Jump to content

KaiMan

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.618
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    16

Todo el contenido de KaiMan

  1. Permiso de navegación no necesitas. Lo que sí necesitas es la licencia de pesca de 2ª categoría. Un saludo.
  2. Hola Aquaras, es lo mismo. Da igual que tires por dentro que por fuera, ese tramo siempre es el peor. Es más, yo lo utilizo como test para intentar ir hacia fuera. Generalmente, a partir de ANA el agua mejora un poco. Así según vea la punta, sigo o doy media vuelta. Además, hacerlo por fuera te llevará un mínimo de 20 minutos más de trayecto. Un saludo.
  3. Alguno necesita All Bram. Ahora están a buen precio. Un saludo.
  4. Creo que antes de nada deberías revisar bien la instalación de la antena, uniones, pl y soldaduras. Yo tengo una glomex de 3 db y el otro día copié a Matalascañas (Huelva) y les efectué un "control", y el intercambio fue perfecto. Yo andaba por la bahía de Cádiz. Damos por seguro que el aparato está en perfectas condiciones. Un saludo.
  5. KaiMan

    alquilar una embarcacion

    Creo que vas a tener difícil alquilar una embarcación sin patrón. Yo no conozco ningún club que lo haga. Un saludo.
  6. La parte más delgada de todo el circuito de refrigeración suele ser una goma que une el bloque del motor con la salida (eso que llamas chivato) al exterior. Primero podrías probar con un alambre no demasiado rígido que al meterlo por la abertura de salida del agua, recorra dicho tubo y puede quitar la obstrucción. Otra alternativa sería desmontar el tubo. Suele ir cogido mediante unas grapas de esas "quitafácil", aprietas en sus dos extremos y se abre, una vez suelto el tubo comprobar si está obstruido y desatascar con el alambre. Otra posibilidad es que la poca salida de agua sea debida a que la turbina impulsora (una especie de aspas de goma) que se une al eje del motor esté deteriorada o partida. En este caso, deberías desmontar la cola, y sustituir dicha turbina o impulsor. Por aquí hay un post que trata de este tema. Un saludo.
  7. Hay ques seguir insistiendo con el canal. El martes hice varias llamadas de atención, pero con resultado negativo. Es cuestión de tiempo. Un saludo.
  8. KaiMan

    Precios de barcos nuevos?

