ¿Alguna sugerencia mas?

Gracias y buena pesca

Xavier

Posted

hola deja algo asi como 2 metros y detras los pulpitos metralla y al final una cucharilla te dara buen resultado (sin plomo)

- ponle donde akabe la estela e intenta llevar una velocidad alta

Posted

Hazle caso a tow, yo el otro dia(el sabado) saque cuatro bonitos de una tirada, uno en cada anzuelo, con la linea que dice tow. ecxitador, metralleta de tres plumas blancas y al final una cucharilla.

Suerte y ya diras algo

  • 3 weeks later...
Posted

escribo para solidarizarme con la llampugas.El año pasado me contaban que en Campello sacaban mas de 100 llampugas de una tacada :D .Este año han entrado menos.Y asi será , si seguimos masacrando el pescado de esa manera.

Respetemos el mar y a sus habitantes.

Posted

yo las pesco al currican, con un artificial al que llamo matador, se trata de un yozu-ri que es de color rojo la cabeza, y el cuerpo es brillante color plata. es mortal para la llampuga, y no te sorprenda si cojes otras cosas mas interesantes.....................................................

  • 3 weeks later...
Posted

Hola a todos:

Jejejeje.. Muy bueno Patato, mira que si llega a ser radioctiva de verdad y ala tu te la haces al horno. Bueno para cuando quieras sacar mas que supongo sera para el año que viene, curriquea por delante del aeropuerto de 30 a 50 mts de fondo y ya me contaras.

Saludos.

Jaume.

Posted

:mirando: Hola amigos, pienso que la llampuga es uno de los peces mas bonitos que podemos pescar, si lo hacemos con linias muy finas y a superficie saltaran por encima del agua como si fueran peces velas, por supuesto nunca pense que fueran radiactivas, hacen un magnifico arroz, si, es un lujo tener acceso a ellas, ya que no se comercializan en exceso, no se suelen ver en el mercado, pesquemos las que vayamos a consumir y olvidemos masacrarlas pescando al brumeo con sardina. Seamos deportivos y pesquemolas al currican. Este año no han habido muchas, reflexionemos en ello.

---UN SALUDO Y BUENA PESCA AMIGOS.---

Posted

Hola llampugueros:

En relación a vuestro comentario de objetos flotantes, en Mallorca los pescadores profesionales calan Capses(palets u otros objetos flotantes con ramas, fondeados) para atraer y pescar la llampuga con redes. lógicamente a los deportivos nos está prohibido pescar junto a ellos

Aquí­ es el pescado de consumo nacional en estos meses y lo encuentras en todos sitios.

Para el curry yo monto dos cañas con plumas sin cabeza a 40 - 70 metros de distancia, y otras dos cañas con rapala, popper o excitador muy cerca del barco. Cuando no quieren entrar, va bien poner un trozo pequeño de calamar en el anzuelo de vuestro engaño para que huela, eso define.

Decirme si todaví­a las pescáis por ahí­, aquí­ el mar ha bajado de 20 grados y se han esfumado al caribe :pez3:

Posted

Aquí­ en Valencia parece que estamos en las últimas.

Sin embargo, si que me han saltado llampugas por detras de los señuelos. Pero de atacarlos nada de nada.

En fin que me tienen un poco despistado. Mañana saldremos a la sepia, pero me la juego a que terminamos paseando los rapalas y haciendo porra.

Ya cotaré :whistle:

  • Miembros
Posted

Buenas a todos. Tengo una curiosidad hace tiempo, y aunque no es de pesca en sí­, si de es de una especie que nos gusta pescar a todos: LA LLAMPUGA. Sabe alguien cuales son sus migraciones?. Abandona el Mediterráneo con los túnidos que se van?............si alguien sabe de algún libro, una web, o lo sabe él mismo me gustarí­a que lo contara aquí­.

Por ciero...........una gente cojonuda en este foro. Saludos a todos y buena y deportiva pesca.

Posted

Hola curricanero:

Yo también soy un apasionado del currican y sobre la llampuga me comentó un biólogo marino que después del verano cuando el agua empieza a enfriarse cruza el estrecho y busca mares más cálidos. Cuando vuelve es para desovar y la mayorí­a vuelven a salir hacia el océano aunque hay algunos ejemplares que se quedan por el mediterráneo.

Saludos y buena pesca. :pescando:

Posted

Hola a todos;

El finde semana pasado fue el Campeonato de Currican de Javea. Se habia anulado por el tiempo y finalmente se pudo celebrar. Tan solo firmaron la salida 15 barcos de los cuales pesaron pescado 12 barcos.

En total se pescaron 211 kgs de llampuga y Melvas. Las capturas de Llampugas se dieron todas a entre 15 y 25 millas de la costa .

He metido una foto con nestra capturas del primer dia.

Saludos y buena pesca.

Posted

Exactamente a 30 millas las hemos pillado. Casi llegamos a Italia pero tenian buen tamaño y estaban, como siempre, en zona de cañizos flotando.

Creo que las dijimos que hasta el año que viene

  • 8 months later...
Posted

Hola a todos,

Ayer costeando, y haciendo pruebas de equipo y señuelos pequeños, pille 7 llampugas enanas, todas de poco mas de un palmo.

