Jump to content

Habitualmente, como tienes puesto el freno al lanzar?  

78 votos

You do not have permission to vote in this poll, or see the poll results. Por favor conéctate o regístrate para votar en esta encuesta.

Posts Recomendados

Publicado (editado)

Con esta encuesta podrí­amos abir tema para valorar las ventajas y desventajas de llevar el freno mas o menos apretado.

Editado por Peixet
Publicado

Yo por mi experiencia prefiero dejar el freno más suelto que frenado ya que la primera carrera del pez es la peor, prefiero que corra y saque hilo a que me parta o se suelte, que ya me a pasado varias veces. Peixet, muy buen tema a debatir, un saludo

Publicado

A.Rodrí­guez está claro que la fuerza del freno depende de la especie y del tamaño.

Pero vamos a suponer en el ejemplo que se trata de un pescador avispado que ha tenido la precaución de salir con una caña de tamaño apropiado para la especie que busca, y por supuesto tambí­en ha montado una lí­nea apropiada en un carrete adecuado a las fuerzas que se esperan.

Pues eso, que tenemos el equipo adecuado, bien para grandes bestias o bien para pequeñas presas.... asi que llevamos un carrete proporcionado.

No sabemos que va a picar, pero el tema es este.... cómo tenemos puesto el freno al lanzar ?

Publicado

Yo lo dejo bastante apretado y ,dependiendo de la picada, aflojo... me gusta jugar mucho con el freno mientras tengo la pieza enganchada en el otro lado del sedal ;)

Publicado

:beer: Yo siempre lo llevo flojo, despues lo puedo apretar más si hace falta. Si se lleva fuerte corremos el riesgo de partir.

esa es mi opinión ;)

Publicado

yo siempre fuerte el freno

cuando voy mas al llop lo aflojo algo mas, pos los muy cabritos son muy delicados

a la mí­nima se desclavan, tienes q trabajarlos bien

los doraos, a saco, si me parten pues me han partido, rara vez me parten

SaludoSs

Publicado

YO lo llevo siempre un poquito apretado pero solo un poco donde una pieza pequeña no saque casi hilo y una pieza ya cercana al kilo empiece a sacarlo y segun ya este cansado la aprieto un poco cada vez que recupero el pez hasta que se da por capturado :saludando::saludando: y buena ;):beer: ........................:whistle:

SALUDOS.............................CESAR

PD:BUENA ENCUESTA ...PACO

Publicado
Depende de que pezes se busquen y de que tamaño :saludando:

estoy con rodriguez,dependiendo si busco anjovas o palometones (lo pongo mas duro),o si hay jureles ,caballas,melvas,etc..(mas suelto para no desgarrarle la boca)

Publicado

En piezas normales ni muy fuerte ni muy blando,a mi me gusta pegar buenos cachetes y no quiero partir por llevarlo muy apretado.

Si busco algo gordo....pues apretado para clavar bien :saludando:

Publicado

El freno siempre tiene que estar un poco por debajo del lí­mite de la rotura del la lí­nea, da igual lo que se pesque si es pequeño lo sacas pronto si es grande tardas un poco mas, lo que tenemos que tener es una buena lí­nea y una caña potente para clavar bien al pez, y no jugar con el freno o jugar lo menos posible, para no cometer errores mientras se lucha con una captura, hay que obligar al pez a que haga lo que nosotros le obliguemos a hacer, y no dejar que juegue con nosotros, de vez en cuando comprovar que el freno esta correctamente, que no esté enganchado y no preocuparnos más.

yo siempre lo llevo al maximo que me permite la potencia de la lí­nea.

me gusta la pesca muy agresiva, y si se tiene que soltar el pez, cuanto antes lo haga mejor.

a no ser que queramos jugar con las capturas....

saludos.

Publicado

suelo llevar el freno mas bien flojo, la medida para mi es que me cueste bastante sacar la linea con la mano y dependiendo de la captura lo aprieto o lo dejo igual, ya que en apretarlo es un momento y evitas a veces la rotura.

Publicado

Pirata, mientras aprietas tu freno, el Kampanu Pirata´s 2006 te habra vaciado tu precioso carrete de hilo.

Juanjove esta claro si mi linea es de 30lb y el freno de mi carrete de 9 kilos, ya puedo apretar, ya. Normalmente mis frenos, cuando voy a buscar grandes pelagicos o hacemos Deep jiggin, van siempre casi al limite, lo ke no hago cuando pesco a nuestra reina la Lubina, bien apretado, ke se enganche,pero ke no la desgarre, normalmente va a medio gas.

Publicado (editado)

Totalmente de acuerdo con Juanjove.

Tengo dos equipos, y ambos están equilibrados.

Esto significa que aunque ponga el freno al máximo... caña, lí­nea, nudos y bajos aguantarán perfectamente cualquier embestida, aunque enganche una ballena.

El freno siempre lo llevo practicamente a tope... para sacar hilo tendrí­a que ponerme los guantes.

No puedo permitirme el lujo de jugar con el freno durante un combate.

De esta forma, no tengo que prestarle atención al freno y me concentro más en la lucha.

Si la presa es delicada, un jurel, una lubina, etc.. simplemente recupero mas despacio, bombeando con delicadeza.

Pero jamás cedo un centí­metro, sin excepciones.

Algunos pescadores empiezan con el freno suave para ir apretando a medida que se ven apurados. Yo creo que muchos de estos lo hacen porque no tienen mucha confianza en la resistencia de sus lineas o nudos, o simplemente porque desconocen si su equipo podrí­a resistir el maximo de frenada.

