Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Me gustaria saber como se colocan unos fijadores para que corra la boya de la inglesa los he visto en la pagina de la boutique del pescador.

Publicado (editado)

Saludos compañero:

El corcho para pescar a la inglesa tiene en su parte inferior una anilla a la que se engancha un esmerillón especial (digamos que tenemos por un lado el imperdible en el que enganchamos la anilla del corcho y por el otro lado del imperdible, un quitavueltas de plástico o incluso algunos de cerámica, siendo el orificio muy fino y por el que vamos a pasar la línea.
Ahora hay que definir dos topes en la línea; uno por debajo de esmerillón especial y otro por encima. El primero sirve para separar el corcho unos 20 cm del bajo de línea (puede ser desde un nudo hecho con lana, hasta un mínimo plomo), y el segundo será el que determine la profundidad a la que vamos a pescar. Para éste, mucha gente utiliza bolitas de silicona, pero yo prefiero hacer el llamado nudo inglés específico para esto, ya que pasa mucho mejor por las pequeñas anillas de las típicas cañas de pescar a la inglesa.
Dicho esto, tengo que confesar que no sé cuales son los "fijadores" que no "fijan" sino que dejan "correr" el corcho.
Para cualquier duda, estoy a tu entera disposición.

[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/beer.gif[/img]

Editado por Alfonsobm50
  • Miembros
Publicado

[quote name='Alfonsobm50' timestamp='1335797916' post='818799']
Saludos compañero:

El corcho para pescar a la inglesa tiene en su parte inferior una anilla a la que se engancha un esmerillón especial (digamos que tenemos por un lado el imperdible en el que enganchamos la anilla del corcho y por el otro lado del imperdible, un quitavueltas de plástico o incluso algunos de cerámica, siendo el orificio muy fino y por el que vamos a pasar la línea.
Ahora hay que definir dos topes en la línea; uno por debajo de esmerillón especial y otro por encima. El primero sirve para separar el corcho unos 20 cm del bajo de línea (puede ser desde un nudo hecho con lana, hasta un mínimo plomo), y el segundo será el que determine la profundidad a la que vamos a pescar. Para éste, mucha gente utiliza bolitas de silicona, pero yo prefiero hacer el llamado nudo inglés específico para esto, ya que pasa mucho mejor por las pequeñas anillas de las típicas cañas de pescar a la inglesa.
Dicho esto, tengo que confesar que no sé cuales son los "fijadores" que no "fijan" sino que dejan "correr" el corcho.
Para cualquier duda, estoy a tu entera disposición.

[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/beer.gif[/img]
[/quote]
Muchas gracias por tu respuesta pero a los fijadores que me refiero son los que salen en esta pagina:http://www.laboutiquedelpescador.com/catalog/product_info.php?cPath=41_39&products_id=239 si me pudierais decir como se colocan.

Publicado

Muy buenas de nuevo compañero:
En el enlace que me facilitas, lo que aparece es justamente un modelo de los esmerillones que se usan para sujetar el corcho a la línea.
El corcho sujeto al "imperdible", y la línea se pasa por el pequeño orificio que tiene el quitavueltas al otro extremo.
Ahora bien, lo que parecen ser tubitos de silicona a ambos lados del pasador, pueden que los utilicen como los topes que yo te comentaba en mi anterior mensaje. El de abajo impide que el corcho llegue hasta el final de la línea y el de arriba te marca la profundidad a la que estás pescando.
Es decir, 1º metemos por la línea un tubito de silicona, 2º metemos el esmerillón y 3º metemos el otro tubito de silicona.
Este tipo de esmerillones lo puedes conseguir en cualquier tienda y desde luego, una imagen vale más que mil palabras. En cuanto los veas no tendrás ninguna duda de cómo van.
Espero haberte sido útil, y aquí sigo para lo que necesites.
Un saludo
[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/beer.gif[/img]

Publicado

wenas,
los fijadores que comentas se montan de la siquiente manera:
Metes en la linea los dos tubitos debajo de estos la plomada necesaria repartida convenientemente, luego para fijar el emerillon con el rodamiento metes una patilla de este dentro del tubo y asi presiona la linea, luego lo mismo con la segunda patilla, de esta manera queda fijo el emerillon donde enganchas la boya inglesa... los tubo no son topes exactamente entran a presion en la varilla perpendicular al emerillon cogiendo la linea en su interior. Aun quedando fijo se puede desplazar manualmente para buscar la profundidad necesaria, se recomiendo si se debe mover demasiado sacar emerillon del tubito para desplazar ya que el hilo puede dañar el tubito con tanto roce...

