Jump to content

juanex00

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.734
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de juanex00

  1. Me parece que el Real Decreto para las emisoras de los barcos de recreo no piden todo ese rollo de doble batería y toda esa mandanga. A lo mejor (no lo se) para los barcos de Zona de Navegación "1" lo necesitan, o para los equipos que sean SOLAS, pero para los pobres de a pie.... Si te diré por si te orienta en algo que a mí me hicieron la instalación de GPS/VHF en una náutica donde me vendieron el barco. Ellos emitieron el certificado de instalación y con él tramitaron (ellos lo hicieron) el MMSI. Tengo que tramitar todavía la L.E.B. Si mínimamente hubiera necesitado otra batería de respeto para la emisora, qué más hubieran querido ellos que instalarla. Además, si es obligatoria, no la ponen y emiten el certificado, son ellos los responsables últimos del tema porque han certificado que la instalación estaba OK. Dile al "técnico" que se lea bien el R.D. o que no se pase de listo queriendote instalar. Por si no lo tienes, aquí está el R.D. Real Decreto 1185/2006 Lo de la batería extra lo pone en el artículo 55 Artículo 55 Fuentes de energía. 1. Las fuentes de alimentación de reserva que se instalen en los buques a los que se aplica este capítulo dispondrán de capacidad suficiente para alimentar las instalaciones de radiocomunicaciones obligatorias durante un tiempo mínimo de seis horas en los buques de pasaje autorizados a realizar navegaciones superiores a 20 millas, y de tres horas en los demás buques. Ese capítulo (número IV) dice lo siguiente: CAPITULO IV Otros buques SECCIÓN 1.ª PRECEPTOS COMUNES Artículo 49. Ámbito de aplicación y normativa aplicable. 1. Los buques no incluidos en el ámbito de aplicación de los anteriores capítulos II y III se regirán, además de por los preceptos técnicos comunes del capítulo I que les sean de aplicación, por lo dispuesto en este capítulo. El Capítulo II habla de los barcos mercantes El Capítulo III habla de los buques de pesca nuevos mayores de 24 metros Lo referido a las embarcaciones de recreo viene en la Sección 2ª (a partir del artículo 56. Para la zona de navegación 4 dice lo siguiente: Artículo 59. Zona de navegación 4. Las embarcaciones autorizadas a navegar por la zona 4 deben ir provistas, como mínimo, de una instalación radioeléctrica de VHF apta para utilizar las técnicas de llamada selectiva digital a partir del 1 de enero de 2009. Probablemente con una emisora con DSC y sencillamente una antena de gps te valga.
  2. Cask cualquier emisora te sirve, pero eso sí tiene que ser vhf con dsc homologada. Es más importante casi la antena que el equipo Debe estar conectada con un gps tb. homologado, debe montarla o darte un certificado de que está bien instalada un instalador autorizado. Con ese certificado y algún papel más que te dirán en capitanía debes solicitar el mmsi, y con el mmsi después debes solicitar la licencia de estación de barco. Así es como debes llevar los equipos de comunicaciones obligatoriamente desde el 1 de enero de este año. Si no lo llevas así puedes tener un mal encuentro y recibir una multa del carallo
  3. Marc, no ves el presupuesto de que dispone pajaroloko? La Almanzor nueva se pasa de los 25.000 si no recuerdo mal. Es un presupuesto tirando a corto. Por cierto, me sorprende un poco el precio de esos barcos usados. ¿son de náutica o son de particulares? ¿dónde tienes el puerto? (suances, conillas, San Vicente?
  4. Joé, no sé por donde andarías pero has rescatado un post de hace casi un año. En este tiempo bertoc ha comprado barco, sonda y demás trastos y ya lo está vendiendo....
  5. Para el cantábrico mejor la arvor que la QS aunque con los motores que pones no podrás ir demasiado lejos. ¿Son barcos nuevos o usados? ¿qué presupuesto tienes?
  6. No se si en los sitios en que el sol calienta concentra demasiado el calor comparado con lo que es la teka pura y dura. Eso sí, cara es un rato
  7. Mal rollo lo de la Sociedad Limitada ya que las deudas de la sociedad no se transmiten a los socios. Ésto es si no me equivoco, que los bienes de la Sociedad tendrán que salir a subasta y repartirse como se dictamine entre los acreedores. Y los primeros acreedores son siempre los currantes. El resto hasta donde alcance el parné.... Dice una web respecto a las sociedades limitadas que: "los socios no responderán personalmente de las deudas sociales (será en función del capital social aportado), ni siquiera cuando se agote el patrimonio social ya que no tienen responsabilidad subsidiaria." Si los dueños ya habían hecho un auténtico levantamiento de bienes previo a la quiebra y vendido o hechos desaparecer todos o muchos de los activos de la compañía, quedará poco a repartir entre bienes y capital social.
  8. juanex00

