Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

El domingo voy a ir al salon y tengo pensado comprarme un equipillo de spinning, a ser posible que no pique mucho.

Es para la embarcacion.

Agradeceria vuestros conocimientos y sabiduria para que me aconsejarais un equipillo, la caña mas o menos lo tengo claro una "tec" de 2m.

Solo me falta por decidir el carrete, haber que me aconsejais, tenia pensado gastarne unos 100, 120 euros en el carrete.

Gracias y saludos :bienvenido:

Publicado

Para mi gusto, 2 metros es muy corto.

Yo miraria una BEASTMASTER de 2.40.

En cuanto al carrte, por ese presupuesto.... no se. Esta en la mitad.

Mirate el stradic de shimano. Yo haria un pequeño esfuerzo.

Saludos,

Andres

Publicado

Tom, segun lo ke busques haciendo Spinning embarcado, te dire ke con una tecnium 15-40 en 2.40 te lo puedes pasar de maravilla con cualquier especie, si no decides lanzar señuelos muy pesados, viene muy bien para mover señuelos como jigs de bucktail,cucharillas de todo tipo,minows,pequeños paseantes y demas. Si vas detras de lanzar algun señuelo mas poderoso pasate a una accion superior, una 20-50, inclusive una 50-100, pero no te subas nunca de los 2.70, hay buenas cañas en el mercado, la oferta es muy amplia. En cuanto a carretes, para una 15-40 acompaña muy bien un 4000. Haz lo ke dice Andres, un pequeño esfuerzo y tienes carrete para toda la vida.

Suerteeeeeeee y a divertirteeeeee.

Andresssssss ke te veooooo spingoneando en vez de curricaneandooooooo. :035:

Publicado

Tom

Supongo que todaví­a siguen por Vilanova esos "peasos" de anjovas con las que disfrutaba hace unos años (bueno muchos años, jo..., al contar los años veo lo viejo que me hago), piensa en lo que quieres pescar y como, pues embarcado si quieres lanzar buenos bicharracos la 15-40 se te puede quedar un poco justilla.

No escatimes en el carrete, compra una sola vez y bueno, disfrutarás desde el primer dí­a y gastarás menos, de lo contrario ahora serán 120 y dentro de poco 240 más, lo barato siempre acaba saliendo caro.

Al principio crees que todo vale, pero luego querrás poner trenzados, más freno, ....

Te lo digo por experiencia, antes de tener los equipos actuales, rompí­ un par de cañas y tengo un par de birriacarretes que serviran para cuando mi hijo quiera sacar burritos en el puerto.

Saludos

  • 4 semanas despues...
Publicado

Bueno comentaros que ya me ha llegado mi nuevo "lote".

No es otro que:

- Una technium de 2.40m y 15/40.

- Un stradic fa 4000.

Ahora solo falta ponerlo en marcha, asi que gracias por vuestros consejos y como veis sirven de mucho ya que han sido puestos a la practica.

- Por cierto la caña 72euros en barna y el carrete 140 en tenerife (gastos de envio incluidos).

Os lo comento porque despues de ojear alguna que otra tienda y pagina en internet, me parecen bastante interesantes.

Si os interesa saber quien, ya sabeis.....preguntarlo

Publicado

Hola Pep,

mira primero disculparme por no haberte respuesto a tu post (que si quedavan anyovas por la zona) :cumple:

Pero no me he dado cuenta hasta hoy, cuando he ido a poner uno de nuevo. :cumple:

Y referente a tu pregunta, solo comentarte que se ve que te los acabarias tu "macho", porque yo no he visto ni uno vale.

Tambien he de decirte que llevo solo un par de temporadas dandole caña a esto. Pero por muy malo que sea, siempre cuenta la suerte del novato jajaja, ¿no?. :025:

Y de anyovas nada de nada y la verdad sea dicha, esque por el pantalan tampoco los veo, osea que no creo que todos sean tan malos sino que poquito debe quedar despues de tu paso por la zona. :cumple:

Eso si, he oido de que alguna han sacado este verano , pero ya te digo yo no las he visto y en el pantalan tampoco. Pero como puedes comprobar tu mismo y por desgracia........ los tiempos cambian.

