Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Me ha invitado un amigo al curri y los dos no tenemos muha idea me podeis orientar un poco, "pesco "en Alicante :P

En el curri se tiene que hacer al señuelo, el nudo Rapala?

que velocidad es la apropiada?

Que señuelo me aconsejais.

Condiciones de pesca........

Publicado

Hola ernes, si en vuestro barco podeis salir unas 6-8 millas, e recomiendo q salgais a la chivata, es una baliza a 6 millas del puerto de alicante, direccion tabarca, si quieres te mando las coordenadas si teneis gps, aunq no es dificil encontrarla por la cantidad de barcos q nos reunimos alli. Yo pesco con excitador, dos plumas, y al final un rapala o un pulpito, y a velocidades entre 5-6 nudos. Se saca algun bonito, melva, llampuga, y mucha bacoreta.

Salu2 y buena pesca.

Publicado

porfavor alguien me explicaria que es la chivata por que e oido hablar mucho de ella pero no se que es y eso que suelo pescar en los alrrededores de tabarca porfavor si alguien es tan ambale que me lo explike gracias¡ buena pesca

Publicado

Tow, tal y como dice Taiga, la chibata es una baliza (una boya - baliza) situada a 6 millas pel puerto de Alicante. Taiga tiene las coordenadas.

Salu2 y buena pesca.

Publicado

si si eso ya lo se lo que nose es donde esta situada por que yo tengo el barco en santa pola y voy mucho a tabarca a pescar y se que estan las boyas de la reserva y me gustaria saber si son esas o otras, pero de todas formas ghracias

Publicado

No tom, yo no uso plomo en los curris, todo con excitador y en superficie. A mi me va muy bien, mejor q cuando lo usaba.

  • Miembros
Publicado

hola que es el exitador y donde se coloca en la lines

y donde se puede comprar saludos

Publicado

buenas el excitador es un artilugio que navega por encima del agua salpicando

- se suele dejar al final de la estela

-en una tienda normal de pesca

  • 2 años despues...
Publicado

LOS EXITADORES SON DE VARIOS TIPOS, AUNQUE EL MAS UTILIZADO ES EL TIPO AVION O "PAJARITO"(AUNQUE CON ESTO DE LA GRIPE AVIAR...". SE SUELEN COLOCAR EN LAS LINEAS, DELANTE DE LOS SEÑUELOS, AUNQUE TAMBIÉN SE PUEDEN LLEVAR APARTE.

LA VELOCIDAD ES MUY IMPORTANTE A LAL HORA DE PESCAR YA QUE A VECES LA MISMA ES DETERMINANTE PARA COGER SEGÚN QUE TIPO DE ESPECIES.

UN EJEMPLO:

ESTAS EN UN BANCO DE CABALLAS O JURELAS Y SACAS LOS ANZUELOS LLENOS DE PIEZAS DE ESTAS ESPECIES A UNOS 5 0 6 NUDOS DE VELOCIDAD, PERO ENTRE ESTAS ESPECIES PUEDEN HABER BONITOS, POR EJEMPLO, SÓLO QUE LA GRAN CANTIDAD DE CABALLAS NO LOS DEJAN ENTRAR. AUMENTAS LA VELOCIDAD POR ENCIMA DE LOS 7'5 NUDOS Y EMPEZARÁS CON LA SELECCIÓN DE PIEZAS, VERÁS COMO AUNQUE MENOS, SERÁN MAYORES.

Publicado

Me refiero a si las plumas las poneis con cametas o directamente a la linea

también, a que distancia de la costa pescais. Busco bacoretas, melvas, caballas y bonitos.

y por último, a partir de cuando se puede ir a por ellos?

Jo, solo me falta pediros que vengais conmigo a pescarlos :untitled:

Gracias por vuestros consejos

Publicado

Hola Ernes!

Para curri costero te recomiendo, lo primero que esperes un poquito mas, aun es pronto ( por lo menos aqui en mallorca).

