Jump to content

colas de rata.


Recommended Posts

Bueno yo para lineas tan finas no se, pero para lineas del 0`16 que es lo que yo uso he empezado a usar las cinnetic. He probado un monton y no quedaba satisfecho, incluso estaba empezando a pensar en usar trenzado, pero al fin he encontrado las cinnetic que apenas tienen elasticidad y es lo que buscaba. Super contento con ellas

Link to comment
Share on other sites

para mi las mejores son las ocaña naranjas pero el precio es carete...de momento me quedo con las que estoi untilizando que ahora no me acuerdo el nombre...

eso si acabadas en 0.50 para arriba que sino puede partir

Link to comment
Share on other sites

las mejores que he probado han sido las siglon, pero se van un poco de precio, probe las ocaña trasparentes y la verdad que han sido las unicas que he llegado a partir lanzando, y por eso no llegaron a convencerme (posiblemente alguna mala partida o cola de rata defectuosa, no se), actualmente estoy usando las leoni y por lo pronto me estan funcionando bastante bien, es mas por equivocacion compre dos bobinas terminadas en 0,47, muy finitas aun asi lanzando a otg y provando algun pendulo no me han dado ningun problema.

Ahora estoy usando las leoni como ha dicho y unas de la casa MD tech que tampoco me estan dando mal resultado y me vienen saliendo por 7,50 euros la bobina con 5 unidades.

Un saludo

Link to comment
Share on other sites

ok gracias, probaré lo del nudo doble....el problema que tenía es la diferencia del 0.12 al 0.16 que es el mínimo que he encontrado en las colas de rata...ya estaba pensándome en hacer un mini puente con unos metros de 0.14...probaré el nudo doble, como digo...un saludo...

se aceptan más aportaciones por supuesto11

un saludo y buena pesca!!

Link to comment
Share on other sites

yo habitualmente no suelo ir tan fino, me refiero al 0.14, la experiencia propia me ha enseñado que las diferencias en el lance no son significativas y prefiero asegurar antes que ganar unos pocos metros que no siempre son efectivos, dicho esto cuando alguna vez en algun lugar muy concreto uso el 0.14 o 0.16 las colas siempre del 0.16 y la gente que conozco que usa incluso hilos como el PREDATOR de Nou Cast en 0.10 usa colas del 0.16

Link to comment
Share on other sites

yo habitualmente no suelo ir tan fino, me refiero al 0.14, la experiencia propia me ha enseñado que las diferencias en el lance no son significativas y prefiero asegurar antes que ganar unos pocos metros que no siempre son efectivos, dicho esto cuando alguna vez en algun lugar muy concreto uso el 0.14 o 0.16 las colas siempre del 0.16 y la gente que conozco que usa incluso hilos como el PREDATOR de Nou Cast en 0.10 usa colas del 0.16

pero haciendo el nudo con el hilo fino simple o doble???

yo me he encontrado con ocasiones en que o lanzas lejíiiisimos o no tocas pescado, aunque como tu, no soy muy partidario de esos hilos, pero claro, un par de bobinas tengo con ellos....

un saludo y buena pesca!!

Link to comment
Share on other sites

soy muy malo para saber el nombre de los nudos que uso, me los han ido enseñando compañeros a lo largo de estos años y los hago y punto, realmente solo uso un tipo de nudo para todo, solo cambia la manera de darle las vueltas al hilo dependiendo si es para el plomo, cola de rata, gameta, etc, con las colas "dificiles" hago uno que primero ato un extremo al otro hilo y despues lo mismo al reves, antes de apretar lo corro un poco para ajustarlo, mojo, aprieto y listo, de verdad que los nombres nunca me interesaron y jamas me preocupo por ello, Fernando (Sinhue) moderador de este foro y al que sus cosas personales mantienen apartado de este foro me enseño a hacer varios nudos y un baitclip que son los que uso habitualmente, tuve en su dia la suerte de conocerle a el y a su maestro en estas cosas, gracias a ello aprendi mas en dos dias que en unos años por mi cuenta

Edited by berebere
Link to comment
Share on other sites

soy muy malo para saber el nombre de los nudos que uso, me los han ido enseñando compañeros a lo largo de estos años y los hago y punto, realmente solo uso un tipo de nudo para todo, solo cambia la manera de darle las vueltas al hilo dependiendo si es para el plomo, cola de rata, gameta, etc, con las colas "dificiles" hago uno que primero ato un extremo al otro hilo y despues lo mismo al reves, antes de apretar lo corro un poco para ajustarlo, mojo, aprieto y listo, de verdad que los nombres nunca me interesaron y jamas me preocupo por ello, Fernando (Sinhue) moderador de este foro y al que sus cosas personales mantienen apartado de este foro me enseño a hacer varios nudos y un baitclip que son los que uso habitualmente, tuve en su dia la suerte de conocerle a el y a su maestro en estas cosas, gracias a ello aprendi mas en dos dias que en unos años por mi cuenta

hola berebere, yo he intentado hacer algunos baitclips caseros pero ninguno me a acabado convenciendo. Podrías explicarme un poco como lo realizas tu?. Yo no he conseguido dar con la formula y eso que lo he intentado jeje.

un saludo!! buena pesca!