Saludos

.

Publicado

Tom

Nada de disculpas, no se deben ... :cumple:

Sobre las anjovas, espero y deseo no haber sido el culpable que no se vean, prometo que me porté bien y no las acabé, habí­an muchas, de hecho en aquel entonces eran mis divertidas enemigas, las que se comí­an la sardina con la que pescaba al llobarro. Que tiempos aquellos, ya no me atrevo a preguntar si quedan llobarros, pues si te digo que, no siempre, pero raro era el fin de semana que no salí­an 2 o 3 de los de buen tamaño; hasta que llegaron unos "modernos" que pescaban a la inglesa y empezaron a sacar minitallas con esticot.

Bueno a las anjovas, cuando entraban las barcas de pesca ellas vení­an detrás y desde los espigones se sacaban bastantes y muchos jureles y bancos de palometa blanca con los que pasabas la mañana entera y tardes de locura sacando besuguitos de dos en dos en la bocana, ....

Y bolos, que también los habí­an, eso no es nuevo, cuando no querí­an comer, no habí­a forma, que de eso muchas veces no nos queremos acordar. Aún conservo la caja/asiento/soporte de cañas de madera, con sus cajoncitos y patas regulables en altura, que las hací­a artesanalmente un viejito de Vilanova y las dos últimas cañas que compré para el llobarro.

No me lo cuentes, lo imagino, sacar una llisa llobarrera debe ser un mérito en estos tiempos, ..., aunque espero equivocarme y que todaví­a quede mucho pescado por ahí­.

Bueno si conoces gente de por ahí­ te dirán como estaban las cosas hace 15 años.

Saludos y suerte Tom

Publicado

huy, toque la tecla que no debia,

Si algun generoso y amable administrador, que se que lo son todos jeje, (que pelota soy) se ofrece a retirar el post anterior se le agradadecera y si no tambien.

Bueno pues eso Pep, que parece que los que estaban por alli por tu epoca coinciden con tus palabras.

Venga saludos

Publicado

Bonito equipo para tirarle por ejemplo a las Llampus con poppers, jejejejeje, te divertiras, aunque ultimamente ese equipillo en alikante ha sacado de todo Tom, desde Listados, pasando por anjovas,Serviolas,etc..-....

Publicado

Maren, he visto en varios post que hablais de listados. Parece ser por una foto que vi que le llamais listado al bonito (sarda sarda) no al verdadero listado (Katsuwonus pelamis)

sasarm01oy.jpg

Nombre común: bonito

Nombre cientí­fico: sarda sarda

tnkapelm02ax.jpg

Nombre común: listado

Nombre cientí­fico: Katsuwonus pelamis

Publicado

Hola Tom,

¿Te has comprado el equipo de spinning? En caso negativo... sabes ya lo que vas a comprar?

Saludos!

Publicado

Ximo, en Cataluña le llaman listado al bonito (sarda sarda).

Tom, que disfrutes el equipo :089:

Publicado

Yo dirí­a que más que listado, se le llaman "Ratllats" (sarda sarda) lo que pasa es que al traducirlo al castellano muchos lo hemos hecho erroneamente como "listados" , tratándose el nombre de otra especie (Katsuwonus Pelamis), que en el mediterraneo no se encuentra.

Saludos.

Publicado

En el libro de peces del mar d la peninsula iberica vienen tal y como lo describe Pep.

Y las fotos claro esta coinciden con las que ha colgado Ximo.

Ya que hablais de intercambio de nombres, lo que me llama mucho la atencion son son los nombres que con los que que juegan en muchas pescaderias,

ya que por ejemplo estoy cansado de ver melvas con la etiqueta de bonitos. :ok:

Y claro esta vendidos como tal :D

Publicado
Ximo, en Cataluña le llaman listado al bonito (sarda sarda).

