Jump to content

Decálogo de Captura y Suelta


Peixet

Posts Recomendados

Cada vez son mas los que practican la captura y suelta de sus presas.

Este decálogo va dedicado a aquellos pescadores que han decidido (en alguno u otro momento) ser también "recicladores de peces".

Porque.... queridos amigos, no basta con "soltar el pez".

Algunos preguntarán ¿es que además soltarlos, hay que pedirles disculpas o qué?

Realmente el hecho no es tan simple como PESCAR Y SOLTAR, es menester tratar a nuestro amigo de una manera tal, que sufra el mí­nimo daño posible, y asegurar de esa manera su supervivencia posterior a la captura.

A continuación exponemos una serie de consejos que nos van a ayudar a practicar de la mejor manera esta buena costumbre.

1.- Procura siempre tener en buen estado tus anzuelos, ya que un anzuelo oxidado es potencialmente perjudicial para nuestro amigo, y aunque lo hayamos liberado, quizás pueda enfermar o hasta morir por una infección en la herida.

2.- Trata GENTILMENTE la presa al capturarla, reduciendo al mí­nimo posible el tiempo de la pelea, ya que de lo contrario se debilita, y lo condenamos inexorablemente a la muerte. Tampoco debemos de traerlo completamente a rastras, como si lo trajéramos surfeando. Tampoco hay que ser demasiado rápido al subirlo de grandes profundidades para no dañar su vegija natatoria.

3.- Evitar golpearlo contra rocas o el suelo.

4.- Manipularlo lo menos posible, procurando humedecernos las manos antes de tocarlo, para evitar dañar el LIMO, o capa mucosa que le protege de ataques de hongos y otras enfermedades.

5.- Retirar los anzuelos con sumo cuidado, evitando desgarrar los tejidos, ya que si le rompemos el hocico, se le dificultará alimentarse por varios dí­as.

6.- Preferentemente recuperarlo con una red de mano, o en su defecto tomarlo por el LABIO INFERIOR, lo cual le inmoviliza y nos facilita las maniobras de desensarte. NUNCA lo tomes por las AGALLAS, ya que estas son muy frágiles y sangran fácilmente, lo que lo debilita y lo expone a ser devorado por sus congéneres, que son atraí­dos por la sangre.

OJO... esto no vale para las anjovas, que te pueden pegar un buen bocao en la mano.

7.- No debemos mantenerlo demasiado tiempo fuera del agua. Efectúa lo más rápido posible las maniobras de pesar, medir y fotografiar.

8.- Al soltarlo, no lo lances, deposí­talo lentamente en el agua, trátalo como la joya que es, ya que los golpes le perjudican mucho. La forma correcta es abrirle el hocico, agarrándolo de cabeza y cola y moverlo varias veces de atrás hacia delante, para que pase una corriente de agua por las agallas y se oxigene, recuperando sus fuerzas, esto es principalmente válido si se ha librado una pelea muy larga, cuando este recuperado, el mismo tratará de soltarse, y es el momento más adecuado para liberarlo.

9.-En algunas ocasiones el sitio en donde se clavo el anzuelo, causa tal daño que nuestro amigo queda herido de muerte tal es el caso de cuando se engancha en partes muy profundas de su estomago, creando grandes oquedades que derraman sus jugos digestivos hacia la cavidad abdominal, produciendo una muerte rápida, y son estos los ejemplares que por causa mayor destinamos para el consumo.

10.- Si se trata de anzuelos simples (no ancoretas) que han quedado muy adentro, es preferible no retirarlos para no dañar más al ejemplar, y la conducta correcta serí­a dejar el anzuelo en el sitio, aumentando así­ las probabilidades de sobrevivir, pues hay estudios que indican que se librara del anzuelo en un lapso de 1 a 5 dí­as.

Saludos

Paco

Editado por Peixet
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Paco, a ver si me aclaras una de mis grandes dudas. De vez en cuando, sobre todo en el caso de las anjovas, les regalo sin querer un piercing en forma de señuelo con poteras. No pesco normalmente con alambrillo, poque igual que tiento a los dorados, siempre espero la picada de una buena lubina.

