Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos, queria saber si alguien dispone en su barco de tangones de fibra, y en este caso, saber que resultado dan, si son fiables o no, si cimbrean mucho y si necesariamente hay que acudir a los que no son de fibra.

saludos.

nacho.

Publicado

Yo,te aconsejo unos tangones telescopicos de aluminio,ya que con fibra seguro que flexaran.

Yo tengo montados uno Lee's que van de fabula.

Un saludo

Publicado

El dilema es el de siempre. La pasta.

Sin embargo si te puedo decir que los de fibra, no los regalan, y aunque yo no los he utilzado si me han dicho en la propia tienda :

Andres, si vas a comprar esto, mejor no compres nada.

Yo uso unos TACO telescopicos.

Mi opinion es que si te pones tangones, pontelos buenos.

Saludos,

Andres

Publicado

En el anterior barco usé tangones de fibra telescopicos durante diez años. Me fueron de maravilla. Flexan, es logico pero no es malo si flexan lo que tienen que flexar. Uno que se mareó se agarro a uno para no caerse al mar y se le cargó. Le puse medio tubo de PVC a cada lado bien pegado y recubierto con cinta de la de las cañas y a trabajar otros cinco años. Hoy les guardo en casa con cariño y uso unos LEE'S que venian con el barco. Otra cosa.

Saludos

Publicado

Yo uso unos telescopicos de fibra y los coloco en dos cañeros de tubo. Baratí­simos y los tengo hace 7 años trabajando, s-ólo he tenido que cambiarle las anillas. Cuando quiero los saco y los guardo en cualquier sitio, no ocupan nada. Te los recomiendo.

Publicado

Yo tengo unos SOS enchufables de aluminio, sin cruzetas y siguen trabajando muy bien. Es un poco mas caro que los de fibra, pero desde luego no se van de precio. Los tinteros SOS de inox trabajan de maravilla y no ocupan nada.

Un saludo

:038:

Publicado

El tema está tambien en que he visto de acero pero los veo muy finos y pienso que para eso igual los de fibra son más duros y se menean menos. Tambien he visto que de fibra hay algunos que valen más dinero pero otros que valen muy poco (90 0 100 € pareja) y claro, es lo que me hace dudar.

Por eso cuando hablais de los de fibra, ¿son los buenos o esos baratos van bien?

saludos.

nacho.

Publicado

Pues no se, los mios telescopicos me costaron 6.000 de las antiguas pesetas hace 6 años. Y todavia estan ahi.

Publicado (editado)

Realmente Nacho, los tangones tienen la funcion de aumentar virtualmente la manga del barco, es decir, solo sirven para separar lineas. Dependiendo de los señuelos que pongas en la lineas que vayan a los tangones, deperas poner unos mas rigidos o no. En mi caso yo suelo poner en los tangones señuelos de superficie, los señuelos que ofrecen mas resistencia los suelo poner en lineas directas.

Los tangones no tienen funcion de clavar el pescado, de hecho, solo en el momento en el que la linea tensa con la caña, una vez se libera del tangon, es cuando se clava el pescado. Por eso, el utilizar un "tag line" es lo conveniente, para reducir los metros de linea libre tras la suelta desde el tangon y aumentar el numero de clavadas de las lineas derivadas a los tangones (que al fin y al cabo, son tambien las que mas picadas fallan :026: ).

Siento el rollo, pero en definitiva, creo que debes pensar en la dureza de los tangones, dependiendo de los señuelos a mover. No creo que unos de fibra te den problemas :pescando:, siempre y cuando tengas la precaucion de repartir convenientemente las lineas.

Un saludo :(

Editado por MAHIMAHI
Publicado

Se está hablando de dos tipos de tangones-separadores. Unos los rí­gidos que son donde se reenvian las lineas de las cañas y se sueltan por médio de una pinza, y los blandos que son en los que la linea de pesca va unida al tangon-seperador y que al picar el pescado flexa y lo clava. Este último tipo de tangon-seperador no es valido para la pesca de altura, primero porque flexa mucho y segundo porque si enganchas una pieza de unos 10 Kg, el tangon-separador se va a hacer.......

Publicado

Nacho, yo inicialmente tb.me compre uno de esos de fibra que solo tenian anilla al final del tangón,de unos 3,5 mtrs. tuve que fabricarle alguna anilla a lo largo de la bara para conseguir una mejor rigidez.