No se si se entiende, es mas dificil de explicar que de hacer


un saludo

Publicado (editado)

Buenas "again"

Comprendo lo que expones compañero japi, pero cuando quieres pescar a cuatro, cinco o más metros de profundidad, ese sistema no funciona.<div>Al menos, con una caña a la inglesa que suele medir hasta los 4,20 m más o menos.</div><div>Un saludo.</div><div><br></div><div><img src="http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/beer.gif" alt=":beer:" class="bbc_emoticon"></div>

Editado por Alfonsobm50
Publicado

Totalmente de acuerdo alfonso...

El sistema que he comentado es sobre el tipo de anclaje a la boya inglesa por el quen pregunta belloto, que es para pescar con la boya fija... para pescar a más profundidad se utiliza un montaje corredero, en ese caso se deberia utilizar un emerillon tipo helicoptero (existen diferentes modelos), en ese caso sí que se monta un nudo tope (los venden hechos o los puede hacer uno mismo) que obliga al tapon y emerillon que corren pora la linea a parar en un lugar concreto. Más abajo la plomada lo mas repartida posible... Para pescar a inglesa siempre es recomendable usar linias específicas para ello (de las que se hunden) en el caso de un montaje corredero esto es imprescindible ya que si no la plomada puede que no hunda lo suficiente bien para hacer correr la linea por el emerillon y alcanzar la profundidad deseada.

Salut

Publicado

¡Si Señor!
¡Qué gusto da estar de acuerdo de vez en cuando!
Un cordial saludo.
[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/baile.gif[/img][img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/baile.gif[/img][img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/baile.gif[/img]

Publicado

Pues si, de acuerdo estamos, pero... lo que no se es si belloto resolvió su duda.. jajaja

Belloto, si no lo tienes claro tu insiste!!!!


una saludo

Publicado

Lo mismo digo Belloto, que aquí estamos para enseñar y aprender.

Gracias a ti y a Japi, yo he aprendido algo que no sabía, así pues, gracias a los dos.
Un saludo.

[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/bowdown.gif[/img][img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/bowdown.gif[/img][img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/bowdown.gif[/img]

  • Miembros
Publicado

[quote name='Alfonsobm50' timestamp='1336056420' post='819770']
Lo mismo digo Belloto, que aquí estamos para enseñar y aprender.

Gracias a ti y a Japi, yo he aprendido algo que no sabía, así pues, gracias a los dos.
Un saludo.

[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/bowdown.gif[/img][img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/bowdown.gif[/img][img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/bowdown.gif[/img]
[/quote]


Muchas gracias a los dos por resolver mi duda, entonces esos valen como si estuniese pescando a boloñesa fijando la boya a una profundidad, ¿no es cierto? asi me ha parecido entenderlo.

Publicado

[quote name='belloto29' timestamp='1336377160' post='820722']
Muchas gracias a los dos por resolver mi duda, entonces esos valen como si estuniese pescando a boloñesa fijando la boya a una profundidad, ¿no es cierto? asi me ha parecido entenderlo.
[/quote]

Correcto!

Ese sistema es para pescar con la boya fija se utiliza cuando la profundidad es poca y te permite un lanzado cómodo (máximo dos tercios de la medida de la caña aprox.), cuando se necesita más profundidad entonces se debe utilizar el sistema corredero. En la misma web que indicas hay otro modelo ([url="http://www.laboutiquedelpescador.com/catalog/product_info.php?cPath=41_39&products_id=240"]http://www.laboutiquedelpescador.com/catalog/product_info.php?cPath=41_39&products_id=240[/url]) éste es deslizante. Cuando vas a lanzar la boya queda apoyada en la primera bola de la plomada (pongamos por ejemplo a un metro del final de linea) y la profundidad final se marca con un nudo tope (por ejemplo a 4 metros del final de linea). Una vez lanzamos el anzuelo con la plomada se hunde arrastrando el hilo hasta que el nudo da con el emerillon deslizante...

Para pescar a inglesa es conviente llevar de los dos modelos y utilizar uno u otro de pendiendo del lugar, profundidad, etc...

En el caso de montajes con boya fija si se requiere lanzar a una cierta distancia yo prefiero utilizar boyas plomadas, donde parte del peso va integrado en la boya y el resto esta repartido en la linea.

En el caso de montajes deslizantes prefiero montar todo el peso en la linea para facilitar el hundimiento de ésta.

Espero haver resuelto todas tus dudas al respecto

un saludo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...