The DaRk MaN Publicado Dic 28 , 2004 Publicado Dic 28 , 2004 Mas de 24.000 muertos y 30.000 desaparecidos, una cifra espeluznante. Parece mentira que la hola asesina tuviera su origen a varios miles de kilometros de las costas. Cierto es que el terremoto que origino el tsunami ha sido el mas fuerte de los ultimos 40 años (9 en la escala Richter), y que ni la gente ni las infraestructuras estaban preparadas para un evento de tal magnitud. Toda una desgracia. Ante cosas como estas uno se pregunta si aqui estamos preparados para afrontar un maremoto de estas caracteristicas, y mas sabiendo que vivimos en una zona sismicamente muy activa. Hoy he estado leyendo este articulo en el periodico La Razon (http://www.larazon.es/noticias/noti_soc28811.htm): Nuestro país no escapa al fenómeno Tsunami Emilio CARREÑO Responsable Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional El Tsunami es un fenómeno que se manifiesta en las costas y es un término de origen japonés, compuesto literalmente de «tsu» que significa «puerto» y de la palabra «nami» que significa «ola»; es decir, «ola en puertos». No todos los terremotos que tienen su epicentro en el mar generan necesariamente un tsunami; dependerá esto de que se den al mismo tiempo varias condiciones tales como la existencia de un desplazamiento tectónico con un movimiento vertical, que la magnitud del sismo sea superior a 5 (Richter), que la profundidad del foco sea menor de 50 kilómetros y que la extensión de la fuente que lo produce sea mayor de 100 kilómetros. El movimiento repentino del fondo del mar en la fuente sísmica causa una deformación inmediata en la superficie del agua. Estas olas gigantescas se desplazarán a partir de ese momento a una velocidad aproximada de 700 kilómetros por hora. El gran terremoto generado en Indonesia reúne todos estos requisitos y nos encontramos quizás ante uno de los peores casos posibles. El epicentro se encuentra en torno a los 10 kilómetros de profundidad, la zona de Sumatra es un lugar donde placas de litosfera chocan frontalmente generando zonas de subducción y la magnitud del terremoto en torno a 8.5 (Richter). Todo ello hace presumir una extensión de la zona generadora que posiblemente se aproxime a los 1.000 kilómetros. El arco indonesio en su unión con el circumpacífico hacen de esta zona una de las mayores en actividad sísmica y volcánica del planeta. Existen escalas de magnitud y de intensidad para describir la energía de los tsunamis, al igual que los terremotos, pero en esta caso su clasificación se basa fundamentalmente en las manifestaciones en la costa. Estas olas destructoras también pueden ser generadas por erupciones volcánicas bajo el mar y por deslizamientos de tierra submarinos. Así como la predicción de los terremotos sigue siendo un reto para los sismólogos y una meta lejos de poder alcanzarse, el Tsunami sí es predecible, ya que pese a la gran velocidad a la que se propaga, para grandes distancias entre la zona tsunamigénica y la costa, su velocidad de propagación es mucho menor que la de las ondas sísmicas. La alerta de Tsunami funciona eficazmente en la Polinesia francesa, en Japón y en los Estados Unidos. Está basada en disponer de una red de alerta sísmica de estaciones denominadas de banda ancha, un cálculo rápido y automático del mecanismo del foco y de boyas de presión en alta mar. Esto último requiere un elevado coste económico y una tecnología muy avanzada, de lo que no todos los países disponen. Es evidente que frente a un evento de dimensiones como el caso de Sumatra muy poco se puede hacer, incluso teniendo la certeza de que se produzca Tsunami. Nuestro país no ha escapado de sufrir este tipo de fenómenos. Aunque tan sólo contamos, afortunadamente, en tiempos históricos, con un total de 24 casos de Tsunami en nuestras costas. Uno de ellos tuvo dimensiones también catastróficas. Se trata del sismo que se produjo el día uno de noviembre de 1755, conocido como sismo de Lisboa. Con epicentro en el sur de Cabo San Vicente, originó un tsunami de olas de 12 metros que arrasaron las costas de Huelva y Cádiz, dejando cerca de dos mil muertos. En aquella ocasión, el Tsunami tardó en alcanzar la costa de Huelva 60 minutos. Si alguien quiere ayudar puede ver esta noticia del periodico El Mundo: Solidaridad con Asia Citar
