gorrion Publicado Marzo 27 , 2006 Publicado Marzo 27 , 2006 2005 9 de marzo Enviar Foca Gris Agrandar imagen Toronto, Canadá — Un estudio elaborado por Greenpeace demuestra que los informes con los que el gobierno canadiense ha justificado la brutal cacería comercial de focas bebé son incompletos y obsoletos. De ahí que la única opción verdaderamente científica y sustentable es cancelar la cacería comercial de esta especie. Tú puedes actuar para detener esta matanza. Basado en información manipulada, el gobierno canadiense ha autorizado para el periodo 2003-2005 la mayor cacería de crías de focas harpa (harp) desde que se establecieron cuotas anuales en 1971. Esta inadmisible cacería provocará una reducción significativa en las poblaciones de focas. "Es irresponsable y científicamente injustificable que el gobierno canadiense permita la matanza de casi un millón de focas cuando sus propios científicos son incapaces de determinar los tamaños de las manadas, el número preciso de focas cazadas o los impactos de factores externos como el cambio climático en la salud de las poblaciones de esta especie", afirmó Mhari Dunlop de Greenpeace Internacional. "El gobierno de Canadá tiene una larga historia de mal manejo de los ecosistemas marinos, lo que ha ocasionado depredación de la biodiversidad marina y que las industrias pesqueras y de la cacería de focas sólo tengan rendimientos en el corto plazo". Para fundamentar su oposición, Greenpeace presentó en Toronto, Canadá, el reporte La cacería canadiense de focas: sin plan y sin manejo, donde proporciona los antecedentes históricos y las bases científicas y de sustentabilidad con que se debe evaluar la cacería actual y futura de focas en Canadá. En particular, este reporte toma en cuenta las diversas amenazas que enfrentan las poblaciones de focas, incluyendo la cacería, y toma en cuenta las interacciones de las focas con otros componentes del ecosistema y con las pesquerías comerciales. Entre las principales conclusiones de este reporte destacan las siguientes: - Las cuotas de caza carecen de justificación científica. La cifra autorizada para 2003-2005 es de 975 mil focas bebé, pero este número no considera un volumen no contabilizado de focas cazadas ilegalmente, o que son matadas y desechadas debido a que tienen algún daño en la piel, así como las que son cazadas por sus órganos y que no son incluidas en el conteo de pieles. - Las proyecciones de las poblaciones de focas se basan en el supuesto de que los factores ecológicos y biológicos se mantendrán sin cambios en el corto y largo plazo. - Debido a que la cacería de focas se dirige a los cachorros (95 por ciento de las focas cazadas tienen más de 14 días de nacidas pero menos de un año de edad) que no alcanzarán la edad reproductiva, los impactos en la manada pueden tardar hasta diez años en hacerse evidentes por lo que las tendencias no pueden ser determinadas sino hasta 15 años después. El gobierno canadiense se ha basado en lapsos de 5 años, lo cual no es aplicable a la matanza de focas. La cacería canadiense de focas: sin plan y sin manejo fue escrito por el doctor Paul Johnston y el doctor David Santillo, académicos que trabajan en el laboratorio de Greenpeace en la Universidad de Exeter en el Reino Unido y está disponible en el vínculo: http://www.greenpeace.org/international_en/press oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ooooooo Si bien esta noticia es del año 2005, tambien en marzo, hoy 27 de marzo del 2006 en las noticias de la mañana TV 5 se repite la historia y con imagenes de cuerpos de crias abandonados por las playas y acantilados totalmente, despellejados, aunque creo recordar que en esta ocasion solo seran 350.000,, el que se compre una prenda de vestir de piel de cria de foca,,,,,,,,pues eso..... Un saludo triste. .........(( ))):::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::rrr, rrr, rrr.. Citar
gorrion Publicado Marzo 27 , 2006 Autor Publicado Marzo 27 , 2006 26 de marzo de 2006 La caza de 325.000 focas en la costa atlántica canadiense comenzó a primeras horas de hoy con incidentes, cuando dos embarcaciones pesqueras intentaron en dos ocasiones embestir una lancha cargada con observadores. Este año las condiciones son especialmente difíciles tanto para las focas como para los pescadores. Las moderadas temperaturas que ha experimentado el país este invierno han hecho que la capa de hielo que habitualmente cubre grandes áreas del golfo de San Lorenzo esté reducida a pequeños témpanos flotantes. Algunos científicos, así como las organizaciones de protección animal que protestan por la caza, señalan que la debilidad del hielo ha significado una mortalidad muy superior a la normal entre los cachorros nacidos en las últimas semanas. El profesor David Lavigne, una de las mayores autoridades científicas del