Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a tod@s, estoy empezando a practicar el spinning :beer: y tengo unas cuantas dudas, la primera es que ayer tube mis dos primeras buenas picadas, la primera fué con un paseante de rapala (skitter walk color lisa) y perdí­ el bicho porque se fué al fondo y partió la linea :cry2: , cuando la saqué estaba toda rozada por las piedras. Cambié el señuelo por un popper de Storm de cabeza roja que tení­a montado con unos 40 cm. de acero y despues de hacer varios lances no hubo picada alguna, ya no se si era por el color del popper o por el acero :bowdown: , lo cambié por un popper de yozuri sin acero, el surface cruiser 13 cm. color caballa y saqué un palometón de 4.5 kilos :untitled: .

Mi pregunta es que si hay algúna forma de montar el acero en los artificiales o algúna otra manera de solucionar la papeleta de cuando el pescado se restrega por el fondo para desacerse del artificial, también me gustarí­a que me dijerais si el grosor del hilo que utilizo es el indicado, 0.28.

De momento esto, muchas gracias!......... B)

Publicado

Hola.

Lo unico que puedes hacer es poner o un alambre muy pero que muy fino, o poner en el ultimo metro de linea ponerlo doble, con un nudo tipo bimimi o una gasa normal, y luego hacer el nuedo que hacian siempre.

Publicado

Hola Sheriff!

El pez que te partio la linea contra el fondo posiblemente fuera una serviola, estos peces tienen esa constumbre y hay que estar al loro con los más grandes.

Respecto al monofilamento yo tambien utilizo ese grosor, pero monto un terminal de unos 5 metros, de 0.33 mm para peces normales ó de 0.45 mm para anjovas y palometones. Para unir el terminal a la linea madre utilizo el nudo de sangre, pero si utilizas multifilamento este nudo no te servirá, si este es tu caso avisame y te paso unos cuantos dibujos de nudos para multifilamento.

No es necesario montar acero, ten en cuenta que los artificiales que se les tira a estos bichos son bastante grandes y es raro que se los tragen por completo.

Espero que te sirva de ayuda! Un saludo! :untitled:

Publicado

Estoy con Jurelas, tu primera picada por lo ke dices posiblemente fuera alguna Serviola, en engancharse tiran hacia el fondo pero a la vez mar adentro, son muy agiles y fuertes por lo ke trataran de ir junto a los cortes hundidos pa romperte la linea. Yo no le he puesto nunca un terminal de acero a ningun señuelo, pues le quitan gran movilidad a estos.

Como ves con tu linea de 28 sacastes despues tu Palometon y esta vez aguanto bastante bien, no deberias tener problemas con esa linea, pero para asegurarte no es ningun problema subir unos pocos milimetros, yo en estos momentos gasto un 35 para zonas rocosas y un 30 en playa.

Hay quien se declina por tirar con trenzados para bajar mas el calibre y despues colocarle 2 metros de monofilamento bueno.

Celebro tu captura y decirte ke el surface estos dias me esta levantando unas cuantas Serviolas, debe de ser por la nueva visita ke tenemos por Alicante, banditos de Agujitas han entrado en la bahia, al igual ke han vuelto a aparecer los jurelillos. Espero no tardar en encontrarme otra vez con los palometones, aunque hoy he tenido dos amagos fuertes ke me parecieron ellos.

Si has empezado ahora a spinngonear seguro ke te ha dado fuerzas, tu captura, para continuar haciendolo.

Es un vicio sano.

Se Travieso.

Publicado

Muchas gracias por los consejos, sin ir mas lejos esta tarde he vuelto a probar y se me ocurrió lo que me contais, he montado un par de metros del 0.35 y lo he unido a la linea madre con un nudo de sangre y de momento parece que funciona pues he sacado otro palometón, este algo más chico (3.1 kilos) pero que me ha dado más batalla que el de ayer.

Es posible que fuera una serviola, pues se veí­an a lo lejos saltar agujas y otra clase de morralla como locas. Pero lo que más he visto por allí­ son palometones, además he tenido varias picadas fallidas y el bicho que iba detrás tení­a pinta de palometón, lo que pasa es que la playa tiene bastantes rocas y hay que andar con cuidado levantando la caña para obligar al pez a subir a la superficie.

