Miembros trekam Publicado Mayo 17 , 2010 Miembros Publicado Mayo 17 , 2010 Hola a todos... empezare diciendo que soy bastante novato en este arte de la pesca... el caso es que me encuentro con un pequeño problema.. y es que cuando hago el nudo para unir las cametas al roling o la linea madre a un mosqueton... al hacer el nudo no me quedan muy bien... porque algunos parece que si me quedan fuertes... y al cabo del rato de lanzar algunos veo que se me aflojan... os diré que el hilo de las cametas son de 0,30 y la linea principal de los bajos es de 0,60 el tipo de nudo que hago es el de este video.. si no quereis ver el video... el nudo seria este de aqui abajo pero sin la ultima lazada... o sea pasando el hilo por el mosqueton... darle vueltas para enrrollar y meter la punta por la parte de abajo y estirar... pero como digo sin hacer el paso numero 3 creo que le problema es que cuando tengo hecho el nudo (aunque lo hago con mucho cuidado) al estirar para apretarlo... alguna vuelta del nudo se me monta encima de otra y no aprieta lo suficiente para que no se afloje no se si vosotros me podríais decir si ese nudo es el correcto o quiza haya otro mejor que ese... y si tambien dependiendo del grososr del hilo va mejor un nudo u otro.. como digo utilizo 0,30 para cametas y linea principal de bajos 0,60 muchas gracias anticipadas a todos por vuestra ayuda... un novato que va aprendiendo poco a poco.. ;-) un saludo Citar
Miembros jose75 Publicado Mayo 17 , 2010 Miembros Publicado Mayo 17 , 2010 pues yo hago el mismo q tu pero el paso 2 lo repito tantas veces como vueltas le doy al mosqueton y nunca se me afloja. tambien le pongo salivilla para apretarlo q es barata... jasjsjasasj asi corre mejor el hilo o almenos eso creo yo. buena pesca compañero Citar
Chein Bass Publicado Mayo 17 , 2010 Publicado Mayo 17 , 2010 Buenas. Como ya te ha dicho el compañero Jose, es muy importante ensalivar esos nudos antes de apretarlos, para que azoquen bien y no rocen en exceso. Por otro lado, yo te recomendaria que en el paso 1 dieses dos vueltas al mosqueton con el hilo, de ese modo tendrias el nudo "Trilene", uno de los mas resistentes. Otra opcion mas sencilla y muy efectiva seria hacer el nudo palomar, no se si lo conoceras. Es casi igual de bueno que el trilene, con la diferencia de que el trilene es mas complicado de hacer bien y que funcione al 100% mientras que el palomar es muy sencillo de hacer y dificil que te salga mal. Pero al tratarse de la union de un terminal a una gameta deberias de hacerlo invertido. Si te interesa te explico como. PD: ten encuenta que estas dos opciones que te digo "abrazan" dos veces al mosqueton, o sea, que le dan dos vueltas. Con lo que son nudos mucho mas fiables que los que dan una unica vuelta. Saludos compañero! Citar
chenler Publicado Mayo 18 , 2010 Publicado Mayo 18 , 2010 pues yo hago el mismo nudo y partirá por cualquier otro sitio menos por ahi eh¿??? si tienes un plomo por encima ponle un tope de protección, por ejemplo un tubito de silicona o perlita de goma, a ver otra cosa, mira si el problema es la baja calidad de los materiales que usas, si el hilo es d emala calidad y usas mucho peso en el plomo.......pues es normal que parta. un saludo y buena pesca Citar
Miembros francisco jose Publicado Mayo 20 , 2010 Miembros Publicado Mayo 20 , 2010 pues yo utilizo ese mismo del dibujo pero me quedo en el paso 2 y ya estiro y apreto bien el nudo eso si echandole un poco de saliva para k corra bien y quede bien apretado y asta haora ningun problema.saludosss Citar
pery_20 Publicado Mayo 25 , 2010 Publicado Mayo 25 , 2010 http://www.anjupesca.com/nudos.htm yo ago el 01 Citar
nunon Publicado Junio 21 , 2010 Publicado Junio 21 , 2010 Yo hago el mismo nudo del video pero al pasar el hilo por el emerillón le doy dos vueltas y asi me queda doble con lo que partir por ahí ya es misión imposible. Un saludo y buena pesca. Citar
fran malaga Publicado Junio 21 , 2010 Publicado Junio 21 , 2010 yo tambien hago el mismo nudo pero con un pokito menos de vueltas este creo que se pasa un poco bueno saludosss Citar
helinger Publicado Junio 21 , 2010 Publicado Junio 21 , 2010 Yo utilizo el nudo palomar y la verdad es que me va muy bien desde que lo uso, ya que se queda con dos vueltas por dentro del emerillon. Citar
tomy1 Publicado Junio 21 , 2010 Publicado Junio 21 , 2010 yo no me complico la vida tanto la doble vaga y listo asta ahora ningun pescado me a roto ese nudo tirando y son algunos años ya. Citar
nunon Publicado Junio 25 , 2010 Publicado Junio 25 , 2010 yo no me complico la vida tanto la doble vaga y listo asta ahora ningun pescado me a roto ese nudo tirando y son algunos años ya. Yo siempre utilizaba doble vaga pero de este otro modo tienes la ventaja de no tener nudo arriba, el nudo queda en el mismo emerillón Citar
Chein Bass Publicado Junio 25 , 2010 Publicado Junio 25 , 2010 Yo siempre utilizaba doble vaga pero de este otro modo tienes la ventaja de no tener nudo arriba, el nudo queda en el mismo emerillón Esa es la clave. Esta simpleza te evita mil lios. Y ya lo ideal seria una fundita salvanudos a la argolla del emerillon y todo planchadito... Ni que decir que para que un plomo pasante corra bien es mejor no dejar vagas por encima del emerillon. Citar
tomy1 Publicado Junio 25 , 2010 Publicado Junio 25 , 2010 o un simple palito de chupachups o un trocito de tubo de esos de los que llevan los plomos de tubo,es lo que yo normalmente gasto.da lo mismo que sea plomo corrido que fijo. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.