¿Sobreviven esos peazo cacharros que se fugan con mis señuelos?. Este año llevaré unos 5 o 6, y aunque pienso que restregándose contra el fondo se liberan, me queda la duda.

Un abrazo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

em mi opinion lo fundamental esque las poteras o anzuelos no sean ni de carbono ni de inox.y sobre lo del pircin,un dia pescando con mi compañero Pep una anjova se le llebo el popper y al cabo de 10 o 15 minutos el popper estaba flotando en la superficie(no se si fue suerte o esque esto es asi)un saludo y buena :saludando:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Sobre estas cuestiones, quiero lanzar un mensaje tranquilizador.

Aunque parezca mentira, no tiene ninguna importancia que el pez lleve un pedazo de popper metido en la boca, porque esto solo le impedirá alimentarse durante un tiempo. Eso no es grave, porque aguantan bastante tiempo sin comer.

En la mayorí­a de ocasiones, por no decir casi siempre, los peces adultos se liberan pronto de los anzuelos, tengamos en cuenta que en la mayorí­a de ocasiones no se clavan demasiado profundos, si el ejemplar es adulto.

En aquellos casos que el anzuelo penetra profundamente, el pez puede sobrevivir si tiene la suerte de que se cumplan algunas condiciones:

1.- Que el anzuelo se oxide en un breve periodo de tiempo.

2.- Que con el tiempo no proliferen hongos u organismos patógenos en la herida.

Estas infecciones son su peor enemigo, y muchas veces se originan a causa de los roces que sobre la piel ejercen las poteras del señuelo que han quedado libres.

La muerte por infección debe ser muy dolorosa.

Pescando con cebo natural puede ocurrir que el pez se trague el engaño hasta el estómago, pero en la modalidad de spinning nuestras capturas dificilmente morirán por culpa de un anzuelo, sobre todo si son ejemplares adultos y curtidos.

Otra causa de muerte irremediable, no tiene nada que ver con el pinchazo del anzuelo, ocurre cuando subimos al pez desde zonas profundas.

Si su vejiga natatoria no se ha inflado en exceso conseguirá sobrevivir.

También puede morir el animal a causa de un estrés excesivo en la pelea, llegando a un punto que resulte imposible su recuperación.

Finalmente, también debemos recordar que desde el momento en que sacamos al pez del agua empieza una cuenta atrás, porque el pez se está asfixiando.

Una foto rápida y al agua enseguida.

Editado por Peixet
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Por mi experiencia personal reciente he pododo constatar que aun con heridas sangrantes en cantidad que te hace suponer que es imposible que vivan, una gran capacidad de coagulacion de la sangre de los peces les permite sobrevivir.

A primeros de este mes de Febrero clave una lubina de +- 2,5 quilos con un pez artificial, al liberar el señuelo le hice un corte en las agallas con una copiosa perdida de sangre, pense que no podia vivir y lo puse en una nevera, continue pescado y a los diez minutos una ola me tumba la nevera y me hecha la Lubina por el suelo, para asombro de todos seguia viva, la puse en el vivero con agua de mar, a las dos minutos daba la impresion de que estaba tatalmente bien pero por precaucion la mantuve en el vivero.

Bueno a las 5 horas de tenerla en el vivero la solte en perfecto estado y se fue tan campante.

En varias ocasiones he capturado peces con un anzuelo clavado e incluso con linea colgando, en estos casos tuvieron la gran suerte que le quitamos todo y volvieron al Mar.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Peixet. :bienvenido: Mejor estructurado imposible.

Aprovecho aún cuando no sea tema de esta discusión :pescando2: ,para quitarme el sombrero por el enlace en tu firma. :beer: Es una pena que ande escondido en un lugar al que si no es por curiosidad, uno no accede. Seguro que el 90% de la gente nueva que accede al foro de spinning podrí­a tomar como útiles aspectos de tu equipo o mejor dicho de tus montajes, como el tema del anillo entre bajo y trenzado, o el "fusible". Yo me he pasado media vida pescando con artificiales y nuca habí­a visto utilizar a nadie semejantes inventos. :beer: Perdón al resto de foreros por la divagación :baile:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear nuevo...