De nuevo gracias y un saludo, aquí­ os dejo los dos palometones que he sacado, mis primeras capturas 'serias' a spinning.

Estoy enganchaooo!! :untitled:

Publicado

Hola a todos.

Dependiendo de la zona que vaya a pescar o la especie si pongo terminal de acero, 40 cm de 0,62 y en la parte del altificial un giratorio.

Y en mi caso he realizado varias pruebas y no le quita movilidad a los señuelos

y menos los que tienen accion de superficie, incluso esta semana he estado probando los Rangers y Bounders, sin terminal de acero se liaban mucho con la linea, ya que son señuelos que van saltando por encima del agua.

Saludos. :rolleyes:

Publicado

Hola Jan,

Yo estoy usando los Peppys, bounders, rangers y whistler desde finales de junio. No le pongo cable de acero porque en nuestra costa no tenemos los "bichos" que teneí­s en la vuestra. Como sabés me dedico a la lubina y me es suficiente atar un terminal de 1,5m de monofilamento 0,40mm al multifilamento. Desde que los uso no se me ha enrredado nunca ninguno de ellos con el terminal, por muchos saltos que den en la superficie o muchos giros bajo ella. Mira bién que es lo que haces mal, porque es extraño que un señuelo que solo tiene un anzuelo simple en la parte trasera se lien tanto como insí­nuas, por no usar terminal de acero. :mirando::rolleyes:

Publicado

Hola a Todos.

Mustu, los señuelos estos si los enganchaba directamente a la linea del carrete, ya que aqui nunca utilizo bajos mas gruesos bien tenga puesto en la bobina monofilamento o multifilamento, al ir saltando por encima, porque saltan no es como un popper, y recogiendo a toda pastilla se enganchaba y eso que solo lleva un anzuelo.

Supongo que se debia a la distension del trenzado en determinados momentos y su falta de rigidez, con un terminal de nylon del 1,5 supongo que no se liaran.

Lo del terminal de acero como tu dices es por los bichos no por grandes sino por los dientes que tienen.

Que tal los Peppys para las lubinas ¿los has probado? El dia que recibi estos señuelos con idea de pescar al tallams y el palometon no pude salir al mar por el tiempo pero no me queria quedar con las ganas de ver nadar "aquello" y me fui al rio. Empece a lanzar con un bounder color plata-rojo y no se las veces que lo habria hecho cuando al llegar a la orilla veo una lubina de unos 30cm que lo siguio hasta que lo saque del agua y esto me dejo pensando en los peppys.

Saludos. :rolleyes:

Publicado

Soy escéptico con los peppys y los bounders, he estado probando el Chug Bug saltwater lisa azul metalizado y por ahora calabazas. Aunque lo sigo intentando.

Ya sé que es cuestion de tiempo y de confianza pero.....

¿Que pensais del Chug Bug?, será apropiado ahora que vienen las llampugas o mejor pescarlas con vinilos?

Saludos

Publicado

Hola a Todos.

Yo no las he pescado nunca con poppers, siempre con cucharilla o con rapalas original floating de 9 cm. Las que siempre me han funcionado muy bien son una serie holografica con el color verde en el lomo.

Saludos ;)

Publicado

Jan, creo recordar que tu usabas, a veces, buldo o similares con las cucharillas y vas en barca. Yo necesito, en mi caso, usar los rapala con buldo para las llampugas debido a las condiciones del sitio donde pesco.

Crees que es buena idea? No estropeará el movimiento del artificial?

Gracias, Saludos, Cervezas ;)

Publicado

Hola a Todos.

Traper yo he pescado con el buldo y rapalas, el problema es que a veces se lian las poteras con el hilo, ponle un bajo generoso de 1,5-1,8 no afectara a la natacion del artificial, siempre con artificiales pequeños.

Saludos.

PD. habeis visto el anunciado de Juan en Charla de Pescadores. Dar ideas.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...