Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compañeros :

Esta vez me he visto con la necesidad de convertir mi sacadera de [b]2,40 de mango[/b] en una sacadera [b]de 6 metros[/b] de largo para poder llegar al nivel del mar y poder cobrar las piezas que en este tiempo cuelgan de nuestros anzuelos.
La sacadera hace algunos meses se rompió por la unión de la red y el mango, con lo cuál no solo la he alargado en 3,60 m. Si no que de paso he arreglado su rotura de unión, les paso las fotos, por si diera ideas y les pasa lo mismo que me ha pasado a mi, que la sacadera no me llega al nivel del mar y al levantar las piezas se desprendían de los anzuelos o sencillamente se rompía la fina gameta, este sábado la pondré a prueba in situ, aquí les paso las fotos de la vision general y reparación.
Todo está hecho con cosas que tenemos por casa y que no le encontramos utilidad, a estos tornillos y tuercas ya les ha llegado su utilidad, el gasto así pues es mínimo como es costumbre en mis manualidades, espero sea de utilidad :untitled:
[b]Agradezco opiniones[/b] de mejora o constructivos, el tramo[color="#FF0000"] rojo[/color] es una caña vieja, de las abu de hace 20 años, he asegurado su unión la de los dos tramos con con agujero con tornillo arandela tuerca, tuerca y por dentro he puesto [color="#FF0000"]otro[/color] tramo más fino, también de cañas viejas telescópicas, lo mismo en su unión con el mango de la sacadera.
La segunda foto es de la reparación de la sacadera que se rompió al intentar levantar un lubina de algo más de 3 kg.
Este sábado la pondremos a prueba con los calamares.
Para montarla se tarda al menos 10 minutos, que no me preocupa.
Me trae algo inquieto su peso, veremos como trabaja en el pesquero :pescando2::pescando:

La sacadera semi extendida ( le falta extender gran parte de sus mango original ) por que no cabe en la foto :lol: :

[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/850/11009n.jpg/][IMG]http://img850.imageshack.us/img850/4861/11009n.jpg[/IMG][/URL]

La reparación :

compuesta por tornillo largo - arandela - unión original modificada - arandela - tuerca-tuerca

[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/24/11010e.jpg/][IMG]http://img24.imageshack.us/img24/7247/11010e.jpg[/IMG][/URL]

Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]

Buenas salidas de pesca :pescando2:

Publicado

Un amigo me dió su sacadera que tenía el mango roto, y mediría sobre 2 metros.
Para alargarlo usé un mango de los que venden para limpiar las piscinas que va en dos tramos. Para unir el resto del mango de la sacadera al otro lo hice exactamente como tú y para unir los dos tramos del mango y poderlos desmontar para meterlos en el coche hago lo mismo, solo que con una tuerca de palometa.
El único problema que tiene es que es demasiado pesado.

Saludos.

Publicado

Si teneis demasiada distancia del pesquero al agua (en vertical) buscad en el foro o en google un sistema de "perrillo" para sacar el pescado pinchado. Hace ya tiempo vi un sistema de estos por internet (no recuerdo donde), compuesto de un aro con unos pinchos hacia arriba i sujeto a un cordel rsistente. El pescador desde un acantilado, ana vez tenia el pez debajo, dejaba caer el cacarrillo ese por su linea y una vez abajo el pez quedaba cogido como si fuera un cepo. lo subian y venga a por otro!
Buscad información, yo creo que os irá mejor que con una sacadera tan larga (y pesada)

un saludo

Publicado (editado)

Gracias japi por la info, me apunto la palabra clave para echarle un vistazo ;)
Este finde no hemos podido poner a prueba la sacadera por que hemos hecho un porra como un templo.
Ahora tendrá que esperar algún tiempo por que nos iremos a pescar a rocas de media hora de camino y esta sacadera por su peso y dimensiones no es indicada.
Ya iré comentando experiencias y si avanzo con lo de la sacadera tipo perrilo también lo paso :ok:
Buena pesca y experimentaciones. :028:

Edito para comentar que la sacadera comentada tipo perrilo se encuentra por el foro y google imáges por estas palabras clave :

PULPO ATRAPAPECES

PERRILLO ATRAPAPECES

En el foro :

[url="http://www.pescamediterraneo2.com/foros/topic/30814-sacar-peces-gordotes-desde-altura/"]subir peces gordotes[/url]

Seguro se encontrará por muchas otras palabras clave, pero esta es una, si pones PESKAKO ya viene hecho y tiene una pinta...