mundo en focas arpa, indicó que, según los propios datos de las autoridades canadienses, en los periodos recientes en los que el hielo ha sido débil la mortalidad se ha disparado entre el 25 y el 75 por ciento de las crías nacidas. La falta de grandes placas de hielo flotante también dificulta la caza para los pescadores que tienen que disparar a las focas a distancia, en vez de golpearlas en la cabeza sobre los témpanos como se ha hecho tradicionalmente en el golfo. En este panorama, los ánimos se dispararon cuando una lancha cargada con periodistas internacionales invitados por la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos (HSUS) para presenciar la caza, observaba a un grupo de pescadores despellejar algunas de las focas cazadas. Tras un par de maniobras en aguas salpicadas por pequeños témpanos flotantes que hacen más difícil controlar las lanchas, los pescadores enfilaron su embarcación contra la de HSUS a toda máquina. La rápida acción del piloto de la lancha neumática evitó el impacto. Pero los pescadores aprovecharon la relativa cercanía -los observadores se tienen que mantener en todo momento a 10 metros de los pescadores- para tirar los intestinos de una de las focas despellejadas a los periodistas y amenazar con sus cuchillos. "Es algo típico de los cazadores de focas, a pesar de que tenemos licencias para observar la caza y que cumplimos con las normas canadienses", aseguró Rebecca Aldworth, directora de la campaña contra la caza de focas de HSUS. Aldworth se mostró preocupada por el hecho de que las focas arpa del golfo de San Lorenzo vayan a sufrir este año "dos desastres consecutivos. Primero la alta mortalidad por las malas condiciones del hielo y luego la matanza de 325.000 ejemplares". Organizaciones como HSUS y el Fondo Internacional del Bienestar Animal (IFAW) han denunciado que la caza no sólo es "cruel" sino que las elevadas cuotas de caza permitidas por Canadá desde 1996 pueden tener un impacto catastrófico sobre el futuro de la población de focas en la región. Sólo entre el 2003 y el 2005, los pescadores canadienses han cazado al menos 1 millón de focas arpa, algo más de una sexta parte de la población total en la costa atlántica canadiense. Además, argumentan HSUS e IFAW, los animales cazados son los más jóvenes por lo que el impacto de su desaparición se verá realmente en los próximos años cuando esos ejemplares deberían haber alcanzado su madurez sexual. Las autoridades canadienses niegan que su gestión represente una amenaza para las focas arpa. Según el portavoz del Ministerio de Pesca canadiense, Phil Jenkins, las autoridades han incluido en sus modelos de gestión el impacto medioambiental como el calentamiento global y la desaparición de la capa de hielo. Aqui confirmo lo que he dicho de las noticias de tele 5, tambien esa noticia se repirte en el 2004,, en el 2005,, que ya esta puesta arriba de este posts y ahora en el 2006,, tambien el 2003 hay matanzas injustificadas y años anteriores, es una milonga de nunca acabar.. Un triste saludo. ...........(( )))::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::rrr, rrr, rrr Citar
Mancheguico Publicado Marzo 27 , 2006 Publicado Marzo 27 , 2006 no sé donde vamos a llegar, pero es penoso.... Citar
humildepescador Publicado Marzo 27 , 2006 Publicado Marzo 27 , 2006 Viejas ricachonas que se visten con las pieles de criaturitas... Yo veo bien las chaquetas de piel, por que ya que matan la vaca xa comersela, que aprovechen la piel. pero matar zorros, chinchillas o focas xa hacer abrigos para la gentuza esa... que asco Citar
bitxo Publicado Marzo 27 , 2006 Publicado Marzo 27 , 2006 Mas de lo mismo Pero la culpa no es solo de ellos si no de los que compran esas pieles que son los que en el fondo les sirve de excusa. Saludos y buena Citar
Pep Publicado Marzo 27 , 2006 Publicado Marzo 27 , 2006 Una situación muy triste en que los intereses económicos, como siempre, prevalecen y eso que solo se explica la mitad de la mitad Me pongo Saludos Citar
SAGAN Publicado Marzo 28 , 2006 Publicado Marzo 28 , 2006 Esto viene a ser como la caza de ballenas, "para fines cientificos", que hacen los "japos" todos los años en el santuario de la antartida, pero eso solo es la punta del iceberg, yo soy socio de Greenpeace desde hace unos 10 años y me leo la revista de cabo a rabo, lo que está ocurriendo es demencial, ¿sabeis que al comprar camarones tropicales(langostinos), procedentes de acuicultura de paises subdesarrollados, podemos estar contribuyendo, 1º. Tala de manglares o bosque de costa,2º desplazamiento forzado de poblaciones que viven del marisqueo en esas zona y 3º. contaminación del agua por antibioticos y otros compuestos que se usan en la cria de estos camarones. En fin, no se que va a quedar para nuestroos hijos. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.