Tom, que disfrutes el equipo :ok:

En Valencia también se le llama de esta forma.

Saludos

Publicado

Pep, aunque no son muy comunes en el mediterraneo, también se cojen. Te lo digo por propia experiencia, ya que yo he cojido uno. También he visto dos capturas, una en la Copa de S.M. el Rey en Campello y otro creo recordar en Alicante.

Publicado

Jurelas Evidentemente en cada puerto las diferentes especies pueden tener nombres diferentes, tantos como el desconocimiento de la mayorí­a de personas para diferenciarlas, por lo que es común escuchar nombres que en la realidad no se corresponden; sinó ¿cuantas veces los hemos confundido nosotros hasta que hemos estudiado a fondo sus diferencias?, aunque sigo pensando que la traducción de "Ratllats" a listados es erronea.

Ximo El que se indique que una especie no frecuenta unas aguas no indica que no puedan existir capturas ocasionales, se trata de censos, de cantidades, por lo que indicar que una especie no se encuentra en unas determinadas aguas se refiere a la cantidad y a su frecuencia. Por ejemplo, los salmones no son una especie del mediterraneo y en una ocasión yo pesqué uno, pero no por ello diré que el salmón es una especie mediterranea.

Saludos compis :bienvenido:

Publicado

Claro que si Pep. Por cierto yo también estoy contigo en lo de la traducción, para mi "Ratllats" es rallado no listado.

Publicado

Pues bien Ximo, entonces dejaremos claro ke las fotos ke vistes del Team alakant fueron de Listados para los Delteros y valencianos, y Bonitos para mi amigo Ximo, pa tu informacion salieron con popper y jigs de bucktail creo recordar(el de la foto de Toño), mi Atom tambien engaño alguno.

Ande estaran ahoraaaaaaaa :bienvenido: .JuanD dice ke tiene localizados, habra ke irse a buscarlos.

Publicado
Jurelas Evidentemente en cada puerto las diferentes especies pueden tener nombres diferentes, tantos como el desconocimiento de la mayorí­a de personas para diferenciarlas, por lo que es común escuchar nombres que en la realidad no se corresponden; sinó ¿cuantas veces los hemos confundido nosotros hasta que hemos estudiado a fondo sus diferencias?, aunque sigo pensando que la traducción de "Ratllats" a listados es erronea.

Es muy común nombrar a los peces erroneamente, por ejemplo por los pueblos de aqui llaman serviola (seriola dumerili) al palometón (lichia amia), siendo dos especies que se distinguen a simple vista.

También es cierto que no se suele poner demasiado interes por averiguar el nombre correcto.

Saludos

Juan

Publicado

Hola Pep y cia:

Lo del salmon si es alucinante ,eso es para publicar ,como diria alguno de mis compas.

Pero el listado no es tan infrecuente,por lo menos por aqui ,casi todos los que hacen curri de altura han tenido la oprotunidad de tocar alguno(me refiero al del nombre raro ,no al sarda sarda)

El aqui llamado bonito(sarda sarda) ,es muy frecuente y mas en estas fechas y a pocos metros de agua ,por cierto ahora estan saliendo gorditos.

El otro ,el que nosotros llamamos listado ,solo aparece cuando vas a curri de altura y aunque es menos frecuente que el cada dia mas escaso atun o la albacora no es nada raro ver alguno.

Las guias son algo raras a veces .

UN ABRAZO

Publicado
Es muy común nombrar a los peces erroneamente, por ejemplo por los pueblos de aqui llaman serviola (seriola dumerili) al palometón (lichia amia), siendo dos especies que se distinguen a simple vista.

Jod.......... pues esto ya es grave, tendremos que editar un manual de especies :D Yo el Sarda-sarda lo conozco por bonito o rallat indistintamente.

Saludos :cumple:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...