MANYARA Publicado Dic 28 , 2004 Publicado Dic 28 , 2004 Solidaridad con las desgracias del resto del mundo. Citar
CENTOLLO Publicado Dic 28 , 2004 Publicado Dic 28 , 2004 Una verdadera catástrofe humanitaria. Yo no creo que conozcamos nunca su verdadero alcance. y desgraciadamente creo que la cifra de fallecidos puede aumentar todavia mucho...... El poder destructor de un maremagnun sea del origen sismico, volcánico o deflagratorio, sigue las leyes de la progresión geométrica, así que la diferencia destructiva de una ola de 10 metros a otra de 50, no es cinco veces mas sinó mas de 25 (no es una progresión geométrica simple) De todas formas un alivio: No es cierto que estemos en una zona de sismologia muy activa, sino de moderada a baja y esto es debido a que las placas tectónicas Europea y Americana se alejan, lo que origina una compresión considerable en las Zonas Indochinas. Aunque.... nadie está libre de peligro. Saludos Citar
clap605 Publicado Dic 28 , 2004 Publicado Dic 28 , 2004 Eso si que es penoso tantos muerto y desaparecidos,mi mas sentido pesame para todas esas familias que perdieron algun ser querido,y un deseo, que seamos todos un poco solidarios.................... Citar
pirata-1 Publicado Dic 28 , 2004 Publicado Dic 28 , 2004 es terrible lo que puede desencadenar dos fuerzas como la de la tierra y la del mar juntas, mi solidaridad con todos ellos. Citar
fisherman Publicado Dic 28 , 2004 Publicado Dic 28 , 2004 Perdonen mi ignorancia: pero no hay algun ente sea de la nasa o quien se quiera que estudia tanto las probabilidades de terremotos o cuando se acerca un huracan para preveer todo esto y aunque mas no sea aminorar tanta muerte? Citar
Popeye Publicado Dic 28 , 2004 Publicado Dic 28 , 2004 Como siempre estosuele ocurrir en los paises menos "afortunados" monetariamente hablando. LA verdad que se encoge el alma ver imagenes o cada vez que se oye por la radio algo sobre tal desastre. El mal está hecho, así que esperemos que lo que viene ahora no sea peor, (enfermedades, y reconstrucción). Si vuelve a pasar espero que no tenga las mismas consecuencias. Citar
The DaRk MaN Publicado Dic 28 , 2004 Autor Publicado Dic 28 , 2004 Perdonen mi ignorancia: pero no hay algun ente sea de la nasa o quien se quiera que estudia tanto las probabilidades de terremotos o cuando se acerca un huracan para preveer todo esto y aunque mas no sea aminorar tanta muerte? Hola Fisherman. Los terremotos, asi como otros cataclismos y fenomenos (los tornados por ejemplo), no se pueden predecir de momento. Los americanos que sufren ambos con efectos devastadores todavia no han podido descubrir la manera de adivinar cuando se van a producir. Y eso que invierten mas dinero que nadie. Sin embargo con los maremotos no ocurre lo mismo, ya que se producen siempre con posterioridad a un terremoto submarino. Puede pasar un tiempo suficiente para avisar a la gente hasta que la ola alcance la costa. Sin embargo hay que tener un sistema muy avanzado de deteccion, boyas situadas estrategicamente y un centro de coordinacion de datos. Todo ello con un coste altisimo de mantenimiento. Por lo que se solo tienen un sistema de aviso de maremotos los Estados Unidos, Japon y creo que en Sudamerica por la zona de Chile, aunque de este ultimo no estoy seguro. La desgracia no se la quita nadie a estas pobres personas, pero a lo mejor en un futuro cercano los gobiernos del mundo se preocupan de establecer un sistema de deteccion de maremotos a nivel mundial para evitar que vuelva a ocurrir. A lo mejor... quien sabe... Citar
Pablo Publicado Dic 29 , 2004 Publicado Dic 29 , 2004 Una verdadera catastrofe tiene que haber sido muy fuerte aquello a ver si se recomponen bien y no va a mayores...... Citar
The DaRk MaN Publicado Dic 30 , 2004 Autor Publicado Dic 30 , 2004 Para que os hagais una idea de la magnitud de la catastrofe aqui hay una simulacion espacial de lo que ocurrio. Es impresionante, pone los pelos de punta: http://www.elmundo.es/elmundo/2004/grafico...simulacion.html Citar
Maren Publicado Dic 30 , 2004 Publicado Dic 30 , 2004 Dentro de la desgracia, me alegra saber y tener noticias de amigos ke se encuentran en la India de ke han salido ilesos, esperemos ke las cosas empiecen a arreglarse y no vaya la cosa a peor. Nicola Caranx tambien a afirmado ke sus contactos en Las Maldivas tambien se encuentran bien, y eso si es suerte, porke la Isla creo ke no levanta mucho sobre el nivel del agua. Me quedo perplejo cada vez ke veo las imagenes en la TV. Citar