Las solte naturalmente todas, tan pronto pude, dos creo que lo tienen fastidiado sobrevivir, pero hablando de autocontrol, cada uno que se fije el suyo, yo no bajo de 1 KG, la que no da la talla-peso al agua, si no sobreviven todas me da igual, a la cocina seguro que no van, al menos serviran de comida a otra especie.

Posted

Hola compis este año ya me he decidido ir a la llampuga y caballa pero tengo una duda los 50 mts de profundidad desde la puebla mas o menos a cuantas millas esta porque de momento tengo el titulin y no se si podre ir.

Y una duda sobre la llampuga yo tengo entendido que con sardina fresca entra bien pero que señuelos son buenos para el curri y a que profundidad mas o menos.

GRACIAS Y BUENA PESCA

:lol::lol::pescando::wacko:

Posted

Las tienes desde septiembre entre los cuarenta y los sesenta y cinco metros.

En cuanto a muestras de curri: Cucharilla, plumas puritos rapala.... depende del dia caprichoso.

Posted

Si engancháis alguna llampuga al curri parad el barco y retrasad la recogida. Mientras, un compañero puede lanzar un pequeño popper o un peppy y a disfrutar como un enano marrano!!!

Posted

Ojo al parche..

Sin son marranos no son llampugas,, ...................................... :009:

Fuera de bromas ,, el curri como hay que hacerlo, ¿¿¿ de superficie ??? porque con cucharillas, plumas, rapalas, eso sera un festival............................................................... :045:

Lo del popper no lo tengo claro, ¿¿ solo sirve para spining, o se le puede poner tambien a la barca haciendo curri,,, el curri supongo que lento, es que compre uno blanco cabeza roja que es tan bonito que hasta yo le pegaria un bocado

Un saludo.........

...........................(((( :coche: ))))............................................................................

..................rrr, rrr, rrr

Posted

Gorrión: Los poppers son para lanzarlos pero en pesca todo es posible. Alguien mencionó la captura de un buen palometón con un Surface al curri medio accidentalmente, al desplazarse de una pajarera a otra... De todos modos supongo que un popper al curri irí­a dando saltos y terminarí­a por liarse.

Posted

Mira gorrion cada uno debe de adaptar las lineas de curri para esta pesca dependiendo de la manga de la embarcacion.

Por pequeña que sea esta si se hacen las cosas como es debido se pueden poner entre tres y cinco lineas dependiendo de la practica o habilidad del patron.

Yo pondria unos rapalas/ yozuris de 9cm color sardina/caballa cerca del barco, como a 10 o 15 metros. La linea hay que bajarla de cualquier forma posible para que al dejar esta el barco vaya ya al ras del agua sino al estar tan cerca no navegara bien y saltara fuera del agua. Se puede conseguir mediante un plomo de 500 que vaya practicamente fuera del agua, o mediante una pinza cogida al barco, o.....

Despues para las llampugas existen unas cucharillas muy efectivas que son como planas y con un papel holografico pegado.

Los puritos tambien son efectivos.

Las plumas ya para superficie y mas lejos del barco sobre 30metros y sin plomo o con plomo pequeño para que vayan justo por debajo de la superficie. Ponerlas un excitador tipo pajarito a estas a dos o tres metros de la muestra mejora la efectividad del aparejo.

La velocidad dependiendo del estado del mar pero los seis nudos son apropiados.

Estos dias de otoño pueden ser de exito o de porra total si el pescado se ha movido de su zona habitual un dia concreto. Asi que paciencia si el exito no nos sonrie.

Saludos

  • Miembros
Posted

no estoy totalmente de acuerdo con ban, ya que la llampuga es una especie oceanica, y se puede enconrar desde la misma linea de la costa hasta alta mar, solo que hay que tener la suerte de encontrarlas, hay que observar cualquier movimiento de gaviotas, algunos objetos flotantes o algunos bancos de peces, entonces las capturas estan casi garantizadas. :028::)

Posted

Estoy con delreig

Si dentro de un mes o mes y medio que es la epoca buena para la llampuga os encontrais navegando con algun objeto flotante mejor si es de madera o alguna boya con algun cabo arrastrando y pasais al curri las vereis primero saltando por la popa antes de que piquen, si no tambien podeis parar la barca y lanzar los poppers cerca del objeto.

A mi los poppers al curri no me han funcionado nunca.

SALUDOS :bienvenido:

Posted

Perdon, deberia de decir:

En septiembre "y en nuestra zona" suelen andar entre los cuarenta y sesenta y cinco metros. Esta es una zona particularmente rica en sardinilla, fuente principal de su alimentación y allí­ acuden: tollinas serviolitas, palominas blancas, llampugas, melvas. Es raro que en esa epoca y aqui en esta zona bajen de los cuarenta o suban de los setenta.

Saludos

  • 2 weeks later...
Posted

Pues eso chicos, que se han visto muchas Llampugas de ultimo por La graciosa, y no se con que pescarlas, hay muchas muchas, salen detras de los peces como bonitos cuando los pescamos y se ponen a como jugar con ellos, algo que me desconcierta, nunca habia visto una en mi vida, y le spido consejo, aunqeu se bastante de anujovas y cosas raras, no tengo ni P.... de estos bichos.

Les pregunto, que señluelos usais para pescar estos peces, a que velocidad, hablamos de curri, el spinning lo dejo para cuando los conosca mejor..

Saludos y gracias.

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...