Miembros pascua Publicado Junio 17 , 2010 Miembros Publicado Junio 17 , 2010 me podiais decir que es la tita de palangre y las galeras? gracias Citar
Euskaldun Publicado Junio 17 , 2010 Publicado Junio 17 , 2010 TITA DE PALANGRE ipunculus nudus Linnaeus, 1766 Reino: ANIMALIA Filo: SIPUNCULA Clase: SIPUNCULIDEA Orden: SIPUNCULIFORMES Familia: SIPUNCULIDAE Rollizo gusano de color rosado que puede llegar a medir más de 20 cm de largo y más de 3 de ancho. Su cuerpo se compone de dos regiones básicas: una trompa anterior, que puede ocultarse, y el tronco. Estos animales son de hábitos sedentarios. Viven en galerías excavadas en el fango o la arena de los fondos marinos costeros en el Pacifico y Atlántico. Se comercializa en varios tamaños: Es recomendable utilizar una aguja especial para anzuelarla, es una aguja algo más gruesa que las empleadas para otros gusanos, son agujas llamadas habitualmente “aguja de tita” y este procedimiento debe llevarse a cabo con mucho cuidado parta no derramar el atrayente líquido que contiene su cuerpo. Introduciremos la aguja por su boca y atravesarla hasta el orificio del otro extremo del cuerpo intentando no reventar el gusano. Es recomendable asegurarla al anzuelo mediante unas vueltas de hilo de licra. Si la tita es muy grande se puede cortar en porciones o tiras y asegurarlas mediante el mismo sistema con la licra. Este cebo esta muy valorado para la pesca de peces grandes, es bastante selectivo en ese aspecto. Cualquier especie es susceptible de ser pescada con este cebo pero son doradas de gran tamaño y en menor medida lubinas y sargos las especies más tentadas por los pescadores. Conservación Se conservan vivas durante varios días fácilmente sólo siendo necesaria una pequeña cantidad de agua salobre en un recipiente y con un aireador pequeño. Una vez muertas, se pueden salar o congelar hasta el próximo día de pesca. - Grande que supera los 10 cm a las que suelen llamar “de palangre” - Medianas, que rondan los 7 u 8 cm a las que suelen llamar “de ración” - Pequeñas, menos de 6 a las que suelen llamar bibis La tita es sumamente apreciada en el surfcasting por su resistencia al deterioro, es un gusano de gran dureza que aguanta muy bien los lanzamientos y el ataque de la morralla. GALERA Galera (Squila mantis): Este crustáceo de reducidas dimensiones carece de valor gastronómico, pero no de valor comercial, si nos atenemos a la alta demanda que presenta por parte de los aficionados a la pesca. En realidad, la galera es un feroz depredador arenícola que vive en túneles que le sirven de guarida y de puesto de caza. Acecha a sus presas y, cuando se ponen a distancia de tiro, las atrapa con sus pinzas para devorarlas a placer dentro del túnel que le hace las veces de madriguera. En lo morfológico, guarda cierta semejanza con la cigala o con el cangrejo de río, pero sus hábitos no tienen nada que ver con los anteriores. Podemos atrapar galeras sirviéndonos de un tubo a modo de aspirador, que colocaremos sobre la boca del agujero donde vive, para “absorber” al animalillo y sacarlo de su guarida. La galera es ideal para tentar a casi todas las especies de roca y de arena, se encarna con facilidad –sus pinzas son blandas e inofensivas- y puede reportar capturas insospechadas. Citar