Machado Publicado Dic 30 , 2004 Publicado Dic 30 , 2004 Ya se estipulan que van a superar los 100.000 muertos.... Que descanse en paz los fallecidos. Para que os hagais una idea de lo que pasaron nuestros antepasados... Pablo kizas tu sepas algo... el 1 de noviembre de 1755 cadiz,Huelva,Sevilla y portugal se vieron afectados por otro maremoto, aunk supongo que de menos magnitud. La antigua cadiz era mas grande y esa ola sumergio amedia ciudad, y a sevilla llego puesto que subio todo el guadalquivir parriba... impresionante. Citar
The DaRk MaN Publicado Dic 31 , 2004 Autor Publicado Dic 31 , 2004 Lamentablemente ya son 125000 los muertos y no para de subir la cifra..... A pesar de tanta desgracia quedan algunas cosas que dan que pensar. Este articulo sacado del periodico La Razon es bastante interesante: Las autoridades de Sri Lanka no encuentran un solo animal muertoUn sexto sentido llevó a cientos de especies de la reserva natural a alejarse de la costa antes del tsunami ¿Donde están los cadáveres de animales? Al menos en tierra, las autoridades seguían ayer perplejas, ya que no habían encontrado ni uno solo. Y eso a pesar de que las olas gigantes se presentaron con rapidez en lugares como Sri Lanka. Otra cosa distinta es el grave impacto que han sufrido los corales. Miranda Maxwel Melbourne (Australia)- Un sexto sentido. Es la explicación de las autoridades de Sri Lanka ante la completa ausencia de cuerpos de animales. «Es muy interesante. Estoy encontrando cadáveres de seres humanos, pero todavía aún tengo que toparme con un animal muerto», indicaba ayer Gehan de Silva Wijeyeratne, cuya compañía dirige un hotel en el Parque Nacional Yala. Resulta sorprendente que los 200 elefantes, leopardos, gamos y otros animales se hayan salvado, en principio. Las olas gigantes llegaron incluso hasta los tres primeros kilómetros dentro del parque. Y esto es lo que decía ayer su director, H.D. Ratnayake, a Reuters: «Lo raro es que no hemos encontrado un simple cadáver, ni un sólo elefante, liebre o conejo muerto. Yo creo que los animales tiene un sexto sentido, saben lo que está ocurriendo».El mito de que los animales son capaces de predecir los seísmos es falso, afirma el US Geological Survey, aunque admite que sus sentidos son tan finos que pueden detectar las primeras fases de un terremoto. «Los cambios en el comportamiento animal no pueden usarse para predecir terremotos», indica en su web. «Aunque hay casos documentados de cambio de comportamiento antes del seísmo, no se conoce una relación entre un comportamiento específico y un terremoto». Otra cosa son los arrecifes de coral, animales, por cierto, pero sésiles. Las autoridades temen que las barreras coralinas de las Maldivas y las islas Thai hayan sufrido graves daños, lo que tendría su impacto en los turistas que bucean para verlas. http://www.larazon.es/noticias/noti_soc29341.htm Machado, en este otro articulo de la edicion on-line de la Cadena Ser se habla del maremoto de 1755: El quinto terremoto más importante de la historia 26-12-2004 CADENA SER El terremoto que esta madrugada ha sacudido a la región sur del continente asiático, ha tenido una intensidad de 8,9 grados de la escala de Richter, con olas de más de diez metros, similar a un edificio de seis o siete pisos. Se trata del quinto terremoto más importante de la historia, el peor en cuarenta años. Más de 8 grados en la escala Richter supone un gran terremoto. La definición es “destrucción totalâ€. Desde el año 1900 se han registrado al menos diez movimientos sísmicos con más de 8 grados. El de mayor magnitud en Chile, en 1960, fue de 9,5 grados. Alaska, Rusia o Ecuador fueron también sacudidos por grandes terremotos, todos por encima de los 9 grados en la escala Richter. Entre los más destructivos se encuentra el que sacudió a China en 1920, un terremoto de 8,6 grados, que dejó 200.000 muertos. En Perú, en 1970, 66.000 víctimas mortales tras un terremoto de 7,8; en Irán, a principios de los noventa, un terremoto de 7,5 mata a 60.000 personas. Hoy precisamente se cumple justo un año del terremoto que sacudió la ciudad iraní de Bam, un movimiento de 6,3 grados en la escala Richter que dejó a su paso más de 30.000 