Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Saludos cordiales.

En mi loco afán por amargarles la vida a los distribuidores de gusana, inicié el experimento cangrejo del que podéis seguir la evolución en el foro de surfcasting, pero levantando piedras durante la bajamar en busca de los escurridizos decápodos encontré un montón de cochinitas aunque pequeñas, ahí­ va mi pregunta para los expertos: ¿Son buenas para pescar? ¿Valen para el surfcasting? ya os digo que las más grandes son como la uña de un meñique, en fin confí­o en vosotros, sabios del mediterráneo.

Publicado

Hola Empatillado.

Tengo mis dudas respecto a lo que tu denominas, "" cochinilla, "" podrias esplicar que es.

Gracias y un saludo

..............((( :beer: ))):::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

:::::::::::::rrr, rrr. rrr

Publicado

Hola gorrión, aquí­ en Málaga llamamos cochinita a un insecto color grisáceo su caparazón, con multitud de pequeñas patas y que cuando vas a cogerlas se enroscan como una pelotita.

No se si me he explicado...

Saludos

Publicado

Hola Empatillao, yo no lo he probado, pero algunos compañeros mí­os las han utilizado como cebo con caña de mano y funcionan.

Cuando las pruebes ya nos contarás como te ha ido...

Saludos :beer:

Publicado

yo las he visto esas cochinitas, pero muchisimas veces vienen agarradas ala parte de atras, cerca de la cola de las herreras. No las habeis visto nunca? se agarran o se comen ala herrera, ya que cuando se las kitas, la herrera tiene esa parte en carne viva... que le haran?

Publicado

Hola a todos,voy a dar mi opinion sobre el cebo del que hablais y que segun creo estais confundiendo unos con otros.

yo las he visto esas cochinitas, pero muchisimas veces vienen agarradas ala parte de atras, cerca de la cola de las herreras. No las habeis visto nunca? se agarran o se comen ala herrera, ya que cuando se las kitas, la herrera tiene esa parte en carne viva... que le haran?

Hola machado,eso que tu dices que vienen agarrados a las herreras son piojos de mar,que son parasitos y se alimentan de la sangre del pez,suelen venir enganchados como tu dices en la parte final pegados cerca de la cola o por la boca,los piojos de mar no sirven para pescar.

pero levantando piedras durante la bajamar en busca de los escurridizos decápodos encontré un montón de cochinitas aunque pequeñas, ahí­ va mi pregunta para los expertos: ¿Son buenas para pescar? ¿Valen para el surfcasting? ya os digo que las más grandes son como la uña de un meñique, en fin confí­o en vosotros, sabios del mediterráneo.

Hola empatillado,a lo que tu te refieres son a las pulgas de mar,estas se suelen encontrar entre las algas de la orilla o bajo las piedras,estas segun un articulo de la revista federpesca son buenas para pescar,yo no te puedo dar mi opinion porque no las he probado.

aquí­ en Málaga llamamos cochinita a un insecto color grisáceo su caparazón, con multitud de pequeñas patas y que cuando vas a cogerlas se enroscan como una pelotita

Hola jmmm,a lo que tu te refieres creo que es a los bichos de bola como los llamamos aqui,estos no son buenos,pero tienen un pariente cercano que es la cuca-rana que es tambien gris y con 4 0 5 rayas transversales de color blanco que con estas si que he pescado yo y son "mortales" sobre todo para herreras(tambien he visto a gente clavar con ellas doradas),las suelo coger bajo las piedras humedas en los campos y las mantengo en un bote con trozos de patata,probadlas son buenisimas.

Espero haber servido de ayuda y haber aclarado algunas dudas,un saludo a todos y... BUENA :beer:

Publicado

Hola Cartagenero, a esos bichitos que tú describes me referí­a. Suelen encontrarse en zonas donde existe humedad y las hay a cientos.

Yo no las he utilizado pero conozco a pescadores que sí­ y dan resultado.

Saludos.

Publicado

Bueno, parece que hay un poquito de follón con esto de las cochinitas.

Las que yo me refiero son muy pequeñitas y están todas apiladas debajo de las piedras en las zonas donde todaví­a queda agua, estoy de acuerdo con cartagenero en que no son piojos de mar, porque yo también he sacado alguno en la cola de las herreras, de todas formas no creo que sean las pulgas de mar como dice el cartagenero porque no saltan ni nada por el estilo, se mueven muy lentas, su comportamiento y aspecto es como el de la cochinita de tierra pero en el mar, prometo traeros una foto donde salgan favorecidas. Aún así­ el tamaño tan diminuto es lo que menos me convence para el surfcasting, eso de poner un diminuto insecto en medio del mar, me parece un poco heavy, pero bueno ya os contaré.

Publicado

Hola de nuevo a todos,

a esos bichitos que tú describes me referí­a. Suelen encontrarse en zonas donde existe humedad y las hay a cientos.

A los que yo me refiero no se hacen bola como tu dices,los que valen para pescar son los que te he descrito,que son muy parecidos pero con rayas blancas y no se hacen bola,estos como ya te he dicho son "mortales" y si no los has probado te los recomiendo,sobre todo para las herreras,tanto para caña de mano como para la de lanzar y para mantenerlos como ya he dicho en un bote o una caja con trozos de patata,aguantan todo el tiempo que haga falta he incluso me han llegado a criar y lo mejor de todo es que es un cebo en el que no te gastas ni un duro y es efectivo,jejej. :001:

todas formas no creo que sean las pulgas de mar como dice el cartagenero porque no saltan ni nada por el estilo, se mueven muy lentas, su comportamiento y aspecto es como el de la cochinita de tierra pero en el mar, prometo traeros una foto donde salgan favorecidas

Hola empatillado,yo creo que a lo que tu te refieres si son las pulgas de mar,es como aqui las llamamos,no quiere decir que salten,en esto de la pesca hay mil nombres para cada bicho,pero creo que me refiero a las mismas que te refieres tu por que yo tambien las encuentro debajo de las piedras cuando voy buscando cangrejos. Lo de si sirven o no en eso ya no me meto por que nunca las he provado,mas que nada por lo que tu dices,las veo muy pequeñas,pero como ya he dicho en un articulo de federpesca-mar dicen que van bien para pescar con ellas con la caña de mano y que da buenos resultados con herreras,sargos,doncellas,etc.

Esta noche voy a pescar con la caña de mano,voy a pillar unas cuantas y os cuento,ok?

SALUDOS A TODOS Y BUENA PESCA :001::wub:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...