Link to comment
Share on other sites

ponte en contacto con Miguel (CADAQUES), el fabrica uno muy bueno y similar que ademas puedes regular la tension y largo de la gameta, veras posts suyos en la seccion de lance tecnico

gracias, contactare con el.

un saludo y buena pesca.

Link to comment
Share on other sites

pero haciendo el nudo con el hilo fino simple o doble???

yo me he encontrado con ocasiones en que o lanzas lejíiiisimos o no tocas pescado, aunque como tu, no soy muy partidario de esos hilos, pero claro, un par de bobinas tengo con ellos....

un saludo y buena pesca!!

Yo para hacer el nudo del puente aunque sean lineas de diferente diametro si la diferencia es poca (por ejemplo de un 0`14 de la linea al 0`18 de la cola de rata) uso el nudo de agua, es muy sencillo y altamente eficaz. Te dejo un video de como hacerlo y un enlace con la descripcion

Este nudo, verdaderamente robusto, fue el primero que apareció en letra impresa en el año 1496, y debió ser conocido por Izaak Walton (1593-1683). Sus excelentes propiedades han hecho que siga usándose actualmente. Puede utilizarse para unir líneas de diferente diámetro, y es de gran valor para conectar un bajo de línea. El "nudo de agua", también conocido como "nudo cove", puede aumentar su resistencia simplemente volviendo los chicotes tres o cuatro veces para hacer un cuádruple medio nudo sobre los extremos de ambas líneas. Éstos pueden hacerse de igual forma que cualquier otro múltiple medio nudo.

nudo-de-agua.jpg

Link to comment
Share on other sites

Por cierto, con respecto al nudo de agua añadir que cuando se pasa la bobina de la cola de rata por dentro del bucle, hay que pasar tambien el extremo del hilo del carrete; Bobina y extremo del hilo del carrete pasan juntos por dentro del bucle.

Digo esto aunque sea obvio por que un compañero me comentaba que se le partia y es que solo pasaba la bobina del puente; No hay que olvidar que un nudo no consiste en hacer una maraña de hilos.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

complicado para lo facil que llega a ser, si tengo tiempo y algo de ganas este fin de semana cuelgo el que hago yo con las dos variantes que hay

Berebere campeon no me digas que este nudo te parece complicado, jajaja, si solo hay que hacer un bucle y pasar el hilo tres veces por dentro, vamos mas sencillo que el mecanismo de un botijo.

Un saludo fiera

Link to comment
Share on other sites

que yo es lo que he dicho siempre, soy un negado para estas cosas, mi suerte es conocer a otros muy buenos que me han enseñado varias cosillas, vamos solo te dire que hasta hace unos dos años ni siquiera sabia empatar un anzuelo, aunque empece en esto de la pesca en mar hace ya mas de 30 años por motivos varios me fui al rio y pantanos y alli he estado casi toda mi vida, con cucharillas, colas de rata (no de las que hablamos aqui, de las autenticas) y mosca seca, artificiales y la verdad es que con un simple nudo para el pequeño esmerillon sales del paso, ahora gracias a la santa paciencia de mas de un colega y debo decirlo porque estoy orgulloso de ello, colegas de los buenos como Miguel (CADAQUES), Tomas Ferrer, QuiQue (RIEMBAUT), Fernando (SINUE) y por supuesto Pepe (GRANBLANCO) pues aprendi a lanzar un poco a montar y presentar bien los cebos y cuatro cosillas mas, lo de las cañas es diferente nunca he sabido tratarlas, son como las mujeres y me dan yuyu que siempre acabo escaldado por eso como no se quejan les arreo todo lo fuerte que puedo, simple desahogo

Link to comment
Share on other sites

que yo es lo que he dicho siempre, soy un negado para estas cosas, mi suerte es conocer a otros muy buenos que me han enseñado varias cosillas, vamos solo te dire que hasta hace unos dos años ni siquiera sabia empatar un anzuelo, aunque empece en esto de la pesca en mar hace ya mas de 30 años por motivos varios me fui al rio y pantanos y alli he estado casi toda mi vida, con cucharillas, colas de rata (no de las que hablamos aqui, de las autenticas) y mosca seca, artificiales y la verdad es que con un simple nudo para el pequeño esmerillon sales del paso, ahora gracias a la santa paciencia de mas de un colega y debo decirlo porque estoy orgulloso de ello, colegas de los buenos como Miguel (CADAQUES), Tomas Ferrer, QuiQue (RIEMBAUT), Fernando (SINUE) y por supuesto Pepe (GRANBLANCO) pues aprendi a lanzar un poco a montar y presentar bien los cebos y cuatro cosillas mas, lo de las cañas es diferente nunca he sabido tratarlas, son como las mujeres y me dan yuyu que siempre acabo escaldado por eso como no se quejan les arreo todo lo fuerte que puedo, simple desahogo

Jajajajajja, eres un autentico figura campeon.

por cierto, Don Miguel Cadaques, grandisima persona y excelente maestro; Creo que a Don Miguel todos le debemos algo.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Imaginate si le debo cosas que la ultima vez que estuve con el me ragalo dos cañas, con ellas ya van 3 las que me ha regalado, por el foro se notan las buenas personas pero ni te imaginarias como pueden ser en realidad y Miguel te aseguro que es si no el mas grande uno de los primeros en ello, excelente persona y mejor amigo aun

Link to comment
Share on other sites

He probado el nudo y me queda bastante bastante bien, muchas gracias por la ayuda.