Como bién dice MahiMahi, no podia poner en ellos señuelos pesado, por falta de rigidez tenia que usar pinza en la linea y no con rodamiento, por lo que no podia modificar la distancia una vez colocados.

Ventajas, debido a la flexibilidad no se crean casi puntos muertos en la picada,a mí­ me funcionó a la perfección sin perdidas de picada.

Ahora tengo unos TACO ( SOS) telescopicos de aluminio de 4 tramos, que me permiten poner dos lineas por tangon,con sus pinzas con giratorios, son comodisimos, pero de pescar pescare lo mismo.

Los telescópicos de aluminio, los hay en dos grosores, yo tengo el grueso, creo que cambia bastante de unos a otros.

Mi recomendación, como siempre según el esfuerzo económico que te represente, Si te dedicas al curri de altura intenta poner los de Aluminio, si es el de costa y solo puntualmente el de altura pasa con los de Fibra.

Saludos

Caipi.

Publicado

La verdad es que estoy un poco liado, pero deduzco que los tangones de fibra duros que son los caros son los que si que sirven para la pesca de altura y los tangones de fibra baratos son los que no sirven, unicamente para costa, ¿es asi?

nacho.

Publicado

Nacho, la contestación de Ximo se ha solapado a la mia.

Como siempre todo se puede hacer, lo que varia es la comodidad de utilización.

Yo como te digo los tenia fléxibles y con pinza disparadora, nunca rompí­ ninguno ni perdí­ ninguna pieza.

Las limitaciones, arrastrar señuelos ligeros, no poder modificar la distancia del señuelo.y aspecto cutre.

Ahora con los de Aluminio, tengo libertad total es otra comodidad, otro aspecto y otro precio.

Los de fibra rigidos no los conozco.

Saludos

Caipi

Publicado

Yo, hasta que ponga los duros, he hecho un invento. Los que yo tengo son de 4.5 metros. Les meto el último tramo con lo que se quedan de 4 metros y le tiro un tensor desde la punta del tangón hacia proa de forma que anulo la flexibilidad. Me ha servido para ver como funciona el pescar con 7 cañas y si merece la pena la inversión de unos tangones buenos. (He decidido que si.)

Publicado

buenas tardes, estaba leyendo esta conversacion y me interesaba bastante por hacerme con unos tambien y por lo que creo haber visto resulta que los tangones mas rigidos permiten mayor peso y fuerza del señuelo, creo que es asi , lo unico es que flexan menos y hay que regular la distancia para que al soltar la linea no deje un vacio es asi o me equivoco, luego si no os importa sobre que precio estariamos hablando

Publicado

Gracias a todos por los comentarios y ayudas. Ahora solo me falta decidirme, ir a verlos a las tiendas y ver en directo las diferencias. A ver si tambien puedo hablar con alguien de mi club que los tiene y me cuente que tal van, aunque creo que me decidiré por los de alumunio (salvo que me convezcan de lo contrario).

Saludos a todos.

Nacho.

Publicado

perdonar pero como estoy interesado en comprarme una pareja, podriais decirme algunas tiendas donde poder comprarlos y que esten a buen precio,

Publicado

a ver, si vas en persona en catarroja tienes la tienda de game-fisher. Tambien hay tiendas de pesca en cullera y el perelló. Tienes dasha nautica en denia.

Por catalogos, tienes a elyman, deportes pineda, cdi, can sion, llar nautic, el pirata loco, distramar, etc. Puedes entrar en las paginas web de todas estas empresas y verlos.

saludos.

Publicado

gracias nacho, pues yo estaba buscando un poco pero no sabia del todo que buscar y con este tema me habeis ayudado , la tienda de game fisher la conozco pero me parece que es mas cara que muchas otras que habia visto por eso lo preguntaba,. al final te has decidido ya por alguno o aun no te has comprado nada, bueno voy a ver si encuentro algo que guste y ya te contare pues veo que tu estas cerca de mi puerto, pues yo estoy atracado en cullera, a ver si alguna vez coincidimos en un dia de pesca, gracias

Publicado

Yo le acabo de comprar unos a Rafa (dasha Nautica) telescopicos de 5m son un poco cortos para la pesca de altura pero no necesitan vientos ni crucetas ademas son de quita y pon y mucho mas economicos creo que salen por unos 650 euros la pareja equipo completo,

Si alguien quiere los mios viejos son de aluminio de 6m una esta bien la otra abria que hacerle un apañito por 50 euros vuestros.