Te cuento mis métodos resumidos:

Como siempre la omnipresente 30 lbs ( para mi la mas cómoda en esta pesca) carrete de trolling con al menos 200 metros de cable ( nunca se sabe lo que puede entrar) yo llevo 500. bajo de lí­nea de unos 5 metros de flurocarbono, esmerillon y un pequeño plomo de bala corredizo antes del esmerillon( cuando des tironcillos le dará mucha vida al señuelo).

Como señuelos, yo soy un clasico, ni rapalas ni nada de esto, vinilo blanco con ojos negros de unos 10 cm en adelante.

Velocidad entre 3 y 5 nudos maximo.

Y sobre todo, busca las gaviotas....en el foro, hace unos meses, hicimos un estudio muy wapo sobre el comprtamiento de las gaviotas, échale un vistazo, serán tus mejores aliadas, va a alucinar con las cosas que aprenderas en ese post.

A partir de aquí­ ponte a probar, mas velocidad, mas plomo, otros señuelos etc. y el septiembre te aseguro que serás tu el que nos des consejos y trucos a nosotros.

Buena pesca!

Publicado

Hola Xilquerin..

Cuando pones el plomo a 5m de la muestra, eso no afecta a disminuir las picadas..? que pesos utilizas..?

tengo entendido que se pone un plomo de quita y pon a 20 o mas metros del señuelo...

Gracias por atenderme

Saludos

BUENA PESCA

Publicado

POR LA ZONA DE CADIZ UTILIZAMOS LOS PULPITOS, LOS HAY DE MUCHAS CLASES, CON CABEZA SILBANTE, CHATA, PUTIAGUDA O BISELADA, A MI ME GUSTA MAS LA BISELADA Y LOS COLORES NEGROS O MORADOS. LOS MONTAMOS CON ANZUELOS DOBLES Y A VECES MAS DE UNO EN LA MISMA LINEA. LOS EXCITADORES TE SERVIRAN, ADEMAS DE PARA ATRER EL PESCADO, PARA CALCULAR LAS DISTANCIAS A QUE CALAS LAS LINEAS Y ASI NO CRUZAR UNAS CON OTRAS.

RESPECTO A LAS AVES, FIJATE SIEMPRE EN ELLAS, ES MUY IMPORTANTE QUE CONOZCAS SU FORMA DE ALIMENTARSE. POR EJEMPLO SI VES GAVIOTAS O PARDELAS COMIENDO, ES INDICIO DE QUE HAY DEPREDADORES ATACANDO PESCADO PEQUEÑO YA QUE ESTAS AVES, NO PESCAN POR SI SOLAS, SE ALIMENTAN DE PECES HERIDOS O EMPUJADOS A LA MISMA SUPERFICIE POR DEPREDADORES.

SI SON AVES QUE SE TIRAN EN PICADO, PUEDE QUE SOLO HAYA UN BANCO DE PECES PEQUEÑOS. TAMBIEN OCURRIR QUE HAYA UN BANDO DE PARDELAS POSADAS EN LA SUPERFICIE DEL MAR SIN ACTIVIDAD ALGUNA, LA EXPERIENCIA QUE HEMOS TENIDO, NOS INDICA QUE DEBAJO PUEDEN HABER DEPREDADORES PERO QUE EN ESOS MOMENTOS NO TIENEN PRESAS QUE ATACAR, SIEMPRE DALES PASADAS CON LOS SEÑUELOS POR SI ACASO.

Publicado

Hola besugo, uso un plomo de bala muy pequeño, de unos 30 grs, le veo dos ventajas, la primera de ellas el movmiento que le da al pez....no es tan mecánico como cuando no lleva el peso. La otra es que va dejando un pequeño rastro de burbujillas que atrae a los peces, a mi me va muy bien, date cuenta que meto vinilos, no rapalas, y de por si hay veces que se quedan un poco cortos de movimiento, el plomillo le da vidilla.

Además, cuando largo las fluxas, me es muchon mas comodo para colocarlas a loa distancia justa...en fin, ya sabes que cada maestrillo....:beer:

Buena pesca!

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...