Editado por Miguel SHS
  • 1 mes después...
Publicado (editado)

La sacadera que se muestra en el primer post nos ha levantado varias piezas ya, pero tiene el problema de su tamaño por que sus tramos son muy largos y si vas a sitios lejanos es un radio importante que se te va a enganchar tal vez en todas las ramas que te cruces, por el peso no se diferencia mucho de las otras del mismo tamaño, piensa que todo depende de lo que pesen los dos tramos de caña que vayas a adaptar, por que la sacadera suele ser de aluminio o plástico,ahora nos llevamos la [b]sacadera de cuerda[/b] para sitios de dificil acceso, te paso el enlace : [url="http://www.pescamediterraneo2.com/foros/topic/67116-sacadera-para-desniveles/"]Sacadera de cuerda[/url] que es otra diferente a esta.
Esta en si que pongo en este post va bien para escolleras, puertos, aprovechas dos tramos de cañas viejas y te montas una sacadera de 5 metros o más...
El gasto es nulo si ya dispones de alguna caña vieja y una sacadera corta, aguantó el otro dia un peso de dos kg y medio de un congrio que saquemos sin problemas, para recolectar cebo también va bien, me comentó un compañero del foro la manera y desde entonces he podido autoabastecerme de cebo como quisquillas y cangrejos, siempre con sentido común, solo me quedo con las piezas que necesito para pescar.
Esta sacadera una vez montada le metes una piedra en la red + una sardina y como es larga la pones en algún agujero que no se enganche con las piedras y al rato la levantas de golpe, ya tienes cebo !!!!
La longitud de la misma te deja jugar para elegir el sitio donde no se enrede, entonces tiene varias utilidades.
Un truco para que no se rompa de las uniones es levantar lo mas recto-vertical que puedas la sacadera, sin querer levantarla horizontal.
Alguien a porobado la sacadera Rabeca ???

[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/7/cestoeq2.jpg/][IMG]http://imageshack.us/scaled/thumb/7/cestoeq2.jpg[/IMG][/URL]


Suerte y buena pesca :pescando:

Editado por Miguel SHS
Publicado

esa sacadera es legal? yo para cojer cebos vivos usaba la tipica botella con un lateral rajado y podias cojer alguna pieza para usar de vivo siempre con moderacion y cojer la pieza k vas a usar y las demas se devuelven

Publicado (editado)

Te refieres a la rabeca o a cuál? ??
La rabeca no es para cojer cebo se pone en la línea se hace bajar hasta el pez y queda en el cesto, parecida al perrillo, si pones en youtube o google rabeca pesca te sale mucha info.
Me parece que cualquier recolección sin permiso de mariscador o similar esta prohibido. Pero yo estoy hablando de obtener 3 , 4 quisquillas o cangrejos, mejillones, lapas etc etc para echar el rato de pesca como llevamos haciendo muchos años, pero ahora de una manera más rápida, si crees que eso está mal, vete a cualquier puerto y observa lo que hacen con el medio hábitat los que no tienen nada que perder y me cuentas, para los defensores del medio tienen un faenón asegurado.
Pero seguramente nos acabarán pegando el palo a los que cojemos de vez en cuando algún crustaceo o bivalvo con todo el respeto y sentido común para que no perjudique al medio y sigan entrando las piezs buenas en busca de comida y si puede ser que se coman ese cebo de la zona que hemos dispuesto je je je :pescando:

Editado por Miguel SHS
Publicado

Yo vi usar la rabeca por un compañero y para mi es lo mejor para sacar pescado desde lo alto. El único inconveniente es que en el único sitio que lo vendian era en Portugal, pero no sé sitios.
Si lo supierais algún sitio me gustaria lo indicaseis.

Publicado

Lo puedes comprar por internet o telefono, seguramente que con alrededor de 8 euros de portes...
Lo crea una empresa Portuguesa te paso la dirección y telef por[b] privado[/b] que por aquí me parece que no se puede...

  • 2 semanas despues...
  • 4 semanas despues...
  • 4 meses después...
Publicado

Yo tenia la tipica sacadera corta de aluminio, con la cual tenia que bajar casi hasta la misma roca ya en el agua con el consiguiente peligro de resbalon e incomodidad que esto suponia, asi que hice mas o menos como el compañero. Corte mi sacadera y la fije con remaches a una caña pardillera barata de 6mts, le quite un par de tramos y se me ha quedado en unos 4.50 mts que era la medida que queria, ademas se pliega completamente y entra bien en el maletero, ya esta probada y va estupendamente.


Un saludo!!

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...