    Los Reyes del Mambo.

    Hay gente que no quiere perder ni a las chapas, y para ello pasará por encima de quien haga falta. De todas formas, para eso están los comités organizadores, las normas de competición y los jueces, así como los concursos bien organizados.
  9. Si tiene prohibida la utilización en aguas interiores será de 2 tiempos
  10. juanex00

    CARRETE ELECTRICO

    al foro. En cuanto a lo de los carretes, depende de la pasta que quieras gastar y de la profundidad a la que quieras pescar. Por lo que comentan, conviene comprar carretes que tengan la opción de pesca/jigging
  11. No. Si el equipo es portátil (walkie-talkie) no tienes que hacer ese papeleo. Ni el MMSI ni la L.E.B. Lo único es que tienes que comprar (y llevar) un equipo de los que están homologados.
  12. Entiendo que con eso, una vez montado todo puedas matricularlo. En último término, con todo montado podrías pedir una ITB que te serviría para poder hacer papeles y echarlo a la mar. Joé, te pilló por los pelos. Si pudiste ir con el camión y cargar, eso que sacaste. Imagino que habrá otros que estarán en al lista de acreedores esperando cobrar de no se sabe quién ni dónde. ¡¡¡Y cuando pienso que me faltó relativamente poco para comprar un barco de esos!!! Espero sinceramente que puedas llevar a buen puerto tu barco sin demasiados dolores de cabeza (además de los que seguro que has tenido)
  13. juanex00

    ayuda con embarcacion

    Yo creo que el seguro es casi siempre obligatorio. La normativa dice exactamente lo siguiente: O sea que si llevas motor necesitas seguro SIEMPRE, desde un bote de 2 metros con motor de 2 CV hasta el portaaviones Nimitz. La única excepción que veo son los botes a remo de menos de 6 metros. Ejemplo: Yo utilizo para embarcar un bote de 2,4 metros (no hay que matricularlo) con un motor de 2 CV. En el seguro de mi barco (grande) he hecho incluir el bote. Dineros: No estoy muy al tanto pero un seguro obligatorio de embarcación andará entre los ciento y pico (barcos muy pequeños) a doscientos y pico leuros al año
  14. Los Verado son motores de 4 tiempos
  15. juanex00

    ayuda con embarcacion

    Matrícula debe llevar cualquier barco de más de 2,5 metros. Seguro: SÍ. Equipo de seguridad: tienes que llevar el que te ponga el certificado de navegabilidad del barco, que como mínimo te va a incluir chalecos, bengalas, espejo de señales, bocina de niebla, extintor, creo que bomba de achique manual y/o achicador y alguna cosa que otra más. De todas formas, en el certificado de navegabilidad te lo debe poner.
  16. juanex00

    Abordaje // Colisión

    Si es que la gente no está en lo que hay que estar. Aunque la "culpa" la tiene la Dipol, que seguro que iba a toda pastilla, pero los de la Arvor me da la sensación de que tampoco estaban en lo que estaban. Salvo que hayan hecho una maniobra extraña de última hora, os diré que si veo que un barco viene hacia mí, no le pierdo el ojo a nada que lo vea un poco cerca, y si el veo que está más cerca de lo que es medianamente prudente, ya haré lo posible o imposible por alejarme de su rumbo. Dice un amiguete que el Hospital y el cementerio están llenos de gente que tenía preferencia de paso.
  17. juanex00