Editado por Peixet
Publicado

Yo los llevo normalmente bastante apretados en la medida de la especie que pesque. De esta manera en el momento de la picada creo que puedes clavar mejor el pez. Despues dependiendo del tamaño de la pieza en la primera carrera le suelo aflojar un poco para que no rompa, pero que sienta el pez la presion de la linea y la resistencia que le ofrece, que no le sea facil sacar linea del carrete.

Saludos :bowdown:

Publicado

Pues puede k sea la forma correcta, pero a mi me gusta más tener reservado el freno para cuando hace falta.

Normalmente, es raro el caso de encontrarme en la orilla con el Kampanu 2006 ;) así­ que como es + probable el ataque lubinero, prefiero que no se rompa la boca.

Si ya pasa del kilo empezará a sacar algo de hilo... si es lubidick habrá que apretarle als tuercasssss.

Si es el Kampanu: cierre a tope y a rezar al santoral, de la A a la Z.

JAJAJJAA

Saludos!

Publicado

Hombre, yo me refiero a que siempre llevo el freno al maximo.

lo que no llevo es el mismo equipo, para pescar, por suerte o por desgracia, tengo un equipo para cada especie que deseo pescar, y evidentemente, los frenos graduados a la potencia del equipo, no pesco con el equipo para pescar truchas, lubinas eso está claro, ni con el de pescar blackbass, siluros.

cada equipo es el adecuado a la potencia o delicadeza del pez que deseo pescar, "no se si me explico",

en el caso de no disponer de cañas o equipos completos, para varias especies, lo ideal es llevar, cañas medias y aúnque utilicemos el mismo carrete de pesca, cambiar las bobinas con lí­neas de distinta resistencia, para cambiar rápidamente y graduamos el carrete mas fuerte o mas suave dependiendo de la especie que pesquemos, siempre el equipo equilibrado y adecuado a la potencia de la especie que pesquemos.

saludos.

Publicado

Yo, al igual que muchos compañeros, lo gradúo en función de la especie a tentar y del escenario donde me encuentre.

En el caso del róbalo por ejemplo, acostumbro a llevarlo no muy apretado, sobre todo cuando pesco en lugares donde sé que apenas existen obstáculos. Aunque la cosa cambia cuando busco al serránido en roquedos o desembocaduras, donde las afiladas aristas y/o las fuertes corrientes me obligan a aumentar la potencia del freno para no correr riesgos innecesarios.

De todas formas, únicamente lo taro en condiciones cuando voy en busca de carángidos.

Sé que muchos discreparan conmigo, al igual que otros pueden que estén de acuerdo, pero no creo que lo de apretar el freno a una determinada potencia dependa sólo de lo ya citado, sino también de la propia experiencia personal. Servidor no acostumbra a poner en seco alimañas de 15kg ni róbalos de 6kg, de ahí­ que prefiera que la delicada mandí­bula de la lubina no se desgarre a cambio de ceder de cuando en cuando un par de metros.

Publicado

Hola a todos,

Pues por poner algo, he cliqueado medianamente, y parece que la mayoria se decanta por esa opción.

Bueno, la mí­a serí­a el freno, siempre <a ojo de buen cubero>, la practica es la que nos dice, en atención al conjunto del equipo, lugar y especies previsibles, la opción, que puede ser cualquiera de las propuestas, lo de siempre, depende, todo depende.

Dos ejemplos, 1.-el freno a tope, se desgarra la boca, y lo contrario 2.-el freno flojo no clava o se encueva y no hay quien lo saque. Por lo tanto todos las variantes valen, hay que atender a las circunstancias, depende todo depende.

Publicado

Normalmente yo lo suelo poner bastante duro, no al tope de la lí­nea, pero casi, salvo que tenga previsto buscar peces de boca blanda, en cuyo caso queda un poco más suelto. También depende del lugar, las rocas o posibles obstáculos con los que pueda enredarse el pez, que harán que el freno vaya más duro para poder dominar la captura hacia donde me interese.

Hay especies de boca muy muy dura, que requieren una clavada muy firme y luego dejarles el freno un poco más suelto para poder cansarlas.

Saludos :coche:

Publicado

A esas piezas de la boca duraaaaaaaa, le meto yo tres cachetazosssssss de los de Chorchenagerrrrrrrr, con el freno casi al limite, y luego ke salgan tirando pa donde puedan, porke siempre salen tirandooooooo, lleves como lleves el freno. :coche: Pero de los cachetazos no les libra ni la Macarena, si quiere mi señuelo ke se le coja bien cogioooooooo.

Publicado

Lo pongo bien fuerte,casi al limite de rotura de la linea,prefiero intentar dominar a la presa desde la picada,que siempre se puede abrir un poco mas el freno.

Un saludo,buena pesca.

  • 3 años despues...
Publicado

Depende mucho de la especie como ya habéis comentado..y también según el señuelo.

Para bichos malos me gusta llevarlo bastante apretado, no tanto como para llegar a la rotura, pero lo suficiente para que si pican pueda darle unos hostiazos importantes y no salga demasiado hilo porque sinó no estás clavando bien, o eso creo yo.

Para pescado azul suavito pero a la vez algo duro, que si pican se hagan pupita en los dientes...una vez anclado aflojo para que saquen hilo

saludos :pescando:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...