Respecto a lo de las cañas berebere....como las mujeres totalmente...necesitan mucha paciencia, cariño y cuidados...(aparte de productos cosméticos, véase sprays silicona, epoxi, barniz para las anillas....jajaj) y aun así, nunca llegaremos a poder con ellas!!!

Qué envidia que podais tener como "maestros" o simplemente, compañeros de pesca a gente de tal categoría...y si encima son tan buena gente como decís, pues muchísmo mejor, porque al fin y al cabo, es lo que importa!!!

A ver si cuelgo yo el nudo que hago para unir cola de rata e hilo, ya que es bastante curioso y cada vez qeu se lo enseño a alguien se queda sorprendido!! ajaj

un saludo y buena pesca!!

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Pues picha, sal un poquito de la Bahía que desde Arenillas para el oeste todo es parecido. Aquí en Benalmádena si les preguntas a la gente, que solo hay besuguitos y el viaje de pescao que estamos sacando de todo tipo. La foto última esos pescaos están cogidos a 5-6 millas de Punta Carnero, no están cogidos en Panamá. Guadalmesí es buenísimo y no está tan lejos. Cuando estaba en La Linea con la lanchita íbamos hasta el 90 y se nos daba de cine. No se, yo le doy las vueltas a las cosas quizá demasiado, pero evolucionamos cada día. Sabes como la están liando y de otra forma no se cogen los pescaos, con langostinos tigre vivos que te los mandan desde Huelva y al vivo están descubriendo que hay pescao donde creían que estaba pelao.
    • Todas las teorías y demás Fransasu son efectiva porque pescas donde hay mucho pescado. Te tenias que venir a la bahía de Algeciras.
    • Te puedo decir que hace tiempo mucho,en un espigón de la línea,había sargos muy grandes. Le echaba sardina en filetes sin el anzuelo y se lo comían de inmediato,para engañarlos,echaba varios filetes y entre ellos ,uno con anzuelo y nailon muy fino, 20 y poco,se lo comían todo menos el del anzuelo ,que por cierto estaba bien camuflado. Lo repetía y repetía y nada. Mi deducción es que veían el nailon.
    • Se montan un par de plumas con hilo del 0,80 donde se les empatilla un par de anzuelos bien reforzados del 3/0 y se les monta unas plumas de pecho de gaviota, se encuentran en los rincones de las zonas portuarias que se quedan arrinconadas del viento y una vez montadas las dos plumas y ponerles su plomo correspondiente, hace falta una sonda de calidad en el barco y aprender a reconocer el pez pasto y los depredadores. Se mueve el barco hasta encontrar las pelotas de pez pasto y si se observa la forma de la pelota algo rota y se vislumbra los depredadores debajo del banco, al menos alguno, echamos las plumas y nada mas que pinches caballa, no se sube, se deja caer al fondo y los primeros movimientos de la caballa que son muy fuertes atrae rápidamente al depredador y le llega con mucha facilidad, mucho mejor que subir la caballa y echarla con otro aparejo. Esto te da muchos fallos, pero también muchas capturas, una pesca muy entretenida y son las típicas pesqueras que no se deben colgar por las redes, pero os enseño el resultado de una mañana activa y entretenida.
    • Pícaro, claro que tiene su importancia como me dices. Hasta hace unos cuantos años no había hecho otra cosa que robalos y bailas, pero tengo una teoría y es que creo que nos equivocamos si juzgamos a los peces de lo que ven o no ven desde nuestros ojos o mejor dicho nuestros sentidos de humanos que no tenemos nada que ver con el mar. Si pescas al vivo que conlleva movimiento del cebo es menos importante el diámetro del hilo, porque el movimiento del cebo es activo, pero tengo que reconocer que he aprendido que los peces no saben lo que es un hilo, ni un anzuelo, ni un pescador, ni nuestras intenciones. Ellos notan algo raro, no usual y se mosquean, pero eso de esconder un anzuelo porque lo ven, para mi no tiene sentido. Nosotros no escondemos nada y en Africa no se esconde el anzuelo y con cebo muerto mientras mas grueso el hilo menos movimiento natural tiene y eso para ellos es algo raro. Una sardina encarnada con hilo grueso se diferencia enormemente de una sardina que tiras al agua sin anzuelo y es ahí donde interviene la alimentación frenética ya sea por estar pescando en medio de un banco de pez pasto al vivo que los depredadores atacan a todo lo que se mueve o pescar enguando que les hacemos perder la chota. Tenemos un sistema de pesca con caballa viva que creo que ni os lo imagináis y nada tiene que ver con la pesca tradicional al vivo y son por cosas como esas por lo que sustento mi teoría.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Create New...