    San Remo 750

    El decir que no me compraría ese barco no quiere decir que me parezca un mal barco ni mucho menos. Quiero decir únicamente que si hubiera tenido el dinero que vale ese barco en el momento de comprar mi barco (año pasado), no habría sido ése el elegido. No por que navegue mal ni por que sea un mal barco sino porque el navegar que busco y el tipo de navegación que hacemos aquí (por el mar que tenemos) nos cambia un poco la escala de prioridades. Eso sí, San Remo en precios anda un poco por encima del mercado en su tipo de barco y eslora. Eso no es una opinión. Es una realidad. Justificada o no pero realidad
  18. juanex00

    San Remo 750

    Si hubiera tenido esa tela cuando compré mi Antares 650, probablemente (casi seguro) me habría ido a un barco de eje. Para la mar que tenemos aquí son un poco más estables y las puntas de velocidad que puede coger ese cacharro son difíciles de alcanzar (precisamente por el estado de la mar). Como no había pensado gastar ese dinero no tengo el mercado muy sondeado y por lo tanto mi opinión no es muy válida. Por 50.000 leuros probablemente me hubiera ido a alguno de los barcos de eje de Beneteau aunque sean un poco más pequeños de eslora. En 750 y hablando de otros dineros, sin dudar la Nautipol 7 Mares aunque es algo más grande. Ocqueteau tb. tiene algunos barcos interesantes sin irse a facturas disparatadas. Shiren 28 me parece un barco atractivo de un astillero que hace las cosas en serio. Habría que ver ese modelo que prepara Sabor. Mucho más no te puedo decir porque ese mercado se me escapa. ¡¡¡Y estoy encantado con mi Antares 650 FB!!!
  19. juanex00

    San Remo 750

    Si tuviera la pasta que vale un San Remo, no compraría un San Remo sino que me iría a otras opciones. Con 1 motor de 175 que probablemente es algo escaso para este barco, creo que cuesta sobre los 45.000€ + IVA. Con motor de 225 o 2 motores seguro que se sube a la parra aún más y ya por ese dinero hay otro tipo de barcos con otras prestaciones
  20. juanex00

    San Remo 750

    Y volviendo al tema de la San Remo 750 Fisher Pro..... ¿qué opinábais de este barco?
  21. ¿Nadie se anima ni a preguntar precio? Los vendo baratos porque me he juntado con un mogollón de carretes y me sobran algunos
  22. Unai, como he dicho en otro post, si compras un buen transductor que sea diplexor no te hace falta la caja de acoplamiento mb-1100. Se conecta directamente
  23. Je, yo salgo desde Colindres aunque ahora tengo el barco fuera del agua y hasta Semana Santa o así no espero echarlo. Depende tb. de la velocidad a la que vayan los amarres deportivos que están haciendo. Si veo que van rápido me esperaré a que terminen para amarrar como un señorito, si veo que se demoran echaré al agua y volveré a mi boya de la ría. De marcas ando algo verde. Tenía las que tiene todo el mundo....
  24. Unai, ten cuidado porque el año pasado la L.E.B. no era obligatoria pero a partir del 1 de Enero de 2009, creo que sí lo es: Pregúntalo en Capitanía, que la Heineken primero denuncia y luego pregunta, y es previsible que les espere una buena "costera" de revisar este tipo de documentación este año. Por cierto que un amigo que no tiene obligatoriedad de llevar emisora me dijo que él iba a poner un VHF sin DSC que iba a comprar a bajo precio. Me dijo que como no tiene obligatoriedad de llevar VHF, si lo lleva no importa. Ahora lo que leo es que si lo lleva (fijo), sí necesita la L.E.B. Y no se si tendrá tb. problemas con que no sea DSC y no tenga por lo tanto MMSI. Le diré que pregunte también.
×
×
  • Crear nuevo...