muertos. Bam quedó destruida en un 70 por ciento y dos tercios de sus habitantes se quedaron sin hogar. UN TSUNAMI PARECIDO EN ESPAÑA EN 1755 En declaraciones a la Cadena SER, el responsable de la red sísmica española, Emilio Carreño, ha explicado que durante las próximas horas y días se producirán "miles de réplicas" del terremoto, "con magnitudes elevadas de 5 grados, y repeticiones de tsunamis, con olas que van entrando en tierra cada cinco o diez minutos". Este experto en movimientos sismológicos ha recordado cómo en 1755 un terremoto, conocido como "sismo de Lisboa" que tuvo su epicentro en el cabo de San Vicente y que podría haber alcanzado 8,9 grados, generó un tsunami que afectó a las costas españolas, dejando más de 2.000 muertos como consecuencia de esas olas. http://www.cadenaser.com/articulo.html?d_d...ype=Tes&anchor= Citar
The DaRk MaN Publicado Enero 12 , 2005 Autor Publicado Enero 12 , 2005 Mas cosas curiosas dentro de la tragedia, formas curiosas de predecir un tsunami y como mucha gente se salvo gracias a ello. Extraido del diario El Mundo online: MAREMOTO EN EL SURESTE ASIÁTICOLos 'otros' sistemas de alerta ante 'tsunamis' MADRID.- La falta de un sistema de alerta ante la aparición de 'tsunamis' ha causado miles de muertos en el sureste asiático. Pero para evitar tragedias similares, a veces son eficaces remedios 'caseros' tan eficaces como los más modernos medios tecnológicos. Basta hacer caso del instinto animal, las enseñanzas de profesores o los documentales sobre la Naturaleza. Los primeros que notaron que algo 'raro' iba a suceder en las playas fueron los animales. Muchos de ellos, siguiendo su instinto natural, huyeron tierra adentro antes del embate de las olas. En el Parque Nacional de Yala, la mayor reserva natural de Sri Lanka y el hogar de cientos de elefantes salvajes y varios leopardos, ninguna de las fieras murió tras el maremoto, aunque sí lo hicieron decenas de turistas que visitaban el parque, que quedó completamente arrasado. Pero no sólo los animales fueron capaces de predecir el comportamiento del mar. Algunos pocos reconocieron al ver bajar el nivel del agua una de las características típicas de los grandes tsunamis, con lo que les dio tiempo a abandonar las playas antes de la tragedia. Ese fue el caso, por ejemplo, de una niña británica de 10 años que pasaba als vacaciones junto a su familia en una playa de Phuket. Al ver el retroceso del mar, Tilly se acordó de lo que su profesor de ciencias, Mr Kearney, le había explicado en clase sobre los tsunamis, así que ni corta ni perezosa, al detectar el peligro, avisó a sus padres. En unos minutos la playa de Maikhao y el hotel cercano fueron evacuados. Diez minutos después, las olas arrasaban la playa, pero no provocaron ningún muerto. Algo similar le ocurrió a Abdul Razzak, empleado el puerto indio de Teresa Island y espectador habitual del canal National Geographic. Cuando el agua empezó a bajar en la playa, Razzak se acordó del documental que acababa de ver en esta cadena sobre 'olas asesinas', así que despertó a sus colegas del puesto de vigilancia portuario, emprendiendo una alerta a toda la zona, un entorno insular formado por cinco pequeños pueblecitos costeros, para lograr su evacuación completa tierra adentro, a más de tres kilómetros de distancia de sus hogares. En cuestión de minutos, la primera de las tres olas gigantes azotaba la costa, diez minutos después la segunda y, finalmente, la tercera, de seis metros de altura, que se tragaba las cinco poblaciones. Mientras, los 1.500 habitantes puestos a salvo por la alarma de Abdul contemplaban el desastre por lo que el balance de víctimas del enclave se redujo a dos mujeres y un bebé. Por si sirve de algo, la cadena volverá a emitir en España mañana a las 20.00 horas el documental, en el que National Geographic explica el fenómeno a través de imágenes de archivo, amplia documentación y la intervención de expertos y explica que las olas gigantes pueden desplazarse hasta a 800 kilómetros por hora, o que pueden ser originadas por erupciones volcánicas o terremotos http://www.elmundo.es/elmundo/2005/01/12/s...1105534551.html Si alguien a visto la pelicula Deep Impact, la escena del tsunami que crea el meteorito es tal y como se ha descrito en este articulo. Saludos. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.