maria Publicado Junio 17 , 2010 Publicado Junio 17 , 2010 TITA DE PALANGRE ipunculus nudus Linnaeus, 1766 Reino: ANIMALIA Filo: SIPUNCULA Clase: SIPUNCULIDEA Orden: SIPUNCULIFORMES Familia: SIPUNCULIDAE Rollizo gusano de color rosado que puede llegar a medir más de 20 cm de largo y más de 3 de ancho. Su cuerpo se compone de dos regiones básicas: una trompa anterior, que puede ocultarse, y el tronco. Estos animales son de hábitos sedentarios. Viven en galerías excavadas en el fango o la arena de los fondos marinos costeros en el Pacifico y Atlántico. Se comercializa en varios tamaños: Es recomendable utilizar una aguja especial para anzuelarla, es una aguja algo más gruesa que las empleadas para otros gusanos, son agujas llamadas habitualmente “aguja de tita” y este procedimiento debe llevarse a cabo con mucho cuidado parta no derramar el atrayente líquido que contiene su cuerpo. Introduciremos la aguja por su boca y atravesarla hasta el orificio del otro extremo del cuerpo intentando no reventar el gusano. Es recomendable asegurarla al anzuelo mediante unas vueltas de hilo de licra. Si la tita es muy grande se puede cortar en porciones o tiras y asegurarlas mediante el mismo sistema con la licra. Este cebo esta muy valorado para la pesca de peces grandes, es bastante selectivo en ese aspecto. Cualquier especie es susceptible de ser pescada con este cebo pero son doradas de gran tamaño y en menor medida lubinas y sargos las especies más tentadas por los pescadores. Conservación Se conservan vivas durante varios días fácilmente sólo siendo necesaria una pequeña cantidad de agua salobre en un recipiente y con un aireador pequeño. Una vez muertas, se pueden salar o congelar hasta el próximo día de pesca. - Grande que supera los 10 cm a las que suelen llamar “de palangre” - Medianas, que rondan los 7 u 8 cm a las que suelen llamar “de ración” - Pequeñas, menos de 6 a las que suelen llamar bibis La tita es sumamente apreciada en el surfcasting por su resistencia al deterioro, es un gusano de gran dureza que aguanta muy bien los lanzamientos y el ataque de la morralla. GALERA Galera (Squila mantis): Este crustáceo de reducidas dimensiones carece de valor gastronómico, pero no de valor comercial, si nos atenemos a la alta demanda que presenta por parte de los aficionados a la pesca. En realidad, la galera es un feroz depredador arenícola que vive en túneles que le sirven de guarida y de puesto de caza. Acecha a sus presas y, cuando se ponen a distancia de tiro, las atrapa con sus pinzas para devorarlas a placer dentro del túnel que le hace las veces de madriguera. En lo morfológico, guarda cierta semejanza con la cigala o con el cangrejo de río, pero sus hábitos no tienen nada que ver con los anteriores. Podemos atrapar galeras sirviéndonos de un tubo a modo de aspirador, que colocaremos sobre la boca del agujero donde vive, para “absorber” al animalillo y sacarlo de su guarida. La galera es ideal para tentar a casi todas las especies de roca y de arena, se encarna con facilidad –sus pinzas son blandas e inofensivas- y puede reportar capturas insospechadas. :cumple: jajajajajajajajaja Citar
Euskaldun Publicado Junio 17 , 2010 Publicado Junio 17 , 2010 que bien me explico, cuanto me quiero :cumple: Citar
maria Publicado Junio 17 , 2010 Publicado Junio 17 , 2010 que bien me explico, cuanto me quiero :cumple: :yelclap[1]: jajajajajajajajaja madremia otro que no duerme Citar
Euskaldun Publicado Junio 18 , 2010 Publicado Junio 18 , 2010 jajajajajajajajaja madremia otro que no duerme 1 que se aburre estudiando Citar
northteam Publicado Junio 18 , 2010 Publicado Junio 18 , 2010 Y a todo esto.. Como es que nuncavi galeras Citar