Saludos, :035:

Publicado

A ver chavalitos...

llevo muchos años haciendo pesca de altura y la experiencia me dice:

si montas tangones lee's los tendras toda la vida, los mios tienen 35 años y estan como el primer dia!!!

existen otras marcas, quiza si, pero se q no es muy bueno mezclar aluminio con acero inoxidable, los he visto caerse a trozos en un año.

en cuanto a los telescopicos de aluminio no son recomendables para la pesca de altura y mucho menos los de fibra telescopicos.

si quieres montar tangones de fibra existen unos de procedencia neozelandesa, q no son telescopicos, q son los mejores del mundo, los puedes encontrar en muchos barcos de nueva zelanda o australia, su precio oscila sobre unos 700 €, para mi, la mejor opcion seria montarlos con unas bases lee's OH-226-S.

Publicado (editado)
A ver chavalitos...

llevo muchos años haciendo pesca de altura y la experiencia me dice:

si montas tangones lee's los tendras toda la vida, los mios tienen 35 años y estan como el primer dia!!!

................................................................................

Peixot tu vas muy fuerte, estoy de acuerdo pero no están hablando de tangones de precios astronómicos.

35 años,:cumple::baile::baile: visto así­ a lo mejor son baratos, el problema no es que aguanten los tangones, es que lo hagamos nosotros,

Yo los tengo telescópicos de aluminio, sin crucetas y me van muy bién.:035:;)

Para la pesca de túnidos que tenemos se puede pasar.

Tb os diré que una vez cojes experiencia para llevar 7 lineas no son necesario los tangones, y el repartir estas con ellos no te dán más picadas.

En muchos de ultimos cámpeonatos con limitación de 7 lineas barcos importantes, no desplegaban los tangones, así­ que no soy el único que lo piensa.

Saludos

Caipi

Editado por CAIPI
Publicado

7 lineas sin tangones, ¿no se lian?, yo he visto 6 sin tangones, dos en el espejo de popa, 2 en las regalas y 2 en los candeleros o tambien en las regalas pero abiertos 90 grados.

Pero 7 al girar y dar vueltas se liaran no?.

Cuanto mas miro y leo más lio tengo.

Saludos.

nacho.

Publicado

Nacho, todo depende del reparto de las lí­neas en cuanto distancias y profundidad de natación de los señuelos. De todas formas sin tangones no puedes realizar las viradas tan cerradas como si los llevaras.

Publicado (editado)

Nacho que se lien solo depende del tipo de señuelo y distancia.

Si los pones todos a distancias largas 40-50 metros si se te liaran,y más si metes un rapala por ahí­.

Por ejemplo si pones un tipo rapala a 15 metros el de al lado es un pulpito de superficie, puedes jirar en redondo sin que se te lien, si el de al lado es otro tipo rapala de igual natación y está a un mí­nimo de 20 metros tampoco se te liará.

Si empiezas con señuelos en popa a corta distancia y acabas con extremos largos te entran muchas lineas.

Por ejemplo en popa centrales uso dos juntas una extremadamente cerca bajando la linea y otra larga. despues pones en los extremos de popa rectas otras dos, dos más en las bandas a 45º y en los laterales a 90º otras dos, ya son 8.

Te aseguro que si juegas con las distancias exactas, profundidades de señuelos puedes poner tantos señuelos como quieras, jirar sin lios , eso si tienes que ser consciente cuando quieras cambiar un señuelo del tipo de señuelo que llevas en las contiguas estos te marcara el tipo de señuelo y distancia que podrás poner.

Si esto mismo lo haces con los tangones el margen de seguridad se amplia mucho y de ahí­ que habrás visto en alguna ocasión que un barco jira en redondo.

Si usas rapalas lo tienes que saber hacer navegar perfectos, los bajos y la unión al señuelo son claves.Yo estos casi no los utilizo y si lo hago muy cortos otras marcas son mucho más faciles y los puedes poner a las distancias que quieras, es por ello que cuando no se domina tengamos la tendencia a utilizar plumas-pulpitos en casi todos los señuelos.

Yo hace unos años me habia liado con tres lineas, ahora en el barco de un amigo una Rodman 12,50, a modo de prueba hemos llegado a utilizar 10 lineas sin tangones, pero esto ya es rizar el rizo.

Saludos

Caipi

Editado por CAIPI

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...