Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

Aunque parezca mentira, las anjovas y palometones son vegetarianos, antes comian pececillos debiles, calamares atontados, llisas retozonas... pero actualmente los ictiologos mas famosos están descubriendo los nuevos hábitos alimenticios de estos peces, y entre su dieta habitual se encuentra la sandí­a!

suikareiauto14tc.jpg

Saludos

Juan :coche:

Editado por Jurelas Killer
Publicado

Valen para las langostas tambien?

:coche::beer::D

Publicado

que buena pinta tienen no me extraña que vayan a por ellas :pescando::055:

Publicado

Joanet, si me aventuro a decir ke son MADE IN MANI me confundo mucho?

Si es asi, menudo esta echo nuestro amigo. Joder!!!!

Publicado

Yo dirí­a que son made in japos, pero yo me atreverí­a a sacar una anjova con un trozo de sandí­a de esas.

Saludos.

Publicado

Saludos a todos.

En cierta ocasion paseaba por el puerto de Barcelona la final del paseo J, de Borbon antes alli atracaban los remolcadores y la g5ente hiba a pasar el ratito a pescar sarguitos, bogas, algun esparrall, en fin morrallita, y cual fue mi sorpresa cuando veo un señor que prepara su cañita y de carnada pela una mandarina y le pone medio gajo al anzuelo.

"" Pobre hombre "" pense, "" ¿¿quien le habra engañado?? ""

Y cual fue mi sorpresa cuando a los pocos minutos una picada de una hermossa salpa, que fue a parar otra vez al agua, en un ratito hasta 4 veces, yo con ojos como plato me acerque para ver mejor la jugada y el hombre mirandome me dijo "" Es que de aqui el puerto no me gustan "" y siguio pescando lo mas campante.

Asi que si dicen que comen sandia,, ya me lo creo, en un rio vi a unos chavales pescar truchas con uvas..

"" LA LOGICA EN LA PESCA ES QUE NO HAY LOGICA """

Un saludo ,,,y hoy no es dia de inocentadas................... :coche:

...........((( :untitled: ))):::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

RR, RRR, RRR

Publicado

Es harina de otro costal, pero para las salpas nada mejor que las hierbas, es decir, algas, pero con la mayorí­a de vegetales pican, salvo que le pongas una sandí­a entera.

Puestos a las aventuras, Gorrion, te voy a contar una muy buena que viví­ en como espectador de un pescador muy mayor (hoy ya difunto) que un dí­a pescando llobarros (y gordos que eran) un hombre le preguntó como lo hací­a para sacar tantos y tan gordos y su respuesta fué con "clara de huevo", pero debe estar cruda. Aquel hombre se fué contento, pensando que le habí­an dado la respuesta del millón, pero seguro que cuando llegó a casa, con la cabeza baja y pensando, y como co.. se pone en el anzuelo para que se aguante?, osease, para preguntas tontas, respuestas geniales. jeje.

Pero la verdad es que esos poppers sandí­a tienen su morbo.

Saludos :untitled:

Publicado

Pues si gorrion, la mandarina aquí­ en Valencia se ha utilizado desde que yo recuerdo ..uff, para pescar la salpa en invierno, sobre todo los dí­as más frios. Las algas son buenas pero la mandarina es fenomenal.

Un saludo.

Publicado
Pues si gorrion, la mandarina aquí­ en Valencia se ha utilizado desde que yo recuerdo ..uff, para pescar la salpa en invierno, sobre todo los dí­as más frios. Las algas son buenas pero la mandarina es fenomenal.

Un saludo.

Como dice mi amigo Paco, la mandarian se usa muchisimo en Valencia para pescar salpas en invierno.

Pep, tienes razón, son poppers japoneses :untitled:

Saludoss

Publicado

Pues yo he visto obladas comiendo sandia, fuera coñas, eso si la corteza se la dejan.

saludos

Publicado
A mi las pepitas me quedan mejor......... :banda:

Estoy seguro de que si :banda:

Joanet montales poteras que seguro que tambien entran :banda:

Saludos y Feliz 2005

Publicado (editado)

Jejejejeje, lo de la mandarina puedo dar pura constancia de ello, de echo a mi me va mejor la naranja durante todo el año. Tanto que ya no suelo hir ya a por hierb (a no ser que esté en el mismo sitio donde pesco, entonces me mojo y ccojo alguna).

Lo mas divertido de pescar salpas con mandarina es que, aparte de ser un buen salbabolo para tocar escama, es cuando en una escollera te pones a sacar como un descosido y la gente se queda mirando con cara rara cuando les dices que pescas con mandarina. Algunos no se lo creen ni que saques alguna pieza delante suyo.

Recuerdo unas vacaciones en las que cada tarde hiba a la misma punta a pescar y cada dia sacaba 5 ó 6 (no como ahora), habí­a un señor mayor que vení­a cada dia solo a ver como pescava desde que le dije que pescava con mandarina. El tio disfrutava de lo lindo(creo que mas que yo) cada vez que sallí­a una salpa se tronchava y gritava ¡¡¡¡OTROOOOOOO!!!. Jajajajaja, un tio muy enrrollao pero al final ya me dava "verguenza" sacar algo, pq el resto de gente ya mirava con mala cara nada mas verme llegar cada tarde con la caña y mi cubito.

Un saludo y feliz entrada de año.

Editado por Uri

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...