nono_boqueron Publicado Enero 14 , 2014 Publicado Enero 14 , 2014 Hola como en otras ocasiones voy ha explicar como preparo uno de los cebos que utilizo y uno de mis favoritos la Cañailla o Busano que en si son iguales pero cambia la caracola que la cubre. Estas son las clases que hay , en primer lugar la que es mas común en la zona de Málaga , Hexaplex tranculus o como en Málaga la llamamos Cañailla. Por otro lado esta la especie típica en la costa de Cadiz , Bolinus brandaris también conocida como Cañailla. Lo curioso es que lo que en Málaga conocemos como Cañailla se le conoce como Busano fuera de aquí y lo que conocen en Cadiz como Cañailla en Málaga le llamamos Busano, cosas de la geografía. También hay otra especie muy parecida que es la Stramonita haemastoma que también se suele dar en aguas malagueñas. Dicho esto os comento su utilización , cuando la jornada de pesca se va ha desarrollar en pesqueros de fondo rocoso, mixto o en algún puerto o escollera no esta de mas dar una vuelta por las piedras que estén mas ha la superficie o si queremos mojarnos bucear un poco y recoger unas cuantas para utilizarlas allí mismo ya que de todos es conocidos que las especies del lugar son los mejores cebos para ese mismo sitio o sino guardarlas en agua de la mar si se van ha usar en pocas hora o el día siguiente que también aguantan bien. Cogeremos un par de ellas no muy grandes , mas bien medianitas y utilizando un par de piedras las machacamos. Es mejor de este tamaño ya que una sola no taparía el anzuelo y una muy grande nos restaría lance. Una vez rompamos la concha retiramos todos los restos de la carne del interior. Seguidamente repetimos la operación con la otra. Cuando la limpiéis viereis como hay una parte de color amarillo la cual mancha bastante y al secar deja una mancha de color morado en las manos que si mancha la ropa no sale al lavar. Cogeremos unas tijeras y cortaremos la uña que tiene en la parte mas dura de la carne. Cuando cortemos las dos con una aguja gruesa atravesaremos los cebos de manera que la parte mas dura de las dos queden en los extremos dejando lo mas blando en el centro. Ahora utilizando el hilo de media liaremos el cebo empezando por un extremo. Dadas ya algunas vueltas cambiaremos el sentido del liado pasando a liarlo al largo del cebo para que este no se separe al pasarlo de la aguja al anzuelo y luego en él. Cuando hallamos dado unas vueltas volveremos a liar en el sentido anterior . Cuando le demos las vueltas suficientes lo rematamos con un par de nudos dando unas vueltas a los dedos y pasándola por en medio. Pues ya las tenemos listas para pasarlas al anzuelo. Con cuidado pasamos el cebo al anzuelo teniendo en cuenta que es un cebo duro , yo suelo utilizar un 1/0 o 2/0 Y ya esta listo el cebo esperando ser lanzado para buscar esa ansiada pieza . He de decir que este cebo es muy versátil ya que por su dureza aguanta mucho el ruamen y a la vez huele mucho atrayendo así a todo tipo de especies . Aquí tenéis un vídeo. Epero os sirva y le deis buen uso , un saludo 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.