    Si de verdad quieres una información fiable, tendrás que patear, primero en busca de los distribuidores de esas marcas, luego informarte bien qué cosas lleva el barco y qué otras cosas no lleva, parece una tontería pero a veces, incluso el antifaz puede ser considerado extra, de la electrónica ni te cuento, entre un barco con 1 radio, 1 plotter sonda, 1 gps y el mismo barco con 1 radio, 1 plotter sonda y 1 gps, puede haber 1000 euros de diferencia, sólo dependiendo de los modelos que monte. Un saludo.
  9. Hola Juan, el aparejo para la corvina no tiene nada de especial, es como cualquier aparejo, con la única diferencia de que los grosores del nylon de la gameta son más gruesos de lo habitual, y más gruesos que los de la línea madre. Y los anzuelos, pues igual, tamaño xxl. En el post anterior recomiendan que sea del 80. Yo sigo con la duda de que si es preferible usar caña, o aparejo de mano (tipo cordelillo) y la técnica usada por los que lo practican ya que en los dos casos que conozco utilizan el cordelillo y me gustaría saber, caso de que alguien lo utilice el porqué lo hacen o las ventajas que ven. Un saludo.
  10. Orden FOM/3200/2007, de 26 de octubre (BOE. 264), por la que se regulan las condiciones para el gobierno de embarcaciones de recreo. Un saludo.
  11. Bueno, yo te indicaría dos sitios a tener muy en cuenta. Si es por dentro del puente Carranza en dirección a San Fernando, ojo con los mogotes, algunos no se ven ni siquiera con bajamar. Quedan todos a estribor, los primeros están sobre los 4 metros de profundidad, así que ojo con la sonda y si bajas de 6 metros, al loro. Lo mejor: date una vuelta por allí con algún aguaje, en bajamar y ya verás. El segundo lugar, es el bajo de los cochinos. Raro es el año en que nadie deja el barco allí, está por delante de las puercas en dirección al castillo de San Sebastián. Lo mejor es que te busques una carta náutica y marques en tu gps la situación del mismo. Si vas para afuera o lo haces dejando las puercas de forma clara por babor, o pasas por la Canal del Sur (también viene marcada en la carta náutica de la zona). Un saludo.
  12. Supongo que será para matar al pez sin que el óxido le infecte la herida.
  13. Pues eso, llevo desde mucho tiempo dándole vueltas a la idea de unir al cebo, que en este caso daría igual cual fuese, una luz de esas que se utilizan para pescar de noche en la corchuela, biyuela, boya, corcho o como lo llaméis en cada lugar. Imaginaos la situación, de noche no todos los cebos son efectivos, o dicho de otra forma, hay algunos cebos que por su alto contenido en fósforo lo hacen muy apto para la pesca nocturna, en cambio otros no, ¿qué pensáis de la posibilidad de unir a un cebo "no idóneo" un palote luminoso de luz química? la luz atraería al pez y una vez cerca del cebo, pues ya daría igual cual fuese el mismo, ya que el pez lo detectaría fácilmente. ¿Idea descabellada? Yo creo que no, tiene fundamento y mucho, ¿qué opináis?
  14. La idea es cojonuda, tal vez si alguien conociera a algún redactor de algunos de los medios posibles, sería más fácil conseguir el objetivo. Un saludo.
  15. Albatán, gracias nuevamente. Robaleitor, gracias. Un saludo.
  16. Transcribo el post en este apartado, a ver si tengo más suerte. El otro día, estando al vivo me entró un bicho, presumiblemente una corvina, que no me dió ni una opción y puso en evidencia mis carencias de material. Caña de carbono de tres metros y carrete daiwa con hilo Power Shot del 45, hizo que incluso el barco borneara un poco cuando no tuve más remedio que apretar el freno. He preparado unos aparejos con nylon del 80 y el 60 en la punta con un buen hierro y de unos 70 metros de longitud, aunque creo que serían pocos llegado el caso y un flotador preparado por si tengo que tirarlo todo al agua. También quiero preparar un par de cañas, dedicadas exclusivamente para la corvina y aquí viene mi pregunta, ¿qué caña y carrete me aconsejáis para tentarlas con garantías? Hablamos de corvinas grandes. ¿Cual sería el diámetro del nylon del carrete y del coal aconsejable? ¿Qué montaje consideráis más seguro, el aparejo de mano o el de caña? Insisto, son para corvinas grandes, más de 25 kilos. Un saludo y gracias
  17. Bueno, aunque últimamente no hay nada reseñable, subo una fotillo de brecas y jureles, para actualizar un poco esto. Un saludo. PD. Foto de movil, así que mala mala.
  18. Muchas gracias, Albatán. Lobosalido, creo que más que la piedra mágica, es más bien la fábrica de las corvinas grandes, la pena es que está rodeada de agua por todas partes, menos por una. Un saludo.
  19. La mejor forma de limpiar los bajos es con agua a presión, usando una karcher o similar. Un saludo.
  20. El otro día, estando al vivo me entró un bicho, presumiblemente una corvina, que no me dió ni una opción y puso en evidencia mis carencias de material. Caña de carbono de tres metros y carrete daiwa con hilo Power Shot del 45, hizo que incluso el barco borneara un poco cuando no tuve más remedio que apretar el freno. He preparado unos aparejos con nylon del 80 y el 60 en la punta con un buen hierro y de unos 70 metros de longitud, aunque creo que serían pocos llegado el caso y un flotador preparado por si tengo que tirarlo todo al agua. También quiero preparar un par de cañas, dedicadas exclusivamente para la corvina y aquí viene mi pregunta, ¿qué caña y carrete me aconsejáis para tentarlas con garantías? Hablamos de corvinas grandes. ¿Cual sería el diámetro del nylon del carrete y del coal aconsejable? ¿Qué montaje consideráis más seguro, el aparejo de mano o el de caña? Insisto, son para corvinas grandes, más de 25 kilos. Un saludo y gracias.
  21. Enhorabuena Josema, vaya bichos. ¿Los tientas con cañas o con aparejos de mano? Un saludo.
  22. Pongo una vista general, ya que veo que este power trim no es el habitual. Un saludo.
  23. KaiMan

    DIPOL 750 CP

    No pasa nada. Dos no se pelean cuándo uno no quiere. Un saludo.
  24. KaiMan

    DIPOL 750 CP

    Sam, no deberías confundir el tiempo con los criterios del webmaster. Un saludo.
  25. Bueno, ya lo tengo arreglado, al final me "perdonaron la vida" y la garantía cubrió los gastos. La primera foto corresponde al lugar por dónde partió la pieza, creo que demasiado delgada (a pesar de ser de acero, al menos eso dicen) para soportar tanta fuerza de empuje. La segunda corresponde al lugar por dónde dicen, entró agua dulce procedente del lavado a presión, (es una pieza que está entre el motor y el espejo del barco y por tanto totalmente apantallada), en tanta cantidad que en 24 horas había agarrotado las escobillas. Creo que en tan poco tiempo no se agarrota nada, si hubiese sido agua lo más probable es que hubiese cortocircuitado. Curiosamente, el cable que tenía mordido me lo han cambiado, pero no me han dicho nada sobre el tema, con lo que creo que simplemente terminó de cortarse y por tanto, no dejaba pasar la corriente. En fin, no sé. Al menos todo solucionado. Un saludo y gracias.
×
×
  • Crear nuevo...