ivan09 Publicado Junio 18 , 2010 Publicado Junio 18 , 2010 TITA DE PALANGRE ipunculus nudus Linnaeus, 1766 Reino: ANIMALIA Filo: SIPUNCULA Clase: SIPUNCULIDEA Orden: SIPUNCULIFORMES Familia: SIPUNCULIDAE Rollizo gusano de color rosado que puede llegar a medir más de 20 cm de largo y más de 3 de ancho. Su cuerpo se compone de dos regiones básicas: una trompa anterior, que puede ocultarse, y el tronco. Estos animales son de hábitos sedentarios. Viven en galerías excavadas en el fango o la arena de los fondos marinos costeros en el Pacifico y Atlántico. Se comercializa en varios tamaños: Es recomendable utilizar una aguja especial para anzuelarla, es una aguja algo más gruesa que las empleadas para otros gusanos, son agujas llamadas habitualmente "aguja de tita" y este procedimiento debe llevarse a cabo con mucho cuidado parta no derramar el atrayente líquido que contiene su cuerpo. Introduciremos la aguja por su boca y atravesarla hasta el orificio del otro extremo del cuerpo intentando no reventar el gusano. Es recomendable asegurarla al anzuelo mediante unas vueltas de hilo de licra. Si la tita es muy grande se puede cortar en porciones o tiras y asegurarlas mediante el mismo sistema con la licra. Este cebo esta muy valorado para la pesca de peces grandes, es bastante selectivo en ese aspecto. Cualquier especie es susceptible de ser pescada con este cebo pero son doradas de gran tamaño y en menor medida lubinas y sargos las especies más tentadas por los pescadores. Conservación Se conservan vivas durante varios días fácilmente sólo siendo necesaria una pequeña cantidad de agua salobre en un recipiente y con un aireador pequeño. Una vez muertas, se pueden salar o congelar hasta el próximo día de pesca. - Grande que supera los 10 cm a las que suelen llamar "de palangre" - Medianas, que rondan los 7 u 8 cm a las que suelen llamar "de ración" - Pequeñas, menos de 6 a las que suelen llamar bibis La tita es sumamente apreciada en el surfcasting por su resistencia al deterioro, es un gusano de gran dureza que aguanta muy bien los lanzamientos y el ataque de la morralla. GALERA Galera (Squila mantis): Este crustáceo de reducidas dimensiones carece de valor gastronómico, pero no de valor comercial, si nos atenemos a la alta demanda que presenta por parte de los aficionados a la pesca. En realidad, la galera es un feroz depredador arenícola que vive en túneles que le sirven de guarida y de puesto de caza. Acecha a sus presas y, cuando se ponen a distancia de tiro, las atrapa con sus pinzas para devorarlas a placer dentro del túnel que le hace las veces de madriguera. En lo morfológico, guarda cierta semejanza con la cigala o con el cangrejo de río, pero sus hábitos no tienen nada que ver con los anteriores. Podemos atrapar galeras sirviéndonos de un tubo a modo de aspirador, que colocaremos sobre la boca del agujero donde vive, para "absorber" al animalillo y sacarlo de su guarida. La galera es ideal para tentar a casi todas las especies de roca y de arena, se encarna con facilidad –sus pinzas son blandas e inofensivas- y puede reportar capturas insospechadas. jo asi no le dejas minutos de gloria explicando las cosas a los demas jajaja Y a todo esto.. Como es que nuncavi galeras y no las abras visto porque se entierran en el fango Citar
Miembros pascua Publicado Junio 18 , 2010 Autor Miembros Publicado Junio 18 , 2010 muchas gracias a tos, no veas q calidad teneis no? ni en un cursillo te lo explicarian tan bien!!!!!!!!!!!!!1 Citar
nunon Publicado Junio 19 , 2010 Publicado Junio 19 , 2010 Hola a todos compañeros, alguien de la zona de levante, esas galeras son lo que por aqui llamamos Gramantos, no???? Gracias un saludo. Citar
Miembros anabelen1988 Publicado Junio 26 , 2010 Miembros Publicado Junio 26 , 2010 Hola a todos compañeros, alguien de la zona de levante, esas galeras son lo que por aqui llamamos Gramantos, no???? Gracias un saludo. si compañero yo tengo unos amigos que estuvieron el verano pasado y ellos lo llaman Gramanto Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.